Ven a bucear en La Catedral, Tenerife. Una de las...
Leer másLa Región de Murcia es uno de los secretos mejor guardados del buceo en España. A menudo eclipsada por destinos más conocidos como la Costa Brava o las Islas Canarias, esta zona ofrece un paraíso submarino rico en biodiversidad, cargado de historia y con excelentes condiciones de inmersión durante gran parte del año.
Sus más de 250 kilómetros de costa mediterránea combinan formaciones volcánicas, fondos rocosos, cuevas, praderas de posidonia y pecios históricos que hacen las delicias tanto de buceadores noveles como de los más experimentados. Aquí, el mar cuenta historias: desde barcos mercantes hundidos hasta enclaves naturales casi vírgenes donde el tiempo parece detenerse.
Uno de los grandes atractivos de esta región es la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas, considerada por muchos como el mejor punto de buceo del Mediterráneo continental. Pero eso no es todo: Cartagena, Mazarrón, Águilas o la Isla de Escombreras también esconden verdaderas joyas bajo el agua, convirtiendo a Murcia en un destino de buceo completo, accesible y variado.
Además, las aguas de Murcia se caracterizan por su excelente visibilidad, temperaturas agradables y una gran variedad de ecosistemas submarinos. Desde paredes verticales repletas de vida hasta pecios cargados de historia, pasando por calas tranquilas perfectas para iniciarse en el buceo o realizar cursos como el Open Water Diver.
Y no podemos olvidarnos del entorno terrestre: pueblos marineros con encanto, gastronomía mediterránea, sol casi todo el año y una oferta de centros de buceo con amplia experiencia que garantizan inmersiones seguras, bien organizadas y repletas de emociones.
Ya sea que busques un bautismo de buceo en aguas tranquilas, un curso de certificación internacional o aventuras más técnicas en barcos hundidos, la Región de Murcia lo tiene todo. Y lo mejor: con menos masificación que otros destinos, lo que permite una experiencia más cercana, auténtica y sostenible.
Prepárate para sumergirte en un mundo fascinante. A continuación, te presentamos las mejores zonas para bucear en Murcia… 🐙👇
🌊 Cabo de Palos – Islas Hormigas
Hablar de buceo en la Región de Murcia es, casi inevitablemente, hablar de Cabo de Palos y de la Reserva Marina de las Islas Hormigas. Esta zona protegida es considerada por buceadores profesionales, instructores y amantes del mar como el mejor enclave de buceo del litoral peninsular español. Un verdadero santuario submarino, donde la vida marina florece en libertad y donde las corrientes marinas, lejos de ser un obstáculo, alimentan un ecosistema extraordinariamente rico.
La Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas fue declarada oficialmente en 1995 y desde entonces su biodiversidad no ha hecho más que crecer. Gracias a la protección medioambiental y a la regulación de las actividades pesqueras y de buceo, sus fondos se han convertido en un modelo de sostenibilidad y conservación marina.
Bajo sus aguas se encuentran paredes verticales cubiertas de gorgonias, meros gigantes que nadan sin miedo entre los buceadores, bancos de barracudas, corvinas, langostas, nudibranquios de colores imposibles y extensas praderas de posidonia. Todo ello en un entorno de aguas cristalinas y buena visibilidad durante la mayor parte del año.
Cada inmersión en esta reserva es distinta. Uno de los puntos fuertes de Cabo de Palos es su variedad de perfiles de buceo, lo que lo convierte en un destino perfecto tanto para principiantes que realizan su curso Open Water como para buceadores avanzados y técnicos.
Algunas de las inmersiones más populares dentro de la reserva son:
La Pared: una caída vertical que alcanza los 40 metros y donde es habitual ver meros, dentones y grandes bancos de peces.
El Bajo de Dentro: posiblemente la inmersión más conocida de todo Cabo de Palos. Aquí se dan cita enormes meros, águilas marinas, barracudas y, si tienes suerte, incluso peces luna. Los contraluces, los colores del fondo y el dinamismo de la vida marina lo convierten en un espectáculo.
El Bajo de Fuera: zona más profunda y técnica, famosa por sus fuertes corrientes y su gran riqueza biológica. También es el lugar donde descansan los restos del Sirio, un famoso transatlántico italiano hundido en 1906.
El Sirio es uno de los pecios más icónicos de esta zona. Aunque gran parte del barco se ha desintegrado con el paso del tiempo y las corrientes, aún es posible identificar partes de su estructura entre la roca. Este naufragio fue una tragedia de enormes proporciones: más de 200 personas perdieron la vida cuando el barco encalló cerca de Cabo de Palos. Hoy, sus restos sirven como refugio para miles de peces y como testimonio silencioso de un pasado trágico.
No es el único pecio de la zona. Hay otros como el Nord America o el Minerva, accesibles con ciertas titulaciones y experiencia, que hacen las delicias de los buceadores más aventureros.
El encanto de Cabo de Palos no termina bajo la superficie. Este antiguo pueblo de pescadores mantiene su esencia mediterránea: casas bajas, puerto con barquitas de colores, excelente gastronomía y una tranquilidad que invita a quedarse. Además, su proximidad a La Manga del Mar Menor y Cartagena lo convierte en un punto estratégico para pasar varios días combinando buceo con cultura y relax.
Muchos centros de buceo están situados directamente en el puerto, lo que facilita enormemente el acceso a las embarcaciones y reduce los tiempos de desplazamiento. La mayoría ofrecen cursos de buceo para todos los niveles, salidas guiadas y paquetes completos con alojamiento incluido.
Biodiversidad sin igual: probablemente el lugar más vivo del Mediterráneo español.
Condiciones óptimas: buena visibilidad, temperaturas agradables y acceso cómodo a los puntos de inmersión.
Presencia de pecios legendarios: como el Sirio o el Nord America, que mezclan historia y aventura.
Ideal para todos los niveles: desde bautizos en calas protegidas hasta buceo técnico avanzado.
Compromiso con la sostenibilidad: la protección de la reserva garantiza una experiencia respetuosa con el medio marino.
Entorno tranquilo y auténtico: Cabo de Palos es el equilibrio perfecto entre tradición, naturaleza y buceo de primer nivel.
Sumérgete en las aguas de Murcia y descubre un universo submarino lleno de vida
⚓ Isla de Escombreras – Cartagena
A pocos kilómetros de la histórica ciudad de Cartagena, en plena Región de Murcia, se encuentra un enclave de buceo que combina como pocos aventura, historia y vida marina: la Isla de Escombreras. Esta pequeña isla rocosa, situada en la bocana del puerto, esconde en sus profundidades uno de los pecios más emblemáticos del litoral español: el Naranjito.
Explorar sus aguas es sumergirse en un pasado reciente que, con el paso de las décadas, ha sido reclamado por el mar y convertido en hogar de una increíble biodiversidad.
Conocido popularmente como El Naranjito, este pecio es en realidad el “Carbonero”, un buque mercante que naufragó en 1946 mientras transportaba una carga de naranjas. Desde entonces, reposa a unos 45 metros de profundidad, perfectamente posado sobre un fondo arenoso, y es considerado uno de los pecios más visitados del Mediterráneo español.
Aunque el paso del tiempo ha provocado ciertos colapsos estructurales, el casco principal, la popa y algunas secciones del puente aún se conservan en pie, creando una silueta impresionante y un entorno único para explorar. La visibilidad suele ser buena, y la escena del pecio recortado sobre la arena, rodeado de bancos de peces y colonizado por anémonas, es realmente sobrecogedora.
Debido a su profundidad, el Naranjito está recomendado para buceadores con titulación avanzada (Advanced Open Water Diver o equivalente), aunque también puede realizarse como inmersión profunda de formación bajo supervisión. Para quienes tienen experiencia en pecios, es una inmersión absolutamente imperdible.
Aunque el atractivo principal de la Isla de Escombreras es el Naranjito, sus alrededores también ofrecen zonas de gran interés para buceo recreativo. Las estructuras del pecio actúan como arrecife artificial, lo que favorece la aparición de una gran variedad de especies: sargos, meros, barracudas, morenas, pulpos y nudibranquios de colores llamativos son solo algunos de los habituales.
Además, es frecuente encontrar bancos de peces que se refugian en las sombras del casco y hasta rayas descansando sobre el fondo arenoso. Las anémonas, esponjas y pequeños invertebrados colonizan las superficies del barco, creando un tapiz colorido y fotogénico.
Bucear en la Isla de Escombreras es, además, una excusa perfecta para conocer Cartagena, una ciudad milenaria con un pasado fascinante y un presente lleno de vida. Fundada por los cartagineses y posteriormente romanizada, Cartagena es un lugar donde la historia se respira en cada esquina: su teatro romano, murallas púnicas, museos navales y arquitectura militar convierten cualquier escapada de buceo en una experiencia cultural completa.
Además, la infraestructura turística está muy desarrollada: hay una buena oferta de alojamientos, restaurantes y centros de buceo profesionales que organizan salidas tanto al Naranjito como a otros puntos de interés cercanos. Su puerto natural hace que las travesías sean rápidas, cómodas y accesibles incluso con condiciones meteorológicas moderadas.
Uno de los pecios más icónicos de España: el Naranjito es una inmersión cargada de historia y emoción.
Zona ideal para buceadores avanzados: inmersiones profundas, técnicas y desafiantes.
Gran concentración de vida marina: un pecio que sirve como refugio natural para muchas especies.
Entorno con mucho que ofrecer fuera del agua: Cartagena es una ciudad vibrante, rica en cultura, gastronomía e historia.
Accesibilidad y profesionalidad: múltiples centros de buceo con años de experiencia y salidas bien organizadas.
Respira hondo, sumérgete… y déjate sorprender por el Mediterráneo más salvaje
🌅 Mazarrón – Bolnuevo
En el suroeste de la Región de Murcia, entre acantilados escarpados y calas de postal, se encuentra Mazarrón, uno de los destinos más atractivos para quienes buscan bucear en paisajes salvajes, fondos variados y aguas llenas de vida. Junto a él, Bolnuevo, con sus emblemáticas formaciones rocosas y playas doradas, ofrece no solo un entorno natural impresionante en superficie, sino también un mundo submarino que sorprende a cada metro.
Aquí, el Mediterráneo se presenta más cálido, luminoso y sereno, ideal tanto para buceadores principiantes como para aquellos con más experiencia que buscan inmersiones variadas: desde fondos arenosos hasta montañas sumergidas, cuevas, paredes y vida marina muy diversa.
Una de las características que hacen especial al buceo en Mazarrón es su diversidad de puntos de inmersión, adaptables a todos los niveles. Algunos de los más destacados son:
La Cueva del Lago: una impresionante cavidad submarina con una entrada amplia que se abre a varias salas internas. Es una inmersión semitécnica, recomendada para buceadores con algo de experiencia, donde se pueden practicar habilidades como el control de flotabilidad, orientación en espacios cerrados y respeto al entorno.
La Laja: una montaña submarina que emerge desde el fondo marino hasta apenas unos metros de la superficie. Rodeada de bancos de peces y con excelentes condiciones de visibilidad, es ideal para aquellos que desean experimentar inmersiones tipo pared. Sargos, meros, peces luna e incluso barracudas pueden aparecer en escena.
La Isla: frente a la costa de Puerto de Mazarrón, esta pequeña isla alberga uno de los puntos más populares para cursos de iniciación y buceo recreativo. El acceso desde embarcación es rápido y el entorno es muy protegido, lo que garantiza condiciones tranquilas durante la mayoría del año.
Estas inmersiones se complementan con arrecifes naturales, zonas de posidonia oceánica y alguna que otra sorpresa arqueológica en los fondos. No en vano, Mazarrón ha sido testigo del paso de civilizaciones marítimas durante siglos.
A pesar de que muchos asocian Murcia a zonas áridas, sus aguas son todo lo contrario. En Mazarrón, el buceador se encontrará con ecosistemas saludables y coloridos donde no es difícil ver:
Meros, lubinas, corvinas y doradas entre las rocas.
Nudibranquios de vivos colores, escondidos en las paredes.
Pulpos, sepias y calamares que se camuflan entre la arena o las algas.
Bancos de salpas, bogas y castañuelas, especialmente al atardecer.
Y con suerte, incluso rayas y peces luna en temporada.
Además, las aguas en esta parte del litoral suelen tener temperaturas agradables la mayor parte del año, lo que prolonga la temporada de buceo hasta bien entrado el otoño.
Además de bucear, Bolnuevo merece una visita por su peculiar belleza. Su famoso paisaje de las “Erosiones de Bolnuevo”, con formaciones rocosas esculpidas por el viento, parece sacado de otro planeta y contrasta con la calma del mar que tiene frente a sí.
Desde Bolnuevo también parten rutas hacia calas vírgenes como Cala Desnuda o Cala Leño, ideales para relajarse tras una jornada de inmersiones, hacer snorkel o simplemente disfrutar del Mediterráneo en su estado más puro.
En cuanto a servicios, Mazarrón y Bolnuevo cuentan con centros de buceo profesionales y bien equipados, alojamientos para todos los gustos y una gastronomía basada en productos del mar que encantará a cualquier visitante.
Gran variedad de puntos de buceo: desde cuevas hasta montañas submarinas.
Aguas cálidas y claras durante casi todo el año.
Entorno natural impresionante tanto fuera como dentro del agua.
Presencia de vida marina rica y diversa.
Centro ideal para combinar buceo, descanso y turismo local.
Mazarrón y Bolnuevo te esperan con paisajes submarinos que te robarán el aliento
🏖️ La Azohía – Águilas
Si lo que buscas es bucear en un entorno natural y poco masificado, rodeado de acantilados impresionantes, aguas cristalinas y una biodiversidad marina de las más ricas del Mediterráneo español, entonces La Azohía y Águilas te van a enamorar. Esta franja costera del sur de la Región de Murcia es un verdadero paraíso submarino, donde cada inmersión es una aventura diferente, y donde la tranquilidad de la superficie se combina con la riqueza y el misterio de sus fondos.
Desde cuevas y cañones submarinos hasta barcos hundidos, reservas marinas y paisajes inalterados por el turismo masivo, esta zona ofrece todo lo que un buceador puede soñar. Además, al estar más alejada de las grandes aglomeraciones, la experiencia de buceo aquí es mucho más íntima, relajada y auténtica.
La Azohía es un pequeño núcleo costero perteneciente a Cartagena, situado a los pies de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso, uno de los enclaves más protegidos y espectaculares de todo el litoral murciano. Aquí, las condiciones para el buceo son ideales durante la mayor parte del año: aguas limpias, buena visibilidad y escasa corriente.
Los puntos más emblemáticos de la zona incluyen:
Pecio El Carbonero: un pequeño barco de carga hundido a unos 26 metros de profundidad, cubierto por esponjas y rodeado de bancos de peces. Es muy frecuentado por buceadores de nivel avanzado, y permite experimentar el misticismo de un barco sumergido en perfecto estado.
Cueva del Lago Azul: ideal para buceadores que quieren adentrarse en una inmersión de cueva sencilla pero muy vistosa. Su entrada está bien iluminada y el contraste de luces crea un ambiente mágico. Aquí es habitual ver grandes sargos, abadejos y langostas.
La Llosa: una inmersión tipo montaña submarina que se eleva desde más de 40 metros hasta los 12, rodeada de gorgonias, meros, peces luna y barracudas. Es un clásico de la zona y permite realizar una inmersión larga y con múltiples niveles.
Gracias a la protección de la reserva marina, aquí es habitual encontrarse con especies que escasean en otras zonas: meros de gran tamaño, bancos de espetones, águilas marinas y una gran cantidad de invertebrados que colorean las paredes submarinas.
Más al sur, casi haciendo frontera con Almería, encontramos Águilas, un municipio costero que combina playas de ensueño, historia marítima y un entorno ideal para el buceo. Sus fondos están repletos de formaciones rocosas, grietas, paredes verticales y zonas arenosas cubiertas de posidonia oceánica, lo que atrae a gran cantidad de vida marina.
Entre sus inmersiones más populares destacan:
La Losa del Cobatico: una inmersión profunda y técnica que ofrece paredes llenas de vida, esponjas naranjas, gorgonias, nudibranquios y la posibilidad de ver pelágicos en el azul. Ideal para buceadores experimentados.
Cueva del Pulpo: un clásico para quienes buscan inmersiones más relajadas y visuales. El juego de luces al entrar en la cueva, sumado a la presencia habitual de pulpos, sepias y castañuelas, la hacen perfecta para fotografía submarina.
Isla del Fraile: muy cerca de la costa, esta pequeña isla ofrece varios perfiles de buceo, incluyendo rutas para Open Water y otras más profundas. Su ubicación expuesta favorece la aparición de especies como pez luna, bancos de espetones e incluso delfines en superficie.
Además, Águilas cuenta con una rica tradición marítima, una costa escarpada salpicada de fortalezas y miradores, y una oferta gastronómica basada en pescados y mariscos frescos que redondea la experiencia del viajero submarino.
Aguas limpias, cálidas y protegidas, ideales para inmersiones tranquilas y seguras.
Gran biodiversidad, con especies grandes y pequeñas en todos los niveles del fondo marino.
Presencia de pecios, cuevas y paredes que permiten realizar inmersiones muy variadas.
Alejadas del turismo de masas, lo que garantiza una experiencia más íntima y auténtica.
Centros de buceo experimentados y bien valorados, perfectos tanto para iniciarte como para avanzar.
Descubre los secretos sumergidos entre las calas vírgenes de Águilas y La Azohía
Bucear en la Región de Murcia es mucho más que una actividad: es una experiencia transformadora. A lo largo de sus más de 250 kilómetros de costa, esta región del sureste español esconde algunos de los fondos marinos más impresionantes del Mediterráneo, rebosantes de vida, historia y belleza natural.
Desde el Parque Marino de Cabo de Palos – Islas Hormigas, declarado uno de los mejores puntos de buceo de Europa, hasta los misteriosos pecios de Mazarrón y los paisajes vírgenes de La Azohía y Águilas, Murcia ofrece una diversidad de inmersiones que se adaptan a todos los niveles y gustos. ¿Buscas adrenalina? ¿Un pecio con historia? ¿Una reserva marina rebosante de vida? ¿Una cala secreta con aguas cristalinas? Aquí lo encontrarás.
En Cabo de Palos, los grandes protagonistas son los meros gigantes, los bancos de barracudas y los ecosistemas bien conservados de las Islas Hormigas. Su fama no es casual: es un santuario marino donde la biodiversidad se muestra en todo su esplendor, y donde cada inmersión es una clase magistral de biología marina.
En Mazarrón y Bolnuevo, los fondos son tan variados como sus paisajes costeros. Desde pecios como el Cueva del Diablo hasta inmersiones más relajadas con formaciones rocosas y posidonias, esta zona sorprende por su accesibilidad, su riqueza natural y su tranquilidad. Perfecto tanto para buceadores que se inician como para los que buscan rutas menos exploradas.
Y finalmente, La Azohía y Águilas nos regalan un entorno prácticamente virgen, donde el silencio solo lo rompe el sonido de tu respiración bajo el agua. Con pecios llenos de historia, cuevas de luz mágica y especies difíciles de encontrar en otras zonas, aquí el buceo se convierte en una actividad casi espiritual, lejos del bullicio turístico y con una conexión directa con la naturaleza.
En definitiva, la Región de Murcia es un auténtico paraíso para los buceadores, que nada tiene que envidiar a otros destinos más famosos. Si eres amante del mar, de la aventura y de la tranquilidad, aquí tienes una cita pendiente.
Prepara tu equipo, elige tu centro de buceo de confianza y descubre por ti mismo por qué Murcia es uno de los secretos mejor guardados del buceo en España. Cada inmersión es una historia, y la Región de Murcia está llena de capítulos que esperan ser descubiertos.
🌅 El mar te espera… y nosotros también.
Ven a bucear en La Catedral, Tenerife. Una de las...
Leer másDescubre Alicante y la Costa Blanca, una experiencia única en...
Leer másBucear en la Región Murcia es una experiencia única. ¡Descubre...
Leer másExisten distintos cursos de buceo, y para cada uno hay un precio distinto. Vamos a descubrirlo en el siguiente artículo.
Leer másVen a bucear en La Catedral, Tenerife. Una de las inmersiones más icónicas de España te espera. ¡Disfruta de aguas...
Leer másBucear en la Región Murcia es una experiencia única. ¡Descubre los mejores lugares para bucear por la zona junto Divingpass!
Leer másDescubre Alicante y la Costa Blanca, una experiencia única en el mundo. ¡Disfruta de paisajes espectaculares junto a Divingpass!
Leer másDescubre los pecios más espectaculares de España. Desde la Costa Brava hasta Canarias, sumérgete en restos de barcos hundidos con...
Leer másDiving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...
Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...
Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...
Automated page speed optimizations for fast site performance