Bucea en la Costa Brava y descubre sus paisajes inolvidables...
Leer másLa Costa Brava, con sus aguas cristalinas, calas escondidas y paisajes marinos únicos, es uno de los mejores destinos para bucear en toda España. Desde principiantes que quieren vivir su primer bautizo de buceo, hasta quienes buscan certificar su Open Water y comenzar a explorar el mundo submarino con total libertad, esta región catalana tiene algo para todos.
A lo largo de su litoral —que se extiende desde Blanes hasta la frontera con Francia— la Costa Brava ofrece un mosaico de escenarios submarinos: fondos rocosos llenos de vida, praderas de posidonia, pequeñas cuevas, arrecifes naturales, barcos hundidos y reservas marinas protegidas. Todo esto, acompañado de una excelente infraestructura turística y centros de buceo altamente cualificados, hace que sumergirse aquí sea una experiencia segura, emocionante y muy enriquecedora.
Pero lo que realmente convierte a la Costa Brava en un lugar ideal para dar tus primeros pasos como buceador es su diversidad. Hay zonas ideales para quienes nunca se han puesto una botella de aire a la espalda, con aguas calmadas, poca profundidad y visibilidad excelente. Y al mismo tiempo, hay enclaves que permiten avanzar hacia niveles superiores, donde se pueden ver especies como meros, barracudas o pulpos en su entorno natural, o incluso explorar los fondos del Parque Natural del Montgrí y las Islas Medas.
En este artículo te llevamos a descubrir las 5 zonas más recomendadas para iniciarte en el buceo en la Costa Brava, tanto si estás buscando vivir tu primer bautizo como si quieres obtener tu primera certificación oficial (Open Water Diver) y sumergirte en una nueva pasión.
¿Preparado para sumergirte en un mundo fascinante? 🌊
🌅Blanes – Lloret de Mar – Tossa de Mar
Si estás buscando iniciarte en el buceo con un paisaje espectacular, buena infraestructura y variedad de puntos de inmersión, esta primera franja del litoral de la Costa Brava es una elección excelente. Desde Blanes hasta Tossa de Mar, pasando por Lloret, encontrarás un equilibrio ideal entre comodidad, belleza natural y fondos marinos repletos de vida, tanto para un primer bautizo de buceo como para realizar tu curso Open Water Diver.
🐚Blanes: el inicio de la aventura submarina
Conocida como la puerta de entrada a la Costa Brava, Blanes ofrece una mezcla de tradición pesquera, calas acogedoras y puntos de buceo ideales para principiantes. Las aguas de la Cala Sant Francesc o la Cala Treumal son tranquilas y con buena visibilidad, perfectas para sumergirse por primera vez en un entorno controlado.
Uno de los grandes atractivos es la proximidad a zonas como Punta de Santa Anna, donde se puede encontrar una abundante biodiversidad marina: estrellas de mar, sepias, pulpos, pequeños bancos de peces mediterráneos e incluso algún mero en zonas más profundas. Blanes también cuenta con varios centros de buceo que ofrecen programas de bautizo y cursos con instructores certificados, lo que garantiza seguridad y una experiencia adaptada a cada nivel.
Aunque es famosa por su ambiente turístico, Lloret de Mar esconde un lado más natural y salvaje bajo sus aguas. Aquí podrás encontrar calas como Cala Canyelles o Cala Morisca, ideales para iniciarse en el buceo gracias a su fácil acceso desde tierra y sus aguas tranquilas. Para quienes buscan algo más avanzado, hay inmersiones desde barco hacia puntos como La Roca Muladera o La Isla de la Tortuga, donde los fondos rocosos forman paredes verticales, grietas y túneles llenos de vida marina.
Durante las inmersiones es habitual cruzarse con nudibranquios, anémonas, bancos de obladas, doradas, salpas, castañuelas, y con suerte, alguna morena asomando entre las rocas. Esta zona es ideal para practicar el control de flotabilidad y orientación, dos habilidades clave en cualquier formación Open Water.
Tossa de Mar es, sin duda, una de las joyas de la Costa Brava. Su castillo amurallado frente al mar y su casco antiguo le dan un aire romántico y especial. Pero lo mejor está bajo el agua: la Mar Menuda es uno de los enclaves de buceo más famosos y completos para todos los niveles. Es uno de esos sitios donde puedes empezar haciendo un bautizo a pocos metros de la orilla y acabar volviendo años después para hacer una inmersión profunda.
La “bañera de la Reina”, una piscina natural protegida del oleaje, es perfecta para las primeras prácticas con botella. Desde allí se accede fácilmente a fondos de arena, rocas y praderas de posidonia donde la vida abunda: pulpos, gobios, camarones, blénidos, y a menudo bancos de peces que nadan sin miedo cerca del buceador.
Para quienes ya tienen la certificación o están haciendo el Open Water, pueden disfrutar de rutas algo más profundas que llegan hasta La Catedral o Els Bullents, con estructuras rocosas impresionantes, túneles y formaciones que parecen salidas de un acuario natural.
Gran variedad de entornos: Desde playas urbanas hasta calas escondidas y fondos rocosos ideales para practicar diferentes habilidades.
Aguas tranquilas y buena visibilidad: Perfectas para un bautizo seguro o para aprender en condiciones favorables.
Centros de buceo profesionales: Equipados con todo lo necesario para ofrecer experiencias adaptadas y seguras, tanto para principiantes como para futuros Open Water.
Biodiversidad muy rica: Verás una amplia variedad de especies típicas del Mediterráneo, muchas de ellas en zonas accesibles y poco profundas.
Entorno turístico y cultural: Ideal para combinar el buceo con gastronomía, visitas históricas o rutas por la costa.
Explora los fondos marinos y llévate un recuerdo inolvidable bajo el agua
🏖️Sant Feliu de Guíxols – Platja d’Aro – Palamós
Esta franja central de la Costa Brava es un paraíso tanto fuera como dentro del agua. Desde los impresionantes acantilados de Sant Feliu, pasando por las animadas playas de Platja d’Aro, hasta los rincones marinos de Palamós, esta zona lo tiene todo: diversidad de paisajes, puntos de buceo para todos los niveles, vida marina sorprendente y una oferta turística que complementa la experiencia de forma perfecta.
Ya sea tu primera inmersión o tu primer paso para convertirte en buceador certificado, aquí encontrarás las condiciones ideales para aprender, disfrutar y conectar con el Mediterráneo como nunca antes.
Sant Feliu de Guíxols ofrece un contraste maravilloso entre tradición pesquera y naturaleza salvaje. La costa está repleta de pequeñas calas escondidas, rodeadas de pinos y acantilados, que parecen salidas de una postal. Lugares como la Cala Vigatà o la Cala Ametller son auténticos santuarios para la iniciación al buceo.
Los bautizos de buceo suelen hacerse en zonas bien protegidas, con poca corriente y excelente visibilidad. El fondo marino combina arena, rocas y posidonia, hogar de especies como pulpos, sargos, julias, doncellas y estrellas de mar. Además, no es raro encontrarse con nudibranquios de colores vivos, lo que hace que cada inmersión sea una sorpresa.
Para quienes avanzan con el curso Open Water, se pueden explorar puntos más técnicos como la Cueva del Dolfí, una cavidad submarina famosa por sus formaciones rocosas, o realizar inmersiones desde embarcación hacia zonas con paredes verticales donde habitan morenas y langostas.
En el corazón turístico de esta región se encuentra Platja d’Aro, con un ambiente animado y moderno que no eclipsa su riqueza natural. A pesar de su carácter urbano, esta zona esconde calas ideales para el buceo, como Cala Sa Cova, Cala del Pi o Cala Rovira, muy apreciadas por su belleza y fácil acceso.
El fondo marino en esta parte combina formaciones rocosas, pequeños túneles y paredes suaves, lo que resulta ideal tanto para bautizos como para entrenamientos del Open Water. Las inmersiones aquí están llenas de peces de arrecife, gobios, erizos, anémonas, sepias, y en determinadas épocas incluso rayas descansando en el fondo arenoso.
Además, al estar tan cerca de núcleos turísticos, es una de las zonas más cómodas para iniciarse en el buceo: todo está a mano, desde los centros de buceo hasta alojamientos, restaurantes y playas para relajarse después de la inmersión.
Palamós es una joya para los amantes del mar. Con una larga tradición marinera, un puerto activo y uno de los fondos marinos más impresionantes de la región, este municipio ofrece experiencias submarinas inolvidables.
Para bautizos, la Playa de La Fosca y la Cala Margarida son puntos perfectos: aguas tranquilas, buena visibilidad y una vida marina rica. A muy poca profundidad se pueden observar peces escorpión, salpas, bancos de castañuelas y erizos de mar. La sensación de estar en plena naturaleza, rodeado de silencio y azul, es absolutamente mágica.
Quienes se adentren en el mundo del buceo con el curso Open Water, pueden descubrir lugares emblemáticos como:
Las Illes Formigues: pequeño archipiélago rocoso que ofrece inmersiones de nivel medio, con paredes submarinas y una biodiversidad espectacular.
El Boreas: un pecio hundido a 32 metros de profundidad, uno de los más famosos del Mediterráneo español. Aunque no es apto para principiantes, sirve como motivación para futuros cursos avanzados.
La Llosa de Palamós: un bajo submarino muy completo donde conviven nudibranquios, langostas, meros y barracudas.
Variedad de fondos: desde playas tranquilas hasta zonas con cuevas, túneles y formaciones rocosas ideales para explorar.
Gran riqueza marina: tanto en inmersiones desde costa como desde barco, es fácil encontrarse con especies icónicas del Mediterráneo.
Centros de buceo altamente profesionales: con experiencia y equipos modernos para garantizar seguridad y aprendizaje progresivo.
Accesibilidad y servicios: perfecta para quien quiere combinar buceo con actividades turísticas, gastronomía, senderismo o relax.
Entorno natural espectacular: calas escondidas, bosques de pinos, acantilados y atardeceres de película.
Si buscas naturaleza, aventura y mar cristalino… tu lugar es la Costa Brava
🐬Llafranc – Calella de Palafrugell – Tamariu
Esta parte del litoral gerundense es uno de los tramos más emblemáticos y mejor conservados de toda la Costa Brava. Aquí, el Mediterráneo se muestra en su estado más puro: calas vírgenes, caminos de ronda que serpentean entre acantilados y bosques de pinos, aguas cristalinas que dejan ver el fondo a simple vista y una atmósfera que combina tradición, tranquilidad y belleza natural.
Llafranc, Calella de Palafrugell y Tamariu no solo son encantadores pueblos marineros con gran valor histórico y cultural, también son puntos clave para la práctica del buceo. Su costa rocosa, sus cuevas submarinas y su rica biodiversidad hacen de esta zona una parada obligatoria para buceadores de todos los niveles.
🌺Calella de Palafrugell: entre casitas blancas y fondos rocosos
Calella es, sin duda, una postal viva de lo que fue la Costa Brava de antaño. Sus casas blancas junto al mar, sus barcas de madera varadas en la arena y sus pequeñas playas rodeadas de rocas ofrecen un entorno mágico tanto en superficie como bajo el agua.
Los bautismos de buceo se suelen realizar en calas como Port Bo o El Golfet, donde el acceso desde la costa es sencillo, la profundidad es progresiva y la visibilidad suele ser excelente. Aquí, los principiantes pueden tener su primera experiencia de buceo en un entorno tranquilo y rodeados de sargos, doncellas, estrellas de mar y alguna que otra sepia.
Para los que hacen el curso Open Water, hay opciones más variadas: formaciones rocosas, pequeñas cuevas y zonas de posidonia que sirven como refugio para especies más grandes. Todo a pocos minutos de navegación o incluso desde costa.
Llafranc es un lugar muy valorado entre los buceadores. Cuenta con uno de los centros de buceo más históricos de Cataluña y una playa amplia con fondo arenoso, ideal para inmersiones de iniciación. Su puerto facilita salidas en barco hacia puntos cercanos, lo que permite ampliar las posibilidades de exploración desde el primer día del curso.
Uno de los grandes atractivos de Llafranc es su proximidad a las famosas Illes Formigues, un archipiélago rocoso que alberga una biodiversidad impresionante: meros, langostas, nudibranquios, peces luna y grandes bancos de barracudas. Aunque algunas zonas son más técnicas, hay partes accesibles para alumnos de Open Water que se convierten en una auténtica aventura.
Además, la combinación de buenas infraestructuras, playas de fácil acceso y un ambiente relajado lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar del buceo sin complicaciones.
Tamariu es probablemente uno de los rincones más auténticos de la Costa Brava. Pequeño, pintoresco y rodeado de naturaleza, es el punto de partida de algunas de las inmersiones más interesantes de la región.
Para quienes hacen un bautismo de buceo, Tamariu ofrece zonas protegidas donde la entrada desde la playa es fácil y el entorno es impresionante desde el primer metro bajo el agua. Cala Pedrosa o Aigua Xelida son dos calas cercanas que reúnen todo lo necesario: tranquilidad, poca profundidad y abundancia de vida marina.
Pero lo más especial de Tamariu está un poco más allá: sus cuevas submarinas. Destacan:
La Cova d’en Gispert: una de las cuevas más largas de Cataluña, con más de 150 metros de recorrido sumergido. Si bien solo es apta para buceadores avanzados, su fama y misterio la convierten en un símbolo local.
La Cova del Dofí: más accesible y de gran belleza, muy popular entre alumnos del Open Water.
Además, la llosa de Tamariu, una montaña submarina de 15 metros de altura, permite practicar flotabilidad, orientación y técnicas de buceo en un entorno lleno de vida: morenas, crustáceos, nudibranquios y peces de roca forman parte del paisaje habitual.
Autenticidad y belleza paisajística: cada pueblo tiene su propia personalidad, pero todos comparten ese encanto mediterráneo que enamora a primera vista.
Gran variedad de fondos: desde inmersiones sencillas en calas resguardadas hasta puntos con más relieve, cuevas y vida marina densa.
Oferta formativa de calidad: los centros de buceo de esta zona tienen una larga trayectoria y están altamente valorados por su profesionalidad.
Entorno protegido y biodiverso: la presencia de posidonia, reservas de pesca y zonas poco urbanizadas favorecen un ecosistema marino sano y variado.
Ideal tanto para bautizos como para el Open Water: hay puntos que se adaptan perfectamente a cada fase del aprendizaje.
🐠L’Estartit – Islas Medas
Cuando se habla de buceo en la Costa Brava, hay un nombre que resalta por encima del resto: las Islas Medas. Este archipiélago formado por siete islotes frente a la costa de L’Estartit es considerado uno de los mejores destinos de buceo del Mediterráneo gracias a la riqueza y conservación de su ecosistema marino. La zona fue declarada Reserva Natural Protegida en 1990, y desde entonces su biodiversidad no ha hecho más que aumentar.
Pero lo mejor es que esta maravilla submarina está al alcance de todos, incluso de quienes se inician por primera vez. Tanto si estás pensando en realizar un bautizo de buceo como si quieres formarte con el curso Open Water, L’Estartit es una apuesta segura.
L’Estartit es un antiguo pueblo de pescadores que se ha transformado en uno de los principales núcleos de turismo de buceo de toda Cataluña. Su infraestructura está totalmente preparada para recibir buceadores de todos los niveles: centros especializados, embarcaciones adaptadas, instructores multilingües y una costa que combina calas, playas, acantilados y fondos variados.
Para los bautismos de buceo, hay zonas costeras protegidas cerca del puerto o al pie de los acantilados, donde las condiciones son suaves y perfectas para una primera inmersión: buena visibilidad, escasa corriente y abundante vida marina desde los primeros metros. Peces de colores, salpas, estrellas de mar y algún que otro pulpo hacen que la primera experiencia bajo el agua sea inolvidable.
Además, muchas de las primeras inmersiones del curso Open Water también se realizan en estas zonas de costa, permitiendo a los alumnos ganar confianza antes de aventurarse en entornos más abiertos.
A tan solo 15 minutos en barco desde el puerto de L’Estartit, las Islas Medas emergen del mar como una fortaleza natural. Bajo la superficie, este lugar es un auténtico espectáculo: paredes verticales, túneles, cuevas, cañones submarinos y praderas de posidonia donde se refugia una biodiversidad extraordinaria.
Aquí habitan especies emblemáticas del Mediterráneo que en otros lugares son difíciles de ver:
Meros de gran tamaño
Barracudas en bancos
Langostas escondidas en las grietas
Pulpos, sepias, doradas, sargos y escórporas
Nudibranquios de colores vivos
Pequeños peces luna en determinadas épocas del año
La gran ventaja es que algunas zonas de las Medas son aptas para buceadores Open Water, por lo que quienes están empezando pueden vivir la experiencia de bucear en uno de los mejores puntos de Europa sin necesidad de titulaciones avanzadas.
Puntos como La Vaca, El Dofí Nord, Pedra de Déu o Tascó Petit ofrecen inmersiones de distintos niveles y permiten disfrutar de paredes verticales, pasadizos y espectaculares juegos de luz entre las rocas.
Reserva marina protegida desde hace más de 30 años
Lo que garantiza fondos bien conservados, ecosistemas en equilibrio y un entorno ideal para aprender.
Alta biodiversidad y gran visibilidad
Pocos lugares en España reúnen tanta cantidad de vida marina en tan poco espacio. La visibilidad, sobre todo en verano y otoño, puede superar los 20 metros.
Accesibilidad para todos los niveles
Desde bautismos tranquilos en la costa hasta primeras inmersiones en las Medas, todo está al alcance de los principiantes.
Centros de buceo con amplia experiencia
La zona es un referente del buceo recreativo en Europa, con instructores profesionales y un ambiente amigable que facilita el aprendizaje.
Un entorno natural espectacular también en superficie
Además del buceo, la zona ofrece actividades como kayak, senderismo por el Montgrí, playas familiares y una vibrante oferta gastronómica y cultural.
🤿Roses – Cadaqués – Cap de Creus
En el extremo noreste de la Costa Brava, donde los Pirineos se sumergen en el mar y los acantilados se vuelven abruptos y salvajes, se encuentra uno de los enclaves más espectaculares del litoral catalán: el Parque Natural del Cap de Creus. Esta zona, que abarca desde Roses hasta Cadaqués y los rincones más recónditos del cabo, ofrece un entorno de buceo incomparable, donde la fuerza de la naturaleza se siente en cada rincón, tanto fuera como dentro del agua.
Aquí, el Mediterráneo muestra su faceta más indómita y salvaje. Aguas profundamente azules, formaciones geológicas esculpidas por la tramontana, calas solitarias de difícil acceso y un fondo marino lleno de recovecos, vida y misterio convierten esta zona en un paraíso para buceadores de todos los niveles. Ya sea para un bautismo de buceo o para realizar el curso Open Water, este entorno natural deja huella.
Roses, con su animado paseo marítimo y su bahía protegida, es una de las localidades más accesibles de la zona, ideal para dar los primeros pasos en el mundo del buceo. Aquí, las aguas suelen ser más calmadas y la entrada desde costa es sencilla, lo que convierte sus playas —como la del Rastrell o la Punta— en buenos puntos para realizar bautismos de buceo con total seguridad.
Los fondos arenosos se mezclan con zonas de roca y posidonia donde es fácil encontrar salpas, doncellas, sepias, pulpos y pequeños bancos de peces. Para quienes realizan el Open Water, Roses también permite organizar salidas en barco hacia zonas cercanas como Els Brancs o La Llosa del Cavall Bernat, donde la topografía se vuelve más variada y desafiante, pero todavía accesible para principiantes.
Cadaqués, uno de los pueblos más pintorescos de toda Cataluña, es famoso por su belleza artística y su encanto bohemio, pero también esconde bajo el agua una riqueza natural que lo hace muy especial para buceadores. Sus casas blancas, sus calles empedradas y su entorno rocoso forman un contraste ideal con la transparencia del mar.
Las pequeñas calas de los alrededores, como Portlligat o Cala Jugadora, son perfectas para bautismos tranquilos, ya que ofrecen zonas protegidas, poca profundidad y una visibilidad excelente. La entrada desde costa es sencilla, y en pocos metros ya se pueden observar paisajes submarinos de gran belleza.
Para los alumnos de Open Water, la zona entre Cadaqués y Cap de Creus es una joya. Cuevas poco profundas, paredes cubiertas de esponjas y corales, así como la posibilidad de ver meros, langostas o bancos de barracudas en zonas como Es Caials o Cala Fredosa, hacen que cada inmersión sea distinta.
El Parque Natural del Cap de Creus es sin duda el punto álgido de esta región. Aquí, la geología submarina es única: grietas, cañones, cuevas y formaciones volcánicas se mezclan con paredes verticales que descienden hacia las profundidades. Es un entorno más técnico, pero también accesible para buceadores Open Water en puntos seleccionados.
Entre los puntos más conocidos destacan:
El Bau de Cap Trencat: una formación rocosa con vida abundante y pasadizos fáciles.
La Cova de l’Infern: una cueva parcialmente sumergida, impresionante por su luz natural y sus juegos de sombra.
El Gat: una pequeña isla con paredes cubiertas de gorgonias, nudibranquios y bancos de peces.
La Massa d’Or (para niveles avanzados): una de las inmersiones más espectaculares de toda la Costa Brava, donde es posible ver grandes depredadores.
Aunque algunas de estas inmersiones requieren experiencia, existen muchas otras opciones aptas para cursos y bautizos que permiten disfrutar del Cap de Creus desde una perspectiva única y segura.
Paisajes salvajes y únicos: es la zona más virgen y escarpada de la Costa Brava, con una belleza natural que quita el aliento tanto fuera como dentro del agua.
Gran variedad de inmersiones: desde fondos arenosos perfectos para principiantes hasta paredes, cuevas y cañones para quienes quieren más emoción.
Alta biodiversidad: morenas, meros, barracudas, nudibranquios, doradas, crustáceos y una gran cantidad de vida pequeña habitan este entorno protegido.
Entorno protegido: buena parte del Cap de Creus es parque natural, lo que favorece la conservación de la vida marina y la calidad del agua.
Oferta cultural y turística: Cadaqués y Roses no solo son perfectos para bucear, sino también para disfrutar de la gastronomía, el arte (como la Casa-Museo de Dalí) y el ambiente mediterráneo.
Descubre la magia del Mediterráneo buceando en la Costa Brava
La Costa Brava no es solo un destino vacacional. Es una experiencia completa para los sentidos. Es olor a salitre, caminos de ronda entre pinos, calas escondidas, pueblos marineros con sabor a historia… y sobre todo, es un paraíso para el buceo que combina paisajes espectaculares, fondos marinos llenos de vida y centros profesionales que harán que te enamores del mundo submarino desde el primer segundo.
Desde los acantilados de Blanes, Lloret y Tossa de Mar, pasando por las aguas tranquilas y cristalinas de Sant Feliu, Platja d’Aro y Palamós, la costa se va volviendo cada vez más salvaje y mágica en zonas como Llafranc, Calella o Tamariu, hasta alcanzar su punto más espectacular en las Islas Medas y el Parque Natural de Cap de Creus.
Cada zona que hemos explorado en este blog tiene su propia personalidad, pero todas comparten un mismo espíritu: respeto por la naturaleza, pasión por el mar y un entorno privilegiado para bucear. Tanto si es tu primera vez bajo el agua como si ya has decidido formarte con el curso Open Water, aquí encontrarás el lugar perfecto para vivirlo.
🌟 ¿Buscas una primera experiencia segura, tranquila y llena de vida marina? Tenemos bautismos de buceo en calas protegidas, con instructores expertos, buena visibilidad y condiciones ideales para que te sientas como pez en el agua.
🌟 ¿Quieres sacarte el curso Open Water en un entorno inolvidable? Te llevamos a bucear en reservas marinas como las Illes Formigues, las Islas Medas o Cap de Creus, donde podrás practicar técnicas en un entorno vivo, variado y 100% mediterráneo.
En cada rincón de la Costa Brava te espera algo distinto: meros escondidos en cuevas, bancos de barracudas en paso, nudibranquios de colores imposibles, estrellas de mar gigantes, y paisajes submarinos que parecen de otro planeta. Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto para vivirlo: solo ganas de descubrir.
No dejes que te lo cuenten. Sumérgete en la Costa Brava con nosotros y descubre por qué tantos buceadores vuelven año tras año a este rincón del Mediterráneo que enamora por dentro y por fuera.
🌊 ¡Explora, bucea y descubre un mundo nuevo bajo el mar! 🌊
Bucea en la Costa Brava y descubre sus paisajes inolvidables...
Leer más¡Realiza tu primera inmersión en lugares inolvidables! Descubre paisajes increíbles...
Leer másVisita Las Islas Canarias y descubre las mejores ubicaciones de...
Leer másExisten distintos cursos de buceo, y para cada uno hay un precio distinto. Vamos a descubrirlo en el siguiente artículo.
Leer másLa Palma, también conocida como “La Isla Bonita”, emerge como un destino ideal para los amantes del buceo en el...
Leer másBucea en la Costa Brava y descubre sus paisajes inolvidables y pecios hundidos. ¡No te lo pierdas y disfruta junto...
Leer másVisita Las Islas Canarias y descubre las mejores ubicaciones de la isla. ¡No te pierdas las fascinantes aguas y paisajes...
Leer másVisita Las Islas Canarias y descubre las mejores ubicaciones de la isla. ¡No te pierdas las fascinantes aguas y paisajes...
Leer másDiving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...
Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...
Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...
Automated page speed optimizations for fast site performance