¡Realiza tu primera inmersión en lugares inolvidables! Descubre paisajes increíbles...
Leer másLanzarote, una de las islas más singulares del archipiélago canario, es un auténtico paraíso para los amantes del buceo y la naturaleza. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, esta isla destaca por sus paisajes volcánicos de otro planeta, sus aguas cristalinas y una biodiversidad marina que enamora a quienes se sumergen en sus profundidades.
Gracias a su clima templado durante todo el año y a su excelente visibilidad submarina, Lanzarote es un destino ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Sus costas esconden impresionantes formaciones volcánicas, arrecifes naturales, barcos hundidos y una abundante fauna marina que incluye meros, morenas, rayas, caballitos de mar, bancos de barracudas e incluso angelotes, una especie de tiburón inofensivo en peligro de extinción.
Además del buceo, Lanzarote ofrece una amplia variedad de playas de arena blanca, dorada y negra, perfectas para relajarse, practicar snorkel o disfrutar del sol en un entorno natural. Desde animadas zonas turísticas hasta rincones vírgenes escondidos, cada playa tiene su propio encanto.
A continuación, te presentamos 10 de los mejores puntos de buceo y playas más famosas de Lanzarote, incluyendo zonas icónicas como Costa Teguise, Puerto del Carmen y Playa Blanca.
Puerto del Carmen
Puerto del Carmen no solo es una de las localidades turísticas más conocidas de Lanzarote, sino también el epicentro del buceo en la isla. Este encantador enclave costero, situado en la costa sureste, se ha ganado a pulso su fama entre buceadores de todo el mundo gracias a la calidad de sus inmersiones, la facilidad de acceso desde la costa y la enorme diversidad marina que esconden sus aguas.
Uno de los mayores atractivos de Puerto del Carmen es la emblemática Playa Chica, una pequeña cala protegida del oleaje donde comienza un auténtico viaje al mundo submarino. Desde la orilla ya se puede acceder a algunos de los puntos de inmersión más impresionantes de todo el archipiélago canario. Las condiciones del mar suelen ser muy estables, con una visibilidad que puede superar los 30 metros, lo que la convierte en una ubicación ideal tanto para principiantes como para buceadores avanzados.
Un sitio fascinante al que se accede desde Playa Chica es La Cueva de las Gambas, donde miles de pequeños camarones rojizos (de ahí su nombre) cubren las paredes del interior. Estos curiosos habitantes brillan con la luz de las linternas, creando un efecto casi mágico en la penumbra del fondo marino. Pero no están solos: es común encontrar morenas, pulpos y meros escondidos entre las grietas, esperando pacientemente en este ecosistema protegido
Ya sea por su accesibilidad, la belleza de sus paisajes submarinos o la posibilidad de realizar varias inmersiones en un solo día sin necesidad de embarcación, Puerto del Carmen es un destino imprescindible para cualquier amante del buceo que visite Lanzarote. Aquí, cada burbuja que asciende hacia la superficie es una promesa de descubrimiento.
Descubre los secretos submarinos de Lanzarote y déjate sorprender
Playa Blanca
Playa Blanca, ubicada en el extremo sur de Lanzarote, es una joya costera que ha sabido evolucionar desde su origen como un pequeño pueblo pesquero hasta convertirse en uno de los destinos turísticos más apreciados de la isla. A pesar de su crecimiento, ha conservado ese aire tranquilo y acogedor que la convierte en un lugar ideal para quienes buscan combinar relax, paisajes volcánicos y aventuras bajo el mar.
En el mundo del buceo, Playa Blanca destaca por la serenidad de sus aguas y la gran variedad de puntos de inmersión que la rodean. Su costa, moldeada por la actividad volcánica, ofrece un terreno submarino repleto de formaciones de lava, cuevas, túneles y arrecifes naturales. Aquí, cada inmersión es una experiencia diferente, tanto por la riqueza geológica como por la diversidad de especies marinas que habitan en estas aguas cristalinas del Atlántico.
En los alrededores también se pueden explorar zonas como Coloradas, un sitio ideal para el buceo desde embarcación, con pendientes suaves y abundante vida marina, o Punta Berrugo, donde es habitual encontrar bancos de barracudas, angelotes descansando en la arena, sepias y nudibranquios entre las rocas.
Más allá del buceo, Playa Blanca invita a disfrutar de algunas de las playas más bonitas de Lanzarote, como Playa Dorada o Playa Flamingo, perfectas para descansar después de una jornada de inmersiones. Además, su animado paseo marítimo, con vistas a Fuerteventura y la isla de Lobos, ofrece una combinación irresistible de restaurantes, tiendas y ambiente relajado.
Playa Blanca es, en definitiva, un lugar donde el tiempo parece fluir con suavidad, tanto en la superficie como bajo el agua. Ideal para quienes buscan una experiencia de buceo completa, accesible, y cargada de belleza natural y artística, este rincón del sur de Lanzarote es una parada obligatoria en el mapa de cualquier buceador que se deje conquistar por las Islas Canarias.
Sumérgete en las aguas de Lanzarote y vive una aventura inolvidable
Costa Teguise, situada en la costa este de Lanzarote, es uno de los destinos más completos para los amantes del mar, el deporte y la tranquilidad. Aunque es conocida por sus resorts familiares, sus playas de arena clara y su ambiente relajado, también guarda un lugar especial para quienes desean sumergirse en las profundidades del Atlántico y descubrir la riqueza marina que esta parte de la isla tiene para ofrecer.
La zona se ha consolidado en los últimos años como uno de los referentes del buceo en Lanzarote, gracias a sus condiciones estables, su buena accesibilidad desde la costa y la presencia de centros especializados que facilitan tanto inmersiones para principiantes como salidas más técnicas para buceadores experimentados.
Uno de los puntos de inmersión más populares de Costa Teguise es El Jablillo, una pequeña bahía protegida que ofrece aguas tranquilas y cristalinas, ideal para bautismos y prácticas de buceo. A pesar de su sencillez, es sorprendentemente rica en vida: bancos de sargos, salemas, fulas negras, caballitos de mar e incluso pequeños meros y sepias se pueden observar a poca profundidad. Este entorno cerrado y seguro permite disfrutar del buceo con total comodidad, incluso en días ventosos.
Además, bucear en Costa Teguise tiene un encanto especial por la sensación de inmersión en un entorno más virgen y menos transitado. La presión turística aquí es más baja que en otras zonas de la isla, lo que permite disfrutar de la paz del océano y la belleza natural sin prisas ni aglomeraciones.
Costa Teguise es una combinación equilibrada de serenidad, belleza y aventura. Ya sea como base para unas vacaciones tranquilas o como punto estratégico para explorar los fondos marinos de la isla, es una apuesta segura para quienes quieren vivir Lanzarote desde una perspectiva diferente: más pausada, más auténtica y profundamente conectada con el mar.
Explora los paisajes volcánicos y el fondo marino único de la isla
Situada frente a la costa de Puerto del Carmen, La Catedral es sin duda uno de los puntos de buceo más icónicos de Lanzarote y de todo el archipiélago canario. Su nombre no es casual: este colosal escenario submarino recuerda, por su inmensidad y su estructura majestuosa, a una catedral tallada en piedra volcánica. Lo que aquí se descubre no es una simple cueva, sino una auténtica nave subterránea que asombra tanto a buceadores experimentados como a quienes buscan una inmersión inolvidable.
El acceso a La Catedral se realiza generalmente desde embarcación, y la inmersión comienza a unos 18 metros de profundidad, descendiendo por una pared vertical hasta la entrada de la cueva, situada entre los 30 y 40 metros. Ya desde el descenso, el espectáculo comienza: enormes cardúmenes de barracudas, salemas y bogas se cruzan en el camino, mientras rayas, morenas y meros patrullan la zona más cercana al fondo.
Una vez dentro de la caverna, el entorno cambia por completo. La luz se filtra entre los arcos de lava solidificada, generando un juego de sombras y brillos que convierte la inmersión en una experiencia casi mística. Las paredes están cubiertas por esponjas, anémonas y pequeñas colonias de coral naranja, y no es raro ver langostas canarias, camarones e incluso caballitos de mar escondidos en las grietas más recónditas.
Pero más allá de su belleza natural, La Catedral impresiona por la sensación de amplitud y silencio que transmite. Dentro, uno se siente pequeño ante la magnitud de la cueva, como si estuviera en un templo sumergido, donde cada burbuja resuena como un susurro. Es este sentimiento de asombro lo que convierte a esta inmersión en algo especial y profundamente espiritual para muchos buceadores.
Eso sí, por su profundidad y características, La Catedral está recomendada exclusivamente para buceadores con experiencia y titulación avanzada. La planificación, el control del consumo de aire y una buena flotabilidad son esenciales para disfrutar del lugar con seguridad.
Además de lo que se ve, La Catedral también es un lugar que invita a la reflexión, un recordatorio de cómo la fuerza volcánica que dio forma a Lanzarote también ha esculpido maravillas ocultas bajo el océano.
En resumen, si bucear es tu pasión y estás buscando una experiencia que combine emoción, belleza y una pizca de misterio, La Catedral no puede faltar en tu lista. Es uno de esos lugares que se quedan grabados en la memoria… y que, cuando los recuerdas, siempre te hacen sonreír bajo el agua.
Conoce el lado más salvaje y fascinante del Atlántico en Lanzarote
El Museo Atlántico de Lanzarote no es un punto de buceo cualquiera. Es una experiencia que trasciende lo visual y se adentra en lo emocional, un lugar donde el arte contemporáneo y la naturaleza marina se entrelazan en una danza silenciosa y conmovedora bajo el agua. Ubicado en la costa de Playa Blanca, en el sur de la isla, este museo submarino es el primero de su tipo en Europa y uno de los más fascinantes del mundo.
Diseñado por el artista británico Jason deCaires Taylor, el Museo Atlántico alberga más de 300 esculturas de tamaño real sumergidas a unos 12-15 metros de profundidad, sobre un lecho de arena blanca protegido por una bahía tranquila. Las figuras representan escenas de la vida cotidiana, grupos de personas caminando, niños jugando, inmigrantes en pateras, hombres con pantallas en vez de cabezas… Un mensaje profundo que invita a reflexionar sobre la sociedad, la tecnología, el cambio climático y la relación del ser humano con el entorno natural.
A medida que pasa el tiempo, las esculturas se van cubriendo de algas, corales, esponjas y vida marina, convirtiéndose en un arrecife artificial que atrae a numerosas especies. En sus alrededores es frecuente ver bancos de sardinas y bogas, meros curiosos, angelotes descansando sobre el fondo y, en ocasiones, rayas y peces trompeta que serpentean entre las figuras. La biodiversidad que se ha generado es parte del objetivo del museo: fomentar la vida submarina mientras se conciencian los visitantes.
Lo más impactante del Museo Atlántico no es solo lo que se ve, sino lo que se siente. Bucear entre estas esculturas en silencio, con la luz filtrándose desde la superficie y las corrientes acariciando lentamente cada rincón, produce una sensación de introspección y respeto. Muchos buceadores coinciden en que es una experiencia diferente a cualquier otra: artística, crítica, simbólica y profundamente humana.
La inmersión es accesible tanto para buceadores principiantes como para los más experimentados. De hecho, muchas escuelas de buceo ofrecen paquetes de bautismo o inmersiones guiadas específicas al museo, haciendo de esta una actividad ideal también para quienes se inician en el mundo submarino.
Además, el museo está dentro de una zona marina protegida, lo que garantiza un entorno cuidado y bien conservado, con una visibilidad excelente y condiciones del mar bastante estables durante gran parte del año.
En definitiva, visitar el Museo Atlántico no es solo bucear: es descender a un espacio de arte vivo, donde cada escultura cuenta una historia y cada burbuja que asciende lleva consigo un mensaje. Es una de esas experiencias que te cambia, que te hace mirar el océano —y al ser humano— con otros ojos.
Vive emociones profundas en cada inmersión en la mágica Lanzarote
Para los apasionados del buceo con un gusto especial por los barcos hundidos, el Pecio del Rabat es una inmersión obligatoria en Lanzarote. Situado frente a la costa de Puerto del Carmen, este carguero marroquí descansa ahora en silencio en el lecho marino, convertido en un refugio para la vida marina y en un emocionante viaje al pasado para los buceadores que se atreven a explorarlo.
El Rabat era un barco mercante de unos 50 metros de eslora que sufrió un accidente y acabó hundido cerca del litoral, a profundidades que oscilan entre los 18 y los 30 metros, lo que lo hace accesible para buceadores con nivel avanzado o con titulación PADI Advanced Open Water. Su posición escorada y parcialmente desmantelada da una sensación de realismo casi cinematográfico, como si fuera una escena sacada directamente de un documental o una película de aventuras.
Lo que hace especial a este pecio no es solo su estructura, sino la vida que lo rodea. Sus hierros oxidados se han transformado en un arrecife artificial, repleto de vidrieras naturales entre sus huecos y pasillos por los que nadan curiosos los peces. Es común encontrar grandes meros vigilando los accesos, bancos de barracudas moviéndose al unísono, y morenas escondidas entre las estructuras metálicas. También es posible avistar nudibranquios, sepias, rayas y hasta tiburones ángel, especialmente en los meses más fríos.
Explorar el Pecio del Rabat es una experiencia que mezcla adrenalina, misterio e historia, con ese halo de melancolía que envuelve a todo barco abandonado en las profundidades. Es uno de esos lugares donde uno se da cuenta de cómo el mar convierte lo que una vez fue tragedia en vida y belleza.
Embárcate en una experiencia completa de naturaleza, mar y aventura
Charco del Palo
A pesar de ser menos conocido que otros puntos de buceo en la isla, Charco del Palo es uno de esos lugares que sorprenden por su autenticidad, su biodiversidad marina y su belleza volcánica intacta. Situado en la costa noreste de Lanzarote, cerca del pintoresco pueblo de Mala, este enclave es ideal para quienes buscan un buceo tranquilo, lejos de las multitudes y en contacto directo con la naturaleza más salvaje de la isla.
La zona de Charco del Palo se caracteriza por su litoral abrupto, de origen volcánico, donde las formaciones rocosas talladas por el mar crean acantilados, arcos y túneles submarinos que parecen esculpidos a mano. Esta topografía única, combinada con aguas cristalinas, convierte cada inmersión en una auténtica aventura. Además, es uno de los pocos puntos en la isla donde se puede hacer buceo desde costa con facilidad, accediendo al agua a través de charcos naturales o entradas protegidas por la roca.
Bajo el agua, Charco del Palo es un refugio para una rica fauna marina atlántica. En sus fondos volcánicos encontrarás bancos de roncadores, peces trompeta, abades, salemas, viejas, e incluso rayas y pulpos escondidos entre las grietas. Las anguilas jardineras son otra de las curiosidades del lugar, ondeando en la arena como pequeñas plantas marinas cuando no se sienten amenazadas.
Uno de los aspectos que más destaca en Charco del Palo es su tranquilidad y aislamiento. La ausencia de barcos turísticos y el ritmo pausado del entorno lo convierten en un destino perfecto para buceadores que valoran la intimidad con el océano y el respeto por el entorno natural. Además, el sitio tiene cierta fama por su comunidad naturista, lo que refuerza aún más su espíritu libre, relajado y en armonía con el medio.
Sumergirse aquí es como hacerlo en un acuario natural y salvaje, donde el tiempo se detiene y el silencio del océano lo dice todo.
Lanzarote te espera con playas de ensueño y buceo de otro nivel
Playa de Famara
En la costa noroeste de Lanzarote se encuentra Famara, un paraíso natural que ha conquistado tanto a surfistas como a buceadores por su paisaje salvaje, su energía única y sus impresionantes fondos marinos. Con el imponente Risco de Famara como telón de fondo y una playa de más de 6 kilómetros de arena dorada, este rincón de la isla es un destino perfecto para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza… también bajo el agua.
A diferencia de otras zonas del sur de Lanzarote, Famara se presenta como un territorio más salvaje, virgen y menos urbanizado, donde la fuerza del Atlántico se siente con intensidad. Esto se traduce en condiciones de buceo algo más exigentes, ideales para buceadores con experiencia que quieran explorar paisajes submarinos impresionantes y poco transitados.
La riqueza del buceo en Famara radica en la geografía del lugar: acantilados de origen volcánico que se sumergen abruptamente en el océano, formando paredes verticales, túneles, y caídas espectaculares que alcanzan decenas de metros de profundidad. Estas estructuras sirven como refugio para una amplia gama de especies marinas.
Bajo la superficie, es habitual encontrarse con bancos de sargos, abades, salemas y viejas, que nadan entre las rocas mientras rayas y chuchos descansan sobre el fondo arenoso. En las zonas más profundas o protegidas también pueden verse meros, morenas, pulpos y hasta algunos tiburones ángel, especialmente en invierno. Las corrientes marinas, aunque a veces desafiantes, traen consigo nutrientes que enriquecen la biodiversidad del entorno, convirtiéndolo en un verdadero jardín submarino atlántico.
La Playa de Famara, por su parte, es un espectáculo visual incluso desde la superficie. Sus dunas naturales, la bruma que se forma por el contraste térmico y la silueta del risco al atardecer crean una atmósfera mágica que pocos lugares ofrecen.
Bucear en Famara es una experiencia distinta a la de otras zonas más concurridas del sur de Lanzarote. Aquí, el silencio del océano y la majestuosidad del paisaje volcánico se combinan para ofrecer una inmersión más introspectiva y salvaje, donde la naturaleza sigue siendo la gran protagonista.
Si eres un buceador con ganas de salir de lo habitual y vivir Lanzarote desde su lado más indómito, Famara te está esperando bajo sus aguas bravas y transparentes.
Déjate enamorar por Lanzarote, donde cada rincón es una nueva aventura por descubrir
Ubicada al sur de Lanzarote, en el municipio de Yaiza, la Playa de Papagayo es uno de los lugares más emblemáticos y fotografiados de la isla. Con su característica forma de media luna, su arena fina y dorada, y unas aguas de un color turquesa casi caribeño, Papagayo no solo es un paraíso para quienes buscan sol y tranquilidad, sino también un rincón privilegiado para practicar buceo y snorkel en un entorno natural protegido.
Situada dentro del Monumento Natural de Los Ajaches, esta playa forma parte de un conjunto de calas vírgenes que se extienden a lo largo de varios kilómetros. El acceso no es directo —hay que llegar por un camino de tierra o en barco—, pero esa pequeña aventura forma parte del encanto. Aquí no encontrarás grandes hoteles ni aglomeraciones, solo naturaleza en estado puro y un litoral lleno de posibilidades por explorar, tanto en la superficie como bajo el agua.
Una de las grandes ventajas de Playa de Papagayo es la facilidad con la que se puede acceder al mundo submarino desde la misma playa. A pocos metros de la orilla, los buceadores y aficionados al snorkel se encuentran con formaciones rocosas, pequeños cañones submarinos, y bancos de arena, que conforman el hábitat ideal para una gran diversidad de especies.
Es habitual ver jureles, sargos, salemas, abades y, con un poco de suerte, trompetas y rayas deslizándose por el fondo. Entre las grietas y cuevas poco profundas se esconden pulpos, morenas, y langostas canarias. El entorno es perfecto para bautismos de buceo, ya que las aguas están casi siempre en calma, la visibilidad es excelente (rondando los 20-30 metros) y la pendiente del fondo es muy suave, ideal para ganar profundidad de forma progresiva.
El ambiente aquí es tranquilo, casi espiritual, y es fácil entender por qué muchos visitantes repiten año tras año. Para quienes practican buceo, es una forma de disfrutar de la naturaleza sin prisas, descubriendo lentamente cada rincón submarino, sin necesidad de embarcación ni largas travesías.
Tanto si eres un buceador con experiencia como si te estás iniciando en el mundo subacuático, Playa de Papagayo te ofrece una experiencia única: aguas claras y cálidas, paisajes submarinos llenos de vida, y una conexión profunda con la naturaleza en uno de los entornos más protegidos y mágicos de Lanzarote.
Bucear aquí es como entrar en una postal que cobra vida. Y una vez que lo haces, es difícil no querer volver.
No te pierdas todas las maravillas de Lanzarote y vive la experiencia
Lanzarote no es solo una isla, es una experiencia completa. Un lugar donde el paisaje volcánico se funde con el océano Atlántico para crear uno de los entornos submarinos más fascinantes de Europa. Bucear aquí no es únicamente sumergirse en aguas cristalinas, es adentrarse en un mundo de cuevas volcánicas, pecios históricos, esculturas submarinas, y una fauna marina diversa y sorprendente que te espera en cada rincón.
Desde el bullicioso y bien equipado Puerto del Carmen, pasando por el encanto natural de Playa Blanca, las inmersiones tranquilas y familiares de Costa Teguise, hasta los enclaves salvajes y poco explorados como Charco del Palo o Famara, Lanzarote ofrece algo para cada tipo de buceador, ya seas principiante o experto. Lugares como La Cueva de las Gambas, La Catedral, el impresionante Museo Atlántico o el mítico pecio del Rabat, convierten cada inmersión en una aventura única.
Visitar Lanzarote es sumergirse en un universo diferente. Aquí, cada burbuja cuenta una historia, cada playa esconde una promesa, y cada rincón te invita a descubrir algo nuevo. Si estás buscando un destino que combine aventura, tranquilidad, belleza natural y emociones bajo el mar, Lanzarote es tu lugar.
🌊 ¡Explora, bucea y descubre un mundo nuevo bajo el mar! 🌊
¡Realiza tu primera inmersión en lugares inolvidables! Descubre paisajes increíbles...
Leer másVisita Las Islas Canarias y descubre las mejores ubicaciones de...
Leer másVisita Las Islas Canarias y descubre las mejores ubicaciones de...
Leer másExisten distintos cursos de buceo, y para cada uno hay un precio distinto. Vamos a descubrirlo en el siguiente artículo.
Leer másLa Palma, también conocida como “La Isla Bonita”, emerge como un destino ideal para los amantes del buceo en el...
Leer másVisita Las Islas Canarias y descubre las mejores ubicaciones de la isla. ¡No te pierdas las fascinantes aguas y paisajes...
Leer másVisita Las Islas Canarias y descubre las mejores ubicaciones de la isla. ¡No te pierdas las fascinantes aguas y paisajes...
Leer másDescubre 5 destinos increíbles para bucear en Semana Santa. ¡En ubicaciones privilegiadas, disfruta de todas sus maravillas con Divingpass!
Leer másDiving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...
Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...
Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...
Automated page speed optimizations for fast site performance