Descubre Alicante y la Costa Blanca, una experiencia única en...
Leer más¿Estás buscando el lugar perfecto para iniciarte en el buceo o seguir explorando nuevos fondos marinos? Entonces tienes que conocer la Costa Blanca, una de las regiones más completas y fascinantes para practicar buceo en España. Situada en la provincia de Alicante, esta franja litoral no solo es conocida por sus playas de arena fina y su excelente clima, sino también por esconder un auténtico mundo submarino lleno de vida, historia y paisajes impresionantes.
Con más de 200 kilómetros de costa, la Costa Blanca combina calas escondidas, acantilados escarpados, islas protegidas y zonas marinas declaradas reserva natural, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para buceadores principiantes como para los más experimentados. Aquí encontrarás desde zonas perfectas para bautismos de buceo hasta increíbles cuevas submarinas, pecios hundidos y paredes verticales llenas de color y vida.
Uno de los grandes atractivos del buceo en Alicante es su extraordinaria visibilidad, que en muchos puntos supera los 20 metros, y sus temperaturas templadas durante gran parte del año, lo que permite bucear cómodamente incluso en primavera u otoño. Además, la infraestructura de centros de buceo profesionales a lo largo del litoral asegura seguridad, formación de calidad y experiencias inolvidables.
Zonas como Jávea, Denia, Calpe, Altea o la Isla de Tabarca son auténticos puntos de referencia para los amantes del buceo. En ellas podrás encontrar pecios colonizados por bancos de peces, jardines de posidonia oceánica, esponjas de vivos colores, nudibranquios, pulpos, morenas, barracudas e incluso avistamientos de rayas y peces luna en temporada.
Pero más allá de la vida marina, bucear en la Costa Blanca también es una forma de conectar con la historia y con el paisaje. Desde antiguos restos de barcos mercantes hasta formaciones geológicas únicas como las cuevas de Jávea o los cañones submarinos de Benissa, cada inmersión te permite descubrir un rincón diferente de este maravilloso entorno natural.
¿Y lo mejor? Puedes adaptar tu experiencia a tu nivel y tus preferencias. Tanto si vienes en familia, con amigos o solo, la Costa Blanca ofrece planes de buceo accesibles, emocionantes y rodeados de algunos de los paisajes más bellos del litoral mediterráneo español.
Prepárate para sumergirte con nosotros en un recorrido por las mejores zonas de buceo de Alicante, donde cada parada esconde una nueva aventura bajo el agua. ¿Estás listo para respirar bajo el mar y descubrir todo lo que te espera?
🐠 Altea – Calpe – Benissa
Esta parte de la Costa Blanca representa una de las joyas más auténticas para los amantes del buceo. Desde los pueblos blancos de Altea, pasando por la imponente silueta del Peñón de Ifach en Calpe, hasta los espectaculares acantilados de Benissa, esta zona ofrece un equilibrio perfecto entre belleza paisajística y riqueza submarina.
Tanto para bautismos como para cursos Open Water y buceadores certificados, aquí se encuentran inmersiones que combinan cuevas, paredes verticales, posidonia oceánica y una vida marina sorprendentemente diversa. Además, la protección natural que ofrecen muchos de sus enclaves permite disfrutar de inmersiones tranquilas y seguras durante gran parte del año.
Altea, con su esencia mediterránea y su encanto bohemio, es uno de los destinos más atractivos para el turismo de naturaleza… y también para el buceo. Su costa, más tranquila y menos masificada, es ideal para quienes buscan iniciarse en este deporte sin prisas ni aglomeraciones.
Las zonas cercanas al Club Náutico de Altea o a la Punta de L’Olla son perfectas para realizar bautismos de buceo, ya que ofrecen fondos arenosos y rocosos con buena visibilidad, acceso desde costa o barco, y una abundancia de fauna marina típica del litoral alicantino: doncellas, sargos, pulpos, sepias y estrellas de mar.
Para quienes están realizando su curso Open Water, también hay zonas con algo más de profundidad donde practicar técnicas de flotabilidad, navegación y orientación, en entornos relajados y con vistas espectaculares al skyline blanco de Altea.
Calpe es uno de los iconos visuales de la Costa Blanca, gracias a su impresionante Peñón de Ifach, una enorme mole calcárea que se alza sobre el mar y que, bajo la superficie, ofrece un escenario submarino fascinante.
Bucear en las inmediaciones del Peñón es una experiencia inolvidable. Las inmersiones en este entorno permiten explorar paredes verticales que descienden hasta los 25 metros, pequeñas cuevas y pasadizos submarinos donde se ocultan morenas, lubinas, caballitos de mar, y ocasionalmente, barracudas y meros. Además, la protección del entorno convierte estas aguas en un lugar con muy poca corriente y excelente visibilidad, ideal para Open Water o inmersiones guiadas.
La Cala El Racó, justo al pie del Peñón, es un lugar popular para iniciar inmersiones desde costa, y además alberga una ruta submarina señalizada con paneles informativos, perfecta para los que empiezan.
Benissa, aunque más pequeña y menos conocida que sus vecinas, guarda uno de los litorales más escarpados y espectaculares de la Costa Blanca. Su costa está salpicada de calas escondidas y formaciones rocosas que hacen de cada inmersión una pequeña expedición.
Aquí predominan los fondos de roca y posidonia, lo que favorece la presencia de vida marina abundante: nudibranquios, morenas, esponjas, cabrachos y grandes bancos de peces de roca. Entre las calas más populares para bucear destacan:
Cala Baladrar: excelente para inmersiones de iniciación por su fácil acceso y su fondo mixto de arena y roca.
Cala Pinets: más técnica y profunda, ideal para buceadores certificados que quieran explorar zonas menos concurridas.
Cala Advocat: una mezcla entre snorkel y buceo ligero, también muy valorada por su biodiversidad.
El contraste entre el azul intenso del agua y los acantilados verticales que se elevan sobre la costa convierten a Benissa en uno de los lugares más fotogénicos, tanto en superficie como bajo el mar.
✔️ Diversidad de fondos submarinos: desde rutas sencillas para bautismos hasta paredes profundas y cuevas para los más avanzados.
✔️ Entornos naturales protegidos: la poca urbanización de algunas zonas ha favorecido la conservación del ecosistema marino.
✔️ Espectacularidad paisajística: el Peñón de Ifach, los acantilados de Benissa y las vistas de Altea crean un entorno mágico.
✔️ Buena accesibilidad y centros de buceo de calidad: con múltiples centros repartidos por estas tres localidades que ofrecen formación, alquiler de material y salidas guiadas.
✔️ Alta visibilidad y aguas tranquilas durante gran parte del año.
Sumérgete en la Costa Blanca y descubre un universo submarino lleno de vida
🌊 Jávea – Dénia
La zona norte de la provincia de Alicante, donde se encuentran Jávea (Xàbia) y Dénia, es un verdadero paraíso para los buceadores. Aquí, la orografía abrupta de la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni y el Parque Natural del Montgó ha dado forma a un litoral espectacular lleno de acantilados, calas recónditas y formaciones submarinas únicas, muchas de ellas accesibles únicamente por mar. Es uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Costa Blanca, y sin duda uno de los preferidos tanto por buceadores principiantes como por avanzados.
Estas aguas cristalinas, con excelente visibilidad y fondos llenos de vida, convierten a Jávea y Dénia en un destino imprescindible si te gusta explorar el mundo submarino con calma y asombro.
Jávea presume de algunas de las calas más hermosas del litoral alicantino, y muchas de ellas son también puntos de inmersión muy recomendados. Desde bautismos de buceo en zonas tranquilas y protegidas, hasta inmersiones técnicas en cuevas y paredes verticales, Jávea lo tiene todo.
Entre las zonas más destacadas para bucear están:
Cala Granadella: uno de los lugares más emblemáticos, ideal para bautismos y cursos por su fondo rocoso poco profundo y gran biodiversidad. Aquí pueden verse sepias, meros, nudibranquios y bancos de peces multicolor.
Cova del Llop Marí: una cueva submarina espectacular, accesible para buceadores certificados, donde la luz se cuela entre las rocas creando un ambiente mágico.
Isla del Portitxol: otro punto clave, con pasadizos, túneles y paredes verticales repletos de vida. Ideal para buceo recreativo avanzado o salidas organizadas.
Lo mejor de Jávea es que ofrece inmersiones muy variadas en distancias cortas, lo que permite combinar varias experiencias distintas en un mismo día. Además, los paisajes fuera del agua son igual de alucinantes.
Al pie del Montgó y frente al golfo de Valencia, Dénia ofrece una mezcla única entre historia, cultura y naturaleza. Su costa, especialmente la zona sur en dirección al Cabo de San Antonio, es perfecta para los amantes del buceo y el snorkel.
Uno de los principales atractivos es la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, un espacio natural protegido donde el buceo está regulado, lo que garantiza una riqueza marina fuera de lo común. Aquí habitan pulpos, congrios, morenas, esponjas de colores, langostas y corales en entornos de roca viva, cuevas y pequeñas grutas submarinas.
Algunas inmersiones destacadas en Dénia:
Pared del Cabo de San Antonio: una inmersión desde barco que permite seguir una pared vertical con gran vida marina, ideal para buceadores con algo de experiencia.
Cova Tallada (desde el agua): una mezcla de aventura y exploración, donde se puede acceder por mar a una cueva tallada en la roca, ideal para combinaciones de kayak + snorkel o apnea.
Les Rotes: una zona de snorkel y buceo muy accesible, con vida marina abundante entre praderas de posidonia y fondos rocosos.
Dénia además cuenta con excelentes centros de buceo que organizan salidas tanto a la reserva marina como a puntos más alejados, con opciones para todos los niveles y una gran oferta de cursos y formación.
✔️ Biodiversidad protegida: en el entorno del Cap de Sant Antoni y su reserva marina encontrarás una vida submarina excepcionalmente conservada.
✔️ Formaciones espectaculares: paredes, cuevas, grutas y túneles hacen que cada inmersión sea distinta.
✔️ Agua cristalina y excelente visibilidad casi todo el año.
✔️ Centros de buceo profesionales y opciones para todos los niveles, desde bautismos hasta cursos de especialidad.
✔️ Entornos naturales únicos, combinando aventura, relax y cultura mediterránea.
🐟 Benidorm – Isla de Benidorm
Aunque Benidorm es conocida mundialmente por su ambiente urbano, su animada vida nocturna y sus altos rascacielos, lo que muchos no saben es que también alberga uno de los mejores enclaves de buceo del litoral alicantino: la Isla de Benidorm. Esta pequeña isla, visible desde prácticamente cualquier punto del paseo marítimo, esconde bajo el agua un paraíso submarino lleno de vida y contrastes, perfecto tanto para principiantes como para buceadores avanzados.
La ciudad ofrece además una infraestructura turística ideal para combinar unas vacaciones completas: buenos hoteles, restaurantes, actividades y, por supuesto, centros de buceo altamente profesionales.
Situada a apenas 2 km de la costa, la Isla de Benidorm es parte del Parque Natural de la Serra Gelada, un entorno protegido tanto en tierra como en mar. Este estatus ha permitido conservar unos fondos marinos en excelente estado, donde la biodiversidad ha crecido notablemente en las últimas décadas.
¿Qué hace especial bucear aquí?
Paredes verticales, desniveles, caídas y plataformas submarinas que dan lugar a paisajes impresionantes.
Gran visibilidad, especialmente en verano y otoño, con aguas cristalinas de hasta 25 metros de visibilidad.
Vida marina diversa: bancos de barracudas, meros, dentones, pulpos, morenas, nudibranquios, caballitos de mar y, ocasionalmente, rayas o peces luna.
Zonas accesibles para todos los niveles, desde los 6-8 metros para bautismos hasta más de 30 metros para inmersiones técnicas.
Algunos puntos destacados incluyen:
La Llosa de Benidorm: una montaña submarina frente a la isla con desniveles pronunciados, ideal para buzos certificados.
La Cueva del Elefante: una formación rocosa que recuerda al perfil de un elefante, con pasadizos y arcos submarinos.
La Cara Norte: zona protegida de las corrientes, perfecta para inmersiones tranquilas.
Desde el puerto de Benidorm salen lanchas a diario hacia la isla. El trayecto dura menos de 10 minutos, lo que hace de esta una excursión cómoda, rápida y muy atractiva para quienes quieren aprovechar al máximo su día de buceo.
Además, la ciudad cuenta con:
Varios centros de buceo con experiencia, certificados y altamente valorados.
Cursos para todos los niveles, desde bautismos hasta el Divemaster.
Una amplia oferta de ocio para disfrutar tras las inmersiones: gastronomía, playas, naturaleza y vida nocturna.
✔️ Fácil acceso a uno de los mejores enclaves submarinos de la Costa Blanca.
✔️ Fondos marinos espectaculares con relieves sorprendentes y gran vida marina.
✔️ Excelente visibilidad la mayor parte del año.
✔️ Centros de buceo bien equipados y altamente valorados.
✔️ Una ciudad vibrante con todas las comodidades para una estancia perfecta.
Desde acantilados salvajes hasta reservas marinas protegidas, cada inmersión en Alicante es única
🌊 Santa Pola – Isla de Tabarca – Guardamar
Esta zona del sur de la Costa Blanca es un auténtico regalo para los amantes del mar y la biodiversidad. La Isla de Tabarca, el mayor atractivo submarino de esta región, fue declarada Reserva Marina en 1986, convirtiéndose en la primera de toda España. Desde entonces, sus fondos marinos han recuperado una riqueza excepcional, y hoy es considerada uno de los mejores lugares para bucear del Mediterráneo.
Santa Pola, el principal punto de salida hacia Tabarca, ofrece la infraestructura perfecta para buceadores: centros bien equipados, barcos rápidos, y un puerto siempre activo. A pocos kilómetros, Guardamar del Segura ofrece playas extensas, tranquilidad, y algunos puntos ideales para el buceo de iniciación o snorkeling.
Situada a unos 8 km de la costa de Santa Pola, Tabarca es una pequeña isla habitada que cuenta con un casco urbano pintoresco, pero su verdadero tesoro está bajo el mar.
¿Por qué bucear en Tabarca?
Reserva marina protegida, lo que se traduce en aguas limpias y vida marina abundante.
Gran visibilidad durante la mayor parte del año, con una media de 20-25 metros.
Fondos variados: praderas de posidonia, formaciones rocosas, pequeñas cuevas y pasos submarinos.
Presencia de meros, sargos, salpas, morenas, pulpos, nudibranquios e incluso algún grupo de barracudas.
Las inmersiones en Tabarca son accesibles tanto para principiantes como para buceadores avanzados, gracias a su profundidad progresiva y a la tranquilidad de sus aguas, especialmente en las caras sur y este de la isla.
Entre los puntos más populares destacan:
La Nao: zona de paso de bancos de peces, con fondo mixto y mucho color.
La Cueva del Llop Marí: una pequeña gruta que añade un toque de misterio a la inmersión.
Los Arcos: estructuras naturales submarinas que forman túneles y pasadizos donde se esconde la fauna marina.
Santa Pola es el puerto base más común para bucear en Tabarca. Ofrece una excelente conexión por carretera, múltiples centros de buceo y embarcaciones que llegan a la isla en apenas 15 minutos. Es ideal para quienes buscan combinar buceo y vacaciones familiares, con todos los servicios a mano.
Por su parte, Guardamar del Segura, con sus playas kilométricas y entorno tranquilo, también tiene acceso a zonas cercanas para snorkel, bautismos y cursos de iniciación, en fondos arenosos con presencia ocasional de fauna interesante, como rayas o sepias.
✔️ Es la primera Reserva Marina de España: un entorno protegido y lleno de vida.
✔️ Aguas tranquilas y cristalinas, ideales para disfrutar sin prisas.
✔️ Fondos submarinos variados, fotogénicos y con mucha biodiversidad.
✔️ Excelentes centros de buceo en Santa Pola, con salidas diarias y buen equipamiento.
✔️ Ideal tanto para primeras inmersiones como para disfrutar del entorno si ya estás certificado.
La Costa Blanca te espera con aguas cristalinas, fauna vibrante y paisajes submarinos de ensueño
🌅 Torrevieja – Cabo Roig – Pilar de la Horadada
Al sur de la provincia de Alicante, casi tocando la Región de Murcia, encontramos una franja litoral que, aunque no siempre aparece en los primeros mapas del buceo, guarda rincones submarinos muy interesantes y cada vez más valorados por los centros de buceo locales.
Aquí, la mezcla de fondos arenosos, formaciones rocosas y zonas de posidonia permite disfrutar de inmersiones tranquilas, ideales para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del buceo, o para aquellos que buscan una escapada diferente sin aglomeraciones.
Torrevieja es una de las ciudades costeras más conocidas del sur de Alicante. Su puerto y su larga tradición náutica han favorecido el crecimiento de varios centros de buceo que operan todo el año, con salidas a zonas cercanas y formaciones en diversos niveles.
Aunque su costa es principalmente arenosa, se pueden encontrar puntos con bloques rocosos artificiales, barcos hundidos poco profundos y zonas de posidonia donde observar una fauna diversa: sargos, salpas, rayas, nudibranquios, sepias, y ocasionalmente incluso caballitos de mar.
Entre los puntos más interesantes:
La Caleta del Mojón: ideal para bautismos y cursos básicos.
Zona de Los Náufragos: con estructuras sumergidas artificiales que atraen fauna.
Recifes cercanos a La Mata: accesibles en embarcación, donde se combina posidonia con roca.
Cabo Roig, con su característico faro y calas resguardadas, es una joya tranquila para los que buscan bucear en un entorno más relajado. Sus fondos rocosos cercanos a los acantilados ofrecen buena visibilidad y una gran oportunidad para observar vida marina en poco fondo.
Aquí se pueden realizar bautizos de buceo desde costa, así como inmersiones sencillas con embarcación hacia formaciones rocosas cercanas.
Muy cerca, en Pilar de la Horadada, las inmersiones se centran en zonas poco profundas pero llenas de vida. Las playas de Mil Palmeras y Higuericas, si bien no son conocidas como grandes spots de buceo, permiten prácticas de iniciación en condiciones muy seguras.
✔️ Zonas menos masificadas, perfectas para quienes buscan una experiencia más personal.
✔️ Buenas condiciones para principiantes, con fondos seguros, entrada fácil y escuelas cercanas.
✔️ Precios competitivos y centros bien preparados, ideales para iniciarse o perfeccionar.
✔️ Opción de combinar buceo con actividades náuticas, gastronomía y relax en calas tranquilas.
Siente la libertad del mar, conecta con la naturaleza
La Costa Blanca no es solo playas de postal y pueblos pintorescos; es también un verdadero paraíso submarino que sorprende por su variedad de paisajes, su accesibilidad y la riqueza de su biodiversidad. Desde el norte más escarpado y salvaje hasta el sur más tranquilo y familiar, este tramo de litoral mediterráneo ofrece experiencias de buceo para todos los gustos y niveles.
En el norte, Altea, Calpe y Benissa nos regalan un entorno donde los acantilados abruptos y los fondos rocosos crean hábitats únicos para especies como morenas, meros y nudibranquios. Bucear aquí es hacerlo rodeado de formaciones espectaculares y aguas cristalinas.
Un poco más al sur, Jávea y Dénia destacan por su topografía submarina marcada por cuevas, túneles y reservas marinas protegidas. Lugares como la Cova Tallada o la Reserva del Cabo de San Antonio son auténticos santuarios marinos donde el buceador puede perderse en la belleza del entorno natural.
Benidorm e Isla de Benidorm aportan ese contraste entre la vida urbana y el respeto por la biodiversidad. A tan solo unos minutos en barco, encontramos un fondo marino rebosante de vida, con zonas rocosas, praderas de posidonia y excelente visibilidad.
En la zona central, Santa Pola, Tabarca y Guardamar nos introducen en uno de los entornos más singulares de la costa: la Reserva Marina de la Isla de Tabarca. Aquí, la protección del entorno ha permitido que florezca un ecosistema sano y lleno de color. Peces de todos los tamaños, bancos de barracudas, sepias y estrellas de mar nos acompañan en inmersiones de gran valor ecológico.
Finalmente, el sur de la Costa Blanca, con Torrevieja, Cabo Roig y Pilar de la Horadada, representa la cara más tranquila y accesible del buceo. Ideal para principiantes y bautismos, esta zona permite una primera toma de contacto con el mar en un entorno seguro, cálido y lleno de encanto.
✅ Clima privilegiado: más de 300 días de sol al año y temperaturas suaves hacen que bucear aquí sea posible en casi cualquier época.
✅ Amplia red de centros de buceo profesionales, preparados para todos los niveles.
✅ Gran variedad de fondos: desde cuevas y paredes verticales hasta zonas llanas de posidonia y reservas marinas.
✅ Ideal para aprender o mejorar: muchas zonas son perfectas para cursos de iniciación y para quienes quieren avanzar en su formación.
✅ Buena conexión y oferta turística: playas, pueblos con encanto, gastronomía mediterránea y alojamiento para todos los gustos.
En definitiva, si buscas un destino que combine belleza natural, historia submarina y experiencias inolvidables bajo el agua, la Costa Blanca es para ti.
Tanto si estás empezando como si eres un buceador con experiencia, aquí encontrarás inmersiones que se adaptan a tu ritmo, tu nivel y tus ganas de explorar.
¿Preparado para descubrir los tesoros que esconde el litoral alicantino?
La Costa Blanca te espera con las botellas llenas y el mar abierto.
Descubre Alicante y la Costa Blanca, una experiencia única en...
Leer másBucear en la Región Murcia es una experiencia única. ¡Descubre...
Leer másBucear en la Costa Dorada es una experiencia única. ¡Desde...
Leer másExisten distintos cursos de buceo, y para cada uno hay un precio distinto. Vamos a descubrirlo en el siguiente artículo.
Leer másDescubre Alicante y la Costa Blanca, una experiencia única en el mundo. ¡Disfruta de paisajes espectaculares junto a Divingpass!
Leer másBucear en la Región Murcia es una experiencia única. ¡Descubre los mejores lugares para bucear por la zona junto Divingpass!
Leer másBucear en la Costa Dorada es una experiencia única. ¡Desde Torredembarra hasta el Delta del Ebro descubre todas sus maravillas...
Leer másBucear en la Costa Dorada es una experiencia única. ¡Desde Torredembarra hasta el Delta del Ebro descubre todas sus maravillas...
Leer másDiving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...
Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...
Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...