Centros de buceo

Descubre Alicante y la Costa Blanca, un paraíso ideal

Descubre Alicante y la Costa Blanca, un paraíso ideal

Bucear en la Costa Blanca y Alicante un paraíso submarino en el corazón del Mediterráneo

¿Estás buscando el lugar perfecto para iniciarte en el buceo o seguir explorando nuevos fondos marinos? Entonces tienes que conocer la Costa Blanca, una de las regiones más completas y fascinantes para practicar buceo en España. Situada en la provincia de Alicante, esta franja litoral no solo es conocida por sus playas de arena fina y su excelente clima, sino también por esconder un auténtico mundo submarino lleno de vida, historia y paisajes impresionantes.

Con más de 200 kilómetros de costa, la Costa Blanca combina calas escondidas, acantilados escarpados, islas protegidas y zonas marinas declaradas reserva natural, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para buceadores principiantes como para los más experimentados. Aquí encontrarás desde zonas perfectas para bautismos de buceo hasta increíbles cuevas submarinas, pecios hundidos y paredes verticales llenas de color y vida.

Uno de los grandes atractivos del buceo en Alicante es su extraordinaria visibilidad, que en muchos puntos supera los 20 metros, y sus temperaturas templadas durante gran parte del año, lo que permite bucear cómodamente incluso en primavera u otoño. Además, la infraestructura de centros de buceo profesionales a lo largo del litoral asegura seguridad, formación de calidad y experiencias inolvidables.

Zonas como Jávea, Denia, Calpe, Altea o la Isla de Tabarca son auténticos puntos de referencia para los amantes del buceo. En ellas podrás encontrar pecios colonizados por bancos de peces, jardines de posidonia oceánica, esponjas de vivos colores, nudibranquios, pulpos, morenas, barracudas e incluso avistamientos de rayas y peces luna en temporada.

Pero más allá de la vida marina, bucear en la Costa Blanca también es una forma de conectar con la historia y con el paisaje. Desde antiguos restos de barcos mercantes hasta formaciones geológicas únicas como las cuevas de Jávea o los cañones submarinos de Benissa, cada inmersión te permite descubrir un rincón diferente de este maravilloso entorno natural.

¿Y lo mejor? Puedes adaptar tu experiencia a tu nivel y tus preferencias. Tanto si vienes en familia, con amigos o solo, la Costa Blanca ofrece planes de buceo accesibles, emocionantes y rodeados de algunos de los paisajes más bellos del litoral mediterráneo español.

Prepárate para sumergirte con nosotros en un recorrido por las mejores zonas de buceo de Alicante, donde cada parada esconde una nueva aventura bajo el agua. ¿Estás listo para respirar bajo el mar y descubrir todo lo que te espera?

🐠 Altea – Calpe – Benissa

Esta parte de la Costa Blanca representa una de las joyas más auténticas para los amantes del buceo. Desde los pueblos blancos de Altea, pasando por la imponente silueta del Peñón de Ifach en Calpe, hasta los espectaculares acantilados de Benissa, esta zona ofrece un equilibrio perfecto entre belleza paisajística y riqueza submarina.

Tanto para bautismos como para cursos Open Water y buceadores certificados, aquí se encuentran inmersiones que combinan cuevas, paredes verticales, posidonia oceánica y una vida marina sorprendentemente diversa. Además, la protección natural que ofrecen muchos de sus enclaves permite disfrutar de inmersiones tranquilas y seguras durante gran parte del año.

🌊 Altea: aguas serenas y fondos para iniciarse

Altea, con su esencia mediterránea y su encanto bohemio, es uno de los destinos más atractivos para el turismo de naturaleza… y también para el buceo. Su costa, más tranquila y menos masificada, es ideal para quienes buscan iniciarse en este deporte sin prisas ni aglomeraciones.

Las zonas cercanas al Club Náutico de Altea o a la Punta de L’Olla son perfectas para realizar bautismos de buceo, ya que ofrecen fondos arenosos y rocosos con buena visibilidad, acceso desde costa o barco, y una abundancia de fauna marina típica del litoral alicantino: doncellas, sargos, pulpos, sepias y estrellas de mar.

Para quienes están realizando su curso Open Water, también hay zonas con algo más de profundidad donde practicar técnicas de flotabilidad, navegación y orientación, en entornos relajados y con vistas espectaculares al skyline blanco de Altea.

🧱 Calpe: el Peñón de Ifach bajo el agua

Calpe es uno de los iconos visuales de la Costa Blanca, gracias a su impresionante Peñón de Ifach, una enorme mole calcárea que se alza sobre el mar y que, bajo la superficie, ofrece un escenario submarino fascinante.

Bucear en las inmediaciones del Peñón es una experiencia inolvidable. Las inmersiones en este entorno permiten explorar paredes verticales que descienden hasta los 25 metros, pequeñas cuevas y pasadizos submarinos donde se ocultan morenas, lubinas, caballitos de mar, y ocasionalmente, barracudas y meros. Además, la protección del entorno convierte estas aguas en un lugar con muy poca corriente y excelente visibilidad, ideal para Open Water o inmersiones guiadas.

La Cala El Racó, justo al pie del Peñón, es un lugar popular para iniciar inmersiones desde costa, y además alberga una ruta submarina señalizada con paneles informativos, perfecta para los que empiezan.

🌄 Benissa: acantilados y fondos rocosos llenos de vida

Benissa, aunque más pequeña y menos conocida que sus vecinas, guarda uno de los litorales más escarpados y espectaculares de la Costa Blanca. Su costa está salpicada de calas escondidas y formaciones rocosas que hacen de cada inmersión una pequeña expedición.

Aquí predominan los fondos de roca y posidonia, lo que favorece la presencia de vida marina abundante: nudibranquios, morenas, esponjas, cabrachos y grandes bancos de peces de roca. Entre las calas más populares para bucear destacan:

  • Cala Baladrar: excelente para inmersiones de iniciación por su fácil acceso y su fondo mixto de arena y roca.

  • Cala Pinets: más técnica y profunda, ideal para buceadores certificados que quieran explorar zonas menos concurridas.

  • Cala Advocat: una mezcla entre snorkel y buceo ligero, también muy valorada por su biodiversidad.

El contraste entre el azul intenso del agua y los acantilados verticales que se elevan sobre la costa convierten a Benissa en uno de los lugares más fotogénicos, tanto en superficie como bajo el mar.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

✔️ Diversidad de fondos submarinos: desde rutas sencillas para bautismos hasta paredes profundas y cuevas para los más avanzados.

✔️ Entornos naturales protegidos: la poca urbanización de algunas zonas ha favorecido la conservación del ecosistema marino.

✔️ Espectacularidad paisajística: el Peñón de Ifach, los acantilados de Benissa y las vistas de Altea crean un entorno mágico.

✔️ Buena accesibilidad y centros de buceo de calidad: con múltiples centros repartidos por estas tres localidades que ofrecen formación, alquiler de material y salidas guiadas.

✔️ Alta visibilidad y aguas tranquilas durante gran parte del año.

Sumérgete en la Costa Blanca y descubre un universo submarino lleno de vida

🌊 Jávea – Dénia

La zona norte de la provincia de Alicante, donde se encuentran Jávea (Xàbia) y Dénia, es un verdadero paraíso para los buceadores. Aquí, la orografía abrupta de la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni y el Parque Natural del Montgó ha dado forma a un litoral espectacular lleno de acantilados, calas recónditas y formaciones submarinas únicas, muchas de ellas accesibles únicamente por mar. Es uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Costa Blanca, y sin duda uno de los preferidos tanto por buceadores principiantes como por avanzados.

Estas aguas cristalinas, con excelente visibilidad y fondos llenos de vida, convierten a Jávea y Dénia en un destino imprescindible si te gusta explorar el mundo submarino con calma y asombro.

🐟 Jávea: calas de ensueño y fondos llenos de sorpresas

Jávea presume de algunas de las calas más hermosas del litoral alicantino, y muchas de ellas son también puntos de inmersión muy recomendados. Desde bautismos de buceo en zonas tranquilas y protegidas, hasta inmersiones técnicas en cuevas y paredes verticales, Jávea lo tiene todo.

Entre las zonas más destacadas para bucear están:

  • Cala Granadella: uno de los lugares más emblemáticos, ideal para bautismos y cursos por su fondo rocoso poco profundo y gran biodiversidad. Aquí pueden verse sepias, meros, nudibranquios y bancos de peces multicolor.

  • Cova del Llop Marí: una cueva submarina espectacular, accesible para buceadores certificados, donde la luz se cuela entre las rocas creando un ambiente mágico.

  • Isla del Portitxol: otro punto clave, con pasadizos, túneles y paredes verticales repletos de vida. Ideal para buceo recreativo avanzado o salidas organizadas.

Lo mejor de Jávea es que ofrece inmersiones muy variadas en distancias cortas, lo que permite combinar varias experiencias distintas en un mismo día. Además, los paisajes fuera del agua son igual de alucinantes.

⚓ Dénia: la puerta norte a la Costa Blanca submarina

Al pie del Montgó y frente al golfo de Valencia, Dénia ofrece una mezcla única entre historia, cultura y naturaleza. Su costa, especialmente la zona sur en dirección al Cabo de San Antonio, es perfecta para los amantes del buceo y el snorkel.

Uno de los principales atractivos es la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, un espacio natural protegido donde el buceo está regulado, lo que garantiza una riqueza marina fuera de lo común. Aquí habitan pulpos, congrios, morenas, esponjas de colores, langostas y corales en entornos de roca viva, cuevas y pequeñas grutas submarinas.

Algunas inmersiones destacadas en Dénia:

  • Pared del Cabo de San Antonio: una inmersión desde barco que permite seguir una pared vertical con gran vida marina, ideal para buceadores con algo de experiencia.

  • Cova Tallada (desde el agua): una mezcla de aventura y exploración, donde se puede acceder por mar a una cueva tallada en la roca, ideal para combinaciones de kayak + snorkel o apnea.

  • Les Rotes: una zona de snorkel y buceo muy accesible, con vida marina abundante entre praderas de posidonia y fondos rocosos.

Dénia además cuenta con excelentes centros de buceo que organizan salidas tanto a la reserva marina como a puntos más alejados, con opciones para todos los niveles y una gran oferta de cursos y formación.

✅ ¿Por qué bucear en Jávea y Dénia?

✔️ Biodiversidad protegida: en el entorno del Cap de Sant Antoni y su reserva marina encontrarás una vida submarina excepcionalmente conservada.

✔️ Formaciones espectaculares: paredes, cuevas, grutas y túneles hacen que cada inmersión sea distinta.

✔️ Agua cristalina y excelente visibilidad casi todo el año.

✔️ Centros de buceo profesionales y opciones para todos los niveles, desde bautismos hasta cursos de especialidad.

✔️ Entornos naturales únicos, combinando aventura, relax y cultura mediterránea.

Déjate llevar por la magia de los fondos marinos y vive una experiencia de buceo que no olvidarás jamás

🐟 Benidorm – Isla de Benidorm

Aunque Benidorm es conocida mundialmente por su ambiente urbano, su animada vida nocturna y sus altos rascacielos, lo que muchos no saben es que también alberga uno de los mejores enclaves de buceo del litoral alicantino: la Isla de Benidorm. Esta pequeña isla, visible desde prácticamente cualquier punto del paseo marítimo, esconde bajo el agua un paraíso submarino lleno de vida y contrastes, perfecto tanto para principiantes como para buceadores avanzados.

La ciudad ofrece además una infraestructura turística ideal para combinar unas vacaciones completas: buenos hoteles, restaurantes, actividades y, por supuesto, centros de buceo altamente profesionales.

🏝️ Isla de Benidorm: la joya sumergida del Parque Natural de la Serra Gelada

Situada a apenas 2 km de la costa, la Isla de Benidorm es parte del Parque Natural de la Serra Gelada, un entorno protegido tanto en tierra como en mar. Este estatus ha permitido conservar unos fondos marinos en excelente estado, donde la biodiversidad ha crecido notablemente en las últimas décadas.

¿Qué hace especial bucear aquí?

  • Paredes verticales, desniveles, caídas y plataformas submarinas que dan lugar a paisajes impresionantes.

  • Gran visibilidad, especialmente en verano y otoño, con aguas cristalinas de hasta 25 metros de visibilidad.

  • Vida marina diversa: bancos de barracudas, meros, dentones, pulpos, morenas, nudibranquios, caballitos de mar y, ocasionalmente, rayas o peces luna.

  • Zonas accesibles para todos los niveles, desde los 6-8 metros para bautismos hasta más de 30 metros para inmersiones técnicas.

Algunos puntos destacados incluyen:

  • La Llosa de Benidorm: una montaña submarina frente a la isla con desniveles pronunciados, ideal para buzos certificados.

  • La Cueva del Elefante: una formación rocosa que recuerda al perfil de un elefante, con pasadizos y arcos submarinos.

  • La Cara Norte: zona protegida de las corrientes, perfecta para inmersiones tranquilas.

🌆 Benidorm: accesibilidad, centros de buceo profesionales y todo lo que necesitas

Desde el puerto de Benidorm salen lanchas a diario hacia la isla. El trayecto dura menos de 10 minutos, lo que hace de esta una excursión cómoda, rápida y muy atractiva para quienes quieren aprovechar al máximo su día de buceo.

Además, la ciudad cuenta con:

  • Varios centros de buceo con experiencia, certificados y altamente valorados.

  • Cursos para todos los niveles, desde bautismos hasta el Divemaster.

  • Una amplia oferta de ocio para disfrutar tras las inmersiones: gastronomía, playas, naturaleza y vida nocturna.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

✔️ Fácil acceso a uno de los mejores enclaves submarinos de la Costa Blanca.

✔️ Fondos marinos espectaculares con relieves sorprendentes y gran vida marina.

✔️ Excelente visibilidad la mayor parte del año.

✔️ Centros de buceo bien equipados y altamente valorados.

✔️ Una ciudad vibrante con todas las comodidades para una estancia perfecta.

Desde acantilados salvajes hasta reservas marinas protegidas, cada inmersión en Alicante es única

🌊 Santa Pola – Isla de Tabarca – Guardamar

Esta zona del sur de la Costa Blanca es un auténtico regalo para los amantes del mar y la biodiversidad. La Isla de Tabarca, el mayor atractivo submarino de esta región, fue declarada Reserva Marina en 1986, convirtiéndose en la primera de toda España. Desde entonces, sus fondos marinos han recuperado una riqueza excepcional, y hoy es considerada uno de los mejores lugares para bucear del Mediterráneo.

Santa Pola, el principal punto de salida hacia Tabarca, ofrece la infraestructura perfecta para buceadores: centros bien equipados, barcos rápidos, y un puerto siempre activo. A pocos kilómetros, Guardamar del Segura ofrece playas extensas, tranquilidad, y algunos puntos ideales para el buceo de iniciación o snorkeling.

🏝️ Isla de Tabarca: una reserva marina viva y protegida

Situada a unos 8 km de la costa de Santa Pola, Tabarca es una pequeña isla habitada que cuenta con un casco urbano pintoresco, pero su verdadero tesoro está bajo el mar.

¿Por qué bucear en Tabarca?

  • Reserva marina protegida, lo que se traduce en aguas limpias y vida marina abundante.

  • Gran visibilidad durante la mayor parte del año, con una media de 20-25 metros.

  • Fondos variados: praderas de posidonia, formaciones rocosas, pequeñas cuevas y pasos submarinos.

  • Presencia de meros, sargos, salpas, morenas, pulpos, nudibranquios e incluso algún grupo de barracudas.

Las inmersiones en Tabarca son accesibles tanto para principiantes como para buceadores avanzados, gracias a su profundidad progresiva y a la tranquilidad de sus aguas, especialmente en las caras sur y este de la isla.

Entre los puntos más populares destacan:

  • La Nao: zona de paso de bancos de peces, con fondo mixto y mucho color.

  • La Cueva del Llop Marí: una pequeña gruta que añade un toque de misterio a la inmersión.

  • Los Arcos: estructuras naturales submarinas que forman túneles y pasadizos donde se esconde la fauna marina.

⚓ Santa Pola y Guardamar: puntos de partida cómodos y acogedores

Santa Pola es el puerto base más común para bucear en Tabarca. Ofrece una excelente conexión por carretera, múltiples centros de buceo y embarcaciones que llegan a la isla en apenas 15 minutos. Es ideal para quienes buscan combinar buceo y vacaciones familiares, con todos los servicios a mano.

Por su parte, Guardamar del Segura, con sus playas kilométricas y entorno tranquilo, también tiene acceso a zonas cercanas para snorkel, bautismos y cursos de iniciación, en fondos arenosos con presencia ocasional de fauna interesante, como rayas o sepias.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

✔️ Es la primera Reserva Marina de España: un entorno protegido y lleno de vida.

✔️ Aguas tranquilas y cristalinas, ideales para disfrutar sin prisas.

✔️ Fondos submarinos variados, fotogénicos y con mucha biodiversidad.

✔️ Excelentes centros de buceo en Santa Pola, con salidas diarias y buen equipamiento.

✔️ Ideal tanto para primeras inmersiones como para disfrutar del entorno si ya estás certificado.

La Costa Blanca te espera con aguas cristalinas, fauna vibrante y paisajes submarinos de ensueño

🌅 Torrevieja – Cabo Roig – Pilar de la Horadada

Al sur de la provincia de Alicante, casi tocando la Región de Murcia, encontramos una franja litoral que, aunque no siempre aparece en los primeros mapas del buceo, guarda rincones submarinos muy interesantes y cada vez más valorados por los centros de buceo locales.

Aquí, la mezcla de fondos arenosos, formaciones rocosas y zonas de posidonia permite disfrutar de inmersiones tranquilas, ideales para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del buceo, o para aquellos que buscan una escapada diferente sin aglomeraciones.

🐠 Torrevieja: accesible, vibrante y con alternativas bajo el agua

Torrevieja es una de las ciudades costeras más conocidas del sur de Alicante. Su puerto y su larga tradición náutica han favorecido el crecimiento de varios centros de buceo que operan todo el año, con salidas a zonas cercanas y formaciones en diversos niveles.

Aunque su costa es principalmente arenosa, se pueden encontrar puntos con bloques rocosos artificiales, barcos hundidos poco profundos y zonas de posidonia donde observar una fauna diversa: sargos, salpas, rayas, nudibranquios, sepias, y ocasionalmente incluso caballitos de mar.

Entre los puntos más interesantes:

  • La Caleta del Mojón: ideal para bautismos y cursos básicos.

  • Zona de Los Náufragos: con estructuras sumergidas artificiales que atraen fauna.

  • Recifes cercanos a La Mata: accesibles en embarcación, donde se combina posidonia con roca.

🌊 Cabo Roig y Pilar de la Horadada: tranquilidad, buena visibilidad y belleza natural

Cabo Roig, con su característico faro y calas resguardadas, es una joya tranquila para los que buscan bucear en un entorno más relajado. Sus fondos rocosos cercanos a los acantilados ofrecen buena visibilidad y una gran oportunidad para observar vida marina en poco fondo.

Aquí se pueden realizar bautizos de buceo desde costa, así como inmersiones sencillas con embarcación hacia formaciones rocosas cercanas.

Muy cerca, en Pilar de la Horadada, las inmersiones se centran en zonas poco profundas pero llenas de vida. Las playas de Mil Palmeras y Higuericas, si bien no son conocidas como grandes spots de buceo, permiten prácticas de iniciación en condiciones muy seguras.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

✔️ Zonas menos masificadas, perfectas para quienes buscan una experiencia más personal.

✔️ Buenas condiciones para principiantes, con fondos seguros, entrada fácil y escuelas cercanas.

✔️ Precios competitivos y centros bien preparados, ideales para iniciarse o perfeccionar.

✔️ Opción de combinar buceo con actividades náuticas, gastronomía y relax en calas tranquilas.

Siente la libertad del mar, conecta con la naturaleza

La Costa Blanca no es solo playas de postal y pueblos pintorescos; es también un verdadero paraíso submarino que sorprende por su variedad de paisajes, su accesibilidad y la riqueza de su biodiversidad. Desde el norte más escarpado y salvaje hasta el sur más tranquilo y familiar, este tramo de litoral mediterráneo ofrece experiencias de buceo para todos los gustos y niveles.

🧭 Un recorrido inolvidable bajo el mar

En el norte, Altea, Calpe y Benissa nos regalan un entorno donde los acantilados abruptos y los fondos rocosos crean hábitats únicos para especies como morenas, meros y nudibranquios. Bucear aquí es hacerlo rodeado de formaciones espectaculares y aguas cristalinas.

Un poco más al sur, Jávea y Dénia destacan por su topografía submarina marcada por cuevas, túneles y reservas marinas protegidas. Lugares como la Cova Tallada o la Reserva del Cabo de San Antonio son auténticos santuarios marinos donde el buceador puede perderse en la belleza del entorno natural.

Benidorm e Isla de Benidorm aportan ese contraste entre la vida urbana y el respeto por la biodiversidad. A tan solo unos minutos en barco, encontramos un fondo marino rebosante de vida, con zonas rocosas, praderas de posidonia y excelente visibilidad.

En la zona central, Santa Pola, Tabarca y Guardamar nos introducen en uno de los entornos más singulares de la costa: la Reserva Marina de la Isla de Tabarca. Aquí, la protección del entorno ha permitido que florezca un ecosistema sano y lleno de color. Peces de todos los tamaños, bancos de barracudas, sepias y estrellas de mar nos acompañan en inmersiones de gran valor ecológico.

Finalmente, el sur de la Costa Blanca, con Torrevieja, Cabo Roig y Pilar de la Horadada, representa la cara más tranquila y accesible del buceo. Ideal para principiantes y bautismos, esta zona permite una primera toma de contacto con el mar en un entorno seguro, cálido y lleno de encanto.

🤿 ¿Por qué elegir la Costa Blanca para bucear?

Clima privilegiado: más de 300 días de sol al año y temperaturas suaves hacen que bucear aquí sea posible en casi cualquier época.

Amplia red de centros de buceo profesionales, preparados para todos los niveles.

Gran variedad de fondos: desde cuevas y paredes verticales hasta zonas llanas de posidonia y reservas marinas.

Ideal para aprender o mejorar: muchas zonas son perfectas para cursos de iniciación y para quienes quieren avanzar en su formación.

Buena conexión y oferta turística: playas, pueblos con encanto, gastronomía mediterránea y alojamiento para todos los gustos.

En definitiva, si buscas un destino que combine belleza natural, historia submarina y experiencias inolvidables bajo el agua, la Costa Blanca es para ti.
Tanto si estás empezando como si eres un buceador con experiencia, aquí encontrarás inmersiones que se adaptan a tu ritmo, tu nivel y tus ganas de explorar.

¿Preparado para descubrir los tesoros que esconde el litoral alicantino?
La Costa Blanca te espera con las botellas llenas y el mar abierto.

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Bucear en la Región de Murcia, una experiencia inolvidable

Bucear en la Región de Murcia, una experiencia inolvidable

🌊 Bucear en la Región de Murcia disfruta del corazón del Mediterráneo

La Región de Murcia es uno de los secretos mejor guardados del buceo en España. A menudo eclipsada por destinos más conocidos como la Costa Brava o las Islas Canarias, esta zona ofrece un paraíso submarino rico en biodiversidad, cargado de historia y con excelentes condiciones de inmersión durante gran parte del año.

Sus más de 250 kilómetros de costa mediterránea combinan formaciones volcánicas, fondos rocosos, cuevas, praderas de posidonia y pecios históricos que hacen las delicias tanto de buceadores noveles como de los más experimentados. Aquí, el mar cuenta historias: desde barcos mercantes hundidos hasta enclaves naturales casi vírgenes donde el tiempo parece detenerse.

Uno de los grandes atractivos de esta región es la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas, considerada por muchos como el mejor punto de buceo del Mediterráneo continental. Pero eso no es todo: Cartagena, Mazarrón, Águilas o la Isla de Escombreras también esconden verdaderas joyas bajo el agua, convirtiendo a Murcia en un destino de buceo completo, accesible y variado.

Además, las aguas de Murcia se caracterizan por su excelente visibilidad, temperaturas agradables y una gran variedad de ecosistemas submarinos. Desde paredes verticales repletas de vida hasta pecios cargados de historia, pasando por calas tranquilas perfectas para iniciarse en el buceo o realizar cursos como el Open Water Diver.

Y no podemos olvidarnos del entorno terrestre: pueblos marineros con encanto, gastronomía mediterránea, sol casi todo el año y una oferta de centros de buceo con amplia experiencia que garantizan inmersiones seguras, bien organizadas y repletas de emociones.

Ya sea que busques un bautismo de buceo en aguas tranquilas, un curso de certificación internacional o aventuras más técnicas en barcos hundidos, la Región de Murcia lo tiene todo. Y lo mejor: con menos masificación que otros destinos, lo que permite una experiencia más cercana, auténtica y sostenible.

Prepárate para sumergirte en un mundo fascinante. A continuación, te presentamos las mejores zonas para bucear en Murcia… 🐙👇

🌊 Cabo de Palos – Islas Hormigas

Hablar de buceo en la Región de Murcia es, casi inevitablemente, hablar de Cabo de Palos y de la Reserva Marina de las Islas Hormigas. Esta zona protegida es considerada por buceadores profesionales, instructores y amantes del mar como el mejor enclave de buceo del litoral peninsular español. Un verdadero santuario submarino, donde la vida marina florece en libertad y donde las corrientes marinas, lejos de ser un obstáculo, alimentan un ecosistema extraordinariamente rico.

🐠 Una reserva marina única en el Mediterráneo

La Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas fue declarada oficialmente en 1995 y desde entonces su biodiversidad no ha hecho más que crecer. Gracias a la protección medioambiental y a la regulación de las actividades pesqueras y de buceo, sus fondos se han convertido en un modelo de sostenibilidad y conservación marina.

Bajo sus aguas se encuentran paredes verticales cubiertas de gorgonias, meros gigantes que nadan sin miedo entre los buceadores, bancos de barracudas, corvinas, langostas, nudibranquios de colores imposibles y extensas praderas de posidonia. Todo ello en un entorno de aguas cristalinas y buena visibilidad durante la mayor parte del año.

🐟 Biodiversidad en estado puro

Cada inmersión en esta reserva es distinta. Uno de los puntos fuertes de Cabo de Palos es su variedad de perfiles de buceo, lo que lo convierte en un destino perfecto tanto para principiantes que realizan su curso Open Water como para buceadores avanzados y técnicos.

Algunas de las inmersiones más populares dentro de la reserva son:

  • La Pared: una caída vertical que alcanza los 40 metros y donde es habitual ver meros, dentones y grandes bancos de peces.

  • El Bajo de Dentro: posiblemente la inmersión más conocida de todo Cabo de Palos. Aquí se dan cita enormes meros, águilas marinas, barracudas y, si tienes suerte, incluso peces luna. Los contraluces, los colores del fondo y el dinamismo de la vida marina lo convierten en un espectáculo.

  • El Bajo de Fuera: zona más profunda y técnica, famosa por sus fuertes corrientes y su gran riqueza biológica. También es el lugar donde descansan los restos del Sirio, un famoso transatlántico italiano hundido en 1906.

⚓ Historia bajo el agua: el Sirio y otros pecios

El Sirio es uno de los pecios más icónicos de esta zona. Aunque gran parte del barco se ha desintegrado con el paso del tiempo y las corrientes, aún es posible identificar partes de su estructura entre la roca. Este naufragio fue una tragedia de enormes proporciones: más de 200 personas perdieron la vida cuando el barco encalló cerca de Cabo de Palos. Hoy, sus restos sirven como refugio para miles de peces y como testimonio silencioso de un pasado trágico.

No es el único pecio de la zona. Hay otros como el Nord America o el Minerva, accesibles con ciertas titulaciones y experiencia, que hacen las delicias de los buceadores más aventureros.

🌅 Un enclave perfecto también fuera del agua

El encanto de Cabo de Palos no termina bajo la superficie. Este antiguo pueblo de pescadores mantiene su esencia mediterránea: casas bajas, puerto con barquitas de colores, excelente gastronomía y una tranquilidad que invita a quedarse. Además, su proximidad a La Manga del Mar Menor y Cartagena lo convierte en un punto estratégico para pasar varios días combinando buceo con cultura y relax.

Muchos centros de buceo están situados directamente en el puerto, lo que facilita enormemente el acceso a las embarcaciones y reduce los tiempos de desplazamiento. La mayoría ofrecen cursos de buceo para todos los niveles, salidas guiadas y paquetes completos con alojamiento incluido.

✅ ¿Por qué bucear en Cabo de Palos?

  • Biodiversidad sin igual: probablemente el lugar más vivo del Mediterráneo español.

  • Condiciones óptimas: buena visibilidad, temperaturas agradables y acceso cómodo a los puntos de inmersión.

  • Presencia de pecios legendarios: como el Sirio o el Nord America, que mezclan historia y aventura.

  • Ideal para todos los niveles: desde bautizos en calas protegidas hasta buceo técnico avanzado.

  • Compromiso con la sostenibilidad: la protección de la reserva garantiza una experiencia respetuosa con el medio marino.

  • Entorno tranquilo y auténtico: Cabo de Palos es el equilibrio perfecto entre tradición, naturaleza y buceo de primer nivel.

Sumérgete en las aguas de Murcia y descubre un universo submarino lleno de vida

⚓ Isla de Escombreras – Cartagena

A pocos kilómetros de la histórica ciudad de Cartagena, en plena Región de Murcia, se encuentra un enclave de buceo que combina como pocos aventura, historia y vida marina: la Isla de Escombreras. Esta pequeña isla rocosa, situada en la bocana del puerto, esconde en sus profundidades uno de los pecios más emblemáticos del litoral español: el Naranjito.

Explorar sus aguas es sumergirse en un pasado reciente que, con el paso de las décadas, ha sido reclamado por el mar y convertido en hogar de una increíble biodiversidad.

🛳️ El Naranjito: un naufragio convertido en icono

Conocido popularmente como El Naranjito, este pecio es en realidad el “Carbonero”, un buque mercante que naufragó en 1946 mientras transportaba una carga de naranjas. Desde entonces, reposa a unos 45 metros de profundidad, perfectamente posado sobre un fondo arenoso, y es considerado uno de los pecios más visitados del Mediterráneo español.

Aunque el paso del tiempo ha provocado ciertos colapsos estructurales, el casco principal, la popa y algunas secciones del puente aún se conservan en pie, creando una silueta impresionante y un entorno único para explorar. La visibilidad suele ser buena, y la escena del pecio recortado sobre la arena, rodeado de bancos de peces y colonizado por anémonas, es realmente sobrecogedora.

Debido a su profundidad, el Naranjito está recomendado para buceadores con titulación avanzada (Advanced Open Water Diver o equivalente), aunque también puede realizarse como inmersión profunda de formación bajo supervisión. Para quienes tienen experiencia en pecios, es una inmersión absolutamente imperdible.

🐟 Vida marina abundante y variada

Aunque el atractivo principal de la Isla de Escombreras es el Naranjito, sus alrededores también ofrecen zonas de gran interés para buceo recreativo. Las estructuras del pecio actúan como arrecife artificial, lo que favorece la aparición de una gran variedad de especies: sargos, meros, barracudas, morenas, pulpos y nudibranquios de colores llamativos son solo algunos de los habituales.

Además, es frecuente encontrar bancos de peces que se refugian en las sombras del casco y hasta rayas descansando sobre el fondo arenoso. Las anémonas, esponjas y pequeños invertebrados colonizan las superficies del barco, creando un tapiz colorido y fotogénico.

🧭 Cartagena: historia viva y base ideal para bucear

Bucear en la Isla de Escombreras es, además, una excusa perfecta para conocer Cartagena, una ciudad milenaria con un pasado fascinante y un presente lleno de vida. Fundada por los cartagineses y posteriormente romanizada, Cartagena es un lugar donde la historia se respira en cada esquina: su teatro romano, murallas púnicas, museos navales y arquitectura militar convierten cualquier escapada de buceo en una experiencia cultural completa.

Además, la infraestructura turística está muy desarrollada: hay una buena oferta de alojamientos, restaurantes y centros de buceo profesionales que organizan salidas tanto al Naranjito como a otros puntos de interés cercanos. Su puerto natural hace que las travesías sean rápidas, cómodas y accesibles incluso con condiciones meteorológicas moderadas.

✅ ¿Por qué bucear en Isla de Escombreras?

  • Uno de los pecios más icónicos de España: el Naranjito es una inmersión cargada de historia y emoción.

  • Zona ideal para buceadores avanzados: inmersiones profundas, técnicas y desafiantes.

  • Gran concentración de vida marina: un pecio que sirve como refugio natural para muchas especies.

  • Entorno con mucho que ofrecer fuera del agua: Cartagena es una ciudad vibrante, rica en cultura, gastronomía e historia.

  • Accesibilidad y profesionalidad: múltiples centros de buceo con años de experiencia y salidas bien organizadas.

Respira hondo, sumérgete… y déjate sorprender por el Mediterráneo más salvaje

🌅 Mazarrón – Bolnuevo

En el suroeste de la Región de Murcia, entre acantilados escarpados y calas de postal, se encuentra Mazarrón, uno de los destinos más atractivos para quienes buscan bucear en paisajes salvajes, fondos variados y aguas llenas de vida. Junto a él, Bolnuevo, con sus emblemáticas formaciones rocosas y playas doradas, ofrece no solo un entorno natural impresionante en superficie, sino también un mundo submarino que sorprende a cada metro.

Aquí, el Mediterráneo se presenta más cálido, luminoso y sereno, ideal tanto para buceadores principiantes como para aquellos con más experiencia que buscan inmersiones variadas: desde fondos arenosos hasta montañas sumergidas, cuevas, paredes y vida marina muy diversa.

🐚 Inmersiones variadas para todos los niveles

Una de las características que hacen especial al buceo en Mazarrón es su diversidad de puntos de inmersión, adaptables a todos los niveles. Algunos de los más destacados son:

  • La Cueva del Lago: una impresionante cavidad submarina con una entrada amplia que se abre a varias salas internas. Es una inmersión semitécnica, recomendada para buceadores con algo de experiencia, donde se pueden practicar habilidades como el control de flotabilidad, orientación en espacios cerrados y respeto al entorno.

  • La Laja: una montaña submarina que emerge desde el fondo marino hasta apenas unos metros de la superficie. Rodeada de bancos de peces y con excelentes condiciones de visibilidad, es ideal para aquellos que desean experimentar inmersiones tipo pared. Sargos, meros, peces luna e incluso barracudas pueden aparecer en escena.

  • La Isla: frente a la costa de Puerto de Mazarrón, esta pequeña isla alberga uno de los puntos más populares para cursos de iniciación y buceo recreativo. El acceso desde embarcación es rápido y el entorno es muy protegido, lo que garantiza condiciones tranquilas durante la mayoría del año.

Estas inmersiones se complementan con arrecifes naturales, zonas de posidonia oceánica y alguna que otra sorpresa arqueológica en los fondos. No en vano, Mazarrón ha sido testigo del paso de civilizaciones marítimas durante siglos.

🐠 Biodiversidad marina: una sorpresa en cada inmersión

A pesar de que muchos asocian Murcia a zonas áridas, sus aguas son todo lo contrario. En Mazarrón, el buceador se encontrará con ecosistemas saludables y coloridos donde no es difícil ver:

  • Meros, lubinas, corvinas y doradas entre las rocas.

  • Nudibranquios de vivos colores, escondidos en las paredes.

  • Pulpos, sepias y calamares que se camuflan entre la arena o las algas.

  • Bancos de salpas, bogas y castañuelas, especialmente al atardecer.

  • Y con suerte, incluso rayas y peces luna en temporada.

Además, las aguas en esta parte del litoral suelen tener temperaturas agradables la mayor parte del año, lo que prolonga la temporada de buceo hasta bien entrado el otoño.

🏖️ Bolnuevo: paisaje marciano y punto de partida ideal

Además de bucear, Bolnuevo merece una visita por su peculiar belleza. Su famoso paisaje de las “Erosiones de Bolnuevo”, con formaciones rocosas esculpidas por el viento, parece sacado de otro planeta y contrasta con la calma del mar que tiene frente a sí.

Desde Bolnuevo también parten rutas hacia calas vírgenes como Cala Desnuda o Cala Leño, ideales para relajarse tras una jornada de inmersiones, hacer snorkel o simplemente disfrutar del Mediterráneo en su estado más puro.

En cuanto a servicios, Mazarrón y Bolnuevo cuentan con centros de buceo profesionales y bien equipados, alojamientos para todos los gustos y una gastronomía basada en productos del mar que encantará a cualquier visitante.

✅ ¿Por qué bucear en Mazarrón – Bolnuevo?

  • Gran variedad de puntos de buceo: desde cuevas hasta montañas submarinas.

  • Aguas cálidas y claras durante casi todo el año.

  • Entorno natural impresionante tanto fuera como dentro del agua.

  • Presencia de vida marina rica y diversa.

  • Centro ideal para combinar buceo, descanso y turismo local.

Mazarrón y Bolnuevo te esperan con paisajes submarinos que te robarán el aliento

🏖️ La Azohía – Águilas

Si lo que buscas es bucear en un entorno natural y poco masificado, rodeado de acantilados impresionantes, aguas cristalinas y una biodiversidad marina de las más ricas del Mediterráneo español, entonces La Azohía y Águilas te van a enamorar. Esta franja costera del sur de la Región de Murcia es un verdadero paraíso submarino, donde cada inmersión es una aventura diferente, y donde la tranquilidad de la superficie se combina con la riqueza y el misterio de sus fondos.

Desde cuevas y cañones submarinos hasta barcos hundidos, reservas marinas y paisajes inalterados por el turismo masivo, esta zona ofrece todo lo que un buceador puede soñar. Además, al estar más alejada de las grandes aglomeraciones, la experiencia de buceo aquí es mucho más íntima, relajada y auténtica.

🪸 La Azohía: tranquilidad, protección marina y fondos espectaculares

La Azohía es un pequeño núcleo costero perteneciente a Cartagena, situado a los pies de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso, uno de los enclaves más protegidos y espectaculares de todo el litoral murciano. Aquí, las condiciones para el buceo son ideales durante la mayor parte del año: aguas limpias, buena visibilidad y escasa corriente.

Los puntos más emblemáticos de la zona incluyen:

  • Pecio El Carbonero: un pequeño barco de carga hundido a unos 26 metros de profundidad, cubierto por esponjas y rodeado de bancos de peces. Es muy frecuentado por buceadores de nivel avanzado, y permite experimentar el misticismo de un barco sumergido en perfecto estado.

  • Cueva del Lago Azul: ideal para buceadores que quieren adentrarse en una inmersión de cueva sencilla pero muy vistosa. Su entrada está bien iluminada y el contraste de luces crea un ambiente mágico. Aquí es habitual ver grandes sargos, abadejos y langostas.

  • La Llosa: una inmersión tipo montaña submarina que se eleva desde más de 40 metros hasta los 12, rodeada de gorgonias, meros, peces luna y barracudas. Es un clásico de la zona y permite realizar una inmersión larga y con múltiples niveles.

Gracias a la protección de la reserva marina, aquí es habitual encontrarse con especies que escasean en otras zonas: meros de gran tamaño, bancos de espetones, águilas marinas y una gran cantidad de invertebrados que colorean las paredes submarinas.

🐟 Águilas: buceo entre calas escondidas, biodiversidad y fondos únicos

Más al sur, casi haciendo frontera con Almería, encontramos Águilas, un municipio costero que combina playas de ensueño, historia marítima y un entorno ideal para el buceo. Sus fondos están repletos de formaciones rocosas, grietas, paredes verticales y zonas arenosas cubiertas de posidonia oceánica, lo que atrae a gran cantidad de vida marina.

Entre sus inmersiones más populares destacan:

  • La Losa del Cobatico: una inmersión profunda y técnica que ofrece paredes llenas de vida, esponjas naranjas, gorgonias, nudibranquios y la posibilidad de ver pelágicos en el azul. Ideal para buceadores experimentados.

  • Cueva del Pulpo: un clásico para quienes buscan inmersiones más relajadas y visuales. El juego de luces al entrar en la cueva, sumado a la presencia habitual de pulpos, sepias y castañuelas, la hacen perfecta para fotografía submarina.

  • Isla del Fraile: muy cerca de la costa, esta pequeña isla ofrece varios perfiles de buceo, incluyendo rutas para Open Water y otras más profundas. Su ubicación expuesta favorece la aparición de especies como pez luna, bancos de espetones e incluso delfines en superficie.

Además, Águilas cuenta con una rica tradición marítima, una costa escarpada salpicada de fortalezas y miradores, y una oferta gastronómica basada en pescados y mariscos frescos que redondea la experiencia del viajero submarino.

✅ ¿Por qué bucear en La Azohía y Águilas?

  • Aguas limpias, cálidas y protegidas, ideales para inmersiones tranquilas y seguras.

  • Gran biodiversidad, con especies grandes y pequeñas en todos los niveles del fondo marino.

  • Presencia de pecios, cuevas y paredes que permiten realizar inmersiones muy variadas.

  • Alejadas del turismo de masas, lo que garantiza una experiencia más íntima y auténtica.

  • Centros de buceo experimentados y bien valorados, perfectos tanto para iniciarte como para avanzar.

Descubre los secretos sumergidos entre las calas vírgenes de Águilas y La Azohía

Bucear en la Región de Murcia es mucho más que una actividad: es una experiencia transformadora. A lo largo de sus más de 250 kilómetros de costa, esta región del sureste español esconde algunos de los fondos marinos más impresionantes del Mediterráneo, rebosantes de vida, historia y belleza natural.

Desde el Parque Marino de Cabo de Palos – Islas Hormigas, declarado uno de los mejores puntos de buceo de Europa, hasta los misteriosos pecios de Mazarrón y los paisajes vírgenes de La Azohía y Águilas, Murcia ofrece una diversidad de inmersiones que se adaptan a todos los niveles y gustos. ¿Buscas adrenalina? ¿Un pecio con historia? ¿Una reserva marina rebosante de vida? ¿Una cala secreta con aguas cristalinas? Aquí lo encontrarás.

En Cabo de Palos, los grandes protagonistas son los meros gigantes, los bancos de barracudas y los ecosistemas bien conservados de las Islas Hormigas. Su fama no es casual: es un santuario marino donde la biodiversidad se muestra en todo su esplendor, y donde cada inmersión es una clase magistral de biología marina.

En Mazarrón y Bolnuevo, los fondos son tan variados como sus paisajes costeros. Desde pecios como el Cueva del Diablo hasta inmersiones más relajadas con formaciones rocosas y posidonias, esta zona sorprende por su accesibilidad, su riqueza natural y su tranquilidad. Perfecto tanto para buceadores que se inician como para los que buscan rutas menos exploradas.

Y finalmente, La Azohía y Águilas nos regalan un entorno prácticamente virgen, donde el silencio solo lo rompe el sonido de tu respiración bajo el agua. Con pecios llenos de historia, cuevas de luz mágica y especies difíciles de encontrar en otras zonas, aquí el buceo se convierte en una actividad casi espiritual, lejos del bullicio turístico y con una conexión directa con la naturaleza.

En definitiva, la Región de Murcia es un auténtico paraíso para los buceadores, que nada tiene que envidiar a otros destinos más famosos. Si eres amante del mar, de la aventura y de la tranquilidad, aquí tienes una cita pendiente.

🐠 ¿Te animas a explorar este tesoro sumergido?

Prepara tu equipo, elige tu centro de buceo de confianza y descubre por ti mismo por qué Murcia es uno de los secretos mejor guardados del buceo en España. Cada inmersión es una historia, y la Región de Murcia está llena de capítulos que esperan ser descubiertos.

🌅 El mar te espera… y nosotros también.

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Descubre los pecios más espectaculares de España

Descubre los pecios más espectaculares de España

Descubre los pecios más espectaculares de España

Si eres amante del buceo y te apasiona la historia, este blog es para ti. Bucear en pecios —los restos de barcos hundidos— es una de las experiencias más emocionantes que se pueden vivir bajo el agua. No solo ofrece un contacto directo con el pasado, sino que también te permite descubrir nuevos ecosistemas llenos de vida, donde el tiempo parece haberse detenido.

España, con miles de kilómetros de costa y una intensa historia marítima, es uno de los mejores lugares del mundo para practicar el buceo en pecios. Desde las frías aguas de la Costa Brava hasta los fondos volcánicos de las Islas Canarias, pasando por los secretos sumergidos en la Región de Murcia, nuestro país es un auténtico paraíso para los buceadores que buscan emociones únicas.

¿Por qué bucear en pecios?
Cada pecio esconde su propia historia: barcos de guerra hundidos en batalla, cargueros sorprendidos por tormentas, naves que hoy descansan en paz tras ser hundidas intencionadamente para crear arrecifes artificiales. A nivel de buceo, los pecios ofrecen escenarios mágicos: estructuras colonizadas por corales, cuevas llenas de bancos de peces, zonas donde la biodiversidad se dispara.

Además, el buceo en barcos hundidos combina perfectamente la emoción de la exploración con el desafío técnico, ya que muchos pecios permiten penetraciones seguras y recorridos fascinantes a través de sus restos.

En este blog, te proponemos un viaje especial: descubrirás 6 pecios míticos de España, cada uno con su propia personalidad. No solo exploraremos su historia y características, sino que también te contaremos por qué las zonas donde se encuentran son ideales para hacer tu próxima inmersión.

Prepárate para recorrer lugares únicos como:

  • El mítico Boreas en la Costa Brava.

  • El carguero de mármol El Marmoler en las Islas Medas.

  • El emblemático Naranjito frente a la costa de Murcia.

  • El histórico SS Stanfield en las profundidades de Cabo de Palos.

  • Los enigmáticos pecios de Tabaiba en Tenerife.

  • El auténtico cementerio submarino de Arrecife en Lanzarote.

¿Listo para sumergirte en un mundo donde historia, aventura y vida marina se unen como nunca?
⚓🌊 ¡Ponte el equipo y acompáñanos en esta expedición submarina inolvidable!

Boreas (Palamós)

Si hay un pecio que todo amante del buceo debe visitar en la Costa Brava, ese es, sin duda, el Boreas. Este remolcador alemán, construido en la década de 1930, fue requisado durante la Segunda Guerra Mundial y, tras años de servicio, terminó abandonado en el puerto de Palamós. En 1989, gracias a un proyecto de conservación marina, fue hundido de manera controlada para crear un arrecife artificial y ofrecer a los buceadores un nuevo y apasionante punto de inmersión.

Hoy, más de tres décadas después, el Boreas se ha transformado en un oasis de vida submarina y en uno de los pecios más míticos para bucear en toda Cataluña. Descansa sobre un fondo arenoso, a una profundidad de entre 18 y 32 metros, con su estructura perfectamente reconocible y en excelente estado de conservación. Lo que antes fue un símbolo de guerra, hoy es un santuario marino lleno de color, vida y misterio.

🐟 Un recorrido submarino lleno de vida y emoción

La inmersión en el Boreas es una experiencia inolvidable. Desde el primer momento en que se avista la silueta del barco sumergido, la emoción se apodera del buceador. Su casco, ahora cubierto de esponjas, algas y corales, parece cobrar vida propia. A medida que te acercas, empiezas a distinguir los detalles: el puente de mando, la hélice imponente, las cubiertas abiertas y las salas interiores que invitan a la exploración (siempre respetando las normas de seguridad y nivel de experiencia).

Entre los habitantes habituales del Boreas encontrarás sargos, meros, morenas, congrios, grandes bancos de obladas y coloridos nudibranquios que añaden pinceladas de color al paisaje submarino. No es raro ver también sepias, pulpos camuflados entre los recovecos, y si tienes suerte, algún pez luna curioseando a tu alrededor.

El ambiente que se respira bajo el agua es mágico: las burbujas, la luz filtrándose entre las aberturas del pecio, el sonido de tu respiración y el eco del pasado transforman cada minuto en una auténtica aventura submarina.

Características de la inmersión en el Boreas

  • Profundidad: De 18 a 32 metros.

  • Nivel requerido: Buceadores con titulación Advanced Open Water Diver o equivalente.

  • Visibilidad: Muy buena, especialmente en primavera y otoño.

  • Corrientes: Generalmente suaves, aunque pueden variar.

  • Puntos destacados: Puente de mando, hélice, sala de máquinas y cabinas interiores.

🌟 ¿Por qué bucear en Palamós además del Boreas?

Palamós es uno de los grandes epicentros del buceo en la Costa Brava. No solo por la presencia del Boreas, sino por su ubicación estratégica, su costa escarpada y su ambiente marinero auténtico.

Además del Boreas, en Palamós encontrarás:

  • La Llosa de Palamós: una montaña submarina repleta de vida.

  • Les Illes Formigues: un conjunto de islotes donde se concentran meros, barracudas y bancos de peces.

  • Cañones submarinos de Cap de Begur: una inmersión más técnica pero espectacular para buceadores avanzados.

En tierra firme, Palamós ofrece una perfecta combinación de tradición y modernidad: su paseo marítimo animado, sus tabernas donde degustar la famosa gamba roja de Palamós, y sus playas como La Fosca o Platja del Castell, algunas de las más bonitas de la Costa Brava.

🚀 Consejo de buceo para el Boreas

Si decides bucear en el Boreas, es altamente recomendable hacer una inmersión previa de aclimatación en alguna zona poco profunda de Palamós. Así podrás familiarizarte con las condiciones locales y disfrutar aún más de la experiencia del pecio. Y no olvides llevar una linterna submarina: explorar el interior iluminando los rincones oscuros multiplica la sensación de aventura.

Sumérgete en la historia y bucea entre los restos de barcos legendarios

🌴El Marmoler (L’Estartit – Islas Medas)

A pocos metros de la legendaria reserva marina de las Islas Medas, reposa uno de los pecios más singulares de la Costa Brava: El Marmoler. Este barco mercante, que transportaba bloques de mármol, naufragó en la década de 1970 debido a una fuerte tormenta que azotó la costa. Su carga nunca llegó a destino, pero hoy su estructura semienterrada se ha convertido en un auténtico arrecife artificial, un refugio para la vida marina y un destino imperdible para los buceadores que buscan combinar historia y naturaleza en una sola inmersión.

El Marmoler no solo es un testimonio del pasado marítimo de la región, sino también un claro ejemplo de cómo la naturaleza reclama su espacio. La combinación de hierro oxidado, bloques de mármol dispersos y una explosión de biodiversidad hacen de este sitio un escenario espectacular para los amantes del buceo recreativo.

🐠 Explorando los restos del Marmoler: un paseo entre historia y vida marina

La inmersión en el Marmoler es tan fascinante como accesible. Situado entre los 25 y 32 metros de profundidad, este pecio es ideal para buceadores con experiencia Advanced o superior. Lo primero que impresiona al descender es el contraste entre los restos metálicos del barco y los bloques de mármol dispersos por el lecho marino, creando un paisaje casi surrealista.

A lo largo del recorrido, se pueden identificar partes del casco, restos de la superestructura y zonas donde la fauna ha encontrado cobijo. Es habitual ver grandes meros patrullando los restos, morenas asomando tímidamente entre las grietas, y enjambres de sargos, lubinas y salpas que envuelven al buceador en un torbellino de vida.

Especialmente llamativas son las colonias de nudibranquios, que aprovechan cada rincón para desarrollarse, añadiendo flashes de color sobre el fondo de acero oxidado. Las anémonas gigantes, los cangrejos y, en ocasiones, bancos de barracudas completan el espectáculo.

Características de la inmersión en el Marmoler

  • Profundidad: De 25 a 32 metros.

  • Nivel requerido: Buceadores titulados como Advanced Open Water Diver o superior.

  • Visibilidad: Generalmente buena, aunque puede variar según la época del año.

  • Corrientes: Suaves o moderadas, dependiendo del día.

  • Puntos destacados: Restos de la cubierta, bloques de mármol, abundante fauna bentónica y pelágica.

🌟 ¿Por qué bucear en L’Estartit – Islas Medas además del Marmoler?

La zona de L’Estartit y las Islas Medas es considerada uno de los mejores destinos de buceo de todo el Mediterráneo occidental. Y no es para menos: la reserva marina de las Medas, protegida desde 1990, ha permitido la recuperación de especies que en otras zonas son difíciles de ver en tanta abundancia y tamaño.

Además del Marmoler, en L’Estartit puedes disfrutar de:

  • La Vaca: un túnel submarino lleno de luz y vida.

  • Carall Bernat: una montaña submarina vertical impresionante.

  • Dofí Nord: una cueva submarina de belleza espectacular.

  • Tascó Petit y Tascó Gros: zonas repletas de meros, langostas y bancos de barracudas.

En superficie, L’Estartit es un encantador pueblo costero que ha sabido combinar turismo y respeto por la naturaleza, con múltiples opciones de alojamiento, gastronomía local y paseos inolvidables frente al mar.

🚀 Consejo de buceo para el Marmoler

Al ser una inmersión relativamente profunda, es fundamental planificar bien el tiempo de fondo y controlar el consumo de aire desde el inicio. Llevar un ordenador de buceo te permitirá disfrutar de la inmersión con mayor seguridad. Además, una linterna puede ayudarte a explorar mejor las zonas más recónditas del pecio, donde se esconden las especies más tímidas.

Explora los pecios más famosos de España y revive el pasado bajo el mar

El Naranjito (Isla de Escombreras, Murcia)

En las profundidades cercanas a la Isla de Escombreras, en la región de Murcia, descansa uno de los pecios más emblemáticos del litoral español: El Naranjito. Este carguero, originalmente llamado “Isla Gomera”, se hundió en 1946 mientras transportaba una carga de naranjas —de ahí su apodo popular—, dejando tras de sí una estampa submarina que hoy fascina a miles de buceadores cada año.

Bucear en el Naranjito es como realizar un viaje al pasado: la silueta del barco, aún reconocible, se ha transformado en un arrecife artificial donde la historia se funde con la vida marina. Es un lugar donde el silencio del naufragio convive con el bullicio de bancos de peces, corales y moluscos que han hecho del pecio su hogar.

🐠 Explorando el Naranjito: un carguero atrapado en el tiempo

El Naranjito reposa a una profundidad que oscila entre 28 y 45 metros, lo que lo convierte en un desafío ideal para buceadores con certificaciones Advanced o incluso buceadores técnicos que desean realizar inmersiones más profundas.

El casco del barco, todavía relativamente entero, ofrece la posibilidad de recorrer diferentes áreas:

  • La proa, imponente y cubierta de vida marina.

  • La zona de carga, donde es fácil imaginar los días en que las bodegas rebosaban de frutas.

  • El puente de mando, que aunque colapsado en parte, aún deja entrever su estructura.

Durante la inmersión, no es raro encontrar bancos de espetones rondando el pecio, así como morenas, sargos, dentones e incluso algún mero en sus rincones más oscuros. En los recovecos del barco abundan pequeños invertebrados como nudibranquios y gorgonias, que aportan destellos de color sobre los restos oxidados.

Para los buceadores más experimentados, algunas zonas interiores del barco son accesibles, pero es esencial mantener la flotabilidad controlada y contar siempre con formación específica en buceo en pecios si se planea penetrar en su interior.

Características de la inmersión en el Naranjito

  • Profundidad: De 28 a 45 metros.

  • Nivel requerido: Advanced Open Water Diver como mínimo. Ideal para buceadores técnicos.

  • Visibilidad: Buena la mayor parte del año, aunque puede variar tras temporales.

  • Corrientes: Pueden ser moderadas en superficie, pero generalmente suaves en profundidad.

  • Puntos destacados: La proa erguida, restos de maquinaria, vida marina abundante y estructuras fáciles de reconocer.

🌟 ¿Por qué bucear en Isla de Escombreras y la costa de Murcia?

El Naranjito es solo una de las joyas subacuáticas que ofrece la región de Cabo de Palos y Cartagena. Este rincón del Mediterráneo es célebre por:

  • Sus pecios históricos: además del Naranjito, destacan el Sirio, el Candelaria y muchos más.

  • Sus reservas marinas protegidas: como la de Cabo de Palos – Islas Hormigas, considerada una de las mejores de Europa por su biodiversidad.

  • Su accesibilidad: Murcia cuenta con una excelente red de centros de buceo y servicios de calidad para todos los niveles.

En tierra firme, Cartagena ofrece un ambiente vibrante lleno de historia romana, gastronomía espectacular y playas donde relajarse después de las inmersiones.

🚀 Consejo de buceo para el Naranjito

Debido a la profundidad de la inmersión, es fundamental controlar el tiempo de fondo y planificar las paradas de descompresión si es necesario. Es muy recomendable utilizar mezclas Nitrox para ampliar la seguridad y maximizar el tiempo de exploración. Además, llevar una buena linterna te permitirá admirar los detalles ocultos en los recovecos del barco y observar mejor la vida que se refugia en las zonas más sombrías.

Cada barco hundido guarda una historia… ¿Te atreves a descubrirla?

SS Stanfield (Cabo de Palos, Murcia)

En las aguas profundas frente a la imponente costa de Cabo de Palos, en Murcia, reposa el SS Stanfield, uno de los pecios más míticos y venerados por los buceadores técnicos en España. Este vapor británico, cargado de historia y dramatismo, fue torpedeado durante la Primera Guerra Mundial y hundido a más de 40 metros de profundidad, donde hoy permanece como un santuario submarino que mezcla emoción, aventura y respeto por el pasado.

Sumergirse en el Stanfield no es solo una inmersión deportiva, es un encuentro íntimo con la historia. Entre las estructuras oxidadas y las formas cubiertas de coral, uno puede imaginar los momentos finales del barco y su tripulación en un contexto de guerra global.

🛳️ Bucear en el SS Stanfield: entre la historia y la biodiversidad

El SS Stanfield yace sobre un fondo arenoso a profundidades que varían entre 42 y 47 metros, lo que exige una excelente preparación técnica. Esta inmersión está reservada para buceadores avanzados, idealmente aquellos con certificación de buceo técnico y experiencia en mezclas Trimix o deco.

El pecio se encuentra relativamente entero, aunque el paso del tiempo y la vida marina han moldeado su estructura. La proa, majestuosa, apunta hacia el infinito azul, mientras la zona de máquinas y la bodega de carga ofrecen laberintos de hierro que son refugio para múltiples especies marinas.

La exploración del Stanfield permite observar:

  • Grandes bancos de barracudas patrullando la estructura.

  • Meros imponentes ocultos en las sombras del casco.

  • Morenas, congrios y numerosos crustáceos entre las placas metálicas.

  • Colonias de anémonas joya y nudibranquios decorando los restos.

Debido a la profundidad y a las posibles corrientes, el buceo en este pecio debe realizarse siempre con planificación exhaustiva, equipamiento redundante y acompañado de guías expertos que conozcan bien la zona.

Características de la inmersión en el SS Stanfield

  • Profundidad: Entre 42 y 47 metros.

  • Nivel requerido: Buceo técnico (Trimix o aire con descompresión planificada).

  • Visibilidad: Generalmente excelente, especialmente en verano y otoño.

  • Corrientes: Pueden ser moderadas a fuertes, particularmente en superficie.

  • Puntos destacados: La impresionante proa, el entramado de las bodegas y la abundante vida marina.

🌟 ¿Por qué bucear en Cabo de Palos, Murcia?

La zona de Cabo de Palos es uno de los destinos de buceo más prestigiosos de toda Europa, y no solo por la cantidad y calidad de sus pecios. Bucear aquí es sinónimo de:

  • Reservas marinas de renombre internacional: como el Parque Natural de Cabo de Palos e Islas Hormigas, donde la biodiversidad alcanza niveles espectaculares.

  • Infraestructura de buceo de primer nivel: con centros altamente especializados en buceo técnico y profundo.

  • Acceso fácil a pecios legendarios: como el Sirio, el Nord America y, por supuesto, el Stanfield.

Además, el propio pueblo de Cabo de Palos ofrece un ambiente de buceo genuino, con bares y restaurantes enfocados a la comunidad submarina, y una combinación perfecta de cultura, playa y aventura.

🚀 Consejo de buceo para el SS Stanfield

Al ser una inmersión técnica profunda, es absolutamente imprescindible llevar un plan de gases adecuado, utilizar mezclas como Trimix para evitar la narcosis y gestionar correctamente las paradas de descompresión. También es muy recomendable realizar una inmersión de chequeo previa en la zona para adaptarse a las condiciones locales. No olvides tu linterna principal y de backup, ya que explorar los espacios interiores del pecio puede llevarte a zonas de oscuridad total.

Entre acero y corales, los pecios se convierten en refugios llenos de vida

⚙️Pecios de Tabaiba (Tenerife)

En el corazón de la costa este de Tenerife, en el pequeño y encantador pueblo de Tabaiba, se esconde uno de los secretos mejor guardados para los amantes del buceo en pecios. Aquí, a apenas unos metros de la orilla, descansa un viejo remolcador que fue hundido de manera controlada en el año 2006 para crear un arrecife artificial. Desde entonces, el Pecio de Tabaiba se ha convertido en un lugar imprescindible para quienes buscan aventuras submarinas en las Islas Canarias.

El hundimiento de este remolcador no solo ha generado un hábitat extraordinario para la vida marina, sino que también ha transformado esta zona en una verdadera escuela de buceo al aire libre: un entorno perfecto para cursos de especialidad en pecios, buceo profundo y flotabilidad avanzada.

🌊 Bucear en los Pecios de Tabaiba, accesible, emocionante y lleno de vida

El Pecio de Tabaiba se encuentra a una profundidad moderada de entre 18 y 35 metros, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para buceadores de nivel Avanzado como para aquellos que quieren iniciarse en el buceo en pecios.

Desde la costa, un breve paseo de apenas cinco minutos desde el acceso permite llegar al punto de inmersión. Una vez bajo el agua, el remolcador aparece imponente, reposando sobre su quilla y ofreciendo diferentes zonas de exploración:

  • Cabina del puente: fácilmente accesible, ideal para practicar penetraciones controladas.

  • Sala de máquinas: perfecta para quienes buscan un plus de emoción (siempre siguiendo técnicas de buceo en espacios confinados).

  • Cubierta principal: hogar de numerosas especies que han colonizado el pecio.

La vida marina en torno al remolcador es vibrante: bancos de roncadores, sargos, abadejos e incluso la ocasional visita de rayas, morenas y pulpos. Además, las estructuras metálicas cubiertas de algas, esponjas y pequeños corales confieren al lugar un aura misteriosa y muy fotogénica.

🌟 Características de la inmersión en los Pecios de Tabaiba

  • Profundidad: entre 18 y 35 metros.

  • Nivel requerido: Avanzado (recomendable especialidad en Pecios o Buceo Profundo).

  • Acceso: Entrada desde costa, fácil y directo.

  • Visibilidad: Excelente durante la mayor parte del año.

  • Corrientes: Generalmente suaves, aunque pueden intensificarse ligeramente en días de viento.

  • Puntos destacados: Exploración del interior, fotografías espectaculares y vida marina diversa.

🏝️ ¿Por qué bucear en Tabaiba, Tenerife?

Tenerife es un auténtico paraíso para el buceo en España y Tabaiba es uno de sus rincones más accesibles y auténticos. Bucear aquí ofrece:

  • Inmersiones desde costa sin necesidad de barco.

  • Condiciones ideales todo el año: gracias a su clima subtropical y aguas cálidas.

  • Un ambiente relajado y amigable: lejos de las zonas más masificadas de la isla.

  • Proximidad a otras inmersiones de interés: como El Bufadero o La Catedral, ideales para combinar en una escapada de buceo.

Además, el remolcador de Tabaiba es un excelente lugar para formarse en técnicas avanzadas de buceo, practicar fotografía submarina o simplemente disfrutar de un entorno seguro, bello y lleno de vida.

🚀 Consejo de buceo para Tabaiba

Aunque el acceso al pecio es sencillo, es fundamental controlar bien la flotabilidad para evitar levantar sedimentos y respetar las estructuras del barco. Si quieres hacer penetraciones en interiores, asegúrate de estar certificado en buceo en pecios o ir acompañado de un instructor experto.

Viaja al fondo del mar y déjate sorprender por estos museos submarinos

⚓🐟 Pecios de Arrecife (Lanzarote)

Si alguna vez has soñado con bucear entre los restos de varios barcos históricos en una sola inmersión, el lugar que estabas buscando está en Arrecife, capital de Lanzarote. Frente a su costa se encuentra uno de los conjuntos de pecios más impresionantes y accesibles de toda España: un auténtico cementerio submarino que combina historia, aventura y una explosión de vida marina.

Este campo de barcos hundidos se ha formado de manera tanto accidental como deliberada, creando un entorno único para el buceo recreativo y fotográfico. Algunos barcos naufragaron debido a tormentas o colisiones, mientras que otros fueron hundidos intencionadamente para promover la biodiversidad submarina.

🌊 Bucear en los Pecios de Arrecife, un viaje a otro mundo

Sumergirse en los Pecios de Arrecife es como atravesar una ventana hacia otro tiempo. En un área relativamente compacta se pueden explorar hasta una decena de barcos diferentes, cada uno con su propia historia y estado de conservación.

Entre los barcos más destacados encontramos:

  • El “Telamón”: aunque su estructura principal aún sobresale fuera del agua en otra zona cercana, parte de su historia se conecta con esta área de arrecifes hundidos.

  • Viejos pesqueros y cargueros: algunos completamente colonizados por corales, anémonas y bancos de peces.

  • Barcazas oxidadas y esqueletos metálicos: ideales para la fotografía submarina por su estética fantasmagórica.

La mayoría de los pecios reposan a profundidades que van de los 10 a los 20 metros, haciendo estas inmersiones perfectas tanto para Open Water como para buceadores más experimentados. El nivel de dificultad es moderado: la visibilidad suele ser excelente gracias a las aguas limpias del Atlántico, y las corrientes no suelen ser especialmente fuertes.

🐟 Un ecosistema vibrante entre restos de barcos

La vida marina en torno a los Pecios de Arrecife es sencillamente espectacular. Los barcos sumergidos han sido completamente invadidos por:

  • Grandes bancos de peces: salemas, bogas, roncadores y caballas.

  • Especies pelágicas: como atunes y barracudas patrullando la zona.

  • Morenas, pulpos y peces trompeta: escondidos entre los recovecos metálicos.

  • Peces ángel, abades y viejas canarias: especies emblemáticas del ecosistema atlántico.

Cada rincón ofrece una nueva sorpresa, y la posibilidad de hacer varias inmersiones diferentes en un mismo día convierte esta zona en un verdadero paraíso para los buceadores.

🏝️ ¿Por qué bucear en Arrecife, Lanzarote?

Lanzarote no solo es un destino ideal por su clima cálido y soleado durante todo el año, sino también porque ofrece:

  • Inmersiones fáciles desde barco o desde playa.

  • Condiciones óptimas de visibilidad (habitualmente entre 20 y 30 metros).

  • Ambiente relajado: perfecto para quienes quieren combinar buceo y descanso en paisajes volcánicos únicos.

  • Acceso a otros puntos de buceo cercanos: como Playa Blanca, Puerto del Carmen o el Museo Atlántico.

Además, la isla está muy bien preparada para el turismo de buceo, con numerosos centros de buceo profesionales, alquiler de equipos, cursos de especialidad y una vibrante comunidad de buceadores locales.

🚀 Consejo de buceo para Arrecife

Aunque la mayoría de los pecios son accesibles para niveles Open Water, es altamente recomendable tener buena flotabilidad para evitar accidentes o daños a las estructuras. Además, lleva siempre tu cámara submarina: ¡los contrastes de luz, hierro oxidado y bancos de peces son simplemente espectaculares para capturar recuerdos inolvidables!

Bucear en un pecio es adentrarse en el tiempo y descubrir secretos olvidados

El mar guarda secretos que solo unos pocos privilegiados se atreven a descubrir. Bucear en pecios no es solo explorar barcos hundidos: es viajar en el tiempo, sentir la historia bajo tus aletas y vivir aventuras que combinan emoción, misterio y belleza natural. España, con su diversidad de costas, ofrece algunos de los pecios más fascinantes del mundo, cada uno con su propio relato y su particular ecosistema marino.

En la Costa Brava, el Boreas de Palamós te espera con sus pasillos oxidados y sus cubiertas cubiertas de vida marina, una inmersión que combina historia reciente y una biodiversidad vibrante. Muy cerca, frente a las Islas Medas, el Marmoler yace como un gigante de mármol olvidado, en uno de los entornos marinos más protegidos y espectaculares del Mediterráneo.

En el sureste, en Murcia, te aguarda el legendario Naranjito, uno de los pecios más emblemáticos del país, donde el azul profundo se mezcla con los restos de un barco que hace décadas transportaba naranjas. Si buscas emociones más intensas y una carga histórica más profunda, el SS Stanfield en Cabo de Palos —torpedeado durante la Primera Guerra Mundial— ofrece una experiencia de buceo técnica e inolvidable en uno de los santuarios marinos más famosos de Europa.

Y si tu espíritu de explorador te lleva a las Islas Canarias, no puedes perderte los pecios de Tabaiba en Tenerife, accesibles desde costa, donde un viejo remolcador ha dado paso a un paisaje submarino lleno de vida y misterio. O sumergirte en el impresionante cementerio submarino de Arrecife en Lanzarote, donde decenas de barcos reposan en silencio, creando uno de los paisajes subacuáticos más impactantes y fotogénicos del Atlántico.

Cada uno de estos destinos ofrece mucho más que una simple inmersión: es una aventura completa que combina pasión por el buceo, admiración por la historia y fascinación por la naturaleza. Además, las zonas donde se encuentran estos pecios son ideales para combinar tus inmersiones con turismo, relax y gastronomía local: la Costa Brava con su belleza salvaje, Murcia con su autenticidad mediterránea, y Canarias con su eterna primavera volcánica.

✅ Tanto si eres un buceador recién certificado como si tienes ya experiencia en inmersiones profundas, encontrarás opciones adaptadas a tu nivel y una oferta de centros de buceo preparados para llevar tu pasión a otro nivel.

🚀 No esperes más: elige tu destino, prepara tu equipo y lánzate a explorar estos testigos silenciosos del pasado. La historia, la aventura y la magia submarina te esperan bajo las olas.

🌅¿Te atreves a sumergirte donde el tiempo se detuvo?

¿Listo para explorar los destinos de buceo más míticos de España?

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Bucear en la Costa Dorada, aventuras bajo el agua aseguradas

Bucear en la Costa Dorada, aventuras bajo el agua aseguradas

🌞 Bucear en la Costa Dorada, aventuras bajo el agua aseguradas

La Costa Dorada, situada al sur de Cataluña, es uno de los destinos más completos y accesibles para quienes sueñan con iniciarse en el buceo o seguir formándose como buceadores certificados. A lo largo de sus más de 90 kilómetros de litoral, este rincón del Mediterráneo ofrece una combinación única de aguas tranquilas, playas de arena fina, calas escondidas, reservas naturales y puntos de inmersión ideales para todos los niveles.

Bautizada con el nombre de “Costa Dorada” por el color dorado de sus playas al atardecer, esta zona es mucho más que sol y turismo familiar. Bajo su superficie marina se esconde un mundo lleno de sorpresas: formaciones rocosas, bancos de peces, extensas praderas de posidonia, barcos hundidos y una biodiversidad que sorprende tanto a principiantes como a buceadores más experimentados.

Gracias a su clima mediterráneo suave y a la buena visibilidad que reina durante gran parte del año, la Costa Dorada se ha convertido en un lugar ideal para vivir tu primer bautismo de buceo, completar tu curso Open Water Diver, o simplemente disfrutar de inmersiones tranquilas rodeado de paisajes submarinos fascinantes.

Y todo esto con la comodidad de tener excelentes infraestructuras turísticas, centros de buceo profesionales, accesos sencillos a las zonas de inmersión y una oferta complementaria que permite combinar el buceo con historia, cultura y gastronomía local.

¿Por qué bucear en la Costa Dorada?

Condiciones perfectas para principiantes: Aguas cálidas, escasa corriente, puntos poco profundos y visibilidad estable hacen de esta costa un lugar perfecto para perderle el miedo al equipo de buceo y empezar con buen pie.

Gran variedad de ecosistemas marinos: Desde zonas rocosas llenas de vida hasta fondos arenosos donde observar especies camufladas, pasando por praderas de posidonia, cuevas y pequeños acantilados submarinos.

Puntos de buceo accesibles desde la costa y desde barco: Lo que permite adaptar las inmersiones al nivel de cada buceador, sin necesidad de desplazamientos largos ni condiciones complicadas.

Entorno natural y cultural muy atractivo: Puedes sumergirte por la mañana y por la tarde perderte en las callejuelas de pueblos costeros, visitar ruinas romanas en Tarragona o probar una caldereta de marisco frente al mar.

Amplia red de centros de buceo profesionales: Que ofrecen bautismos, cursos, salidas guiadas y todo el material necesario para bucear con seguridad, tanto si es tu primera vez como si ya tienes experiencia.

Desde Torredembarra hasta el Delta del Ebro, cada tramo de la Costa Dorada tiene algo diferente que ofrecer: playas familiares, calas solitarias, reservas marinas protegidas y una mezcla perfecta de accesibilidad y belleza natural.

En este blog te llevamos de norte a sur, descubriendo las mejores zonas para bucear en la Costa Dorada, tanto si buscas una experiencia de iniciación como si ya estás en camino hacia tu certificación. ¡Prepárate para descubrir un paraíso submarino más cerca de lo que imaginas!

🌊 Torredembarra – Altafulla – Tarragona

El tramo comprendido entre Torredembarra, Altafulla y Tarragona es una de las puertas de entrada más accesibles y completas para bucear en la Costa Dorada. Aquí confluyen tres elementos clave: un entorno natural bien conservado, una costa amable y protegida ideal para iniciarse, y un valioso patrimonio cultural que convierte la experiencia de buceo en una escapada completa.

Esta zona se caracteriza por sus largas playas de arena dorada intercaladas con pequeñas calas rocosas y zonas de acantilado que esconden un fondo marino diverso. La presencia del Parque Natural del Roquer, entre Torredembarra y Altafulla, y la proximidad del anfiteatro romano de Tarragona o del conjunto arqueológico de Tarraco (Patrimonio de la Humanidad), hacen que bucear aquí sea también una inmersión en la historia.

🐚Torredembarra: el bautismo perfecto en aguas tranquilas 

Torredembarra es un clásico para los que quieren iniciarse en el mundo del buceo. Su playa del Canyadell y las zonas próximas a Els Muntanyans ofrecen fondos arenosos con pequeñas formaciones rocosas y praderas de posidonia donde abundan los sargos, doncellas, estrellas de mar y sepias. Las aguas suelen estar en calma, con poca profundidad y excelente visibilidad, lo que convierte cada bautismo en una experiencia relajada y agradable.

Además, su puerto deportivo permite salidas en barco para cursos Open Water, y su entorno protegido dentro del Espacio Natural de la Punta de la Mora garantiza un ambiente seguro para los primeros ejercicios de buceo.

🌿 Altafulla: naturaleza y discreción bajo el mar

Altafulla es un pequeño pueblo con mucho encanto, perfecto para quienes buscan una experiencia más tranquila y personal. Su costa alterna playas familiares con zonas rocosas muy interesantes para los cursos de iniciación. En las cercanías del Castillo de Tamarit, es posible bucear en enclaves poco masificados donde se combinan fondos de arena con rocas, posidonia y pequeñas cavidades. Durante la inmersión es común encontrarse con erizos, gobios, nudibranquios y alguna que otra lubina curiosa.

Altafulla no solo ofrece buenas condiciones para aprender a bucear, sino que además permite disfrutar de una estancia relajada y auténtica, con una oferta gastronómica y cultural muy cuidada.

🏛️ Tarragona: buceo con historia

Tarragona, capital de la provincia, sorprende no solo por su impresionante legado romano, sino también por las posibilidades de buceo que ofrece su litoral. Las inmersiones cercanas al Faro de la Punta del Miracle o en la zona del Fortí pueden combinar fondo rocoso y praderas marinas, permitiendo realizar prácticas de navegación, flotabilidad y orientación para alumnos de Open Water.

Aunque es una zona algo más urbana, los centros de buceo locales están muy bien preparados y ofrecen acceso fácil a zonas más tranquilas y variadas, ideales para continuar el aprendizaje o hacer una primera toma de contacto con el mundo submarino.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

  • Perfecta para iniciarse: muchas zonas poco profundas, buen acceso desde costa y condiciones tranquilas hacen que sea ideal para bautismos y cursos Open Water.

  • Entorno protegido y biodiverso: el ecosistema marino local se mantiene saludable gracias a la presencia de praderas de posidonia y zonas naturales como el Roquer o la Punta de la Mora.

  • Cultura y buceo en un solo destino: puedes completar tu día visitando ruinas romanas, paseando por el casco antiguo de Tarragona o cenando frente al mar en Altafulla.

  • Centros de buceo profesionales y cercanos: que ofrecen trato personalizado y cursos adaptados a cada nivel.

Sumérgete en la Costa Dorada y descubre un nuevo mundo bajo la superficie

🌞 Cambrils – Salou – La Pineda

Esta zona central de la Costa Dorada combina a la perfección el espíritu vacacional del Mediterráneo con una oferta submarina sorprendentemente rica para quienes desean descubrir el buceo por primera vez o avanzar en su formación. Cambrils, Salou y La Pineda no solo son destinos reconocidos por sus playas amplias, gastronomía y ambiente familiar, sino que también ofrecen enclaves subacuáticos ideales para cursos de bautismo y Open Water.

A lo largo de este tramo costero, el mar es amable, cálido y transparente. Los fondos alternan zonas de arena con formaciones rocosas, arrecifes artificiales y praderas de posidonia donde abunda la vida marina. Todo esto, sumado a la infraestructura turística bien desarrollada y a la presencia de centros de buceo de calidad, convierte esta región en un excelente punto de partida para sumergirse (literalmente) en el mundo del submarinismo.

🐟 Cambrils: tradición marinera y fondos tranquilos

Cambrils es un encantador pueblo costero con alma de puerto pesquero. Aunque es conocido por su cocina marinera y su paseo marítimo animado, sus aguas también ofrecen oportunidades estupendas para iniciarse en el buceo.

Las zonas cercanas al puerto y a la playa del Cavet son ideales para bautismos. Aquí, el acceso desde la costa es fácil y los fondos poco profundos permiten ganar confianza rápidamente. Además, se pueden encontrar bancos de salpas, obladas, pequeños lenguados y estrellas de mar entre las formaciones rocosas.

Para quienes se aventuran con el Open Water, existen puntos de inmersión accesibles en barco donde se pueden practicar habilidades a mayor profundidad, rodeados de estructuras artificiales y zonas de posidonia donde no es raro ver sepias, pulpos o nudibranquios.

🌊 Salou: diversión, accesibilidad y vida submarina

Salou es sinónimo de vacaciones activas y accesibilidad. Sus playas de arena dorada, como Llevant o Ponent, son perfectas para un primer contacto con el buceo. Pero lo mejor se encuentra en Cap Salou, donde el paisaje cambia radicalmente: pequeñas calas resguardadas, acantilados bajos y formaciones rocosas bajo el mar.

En lugares como Cala Penya Tallada o Cala Font, es habitual realizar bautismos en un entorno tranquilo, con buena visibilidad y un fondo que empieza arenoso y se va volviendo más interesante a medida que se avanza. Esta diversidad lo convierte en un lugar excelente tanto para primeras inmersiones como para ejercicios de orientación y flotabilidad en cursos más avanzados.

Además, es una zona con muchas facilidades turísticas, lo que permite compaginar el buceo con ocio, gastronomía y cultura.

🌴 La Pineda: aguas cálidas y buceo para todos los niveles

La Pineda, situada entre Salou y Tarragona, es una joya para quienes buscan aprender a bucear con comodidad y en un entorno familiar. Su playa principal es ancha, de aguas poco profundas y muy calmadas, lo que favorece la práctica de ejercicios básicos de respiración, control de equipo y movilidad bajo el agua.

Los centros de buceo de la zona organizan tanto inmersiones desde playa como salidas cortas en barco a puntos cercanos, donde se pueden encontrar estructuras artificiales que favorecen la presencia de fauna marina: pulpos, castañuelas, peces araña, rayas y alguna barracuda ocasional.

El ambiente relajado de La Pineda, junto a su cercanía a enclaves naturales y culturales como el Parc Natural del Francolí, la convierte en una base perfecta para combinar formación, desconexión y naturaleza.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

  • Ideal para combinar buceo y vacaciones en familia: con muchas opciones para disfrutar tanto dentro como fuera del agua.

  • Gran variedad de fondos y puntos de acceso: perfectos para adaptarse a cada etapa del aprendizaje.

  • Centros de buceo especializados y accesibles: con personal experimentado y buen equipamiento.

  • Fácil movilidad entre localidades: puedes alojarte en una y bucear en otra sin complicaciones.

  • Alta calidad ambiental en el fondo marino: con presencia de posidonia, vida variada y estructuras artificiales que enriquecen el ecosistema.

Haz tu primer buceo en aguas cálidas, tranquilas y llenas de vida

🌿 L’Hospitalet de l’Infant – L’Ametlla de Mar

Esta parte sur de la Costa Dorada es la más virgen, tranquila y auténtica de toda la región. Alejada del bullicio turístico de otras localidades, L’Hospitalet de l’Infant y L’Ametlla de Mar ofrecen al visitante un litoral escarpado, salpicado de calas solitarias, pinares que acarician el mar y aguas limpias que guardan tesoros submarinos aún poco explorados.

Aquí, el paisaje marino se mantiene prácticamente intacto, y la biodiversidad es notable gracias a la menor presión humana y al buen estado de conservación de los fondos. Es un entorno perfecto tanto para quienes desean vivir su primer bautismo de buceo rodeados de calma, como para los que están completando su curso Open Water en un ambiente más técnico y aventurero.

🏝️ L’Hospitalet de l’Infant: calas resguardadas y fondos accesibles

Aunque esta localidad es más pequeña que otras de la Costa Dorada, su costa ofrece grandes posibilidades para el buceo recreativo. Calas como Cala d’Oques o la playa de l’Arenal son perfectas para realizar bautismos: fondo arenoso, poca profundidad y excelente visibilidad durante buena parte del año.

Los cursos Open Water también encuentran aquí buenos aliados: estructuras rocosas cercanas a la costa, zonas de posidonia y alguna pared sumergida donde practicar ejercicios a más profundidad. Es un destino que combina tranquilidad y buena accesibilidad, ideal para aprender sin distracciones y con una conexión directa con la naturaleza.

🌊 L’Ametlla de Mar: la capital del buceo salvaje en Tarragona

L’Ametlla es, sin duda, uno de los epicentros del submarinismo en la Costa Dorada. Su litoral recortado, lleno de calas escondidas y formaciones rocosas, ofrece algunos de los paisajes más espectaculares de la región. Es un destino muy valorado por los buceadores más experimentados, pero también un lugar excelente para iniciarse si lo que buscas es una experiencia más intensa y natural.

Calas como Santes Creus, la Llenya o l’Estany Podrit son enclaves privilegiados para el bautismo, con fondos variados, poca corriente y una rica biodiversidad. Es frecuente ver pulpos, castañuelas, sargos, erizos y peces de roca desde los primeros metros de inmersión.

Para los que realizan el Open Water, destacan puntos como La Roca del Illot, La Roca Roja o incluso zonas más profundas cerca del Cap de Terme, donde se pueden practicar técnicas avanzadas rodeados de grandes bancos de peces, langostas, morenas y formaciones submarinas de gran belleza.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

  • Naturaleza en estado puro: menos urbanización, más autenticidad y paisajes aún salvajes.

  • Gran biodiversidad marina: fondos mixtos, presencia de posidonia, y especies variadas en todas las inmersiones.

  • Puntos de buceo muy completos: desde bautismos en calas seguras hasta inmersiones técnicas para Open Water.

  • Menor afluencia turística: lo que garantiza más tranquilidad y un entorno menos masificado.

  • Centros de buceo con experiencia en entornos naturales: que saben adaptarse a cada nivel y necesidad.

El fondo marino de la Costa Dorada te espera con los brazos abiertos (¡y lleno de peces!)

🐦 L’Ampolla – Delta del Ebro

La zona del Delta del Ebro, junto con la localidad costera de L’Ampolla, representa una de las áreas más singulares de toda la Costa Dorada. Aquí, el mar se funde con la tierra en un mosaico de lagunas, playas vírgenes, arrozales y canales. Esta transición entre ecosistemas crea un entorno marino rico, variado y sorprendente, ideal para descubrir el mundo submarino desde una perspectiva diferente y profundamente conectada con la naturaleza.

A diferencia de otras zonas de costa más escarpada o urbanizada, el Delta y su entorno ofrecen una experiencia de buceo tranquila, íntima y con un componente ecológico muy marcado. Es el lugar perfecto para quienes buscan un bautismo de buceo relajado y rodeado de vida o para aquellos que desean realizar su Open Water en aguas cálidas, planas y llenas de historia natural.

🌾L’Ampolla: puerta de entrada al Delta y al buceo tranquilo

L’Ampolla es un pequeño pueblo marinero que actúa como umbral entre el litoral rocoso del norte y las extensas playas del Delta. Su costa combina tramos de arena fina con pequeñas calas y zonas de posidonia que sirven de refugio para muchas especies marinas.

Los bautismos de buceo suelen realizarse cerca de la playa del Cap Roig o en áreas protegidas como el Fangar, donde las condiciones son ideales para iniciarse: aguas tranquilas, fondos progresivos y una visibilidad aceptable en función de la época del año.

Desde el puerto de L’Ampolla también es posible acceder a zonas más alejadas del Delta donde los alumnos de Open Water pueden practicar a mayor profundidad. Aunque el relieve no es tan rocoso como en otras partes de la Costa Dorada, sí es frecuente encontrar estructuras sumergidas, bancos de arena y praderas marinas donde la fauna es abundante.

La vida marina incluye sepias, lenguados, gobios, anguilas de arena, estrellas de mar y peces planos, especies que se camuflan perfectamente en el fondo y que hacen que cada inmersión sea una búsqueda tranquila pero fascinante.

🐚Delta del Ebro: un ecosistema marino único para sumergirte en la biodiversidad

Bucear en el Delta del Ebro es hacerlo en uno de los ecosistemas más ricos y delicados del Mediterráneo. Esta zona, declarada Parque Natural y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, alberga una impresionante variedad de especies marinas y una calidad medioambiental excepcional.

Aunque no es el lugar más conocido para el buceo tradicional con roca y relieve, su gran valor reside en la vida marina que se concentra en sus aguas someras y su entorno natural privilegiado. Las inmersiones se realizan normalmente en el entorno del Fangar, la Banya y las playas exteriores del Delta, siempre con el acompañamiento de guías locales que conocen a la perfección estos espacios protegidos.

Para los bautizos, el Delta es un paraíso: zonas de muy poca profundidad, fondos de arena con vida escondida, aguas tranquilas y un entorno visualmente impactante. Aquí el mar está lleno de sorpresas, aunque a veces sean más sutiles que espectaculares.

Para el curso Open Water, las opciones también son muy interesantes: se pueden practicar ejercicios en aguas abiertas con buena visibilidad y poco movimiento, lo cual facilita el aprendizaje de la flotabilidad, la orientación subacuática y el control de equipo.

Además, el hecho de estar en una zona tan rica en aves, flora y fauna convierte cada salida de buceo en una experiencia que va mucho más allá de la inmersión: es una inmersión en un ecosistema completo.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

  • Naturaleza virgen y protegida: estarás buceando en un entorno natural de altísimo valor ecológico.

  • Ideal para bautismos relajados: aguas planas, sin corriente y con fondo progresivo.

  • Aprendizaje sin presión: condiciones ideales para concentrarte en los ejercicios del Open Water.

  • Diversidad de vida marina camuflada: muchas especies adaptadas a fondos blandos y zonas de posidonia.

  • Entorno único en el Mediterráneo: combinar buceo con ecoturismo, observación de aves y gastronomía local.

  • Paz y desconexión total: una experiencia de buceo diferente, más introspectiva y natural.

Cambia la toalla por el neopreno y descubre lo mejor del mar desde dentro

Bucear en la Costa Dorada es mucho más que una actividad: es una forma de descubrir este rincón del Mediterráneo desde una perspectiva única, íntima y transformadora. Bajo la superficie de sus aguas cálidas y transparentes se esconde un mundo vibrante, diverso y sorprendentemente accesible, ideal tanto para quienes quieren vivir su primer bautismo de buceo como para quienes deciden formarse con un curso Open Water.

A lo largo de esta guía, hemos recorrido algunas de las zonas más emblemáticas para bucear en este litoral tarraconense, y cada una de ellas nos ha mostrado una cara distinta del mar:

  • En Cambrils, Salou y La Pineda, encontramos la combinación perfecta entre playas amplias, centros de buceo profesionales y fondos marinos ricos en vida: un punto de partida ideal para iniciarse sin prisas y con toda la seguridad.

  • L’Hospitalet de l’Infant y L’Ametlla de Mar nos invitan a sumergirnos en calas escondidas, paisajes vírgenes y aguas repletas de biodiversidad, donde el buceo se convierte en una experiencia de conexión con la naturaleza.

  • En L’Ampolla y el Delta del Ebro, el mar se mezcla con los humedales y los arrozales para crear un entorno único. Aquí, el buceo se vive desde la calma, la observación pausada y el respeto por un ecosistema de altísimo valor ecológico.

  • Y no podemos olvidar Torredembarra, Altafulla y Tarragona, una zona ideal para quienes desean iniciarse en el buceo desde entornos accesibles y muy bien conectados. Sus playas resguardadas, la buena visibilidad bajo el agua y la cercanía a zonas protegidas convierten esta parte de la Costa Dorada en una de las más completas para aprender a bucear en un entorno tranquilo y con encanto.

Cada zona tiene algo especial que ofrecer, y todas comparten una característica clave: la Costa Dorada es un destino amigable, seguro y fascinante para aprender a bucear. Sus aguas son suaves, el clima acompaña gran parte del año y la infraestructura turística está pensada para que disfrutes sin complicaciones.

Ya sea que te apasione la idea de nadar entre bancos de peces, descubrir cuevas submarinas, practicar tus primeras técnicas de buceo en un entorno cómodo o simplemente ver el mar desde dentro por primera vez, aquí encontrarás el lugar perfecto para hacerlo realidad.

Además, todos los centros con los que trabajamos están certificados, cuentan con instructores experimentados y ofrecen un trato cercano y personalizado. Esto garantiza que vivas tu experiencia de buceo con confianza, seguridad y una gran sonrisa.

🐟 ¿Preparado para vivirlo tú mismo?

Ven a descubrir la Costa Dorada desde una nueva perspectiva. Elige la zona que más encaje contigo, reserva tu bautismo de buceo o tu curso Open Water, y empieza a explorar un mundo que te sorprenderá desde el primer instante.

🌅 El mar te espera… y nosotros también.

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Bucear en la Costa Brava, un paraíso submarino para cualquiera

Bucear en la Costa Brava, un paraíso submarino para cualquiera

🐟 Bucear en la Costa Brava, un paraíso submarino para cualquiera

La Costa Brava, con sus aguas cristalinas, calas escondidas y paisajes marinos únicos, es uno de los mejores destinos para bucear en toda España. Desde principiantes que quieren vivir su primer bautizo de buceo, hasta quienes buscan certificar su Open Water y comenzar a explorar el mundo submarino con total libertad, esta región catalana tiene algo para todos.

A lo largo de su litoral —que se extiende desde Blanes hasta la frontera con Francia— la Costa Brava ofrece un mosaico de escenarios submarinos: fondos rocosos llenos de vida, praderas de posidonia, pequeñas cuevas, arrecifes naturales, barcos hundidos y reservas marinas protegidas. Todo esto, acompañado de una excelente infraestructura turística y centros de buceo altamente cualificados, hace que sumergirse aquí sea una experiencia segura, emocionante y muy enriquecedora.

Pero lo que realmente convierte a la Costa Brava en un lugar ideal para dar tus primeros pasos como buceador es su diversidad. Hay zonas ideales para quienes nunca se han puesto una botella de aire a la espalda, con aguas calmadas, poca profundidad y visibilidad excelente. Y al mismo tiempo, hay enclaves que permiten avanzar hacia niveles superiores, donde se pueden ver especies como meros, barracudas o pulpos en su entorno natural, o incluso explorar los fondos del Parque Natural del Montgrí y las Islas Medas.

En este artículo te llevamos a descubrir las 5 zonas más recomendadas para iniciarte en el buceo en la Costa Brava, tanto si estás buscando vivir tu primer bautizo como si quieres obtener tu primera certificación oficial (Open Water Diver) y sumergirte en una nueva pasión.

¿Preparado para sumergirte en un mundo fascinante? 🌊

🌅Blanes – Lloret de Mar – Tossa de Mar

Si estás buscando iniciarte en el buceo con un paisaje espectacular, buena infraestructura y variedad de puntos de inmersión, esta primera franja del litoral de la Costa Brava es una elección excelente. Desde Blanes hasta Tossa de Mar, pasando por Lloret, encontrarás un equilibrio ideal entre comodidad, belleza natural y fondos marinos repletos de vida, tanto para un primer bautizo de buceo como para realizar tu curso Open Water Diver.

🐚Blanes: el inicio de la aventura submarina 

Conocida como la puerta de entrada a la Costa Brava, Blanes ofrece una mezcla de tradición pesquera, calas acogedoras y puntos de buceo ideales para principiantes. Las aguas de la Cala Sant Francesc o la Cala Treumal son tranquilas y con buena visibilidad, perfectas para sumergirse por primera vez en un entorno controlado.

Uno de los grandes atractivos es la proximidad a zonas como Punta de Santa Anna, donde se puede encontrar una abundante biodiversidad marina: estrellas de mar, sepias, pulpos, pequeños bancos de peces mediterráneos e incluso algún mero en zonas más profundas. Blanes también cuenta con varios centros de buceo que ofrecen programas de bautizo y cursos con instructores certificados, lo que garantiza seguridad y una experiencia adaptada a cada nivel.

🌊Lloret de Mar: calas escondidas y fondos espectaculares

Aunque es famosa por su ambiente turístico, Lloret de Mar esconde un lado más natural y salvaje bajo sus aguas. Aquí podrás encontrar calas como Cala Canyelles o Cala Morisca, ideales para iniciarse en el buceo gracias a su fácil acceso desde tierra y sus aguas tranquilas. Para quienes buscan algo más avanzado, hay inmersiones desde barco hacia puntos como La Roca Muladera o La Isla de la Tortuga, donde los fondos rocosos forman paredes verticales, grietas y túneles llenos de vida marina.

Durante las inmersiones es habitual cruzarse con nudibranquios, anémonas, bancos de obladas, doradas, salpas, castañuelas, y con suerte, alguna morena asomando entre las rocas. Esta zona es ideal para practicar el control de flotabilidad y orientación, dos habilidades clave en cualquier formación Open Water.

🏰Tossa de Mar: historia medieval y jardines submarinos

Tossa de Mar es, sin duda, una de las joyas de la Costa Brava. Su castillo amurallado frente al mar y su casco antiguo le dan un aire romántico y especial. Pero lo mejor está bajo el agua: la Mar Menuda es uno de los enclaves de buceo más famosos y completos para todos los niveles. Es uno de esos sitios donde puedes empezar haciendo un bautizo a pocos metros de la orilla y acabar volviendo años después para hacer una inmersión profunda.

La “bañera de la Reina”, una piscina natural protegida del oleaje, es perfecta para las primeras prácticas con botella. Desde allí se accede fácilmente a fondos de arena, rocas y praderas de posidonia donde la vida abunda: pulpos, gobios, camarones, blénidos, y a menudo bancos de peces que nadan sin miedo cerca del buceador.

Para quienes ya tienen la certificación o están haciendo el Open Water, pueden disfrutar de rutas algo más profundas que llegan hasta La Catedral o Els Bullents, con estructuras rocosas impresionantes, túneles y formaciones que parecen salidas de un acuario natural.

✅ ¿Por qué elegir esta zona para iniciarte en el buceo?

  • Gran variedad de entornos: Desde playas urbanas hasta calas escondidas y fondos rocosos ideales para practicar diferentes habilidades.

  • Aguas tranquilas y buena visibilidad: Perfectas para un bautizo seguro o para aprender en condiciones favorables.

  • Centros de buceo profesionales: Equipados con todo lo necesario para ofrecer experiencias adaptadas y seguras, tanto para principiantes como para futuros Open Water.

  • Biodiversidad muy rica: Verás una amplia variedad de especies típicas del Mediterráneo, muchas de ellas en zonas accesibles y poco profundas.

  • Entorno turístico y cultural: Ideal para combinar el buceo con gastronomía, visitas históricas o rutas por la costa.

Explora los fondos marinos y llévate un recuerdo inolvidable bajo el agua

🏖️Sant Feliu de Guíxols – Platja d’Aro – Palamós

Esta franja central de la Costa Brava es un paraíso tanto fuera como dentro del agua. Desde los impresionantes acantilados de Sant Feliu, pasando por las animadas playas de Platja d’Aro, hasta los rincones marinos de Palamós, esta zona lo tiene todo: diversidad de paisajes, puntos de buceo para todos los niveles, vida marina sorprendente y una oferta turística que complementa la experiencia de forma perfecta.

Ya sea tu primera inmersión o tu primer paso para convertirte en buceador certificado, aquí encontrarás las condiciones ideales para aprender, disfrutar y conectar con el Mediterráneo como nunca antes.

🐙Sant Feliu de Guíxols: naturaleza salvaje y calas secretas

Sant Feliu de Guíxols ofrece un contraste maravilloso entre tradición pesquera y naturaleza salvaje. La costa está repleta de pequeñas calas escondidas, rodeadas de pinos y acantilados, que parecen salidas de una postal. Lugares como la Cala Vigatà o la Cala Ametller son auténticos santuarios para la iniciación al buceo.

Los bautizos de buceo suelen hacerse en zonas bien protegidas, con poca corriente y excelente visibilidad. El fondo marino combina arena, rocas y posidonia, hogar de especies como pulpos, sargos, julias, doncellas y estrellas de mar. Además, no es raro encontrarse con nudibranquios de colores vivos, lo que hace que cada inmersión sea una sorpresa.

Para quienes avanzan con el curso Open Water, se pueden explorar puntos más técnicos como la Cueva del Dolfí, una cavidad submarina famosa por sus formaciones rocosas, o realizar inmersiones desde embarcación hacia zonas con paredes verticales donde habitan morenas y langostas.

🌊Platja d’Aro: diversión, accesibilidad y fondos rocosos llenos de vida

En el corazón turístico de esta región se encuentra Platja d’Aro, con un ambiente animado y moderno que no eclipsa su riqueza natural. A pesar de su carácter urbano, esta zona esconde calas ideales para el buceo, como Cala Sa Cova, Cala del Pi o Cala Rovira, muy apreciadas por su belleza y fácil acceso.

El fondo marino en esta parte combina formaciones rocosas, pequeños túneles y paredes suaves, lo que resulta ideal tanto para bautizos como para entrenamientos del Open Water. Las inmersiones aquí están llenas de peces de arrecife, gobios, erizos, anémonas, sepias, y en determinadas épocas incluso rayas descansando en el fondo arenoso.

Además, al estar tan cerca de núcleos turísticos, es una de las zonas más cómodas para iniciarse en el buceo: todo está a mano, desde los centros de buceo hasta alojamientos, restaurantes y playas para relajarse después de la inmersión.

🦑Palamós: el alma marinera de la Costa Brava… también bajo el agua

Palamós es una joya para los amantes del mar. Con una larga tradición marinera, un puerto activo y uno de los fondos marinos más impresionantes de la región, este municipio ofrece experiencias submarinas inolvidables.

Para bautizos, la Playa de La Fosca y la Cala Margarida son puntos perfectos: aguas tranquilas, buena visibilidad y una vida marina rica. A muy poca profundidad se pueden observar peces escorpión, salpas, bancos de castañuelas y erizos de mar. La sensación de estar en plena naturaleza, rodeado de silencio y azul, es absolutamente mágica.

Quienes se adentren en el mundo del buceo con el curso Open Water, pueden descubrir lugares emblemáticos como:

  • Las Illes Formigues: pequeño archipiélago rocoso que ofrece inmersiones de nivel medio, con paredes submarinas y una biodiversidad espectacular.

  • El Boreas: un pecio hundido a 32 metros de profundidad, uno de los más famosos del Mediterráneo español. Aunque no es apto para principiantes, sirve como motivación para futuros cursos avanzados.

  • La Llosa de Palamós: un bajo submarino muy completo donde conviven nudibranquios, langostas, meros y barracudas.

✅ ¿Por qué elegir esta zona para aprender a bucear?

  • Variedad de fondos: desde playas tranquilas hasta zonas con cuevas, túneles y formaciones rocosas ideales para explorar.

  • Gran riqueza marina: tanto en inmersiones desde costa como desde barco, es fácil encontrarse con especies icónicas del Mediterráneo.

  • Centros de buceo altamente profesionales: con experiencia y equipos modernos para garantizar seguridad y aprendizaje progresivo.

  • Accesibilidad y servicios: perfecta para quien quiere combinar buceo con actividades turísticas, gastronomía, senderismo o relax.

  • Entorno natural espectacular: calas escondidas, bosques de pinos, acantilados y atardeceres de película.

Si buscas naturaleza, aventura y mar cristalino… tu lugar es la Costa Brava

🐬Llafranc – Calella de Palafrugell – Tamariu

Esta parte del litoral gerundense es uno de los tramos más emblemáticos y mejor conservados de toda la Costa Brava. Aquí, el Mediterráneo se muestra en su estado más puro: calas vírgenes, caminos de ronda que serpentean entre acantilados y bosques de pinos, aguas cristalinas que dejan ver el fondo a simple vista y una atmósfera que combina tradición, tranquilidad y belleza natural.

Llafranc, Calella de Palafrugell y Tamariu no solo son encantadores pueblos marineros con gran valor histórico y cultural, también son puntos clave para la práctica del buceo. Su costa rocosa, sus cuevas submarinas y su rica biodiversidad hacen de esta zona una parada obligatoria para buceadores de todos los niveles.

🌺Calella de Palafrugell: entre casitas blancas y fondos rocosos

Calella es, sin duda, una postal viva de lo que fue la Costa Brava de antaño. Sus casas blancas junto al mar, sus barcas de madera varadas en la arena y sus pequeñas playas rodeadas de rocas ofrecen un entorno mágico tanto en superficie como bajo el agua.

Los bautismos de buceo se suelen realizar en calas como Port Bo o El Golfet, donde el acceso desde la costa es sencillo, la profundidad es progresiva y la visibilidad suele ser excelente. Aquí, los principiantes pueden tener su primera experiencia de buceo en un entorno tranquilo y rodeados de sargos, doncellas, estrellas de mar y alguna que otra sepia.

Para los que hacen el curso Open Water, hay opciones más variadas: formaciones rocosas, pequeñas cuevas y zonas de posidonia que sirven como refugio para especies más grandes. Todo a pocos minutos de navegación o incluso desde costa.

🌊Llafranc: comodidad, accesibilidad y un fondo marino lleno de secretos

Llafranc es un lugar muy valorado entre los buceadores. Cuenta con uno de los centros de buceo más históricos de Cataluña y una playa amplia con fondo arenoso, ideal para inmersiones de iniciación. Su puerto facilita salidas en barco hacia puntos cercanos, lo que permite ampliar las posibilidades de exploración desde el primer día del curso.

Uno de los grandes atractivos de Llafranc es su proximidad a las famosas Illes Formigues, un archipiélago rocoso que alberga una biodiversidad impresionante: meros, langostas, nudibranquios, peces luna y grandes bancos de barracudas. Aunque algunas zonas son más técnicas, hay partes accesibles para alumnos de Open Water que se convierten en una auténtica aventura.

Además, la combinación de buenas infraestructuras, playas de fácil acceso y un ambiente relajado lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar del buceo sin complicaciones.

🌿Tamariu: aventura submarina entre acantilados y cuevas

Tamariu es probablemente uno de los rincones más auténticos de la Costa Brava. Pequeño, pintoresco y rodeado de naturaleza, es el punto de partida de algunas de las inmersiones más interesantes de la región.

Para quienes hacen un bautismo de buceo, Tamariu ofrece zonas protegidas donde la entrada desde la playa es fácil y el entorno es impresionante desde el primer metro bajo el agua. Cala Pedrosa o Aigua Xelida son dos calas cercanas que reúnen todo lo necesario: tranquilidad, poca profundidad y abundancia de vida marina.

Pero lo más especial de Tamariu está un poco más allá: sus cuevas submarinas. Destacan:

  • La Cova d’en Gispert: una de las cuevas más largas de Cataluña, con más de 150 metros de recorrido sumergido. Si bien solo es apta para buceadores avanzados, su fama y misterio la convierten en un símbolo local.

  • La Cova del Dofí: más accesible y de gran belleza, muy popular entre alumnos del Open Water.

Además, la llosa de Tamariu, una montaña submarina de 15 metros de altura, permite practicar flotabilidad, orientación y técnicas de buceo en un entorno lleno de vida: morenas, crustáceos, nudibranquios y peces de roca forman parte del paisaje habitual.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

  • Autenticidad y belleza paisajística: cada pueblo tiene su propia personalidad, pero todos comparten ese encanto mediterráneo que enamora a primera vista.

  • Gran variedad de fondos: desde inmersiones sencillas en calas resguardadas hasta puntos con más relieve, cuevas y vida marina densa.

  • Oferta formativa de calidad: los centros de buceo de esta zona tienen una larga trayectoria y están altamente valorados por su profesionalidad.

  • Entorno protegido y biodiverso: la presencia de posidonia, reservas de pesca y zonas poco urbanizadas favorecen un ecosistema marino sano y variado.

  • Ideal tanto para bautizos como para el Open Water: hay puntos que se adaptan perfectamente a cada fase del aprendizaje.

Bucea entre acantilados y calas secretas en Calella de Palafrugell y siente la Costa Brava en su esencia más pura

🐠L’Estartit – Islas Medas

Cuando se habla de buceo en la Costa Brava, hay un nombre que resalta por encima del resto: las Islas Medas. Este archipiélago formado por siete islotes frente a la costa de L’Estartit es considerado uno de los mejores destinos de buceo del Mediterráneo gracias a la riqueza y conservación de su ecosistema marino. La zona fue declarada Reserva Natural Protegida en 1990, y desde entonces su biodiversidad no ha hecho más que aumentar.

Pero lo mejor es que esta maravilla submarina está al alcance de todos, incluso de quienes se inician por primera vez. Tanto si estás pensando en realizar un bautizo de buceo como si quieres formarte con el curso Open Water, L’Estartit es una apuesta segura.

🌊Buceo en L’Estartit: entre tradición marinera y aventura submarina

L’Estartit es un antiguo pueblo de pescadores que se ha transformado en uno de los principales núcleos de turismo de buceo de toda Cataluña. Su infraestructura está totalmente preparada para recibir buceadores de todos los niveles: centros especializados, embarcaciones adaptadas, instructores multilingües y una costa que combina calas, playas, acantilados y fondos variados.

Para los bautismos de buceo, hay zonas costeras protegidas cerca del puerto o al pie de los acantilados, donde las condiciones son suaves y perfectas para una primera inmersión: buena visibilidad, escasa corriente y abundante vida marina desde los primeros metros. Peces de colores, salpas, estrellas de mar y algún que otro pulpo hacen que la primera experiencia bajo el agua sea inolvidable.

Además, muchas de las primeras inmersiones del curso Open Water también se realizan en estas zonas de costa, permitiendo a los alumnos ganar confianza antes de aventurarse en entornos más abiertos.

🏝️Las Islas Medas: un santuario submarino único en Europa

A tan solo 15 minutos en barco desde el puerto de L’Estartit, las Islas Medas emergen del mar como una fortaleza natural. Bajo la superficie, este lugar es un auténtico espectáculo: paredes verticales, túneles, cuevas, cañones submarinos y praderas de posidonia donde se refugia una biodiversidad extraordinaria.

Aquí habitan especies emblemáticas del Mediterráneo que en otros lugares son difíciles de ver:

  • Meros de gran tamaño

  • Barracudas en bancos

  • Langostas escondidas en las grietas

  • Pulpos, sepias, doradas, sargos y escórporas

  • Nudibranquios de colores vivos

  • Pequeños peces luna en determinadas épocas del año

La gran ventaja es que algunas zonas de las Medas son aptas para buceadores Open Water, por lo que quienes están empezando pueden vivir la experiencia de bucear en uno de los mejores puntos de Europa sin necesidad de titulaciones avanzadas.

Puntos como La Vaca, El Dofí Nord, Pedra de Déu o Tascó Petit ofrecen inmersiones de distintos niveles y permiten disfrutar de paredes verticales, pasadizos y espectaculares juegos de luz entre las rocas.

✅ ¿Por qué bucear en esta zona?

Reserva marina protegida desde hace más de 30 años
Lo que garantiza fondos bien conservados, ecosistemas en equilibrio y un entorno ideal para aprender.

Alta biodiversidad y gran visibilidad
Pocos lugares en España reúnen tanta cantidad de vida marina en tan poco espacio. La visibilidad, sobre todo en verano y otoño, puede superar los 20 metros.

Accesibilidad para todos los niveles
Desde bautismos tranquilos en la costa hasta primeras inmersiones en las Medas, todo está al alcance de los principiantes.

Centros de buceo con amplia experiencia
La zona es un referente del buceo recreativo en Europa, con instructores profesionales y un ambiente amigable que facilita el aprendizaje.

Un entorno natural espectacular también en superficie
Además del buceo, la zona ofrece actividades como kayak, senderismo por el Montgrí, playas familiares y una vibrante oferta gastronómica y cultural.

Vive la emoción del buceo en L’Estartit y déjate sorprender por la belleza intacta de las Islas Medas

🤿Roses – Cadaqués – Cap de Creus

En el extremo noreste de la Costa Brava, donde los Pirineos se sumergen en el mar y los acantilados se vuelven abruptos y salvajes, se encuentra uno de los enclaves más espectaculares del litoral catalán: el Parque Natural del Cap de Creus. Esta zona, que abarca desde Roses hasta Cadaqués y los rincones más recónditos del cabo, ofrece un entorno de buceo incomparable, donde la fuerza de la naturaleza se siente en cada rincón, tanto fuera como dentro del agua.

Aquí, el Mediterráneo muestra su faceta más indómita y salvaje. Aguas profundamente azules, formaciones geológicas esculpidas por la tramontana, calas solitarias de difícil acceso y un fondo marino lleno de recovecos, vida y misterio convierten esta zona en un paraíso para buceadores de todos los niveles. Ya sea para un bautismo de buceo o para realizar el curso Open Water, este entorno natural deja huella.

🌺Roses: entre playas amplias y aventuras submarinas

Roses, con su animado paseo marítimo y su bahía protegida, es una de las localidades más accesibles de la zona, ideal para dar los primeros pasos en el mundo del buceo. Aquí, las aguas suelen ser más calmadas y la entrada desde costa es sencilla, lo que convierte sus playas —como la del Rastrell o la Punta— en buenos puntos para realizar bautismos de buceo con total seguridad.

Los fondos arenosos se mezclan con zonas de roca y posidonia donde es fácil encontrar salpas, doncellas, sepias, pulpos y pequeños bancos de peces. Para quienes realizan el Open Water, Roses también permite organizar salidas en barco hacia zonas cercanas como Els Brancs o La Llosa del Cavall Bernat, donde la topografía se vuelve más variada y desafiante, pero todavía accesible para principiantes.

⛱️Cadaqués: arte, calma y buceo entre acantilados

Cadaqués, uno de los pueblos más pintorescos de toda Cataluña, es famoso por su belleza artística y su encanto bohemio, pero también esconde bajo el agua una riqueza natural que lo hace muy especial para buceadores. Sus casas blancas, sus calles empedradas y su entorno rocoso forman un contraste ideal con la transparencia del mar.

Las pequeñas calas de los alrededores, como Portlligat o Cala Jugadora, son perfectas para bautismos tranquilos, ya que ofrecen zonas protegidas, poca profundidad y una visibilidad excelente. La entrada desde costa es sencilla, y en pocos metros ya se pueden observar paisajes submarinos de gran belleza.

Para los alumnos de Open Water, la zona entre Cadaqués y Cap de Creus es una joya. Cuevas poco profundas, paredes cubiertas de esponjas y corales, así como la posibilidad de ver meros, langostas o bancos de barracudas en zonas como Es Caials o Cala Fredosa, hacen que cada inmersión sea distinta.

🏵️Cap de Creus: el buceo más salvaje y auténtico de la Costa Brava

El Parque Natural del Cap de Creus es sin duda el punto álgido de esta región. Aquí, la geología submarina es única: grietas, cañones, cuevas y formaciones volcánicas se mezclan con paredes verticales que descienden hacia las profundidades. Es un entorno más técnico, pero también accesible para buceadores Open Water en puntos seleccionados.

Entre los puntos más conocidos destacan:

  • El Bau de Cap Trencat: una formación rocosa con vida abundante y pasadizos fáciles.

  • La Cova de l’Infern: una cueva parcialmente sumergida, impresionante por su luz natural y sus juegos de sombra.

  • El Gat: una pequeña isla con paredes cubiertas de gorgonias, nudibranquios y bancos de peces.

  • La Massa d’Or (para niveles avanzados): una de las inmersiones más espectaculares de toda la Costa Brava, donde es posible ver grandes depredadores.

Aunque algunas de estas inmersiones requieren experiencia, existen muchas otras opciones aptas para cursos y bautizos que permiten disfrutar del Cap de Creus desde una perspectiva única y segura.

✅ ¿Por qué elegir esta zona para aprender a bucear?

Paisajes salvajes y únicos: es la zona más virgen y escarpada de la Costa Brava, con una belleza natural que quita el aliento tanto fuera como dentro del agua.

Gran variedad de inmersiones: desde fondos arenosos perfectos para principiantes hasta paredes, cuevas y cañones para quienes quieren más emoción.

Alta biodiversidad: morenas, meros, barracudas, nudibranquios, doradas, crustáceos y una gran cantidad de vida pequeña habitan este entorno protegido.

Entorno protegido: buena parte del Cap de Creus es parque natural, lo que favorece la conservación de la vida marina y la calidad del agua.

Oferta cultural y turística: Cadaqués y Roses no solo son perfectos para bucear, sino también para disfrutar de la gastronomía, el arte (como la Casa-Museo de Dalí) y el ambiente mediterráneo.

Descubre la magia del Mediterráneo buceando en la Costa Brava

La Costa Brava no es solo un destino vacacional. Es una experiencia completa para los sentidos. Es olor a salitre, caminos de ronda entre pinos, calas escondidas, pueblos marineros con sabor a historia… y sobre todo, es un paraíso para el buceo que combina paisajes espectaculares, fondos marinos llenos de vida y centros profesionales que harán que te enamores del mundo submarino desde el primer segundo.

Desde los acantilados de Blanes, Lloret y Tossa de Mar, pasando por las aguas tranquilas y cristalinas de Sant Feliu, Platja d’Aro y Palamós, la costa se va volviendo cada vez más salvaje y mágica en zonas como Llafranc, Calella o Tamariu, hasta alcanzar su punto más espectacular en las Islas Medas y el Parque Natural de Cap de Creus.

Cada zona que hemos explorado en este blog tiene su propia personalidad, pero todas comparten un mismo espíritu: respeto por la naturaleza, pasión por el mar y un entorno privilegiado para bucear. Tanto si es tu primera vez bajo el agua como si ya has decidido formarte con el curso Open Water, aquí encontrarás el lugar perfecto para vivirlo.

🌟 ¿Buscas una primera experiencia segura, tranquila y llena de vida marina? Tenemos bautismos de buceo en calas protegidas, con instructores expertos, buena visibilidad y condiciones ideales para que te sientas como pez en el agua.

🌟 ¿Quieres sacarte el curso Open Water en un entorno inolvidable? Te llevamos a bucear en reservas marinas como las Illes Formigues, las Islas Medas o Cap de Creus, donde podrás practicar técnicas en un entorno vivo, variado y 100% mediterráneo.

En cada rincón de la Costa Brava te espera algo distinto: meros escondidos en cuevas, bancos de barracudas en paso, nudibranquios de colores imposibles, estrellas de mar gigantes, y paisajes submarinos que parecen de otro planeta. Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto para vivirlo: solo ganas de descubrir.

No dejes que te lo cuenten. Sumérgete en la Costa Brava con nosotros y descubre por qué tantos buceadores vuelven año tras año a este rincón del Mediterráneo que enamora por dentro y por fuera.

🌊 ¡Explora, bucea y descubre un mundo nuevo bajo el mar! 🌊

¡Vive la experiencia en Cataluña junto a Divingpass!

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Descubre La Isla de Lanzarote y todos sus Puntos de Buceo

Descubre La Isla de Lanzarote y todos sus Puntos de Buceo

Descubre La Isla de Lanzarote y todos sus Puntos de Buceo

Lanzarote, una de las islas más singulares del archipiélago canario, es un auténtico paraíso para los amantes del buceo y la naturaleza. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, esta isla destaca por sus paisajes volcánicos de otro planeta, sus aguas cristalinas y una biodiversidad marina que enamora a quienes se sumergen en sus profundidades.

Gracias a su clima templado durante todo el año y a su excelente visibilidad submarina, Lanzarote es un destino ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Sus costas esconden impresionantes formaciones volcánicas, arrecifes naturales, barcos hundidos y una abundante fauna marina que incluye meros, morenas, rayas, caballitos de mar, bancos de barracudas e incluso angelotes, una especie de tiburón inofensivo en peligro de extinción.

Además del buceo, Lanzarote ofrece una amplia variedad de playas de arena blanca, dorada y negra, perfectas para relajarse, practicar snorkel o disfrutar del sol en un entorno natural. Desde animadas zonas turísticas hasta rincones vírgenes escondidos, cada playa tiene su propio encanto.

A continuación, te presentamos 10 de los mejores puntos de buceo y playas más famosas de Lanzarote, incluyendo zonas icónicas como Costa Teguise, Puerto del Carmen y Playa Blanca.

Puerto del Carmen 

Puerto del Carmen no solo es una de las localidades turísticas más conocidas de Lanzarote, sino también el epicentro del buceo en la isla. Este encantador enclave costero, situado en la costa sureste, se ha ganado a pulso su fama entre buceadores de todo el mundo gracias a la calidad de sus inmersiones, la facilidad de acceso desde la costa y la enorme diversidad marina que esconden sus aguas.

Uno de los mayores atractivos de Puerto del Carmen es la emblemática Playa Chica, una pequeña cala protegida del oleaje donde comienza un auténtico viaje al mundo submarino. Desde la orilla ya se puede acceder a algunos de los puntos de inmersión más impresionantes de todo el archipiélago canario. Las condiciones del mar suelen ser muy estables, con una visibilidad que puede superar los 30 metros, lo que la convierte en una ubicación ideal tanto para principiantes como para buceadores avanzados.

Un sitio fascinante al que se accede desde Playa Chica es La Cueva de las Gambas, donde miles de pequeños camarones rojizos (de ahí su nombre) cubren las paredes del interior. Estos curiosos habitantes brillan con la luz de las linternas, creando un efecto casi mágico en la penumbra del fondo marino. Pero no están solos: es común encontrar morenas, pulpos y meros escondidos entre las grietas, esperando pacientemente en este ecosistema protegido

Ya sea por su accesibilidad, la belleza de sus paisajes submarinos o la posibilidad de realizar varias inmersiones en un solo día sin necesidad de embarcación, Puerto del Carmen es un destino imprescindible para cualquier amante del buceo que visite Lanzarote. Aquí, cada burbuja que asciende hacia la superficie es una promesa de descubrimiento.

Descubre los secretos submarinos de Lanzarote y déjate sorprender

Playa Blanca

Playa Blanca, ubicada en el extremo sur de Lanzarote, es una joya costera que ha sabido evolucionar desde su origen como un pequeño pueblo pesquero hasta convertirse en uno de los destinos turísticos más apreciados de la isla. A pesar de su crecimiento, ha conservado ese aire tranquilo y acogedor que la convierte en un lugar ideal para quienes buscan combinar relax, paisajes volcánicos y aventuras bajo el mar.

En el mundo del buceo, Playa Blanca destaca por la serenidad de sus aguas y la gran variedad de puntos de inmersión que la rodean. Su costa, moldeada por la actividad volcánica, ofrece un terreno submarino repleto de formaciones de lava, cuevas, túneles y arrecifes naturales. Aquí, cada inmersión es una experiencia diferente, tanto por la riqueza geológica como por la diversidad de especies marinas que habitan en estas aguas cristalinas del Atlántico.

En los alrededores también se pueden explorar zonas como Coloradas, un sitio ideal para el buceo desde embarcación, con pendientes suaves y abundante vida marina, o Punta Berrugo, donde es habitual encontrar bancos de barracudas, angelotes descansando en la arena, sepias y nudibranquios entre las rocas.

Más allá del buceo, Playa Blanca invita a disfrutar de algunas de las playas más bonitas de Lanzarote, como Playa Dorada o Playa Flamingo, perfectas para descansar después de una jornada de inmersiones. Además, su animado paseo marítimo, con vistas a Fuerteventura y la isla de Lobos, ofrece una combinación irresistible de restaurantes, tiendas y ambiente relajado.

Playa Blanca es, en definitiva, un lugar donde el tiempo parece fluir con suavidad, tanto en la superficie como bajo el agua. Ideal para quienes buscan una experiencia de buceo completa, accesible, y cargada de belleza natural y artística, este rincón del sur de Lanzarote es una parada obligatoria en el mapa de cualquier buceador que se deje conquistar por las Islas Canarias.

Sumérgete en las aguas de Lanzarote y vive una aventura inolvidable

Costa Teguise

Costa Teguise, situada en la costa este de Lanzarote, es uno de los destinos más completos para los amantes del mar, el deporte y la tranquilidad. Aunque es conocida por sus resorts familiares, sus playas de arena clara y su ambiente relajado, también guarda un lugar especial para quienes desean sumergirse en las profundidades del Atlántico y descubrir la riqueza marina que esta parte de la isla tiene para ofrecer.

La zona se ha consolidado en los últimos años como uno de los referentes del buceo en Lanzarote, gracias a sus condiciones estables, su buena accesibilidad desde la costa y la presencia de centros especializados que facilitan tanto inmersiones para principiantes como salidas más técnicas para buceadores experimentados.

Uno de los puntos de inmersión más populares de Costa Teguise es El Jablillo, una pequeña bahía protegida que ofrece aguas tranquilas y cristalinas, ideal para bautismos y prácticas de buceo. A pesar de su sencillez, es sorprendentemente rica en vida: bancos de sargos, salemas, fulas negras, caballitos de mar e incluso pequeños meros y sepias se pueden observar a poca profundidad. Este entorno cerrado y seguro permite disfrutar del buceo con total comodidad, incluso en días ventosos.

Además, bucear en Costa Teguise tiene un encanto especial por la sensación de inmersión en un entorno más virgen y menos transitado. La presión turística aquí es más baja que en otras zonas de la isla, lo que permite disfrutar de la paz del océano y la belleza natural sin prisas ni aglomeraciones.

Costa Teguise es una combinación equilibrada de serenidad, belleza y aventura. Ya sea como base para unas vacaciones tranquilas o como punto estratégico para explorar los fondos marinos de la isla, es una apuesta segura para quienes quieren vivir Lanzarote desde una perspectiva diferente: más pausada, más auténtica y profundamente conectada con el mar.

Explora los paisajes volcánicos y el fondo marino único de la isla

La Catedral

Situada frente a la costa de Puerto del Carmen, La Catedral es sin duda uno de los puntos de buceo más icónicos de Lanzarote y de todo el archipiélago canario. Su nombre no es casual: este colosal escenario submarino recuerda, por su inmensidad y su estructura majestuosa, a una catedral tallada en piedra volcánica. Lo que aquí se descubre no es una simple cueva, sino una auténtica nave subterránea que asombra tanto a buceadores experimentados como a quienes buscan una inmersión inolvidable.

El acceso a La Catedral se realiza generalmente desde embarcación, y la inmersión comienza a unos 18 metros de profundidad, descendiendo por una pared vertical hasta la entrada de la cueva, situada entre los 30 y 40 metros. Ya desde el descenso, el espectáculo comienza: enormes cardúmenes de barracudas, salemas y bogas se cruzan en el camino, mientras rayas, morenas y meros patrullan la zona más cercana al fondo.

Una vez dentro de la caverna, el entorno cambia por completo. La luz se filtra entre los arcos de lava solidificada, generando un juego de sombras y brillos que convierte la inmersión en una experiencia casi mística. Las paredes están cubiertas por esponjas, anémonas y pequeñas colonias de coral naranja, y no es raro ver langostas canarias, camarones e incluso caballitos de mar escondidos en las grietas más recónditas.

Pero más allá de su belleza natural, La Catedral impresiona por la sensación de amplitud y silencio que transmite. Dentro, uno se siente pequeño ante la magnitud de la cueva, como si estuviera en un templo sumergido, donde cada burbuja resuena como un susurro. Es este sentimiento de asombro lo que convierte a esta inmersión en algo especial y profundamente espiritual para muchos buceadores.

Eso sí, por su profundidad y características, La Catedral está recomendada exclusivamente para buceadores con experiencia y titulación avanzada. La planificación, el control del consumo de aire y una buena flotabilidad son esenciales para disfrutar del lugar con seguridad.

Además de lo que se ve, La Catedral también es un lugar que invita a la reflexión, un recordatorio de cómo la fuerza volcánica que dio forma a Lanzarote también ha esculpido maravillas ocultas bajo el océano.

En resumen, si bucear es tu pasión y estás buscando una experiencia que combine emoción, belleza y una pizca de misterio, La Catedral no puede faltar en tu lista. Es uno de esos lugares que se quedan grabados en la memoria… y que, cuando los recuerdas, siempre te hacen sonreír bajo el agua.

Conoce el lado más salvaje y fascinante del Atlántico en Lanzarote

Museo Atlántico

El Museo Atlántico de Lanzarote no es un punto de buceo cualquiera. Es una experiencia que trasciende lo visual y se adentra en lo emocional, un lugar donde el arte contemporáneo y la naturaleza marina se entrelazan en una danza silenciosa y conmovedora bajo el agua. Ubicado en la costa de Playa Blanca, en el sur de la isla, este museo submarino es el primero de su tipo en Europa y uno de los más fascinantes del mundo.

Diseñado por el artista británico Jason deCaires Taylor, el Museo Atlántico alberga más de 300 esculturas de tamaño real sumergidas a unos 12-15 metros de profundidad, sobre un lecho de arena blanca protegido por una bahía tranquila. Las figuras representan escenas de la vida cotidiana, grupos de personas caminando, niños jugando, inmigrantes en pateras, hombres con pantallas en vez de cabezas… Un mensaje profundo que invita a reflexionar sobre la sociedad, la tecnología, el cambio climático y la relación del ser humano con el entorno natural.

A medida que pasa el tiempo, las esculturas se van cubriendo de algas, corales, esponjas y vida marina, convirtiéndose en un arrecife artificial que atrae a numerosas especies. En sus alrededores es frecuente ver bancos de sardinas y bogas, meros curiosos, angelotes descansando sobre el fondo y, en ocasiones, rayas y peces trompeta que serpentean entre las figuras. La biodiversidad que se ha generado es parte del objetivo del museo: fomentar la vida submarina mientras se conciencian los visitantes.

Lo más impactante del Museo Atlántico no es solo lo que se ve, sino lo que se siente. Bucear entre estas esculturas en silencio, con la luz filtrándose desde la superficie y las corrientes acariciando lentamente cada rincón, produce una sensación de introspección y respeto. Muchos buceadores coinciden en que es una experiencia diferente a cualquier otra: artística, crítica, simbólica y profundamente humana.

La inmersión es accesible tanto para buceadores principiantes como para los más experimentados. De hecho, muchas escuelas de buceo ofrecen paquetes de bautismo o inmersiones guiadas específicas al museo, haciendo de esta una actividad ideal también para quienes se inician en el mundo submarino.

Además, el museo está dentro de una zona marina protegida, lo que garantiza un entorno cuidado y bien conservado, con una visibilidad excelente y condiciones del mar bastante estables durante gran parte del año.

En definitiva, visitar el Museo Atlántico no es solo bucear: es descender a un espacio de arte vivo, donde cada escultura cuenta una historia y cada burbuja que asciende lleva consigo un mensaje. Es una de esas experiencias que te cambia, que te hace mirar el océano —y al ser humano— con otros ojos.

Vive emociones profundas en cada inmersión en la mágica Lanzarote

Pecio del Rabat

Para los apasionados del buceo con un gusto especial por los barcos hundidos, el Pecio del Rabat es una inmersión obligatoria en Lanzarote. Situado frente a la costa de Puerto del Carmen, este carguero marroquí descansa ahora en silencio en el lecho marino, convertido en un refugio para la vida marina y en un emocionante viaje al pasado para los buceadores que se atreven a explorarlo.

El Rabat era un barco mercante de unos 50 metros de eslora que sufrió un accidente y acabó hundido cerca del litoral, a profundidades que oscilan entre los 18 y los 30 metros, lo que lo hace accesible para buceadores con nivel avanzado o con titulación PADI Advanced Open Water. Su posición escorada y parcialmente desmantelada da una sensación de realismo casi cinematográfico, como si fuera una escena sacada directamente de un documental o una película de aventuras.

Lo que hace especial a este pecio no es solo su estructura, sino la vida que lo rodea. Sus hierros oxidados se han transformado en un arrecife artificial, repleto de vidrieras naturales entre sus huecos y pasillos por los que nadan curiosos los peces. Es común encontrar grandes meros vigilando los accesos, bancos de barracudas moviéndose al unísono, y morenas escondidas entre las estructuras metálicas. También es posible avistar nudibranquios, sepias, rayas y hasta tiburones ángel, especialmente en los meses más fríos.

Explorar el Pecio del Rabat es una experiencia que mezcla adrenalina, misterio e historia, con ese halo de melancolía que envuelve a todo barco abandonado en las profundidades. Es uno de esos lugares donde uno se da cuenta de cómo el mar convierte lo que una vez fue tragedia en vida y belleza.

Embárcate en una experiencia completa de naturaleza, mar y aventura

Charco del Palo

A pesar de ser menos conocido que otros puntos de buceo en la isla, Charco del Palo es uno de esos lugares que sorprenden por su autenticidad, su biodiversidad marina y su belleza volcánica intacta. Situado en la costa noreste de Lanzarote, cerca del pintoresco pueblo de Mala, este enclave es ideal para quienes buscan un buceo tranquilo, lejos de las multitudes y en contacto directo con la naturaleza más salvaje de la isla.

La zona de Charco del Palo se caracteriza por su litoral abrupto, de origen volcánico, donde las formaciones rocosas talladas por el mar crean acantilados, arcos y túneles submarinos que parecen esculpidos a mano. Esta topografía única, combinada con aguas cristalinas, convierte cada inmersión en una auténtica aventura. Además, es uno de los pocos puntos en la isla donde se puede hacer buceo desde costa con facilidad, accediendo al agua a través de charcos naturales o entradas protegidas por la roca.

Bajo el agua, Charco del Palo es un refugio para una rica fauna marina atlántica. En sus fondos volcánicos encontrarás bancos de roncadores, peces trompeta, abades, salemas, viejas, e incluso rayas y pulpos escondidos entre las grietas. Las anguilas jardineras son otra de las curiosidades del lugar, ondeando en la arena como pequeñas plantas marinas cuando no se sienten amenazadas.

Uno de los aspectos que más destaca en Charco del Palo es su tranquilidad y aislamiento. La ausencia de barcos turísticos y el ritmo pausado del entorno lo convierten en un destino perfecto para buceadores que valoran la intimidad con el océano y el respeto por el entorno natural. Además, el sitio tiene cierta fama por su comunidad naturista, lo que refuerza aún más su espíritu libre, relajado y en armonía con el medio.

Sumergirse aquí es como hacerlo en un acuario natural y salvaje, donde el tiempo se detiene y el silencio del océano lo dice todo.

Lanzarote te espera con playas de ensueño y buceo de otro nivel

Playa de Famara

En la costa noroeste de Lanzarote se encuentra Famara, un paraíso natural que ha conquistado tanto a surfistas como a buceadores por su paisaje salvaje, su energía única y sus impresionantes fondos marinos. Con el imponente Risco de Famara como telón de fondo y una playa de más de 6 kilómetros de arena dorada, este rincón de la isla es un destino perfecto para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza… también bajo el agua.

A diferencia de otras zonas del sur de Lanzarote, Famara se presenta como un territorio más salvaje, virgen y menos urbanizado, donde la fuerza del Atlántico se siente con intensidad. Esto se traduce en condiciones de buceo algo más exigentes, ideales para buceadores con experiencia que quieran explorar paisajes submarinos impresionantes y poco transitados.

La riqueza del buceo en Famara radica en la geografía del lugar: acantilados de origen volcánico que se sumergen abruptamente en el océano, formando paredes verticales, túneles, y caídas espectaculares que alcanzan decenas de metros de profundidad. Estas estructuras sirven como refugio para una amplia gama de especies marinas.

Bajo la superficie, es habitual encontrarse con bancos de sargos, abades, salemas y viejas, que nadan entre las rocas mientras rayas y chuchos descansan sobre el fondo arenoso. En las zonas más profundas o protegidas también pueden verse meros, morenas, pulpos y hasta algunos tiburones ángel, especialmente en invierno. Las corrientes marinas, aunque a veces desafiantes, traen consigo nutrientes que enriquecen la biodiversidad del entorno, convirtiéndolo en un verdadero jardín submarino atlántico.

La Playa de Famara, por su parte, es un espectáculo visual incluso desde la superficie. Sus dunas naturales, la bruma que se forma por el contraste térmico y la silueta del risco al atardecer crean una atmósfera mágica que pocos lugares ofrecen.

Bucear en Famara es una experiencia distinta a la de otras zonas más concurridas del sur de Lanzarote. Aquí, el silencio del océano y la majestuosidad del paisaje volcánico se combinan para ofrecer una inmersión más introspectiva y salvaje, donde la naturaleza sigue siendo la gran protagonista.

Si eres un buceador con ganas de salir de lo habitual y vivir Lanzarote desde su lado más indómito, Famara te está esperando bajo sus aguas bravas y transparentes.

Déjate enamorar por Lanzarote, donde cada rincón es una nueva aventura por descubrir

Playa del Papagayo

Ubicada al sur de Lanzarote, en el municipio de Yaiza, la Playa de Papagayo es uno de los lugares más emblemáticos y fotografiados de la isla. Con su característica forma de media luna, su arena fina y dorada, y unas aguas de un color turquesa casi caribeño, Papagayo no solo es un paraíso para quienes buscan sol y tranquilidad, sino también un rincón privilegiado para practicar buceo y snorkel en un entorno natural protegido.

Situada dentro del Monumento Natural de Los Ajaches, esta playa forma parte de un conjunto de calas vírgenes que se extienden a lo largo de varios kilómetros. El acceso no es directo —hay que llegar por un camino de tierra o en barco—, pero esa pequeña aventura forma parte del encanto. Aquí no encontrarás grandes hoteles ni aglomeraciones, solo naturaleza en estado puro y un litoral lleno de posibilidades por explorar, tanto en la superficie como bajo el agua.

Una de las grandes ventajas de Playa de Papagayo es la facilidad con la que se puede acceder al mundo submarino desde la misma playa. A pocos metros de la orilla, los buceadores y aficionados al snorkel se encuentran con formaciones rocosas, pequeños cañones submarinos, y bancos de arena, que conforman el hábitat ideal para una gran diversidad de especies.

Es habitual ver jureles, sargos, salemas, abades y, con un poco de suerte, trompetas y rayas deslizándose por el fondo. Entre las grietas y cuevas poco profundas se esconden pulpos, morenas, y langostas canarias. El entorno es perfecto para bautismos de buceo, ya que las aguas están casi siempre en calma, la visibilidad es excelente (rondando los 20-30 metros) y la pendiente del fondo es muy suave, ideal para ganar profundidad de forma progresiva.

El ambiente aquí es tranquilo, casi espiritual, y es fácil entender por qué muchos visitantes repiten año tras año. Para quienes practican buceo, es una forma de disfrutar de la naturaleza sin prisas, descubriendo lentamente cada rincón submarino, sin necesidad de embarcación ni largas travesías.

Tanto si eres un buceador con experiencia como si te estás iniciando en el mundo subacuático, Playa de Papagayo te ofrece una experiencia única: aguas claras y cálidas, paisajes submarinos llenos de vida, y una conexión profunda con la naturaleza en uno de los entornos más protegidos y mágicos de Lanzarote.

Bucear aquí es como entrar en una postal que cobra vida. Y una vez que lo haces, es difícil no querer volver.

No te pierdas todas las maravillas de Lanzarote y vive la experiencia

Lanzarote no es solo una isla, es una experiencia completa. Un lugar donde el paisaje volcánico se funde con el océano Atlántico para crear uno de los entornos submarinos más fascinantes de Europa. Bucear aquí no es únicamente sumergirse en aguas cristalinas, es adentrarse en un mundo de cuevas volcánicas, pecios históricos, esculturas submarinas, y una fauna marina diversa y sorprendente que te espera en cada rincón.

Desde el bullicioso y bien equipado Puerto del Carmen, pasando por el encanto natural de Playa Blanca, las inmersiones tranquilas y familiares de Costa Teguise, hasta los enclaves salvajes y poco explorados como Charco del Palo o Famara, Lanzarote ofrece algo para cada tipo de buceador, ya seas principiante o experto. Lugares como La Cueva de las Gambas, La Catedral, el impresionante Museo Atlántico o el mítico pecio del Rabat, convierten cada inmersión en una aventura única.

Visitar Lanzarote es sumergirse en un universo diferente. Aquí, cada burbuja cuenta una historia, cada playa esconde una promesa, y cada rincón te invita a descubrir algo nuevo. Si estás buscando un destino que combine aventura, tranquilidad, belleza natural y emociones bajo el mar, Lanzarote es tu lugar.

🌊 ¡Explora, bucea y descubre un mundo nuevo bajo el mar! 🌊

¡Vive la experiencia en Lanzarote junto a Divingpass!

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Mejores destinos para bucear en Las Islas Canarias

Mejores destinos para bucear en Las Islas Canarias

Mejores destinos para bucear en Las Islas Canarias

Las Islas Canarias son uno de los destinos más espectaculares para el buceo en Europa. Ubicado en el océano Atlántico, este archipiélago español ofrece un clima templado durante todo el año, lo que permite disfrutar de inmersiones en cualquier estación. Sus aguas cristalinas, su rica biodiversidad marina y sus formaciones volcánicas únicas convierten a este destino en un paraíso para los amantes del buceo, tanto principiantes como experimentados.

Cada una de las islas cuenta con características propias que las hacen únicas. Desde los fondos marinos abruptos de El Hierro hasta las aguas turquesas de Fuerteventura, pasando por los pecios de Gran Canaria y los impresionantes túneles de lava de Lanzarote, las Islas Canarias tienen opciones para todos los gustos. Además, la región cuenta con varias reservas marinas protegidas, lo que garantiza una abundante vida marina con especies como mantarrayas, tiburones ángel, tortugas y bancos de peces tropicales.

Si estás buscando una aventura submarina inolvidable, te invitamos a descubrir los mejores puntos de buceo en las Islas Canarias, explorando sus secretos mejor guardados bajo el mar.

El Hierro 

Sobre El Hierro 

El Hierro, la isla más pequeña y occidental del archipiélago canario, es un auténtico santuario para el buceo. Conocida por su entorno natural virgen y su compromiso con la sostenibilidad, esta isla ofrece algunos de los mejores fondos marinos de España. Gracias a la pureza de sus aguas, la visibilidad es excepcional y puede alcanzar los 40 metros en algunos puntos, lo que permite a los buceadores disfrutar de un espectáculo submarino sin igual.

Las aguas de El Hierro son parte de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas, una de las zonas mejor conservadas del Atlántico. La actividad volcánica de la isla ha moldeado un paisaje submarino único, con arcos de lava, cuevas, columnas de basalto y paredes que descienden hasta grandes profundidades. En este ecosistema habitan especies como tiburones angelote, meros de gran tamaño, mantas diablo, bancos de barracudas y peces trompeta. Además, no es raro encontrar delfines y hasta algunas especies de cetáceos en sus aguas.

Un paraíso para el buceo

El Hierro es un destino que atrae a buceadores de todo el mundo por la belleza y diversidad de sus inmersiones. La mayoría de los puntos de buceo están concentrados en el Mar de Las Calmas, una zona protegida con aguas tranquilas durante la mayor parte del año. Algunos de los sitios más destacados son:

✔️ El Bajón, uno de los puntos de buceo más emblemáticos de Canarias. Se trata de una montaña submarina que se eleva desde los 100 metros de profundidad hasta los 6 metros, con paredes verticales cubiertas de coral negro y una increíble biodiversidad.

✔️ La Restinga, un pequeño pueblo pesquero que es la base de operaciones para la mayoría de los centros de buceo de la isla. Desde aquí parten inmersiones a puntos como Los Saltos o Las Lajas, donde se pueden ver grandes bancos de peces y rayas.

✔️ El Desierto, un lugar que hace honor a su nombre por su fondo arenoso, donde suelen descansar angelotes y mantelinas.

✔️ Punta Restinga, ideal para buceadores de todos los niveles, con formaciones rocosas volcánicas y una gran variedad de peces tropicales.

✔️ Roque Bonanza, una inmersión más al norte de la isla, famosa por su impresionante arco de roca y la presencia de grandes meros y peces pelágicos.

Playas y atractivos en la superficie

A pesar de su tamaño, El Hierro también ofrece espectaculares playas y piscinas naturales donde relajarse después de una jornada de buceo. Entre las más destacadas están:

🏖️ Playa del Verodal, la más grande de la isla, con su característica arena roja volcánica.

🏖️ Charco Azul, una impresionante piscina natural esculpida en la roca volcánica, ideal para el snorkel y el relax.

🏖️ La Maceta, otra zona de piscinas naturales con aguas cristalinas y accesibles para toda la familia.

Más allá del buceo, El Hierro es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Con sus senderos rodeados de bosques de laurisilva, miradores con vistas impresionantes y una gastronomía basada en productos locales, esta isla es el refugio ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de un entorno único.

Si buscas un destino de buceo fuera de lo común, con paisajes volcánicos tanto en la superficie como bajo el agua, El Hierro te sorprenderá con su belleza y biodiversidad incomparable.

Ven a visitar los centros de buceo en el Hierro junto a Divingpass

Tenerife 

Sobre Tenerife 

Tenerife, la isla más grande del archipiélago canario, es un auténtico paraíso para los amantes del buceo. Gracias a su ubicación en el océano Atlántico, ofrece un clima templado durante todo el año y unas aguas cristalinas con una visibilidad excepcional que puede superar los 30 metros. Además, la riqueza de su vida marina y sus impresionantes paisajes submarinos la convierten en uno de los mejores destinos para bucear en España.

Las costas de Tenerife son famosas por sus formaciones volcánicas submarinas, sus cuevas y sus paredes verticales que descienden a grandes profundidades. En sus aguas habitan especies como tiburones ángel, tortugas marinas, rayas, bancos de barracudas y una gran variedad de peces tropicales. Además, es posible encontrar pecios y barcos hundidos que han sido colonizados por la vida marina, ofreciendo un atractivo adicional para los buceadores más aventureros.

Un paraíso para el buceo

Tenerife cuenta con numerosos puntos de inmersión aptos para todos los niveles. Desde zonas poco profundas perfectas para los que desean realizar su bautismo de buceo, hasta espectaculares caídas y túneles volcánicos ideales para los buceadores avanzados. Algunos de los mejores lugares para bucear en la isla incluyen:

✔️ Las Eras, un impresionante arrecife de roca volcánica donde se pueden ver meros y peces trompeta.

✔️ El Puertito, famoso por la presencia de tortugas marinas que nadan junto a los buceadores.

✔️ Montaña Amarilla, con su característico paisaje submarino de piedra volcánica y cuevas.

✔️ Los Chuchos, una inmersión donde las protagonistas son las enormes rayas que descansan en el fondo arenoso.

✔️ El Condesito, un pecio hundido en la costa sur de la isla, ideal para explorar estructuras sumergidas.

✔️ Las Galletas, un punto de buceo donde se pueden observar bancos de barracudas, anguilas jardineras y una gran variedad de peces tropicales.

✔️ Cueva de Palm-Mar, un espectacular sistema de cuevas submarinas que ofrece una experiencia única para los buceadores avanzados.

✔️ La Catedral, una formación volcánica submarina con impresionantes arcos y cuevas, ideal para fotografía subacuática.

Playas y atractivos en la superficie

Pero Tenerife no solo es espectacular bajo el agua. En la superficie, la isla ofrece una gran diversidad de paisajes que van desde playas de arena dorada y negra, hasta imponentes acantilados y el majestuoso Teide, el pico más alto de España. Entre sus playas más populares destacan:

🏖️ Playa de las Teresitas, una de las playas más icónicas de la isla, con arena dorada traída del Sáhara.

🏖️ Playa del Duque, una playa de lujo con aguas cristalinas y un entorno exclusivo.

🏖️ Playa de Benijo, famosa por su belleza salvaje, arena negra volcánica y vistas impresionantes al Atlántico.

🏖️ Playa de la Tejita, ideal para los amantes de la naturaleza y el windsurf.

🏖️ Playa de Los Cristianos, una de las más concurridas de la isla, con aguas tranquilas y una gran oferta de actividades náuticas.

Además, para quienes buscan más aventura, Tenerife ofrece actividades como senderismo en el Parque Nacional del Teide, avistamiento de cetáceos en Los Gigantes y deportes acuáticos como el surf y el kitesurf. Es, sin duda, un destino ideal tanto para buceadores como para viajeros que desean disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Descubre los impresionantes centros de buceo en Tenerife

Fuerteventura 

Sobre Fuerteventura

Fuerteventura, la segunda isla más grande del archipiélago canario, es un destino de ensueño para los amantes del buceo. Conocida por sus extensas playas de arena blanca y su clima cálido durante todo el año, esta isla ofrece unas condiciones ideales para la práctica del submarinismo. Sus aguas cristalinas y la gran biodiversidad marina hacen de Fuerteventura un lugar imprescindible para cualquier buceador.

Un destino perfecto para el buceo

Las inmersiones en Fuerteventura destacan por la claridad de sus aguas y la diversidad de sus paisajes submarinos, que incluyen cuevas, arrecifes volcánicos y fondos arenosos donde habitan numerosas especies. Algunos de los mejores puntos de buceo de la isla son:

✔️ Veril Grande, una inmersión en Morro Jable famosa por la presencia de enormes meros y rayas.

✔️ El Bajón, un monte submarino que atrae a una gran cantidad de vida marina, ideal para buceadores experimentados.

✔️ Las Salinas, un arrecife volcánico donde es posible avistar bancos de peces de colores y morenas.

✔️ Isla de Lobos, un entorno protegido con aguas transparentes y una impresionante variedad de especies marinas.

✔️ Jandía, una zona con diversos puntos de inmersión, donde es posible encontrar tiburones ángel y peces trompeta.

Playas paradisíacas

En la superficie, Fuerteventura es famosa por sus playas de arena dorada y aguas turquesas, muchas de ellas consideradas entre las mejores de Europa. Algunas de las más destacadas son:

🏖️ Playa de Cofete, una de las playas más salvajes y espectaculares de la isla, perfecta para los amantes de la naturaleza.

🏖️ Playa de Sotavento, un paraíso para los practicantes de kitesurf y windsurf.

🏖️ Playa de Corralejo, con sus impresionantes dunas y aguas cristalinas ideales para el snorkel.

🏖️ Playa de Esquinzo, una playa tranquila con arena fina y aguas cristalinas.

Fuerteventura no solo es un destino perfecto para el buceo, sino también un lugar ideal para disfrutar de deportes acuáticos, senderismo y paisajes únicos. Con su combinación de impresionantes fondos marinos y playas paradisíacas, es una elección inmejorable para unas vacaciones inolvidables.

Vive la experiencia en Fuerteventura y visita sus centros de buceo

Gran Canaria

Sobre Gran Canaria

Gran Canaria es uno de los destinos más espectaculares para el buceo en el archipiélago canario. Sus aguas atlánticas ofrecen una visibilidad excepcional que puede superar los 30 metros, temperaturas agradables durante todo el año y una diversidad marina impresionante. La combinación de su origen volcánico, sus formaciones submarinas y la presencia de vida marina hacen que sea un lugar perfecto tanto para buceadores principiantes como para los más experimentados.

Las costas de Gran Canaria cuentan con una gran variedad de paisajes submarinos, desde arrecifes de lava, cuevas y pecios, hasta extensas praderas de arena donde habitan especies como mantas, angelotes, meros, bancos de barracudas, pulpos y morenas.

Un paraíso para el buceo

Gran Canaria dispone de numerosos puntos de inmersión, adaptados a todos los niveles. Algunas de las mejores zonas de buceo en la isla incluyen:

✔️ El Cabrón, una de las reservas marinas más importantes de Canarias, famosa por sus formaciones rocosas, arrecifes y gran diversidad de especies.

✔️ La Catedral, una impresionante cueva volcánica con arcos naturales, pasadizos y columnas de lava, ideal para buceadores avanzados.

✔️ Arona Wreck, un pecio hundido donde se pueden observar cardúmenes de peces y vida marina colonizando la estructura.

✔️ Pasito Blanco, una zona con fondos arenosos donde es habitual encontrar angelotes y rayas.

✔️ Sardina del Norte, un excelente punto para el buceo nocturno y la fotografía submarina, con gran variedad de especies iluminadas por la luz artificial.

✔️ Tufia, una inmersión en un paisaje volcánico con gran cantidad de grietas y refugios naturales donde habitan pulpos y peces trompeta.

Playas y atractivos en la superficie

Gran Canaria también ofrece una amplia variedad de playas y actividades en la superficie:

🏖️ Playa de Maspalomas, famosa por sus dunas y aguas tranquilas.

🏖️ Playa de Las Canteras, una de las mejores playas urbanas de Europa, con un arrecife natural que protege la bahía.

🏖️ Playa de Amadores, con su arena blanca y aguas cristalinas ideales para el relax.

🏖️ Playa de Güi-Güi, una playa virgen de difícil acceso, perfecta para los amantes de la naturaleza.

Para quienes buscan más aventura, la isla ofrece actividades como senderismo en el Roque Nublo, visitas a los pintorescos pueblos canarios, o paseos en barco para el avistamiento de delfines y ballenas.

Sigue explorando Gran Canaria con sus centros de buceo

La Palma 

Sobre La Palma 

Conocida como “La Isla Bonita”, La Palma es un destino de buceo privilegiado gracias a sus aguas cristalinas, su espectacular relieve volcánico y su biodiversidad marina. La orografía submarina de la isla, con paredes escarpadas, arcos de lava, cuevas y extensos fondos arenosos, ofrece un entorno único para la exploración subacuática. Además, las corrientes marinas traen nutrientes que favorecen una gran riqueza biológica, permitiendo la presencia de una gran variedad de peces tropicales y especies autóctonas.

La Palma cuenta con algunas de las mejores condiciones de buceo de Canarias, con temperaturas agradables durante todo el año y una visibilidad que puede alcanzar los 40 metros en días de mar en calma.

Un paraíso para el buceo

Algunos de los puntos de inmersión más espectaculares de La Palma incluyen:

✔️ Los Cancajos, un punto perfecto para principiantes y avanzados, con arrecifes volcánicos y abundante vida marina.

✔️ Las Cabras, una inmersión con paredes de roca, grietas y zonas de arena donde es habitual ver chuchos y angelotes.

✔️ La Cueva Bonita, una espectacular cueva con dos entradas y efectos de luz natural impresionantes, ideal para los amantes de la exploración submarina.

✔️ Malpique, donde se encuentran cruces sumergidas que forman un impresionante “cementerio submarino”, además de una biodiversidad excepcional.

✔️ Punta Malpique, una zona con formaciones rocosas de lava y una gran variedad de especies de peces, ideal para la fotografía subacuática.

✔️ El Faro de Fuencaliente, con paredes verticales cubiertas de coral negro y esponjas, además de una gran concentración de bancos de peces.

✔️ La Bajita, un punto de buceo con aguas cristalinas y formaciones volcánicas que albergan gran diversidad de especies marinas.

Playas y atractivos en la superficie

La Palma también ofrece una gran cantidad de atractivos en la superficie:

🏖️ Playa de Nogales, una impresionante playa de arena negra rodeada de acantilados.

🏖️ Playa de Charco Verde, con aguas tranquilas y un entorno volcánico espectacular.

🏖️ Playa de Puerto Naos, una de las más grandes de la isla, ideal para relajarse después de una jornada de buceo.

🏖️ Playa de Echentive, una playa volcánica con piscinas naturales creadas por antiguas erupciones.

Para los que desean explorar la isla en superficie, La Palma ofrece rutas de senderismo en la Caldera de Taburiente, miradores impresionantes como el del Roque de los Muchachos, y la posibilidad de realizar astroturismo en uno de los cielos más limpios del mundo.

Vive el paraiso de La Palma y no te pierdas sus centros de buceo

Lanzarote

Sobre Lanzarote 

Lanzarote, una de las islas más fascinantes del archipiélago canario, es un destino privilegiado para los amantes del buceo. Su origen volcánico ha dado lugar a impresionantes formaciones submarinas, con túneles, arcos y cuevas que crean paisajes espectaculares bajo el agua. Además, la visibilidad en sus aguas puede superar los 30 metros, permitiendo a los buceadores disfrutar de la increíble biodiversidad marina que habita en la isla.

En las aguas de Lanzarote es posible avistar tiburones ángel, rayas, meros, sepias, bancos de barracudas, morenas y tortugas marinas, además de una gran variedad de peces tropicales. También cuenta con pecios hundidos, que han sido colonizados por la vida marina y se han convertido en auténticos arrecifes artificiales. Gracias a sus temperaturas templadas durante todo el año y sus variadas opciones de inmersión, Lanzarote es una isla ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados.

Los Mejores Puntos de Buceo en Lanzarote

Lanzarote cuenta con numerosos sitios de inmersión, cada uno con características únicas que los hacen especiales. Desde arrecifes volcánicos hasta barcos hundidos, estas son algunas de las mejores zonas para explorar bajo el agua:

✔️ Playa Chica – Un punto de buceo ideal para todos los niveles, con cuevas, túneles y paredes rocosas. Se pueden observar tiburones ángel, chuchos y meros en un entorno volcánico espectacular.

✔️ Pecios de Puerto del Carmen – Varios barcos hundidos reposan en diferentes profundidades, ofreciendo un atractivo para los amantes de los pecios. La zona está habitada por morenas, sepias y grandes bancos de peces tropicales.

✔️ La Catedral – Un majestuoso arco volcánico submarino situado a 30 metros de profundidad. En su interior se pueden ver meros canarios y morenas entre juegos de luces naturales.

✔️ Charco del Palo – Un paisaje submarino ideal para la fotografía subacuática, con gran visibilidad. Es hábitat de pulpos, anguilas jardineras y coloridos nudibranquios.

✔️ Museo Atlántico – Un museo submarino único con esculturas del artista Jason deCaires Taylor. Las figuras han sido colonizadas por la vida marina, creando un ecosistema artificial lleno de peces y esponjas.

✔️ El Emisario – Punto de inmersión con túneles y cuevas volcánicas, ideal para buceadores avanzados. Se pueden ver rayas, peces trompeta y sepias en su peculiar topografía.

✔️ Faro de Punta Pechiguera – Destaca por sus paredes y cañones submarinos de origen volcánico. En sus aguas nadan bancos de barracudas y peces ballesta en un entorno salvaje.

✔️ Los Erizos – Un lugar tranquilo con fondo arenoso, donde abundan erizos de mar, anguilas jardineras y mantarrayas. Es una inmersión perfecta para la observación de vida marina.

Playas y Atractivos en la Superficie

Lanzarote no solo es un paraíso bajo el agua, sino que también ofrece impresionantes paisajes volcánicos y playas de ensueño. Entre sus playas más destacadas se encuentran:

🏖️Playa de Papagayo – Considerada una de las playas más bonitas de Canarias, con aguas cristalinas y arena dorada.

🏖️Playa Famara – Un lugar ideal para los amantes del surf y el kitesurf, con espectaculares vistas a los acantilados de Famara.

🏖️Playa Blanca – Una playa tranquila con aguas turquesas y arena fina, perfecta para relajarse después de una jornada de buceo.

🏖️Caletón Blanco – Un rincón paradisíaco con piscinas naturales de agua cristalina, ideal para el snorkel y el baño.

Gracias a su impresionante biodiversidad, sus pecios históricos y sus espectaculares paisajes submarinos, Lanzarote se posiciona como uno de los mejores destinos de buceo de España y de Europa. Ya seas un principiante o un experto, las aguas de esta isla ofrecen una experiencia única que combina aventura, naturaleza y exploración.

No te pierdas todas las maravillas de Lanzarote y vive la experiencia

Las Islas Canarias son un destino privilegiado para el buceo, gracias a sus aguas cristalinas, su clima templado durante todo el año y su impresionante biodiversidad marina. Desde los paisajes volcánicos submarinos de Tenerife y Lanzarote hasta los pecios históricos de Gran Canaria o los arrecifes llenos de vida de La Palma, cada isla ofrece inmersiones únicas adaptadas a todos los niveles.

Además de su riqueza submarina, las islas cuentan con playas paradisíacas, reservas naturales y paisajes impresionantes, lo que las convierte en un destino perfecto para combinar buceo con turismo y aventura. Tanto si eres un buceador experimentado en busca de nuevos desafíos como si deseas hacer tu primera inmersión, las Canarias te garantizan una experiencia inolvidable en el corazón del Atlántico.

🌊 ¡Explora, bucea y descubre un mundo nuevo bajo el mar! 🌊

¡Vive la experiencia en Las Islas Canarias junto a Divingpass!

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Top 5 destinos para bucear en Semana Santa

Top 5 destinos para bucear en Semana Santa

Descubre 5 lugares increíbles para bucear en Semana Santa

La Semana Santa es una de las mejores épocas del año para disfrutar del buceo en España. Con la llegada del buen tiempo y unos días de descanso, es el momento ideal para explorar las impresionantes aguas que bañan nuestras costas. Desde paisajes volcánicos hasta reservas marinas llenas de vida, el país ofrece una gran variedad de destinos perfectos para sumergirse y descubrir la belleza del mundo submarino.

Si estás buscando una experiencia única bajo el agua, hemos seleccionado cinco destinos increíbles para bucear esta Semana Santa. Cada uno de ellos ofrece paisajes submarinos fascinantes, desde arrecifes llenos de vida hasta impresionantes formaciones rocosas. ¡Prepárate para descubrir los rincones más espectaculares del fondo marino!

Alicante 

Sobre Alicante 

La provincia de Alicante, situada en la hermosa Costa Blanca, es un destino ideal para bucear en Semana Santa. Sus aguas cristalinas, su variada vida marina y su clima agradable hacen de esta zona un lugar perfecto para explorar el mundo submarino en cualquier época del año. Desde espectaculares cuevas submarinas hasta reservas marinas protegidas, Alicante tiene algo que ofrecer a buceadores de todos los niveles.

Uno de los aspectos más atractivos del buceo en Alicante es la gran diversidad de sus paisajes submarinos. Aquí puedes encontrar praderas de posidonia, arrecifes rocosos, paredes verticales y pecios históricos llenos de vida marina. Además, la buena visibilidad y las condiciones óptimas del agua hacen que la experiencia sea aún más fascinante.

Los mejores puntos de buceo en Alicante

Alicante cuenta con una amplia variedad de zonas de inmersión, ideales tanto para principiantes como para buceadores avanzados. Algunos de los puntos de buceo más destacados incluyen:

✔️ La Reserva Marina de la Isla de Tabarca, un entorno protegido donde se pueden observar meros, bancos de salpas, pulpos y coloridos nudibranquios.
✔️ Los Bajos de Calpe, ubicados cerca del icónico Peñón de Ifach, con impresionantes formaciones rocosas y una gran cantidad de vida marina.
✔️ El Pecio de Vaporet, un barco hundido en la bahía de Altea, ideal para los amantes del buceo en pecios.
✔️ Las Cuevas de Moraig, en Benitatxell, un sistema de cuevas submarinas que ofrece una experiencia de buceo única y llena de misterio.

Alicante es un destino ideal para quienes desean realizar un bautismo de buceo o para aquellos que buscan obtener certificaciones como el Open Water Diver y cursos más avanzados.

Playas y otros atractivos en Alicante

Además de su espectacular buceo, Alicante es famosa por sus playas paradisíacas y su vibrante vida costera. Algunas de las mejores playas para relajarse después de una inmersión incluyen la Playa de San Juan, la Playa del Postiguet y las calas escondidas de Jávea y Villajoyosa.

Si quieres complementar tu viaje de buceo con un poco de historia y cultura, no puedes dejar de visitar el Castillo de Santa Bárbara, que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. También puedes pasear por el Casco Antiguo de Alicante, con sus calles llenas de encanto y su animada oferta gastronómica, donde podrás probar la famosa caldereta de pescado y los deliciosos arroces alicantinos.

Para quienes buscan un destino con aguas cristalinas, una vida marina diversa y un entorno costero inigualable, Alicante es una opción perfecta para bucear esta Semana Santa.

Descubre más sobre los centros de buceo en Alicante

Tenerife 

Sobre Tenerife 

Tenerife, la isla más grande del archipiélago canario, es un auténtico paraíso para los amantes del buceo. Gracias a su ubicación en el océano Atlántico, ofrece un clima templado durante todo el año y unas aguas cristalinas con una visibilidad excepcional que puede superar los 30 metros. Además, la riqueza de su vida marina y sus impresionantes paisajes submarinos la convierten en uno de los mejores destinos para bucear en España.

Las costas de Tenerife son famosas por sus formaciones volcánicas submarinas, sus cuevas y sus paredes verticales que descienden a grandes profundidades. En sus aguas habitan especies como tiburones ángel, tortugas marinas, rayas, bancos de barracudas y una gran variedad de peces tropicales. Además, es posible encontrar pecios y barcos hundidos que han sido colonizados por la vida marina, ofreciendo un atractivo adicional para los buceadores más aventureros.

Un paraíso para el buceo

Tenerife cuenta con numerosos puntos de inmersión aptos para todos los niveles. Desde zonas poco profundas perfectas para los que desean realizar su bautismo de buceo, hasta espectaculares caídas y túneles volcánicos ideales para los buceadores avanzados. Algunos de los mejores lugares para bucear en la isla incluyen:

✔️ Las Eras, un impresionante arrecife de roca volcánica donde se pueden ver meros y peces trompeta.
✔️ El Puertito, famoso por la presencia de tortugas marinas que nadan junto a los buceadores.
✔️ Montaña Amarilla, con su característico paisaje submarino de piedra volcánica y cuevas.
✔️ Los Chuchos, una inmersión donde las protagonistas son las enormes rayas que descansan en el fondo arenoso.

Playas y atractivos en la superficie

Pero Tenerife no solo es espectacular bajo el agua. En la superficie, la isla ofrece una gran diversidad de paisajes que van desde playas de arena dorada y negra, hasta imponentes acantilados y el majestuoso Teide, el pico más alto de España. Entre sus playas más populares destacan Playa de las Teresitas, Playa del Duque y Playa de Benijo, cada una con su encanto único.

Además, para quienes buscan más aventura, Tenerife ofrece actividades como senderismo, avistamiento de cetáceos y deportes acuáticos. Es, sin duda, un destino ideal tanto para buceadores como para viajeros que desean disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Sigue explorando Tenerife con sus impresionantes centros de buceo

Costa Brava 

Sobre Costa Brava

La Costa Brava, situada en el noreste de España, es uno de los destinos más impresionantes para los amantes del buceo en el Mediterráneo. Con más de 200 kilómetros de costa, esta región de Cataluña alberga una gran variedad de paisajes submarinos, desde acantilados rocosos y cuevas hasta extensas praderas de posidonia que sirven de refugio para una gran biodiversidad marina.

Las aguas cristalinas y templadas de la Costa Brava permiten disfrutar de una visibilidad excepcional en casi todas las estaciones del año. Gracias a la protección de sus reservas marinas, este destino es ideal tanto para los que buscan realizar su bautismo de buceo como para los buceadores experimentados que desean explorar pecios, túneles y paredes submarinas llenas de vida.

Los mejores puntos de buceo en la Costa Brava

La Costa Brava ofrece una amplia selección de lugares de buceo adaptados a todos los niveles. Algunos de los más destacados incluyen:

✔️ Las Islas Medas, una de las reservas marinas más importantes del Mediterráneo, hogar de meros gigantes, bancos de barracudas y corales espectaculares.
✔️ El Boreas, un pecio hundido cerca de Palamós que es perfecto para los amantes del buceo en barcos hundidos.
✔️ Cap de Creus, con sus impresionantes formaciones rocosas submarinas y una gran diversidad de especies marinas.
✔️ La Cueva de la Vaca, una increíble inmersión con túneles y cavidades donde la luz crea efectos espectaculares bajo el agua.

Gracias a su gran diversidad de fondos marinos, la Costa Brava es un destino ideal tanto para buceadores principiantes como para los más experimentados que buscan nuevas aventuras.

Playas y atractivos fuera del agua

Más allá del buceo, la Costa Brava es famosa por sus calas de aguas turquesas y su entorno natural. Lugares como Cala Sa Tuna, Cala Montjoi y Cala Aiguablava son perfectos para relajarse tras una jornada de inmersiones.

Además, la zona ofrece una combinación única de historia, cultura y gastronomía. Pueblos con encanto como Cadaqués, Tossa de Mar y Begur invitan a perderse por sus calles empedradas y degustar la exquisita cocina mediterránea, con platos típicos como la suquet de peix (guiso de pescado).

Si buscas un destino donde combinar buceo, naturaleza y cultura, la Costa Brava es una elección inmejorable para esta Semana Santa.

Vive la experiencia en los centros de buceo de la Costa Brava

Costa Dorada 

Sobre Costa Dorada 

La Costa Dorada, situada en la provincia de Tarragona, es un destino ideal para quienes buscan combinar buceo, playas doradas y un clima excepcional. Sus aguas tranquilas y templadas hacen de esta zona un lugar perfecto tanto para buceadores principiantes como para los más experimentados. Con una gran diversidad de puntos de inmersión, la Costa Dorada ofrece desde praderas de posidonia hasta impresionantes pecios y arrecifes rocosos, hogar de una variada fauna marina.

Este destino es conocido por su fácil acceso y su oferta de buceo recreativo, con aguas poco profundas y buena visibilidad durante gran parte del año. Además, la cercanía con ciudades como Tarragona, Cambrils y Salou permite disfrutar de una combinación perfecta entre aventura bajo el agua y entretenimiento en tierra firme.

Los mejores puntos de buceo en la Costa Dorada

La Costa Dorada cuenta con una variedad de inmersiones adaptadas a todos los niveles de experiencia. Algunos de los sitios más recomendados incluyen:

✔️ El Pecio del Cavour, un impresionante barco hundido a pocos kilómetros de la costa, ideal para los amantes del buceo en pecios.
✔️ Los Arrecifes de Torredembarra, donde se pueden observar pulpos, congrios y bancos de peces de colores.
✔️ La Cova del Llop Marí, una cueva submarina llena de misterio y belleza, perfecta para los más aventureros.
✔️ La Punta de la Mora, un entorno natural protegido con un ecosistema marino diverso y aguas cristalinas.

Gracias a sus aguas tranquilas y su vida marina variada, la Costa Dorada es un destino perfecto para realizar bautismos de buceo o para obtener certificaciones como el Open Water Diver.

Playas y otros atractivos en la Costa Dorada

Más allá del buceo, la Costa Dorada es famosa por sus playas de arena fina y dorada, ideales para relajarse tras una jornada de inmersiones. Playa de la Pineda, Playa de Tamarit y Playa de Cap Roig son algunas de las más recomendadas.

Además, la región tiene un gran atractivo cultural e histórico. Tarragona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con impresionantes ruinas romanas, como su anfiteatro y su acueducto. Para los más aventureros, PortAventura World, uno de los parques temáticos más importantes de Europa, es una parada obligatoria.

Si buscas un destino donde combinar buceo, historia y diversión, la Costa Dorada es una elección perfecta para esta Semana Santa.

Ven a conocer los mejores centros de buceo en la Costa Dorada

Murcia 

Sobre Murcia 

La región de Murcia, con su espectacular Costa Cálida, es uno de los destinos más impresionantes para bucear en España. Sus aguas cristalinas, su clima templado durante todo el año y su impresionante biodiversidad marina hacen de esta zona un paraíso para los amantes del submarinismo.

Uno de los grandes atractivos del buceo en Murcia es la posibilidad de explorar la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, considerada una de las mejores zonas de inmersión del Mediterráneo. Aquí se pueden encontrar pecios, paredes verticales y arrecifes llenos de vida, con especies como meros, barracudas, morenas y grandes bancos de peces.

Los mejores puntos de buceo en Murcia

Murcia ofrece una gran variedad de inmersiones para todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores técnicos. Algunos de los lugares más destacados incluyen:

✔️ La Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, con sus impresionantes formaciones rocosas y una gran concentración de vida marina.
✔️ El Pecio del Naranjito, un barco hundido en 1946 y convertido en un hábitat para muchas especies submarinas.
✔️ La Cueva del Agua, una espectacular cueva sumergida con aguas cristalinas y formaciones geológicas impresionantes.
✔️ Las inmersiones en Mazarrón y Águilas, donde se pueden explorar paredes verticales y praderas de posidonia llenas de color.

Gracias a la diversidad de sus aguas, Murcia es ideal tanto para quienes desean hacer un bautismo de buceo como para los que buscan obtener certificaciones avanzadas como el Open Water Diver o incluso el buceo en pecios y cuevas.

Playas y otros atractivos en Murcia

Además de su buceo excepcional, Murcia es conocida por sus playas paradisíacas. Algunas de las más recomendadas son Calblanque, Playa de Bolnuevo y Playa de la Carolina, todas con aguas cristalinas y entornos naturales espectaculares.

Si prefieres disfrutar de la historia y la cultura después de una jornada de buceo, puedes visitar la ciudad de Cartagena, con su impresionante teatro romano y su puerto histórico. También puedes explorar Murcia capital, con su majestuosa Catedral de Murcia y su vibrante vida gastronómica, donde destacan platos típicos como el caldero murciano o las famosas marineras.

Si buscas un destino con fondos marinos espectaculares, playas impresionantes y una rica oferta cultural, Murcia es una elección ideal para bucear en Semana Santa.

Descubre más sobre los centros de buceo en Murcia

La Semana Santa es la ocasión perfecta para adentrarse en el fascinante mundo del buceo y explorar algunos de los paisajes submarinos más impresionantes de España. Ya sea en las cálidas aguas del Atlántico, en las espectaculares formaciones rocosas del Mediterráneo, o en las reservas marinas protegidas de nuestras costas, cada destino ofrece una experiencia única para buceadores de todos los niveles.

Desde los vibrantes arrecifes de Tenerife hasta los misteriosos pecios de Murcia, pasando por la biodiversidad de Alicante, las aguas cristalinas de la Costa Brava y las emocionantes inmersiones en la Costa Dorada, España tiene mucho que ofrecer a los amantes del mar.

Si estás buscando una escapada diferente esta Semana Santa, no dudes en elegir cualquiera de estos destinos para sumergirte en una aventura inolvidable. Ya sea que te inicies en el buceo con un bautismo de buceo o quieras seguir avanzando con certificaciones como el Open Water Diver, las costas españolas te esperan con aguas llenas de vida y experiencias que te dejarán sin aliento.

🌊 ¡Explora, bucea y descubre un mundo nuevo bajo el mar! 🌊

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Scubadivepro Tenerife, Tu Puerta al Mundo Submarino​

Scubadivepro Tenerife, Tu Puerta al Mundo Submarino​

Scubadivepro Tenerife, Tu Puerta al Mundo Submarino

Si sueñas con explorar las profundidades del océano y descubrir la rica biodiversidad marina de Tenerife, Scubadivepro Tenerife es tu aliado perfecto. Ubicado en la pintoresca localidad de Tabaiba, el centro de buceo ofrece experiencias inolvidables para buceadores de todos los niveles, garantizando seguridad, profesionalismo y pasión en cada inmersión.

Tenerife es uno de los destinos más populares para el buceo en Europa, gracias a sus aguas cristalinas, su diversidad de vida marina y sus formaciones volcánicas únicas. Scubadivepro Tenerife se encuentra en una ubicación estratégica que permite ofrecer inmersiones espectaculares en el famoso Pecio de Tabaiba, así como en otros puntos destacados de la isla. Con un equipo altamente cualificado y un enfoque personalizado, el objetivo es hacer que cada buceador, ya sea principiante o experimentado, disfrute de una experiencia inolvidable bajo el agua.

El Centro Scubadivepro Tenerife 

Su historia 

Scubadivepro Tenerife abrió sus puertas con el sueño de crear un espacio donde los amantes del mar pudieran aprender, disfrutar y compartir la pasión por el buceo. Desde el principio, la visión ha sido proporcionar formación y experiencias de buceo seguras y emocionantes, priorizando siempre la satisfacción y seguridad de los clientes.

El crecimiento ha sido fruto del esfuerzo y la dedicación de un equipo apasionado que trabaja día a día para mejorar la calidad del servicio y ampliar las oportunidades de exploración submarina. Con una filosofía centrada en la educación, la conservación y la aventura, han conseguido consolidarse como un centro de referencia en Tenerife.

Con el paso del tiempo, han adaptado sus instalaciones y oferta de cursos para responder a las necesidades de los buceadores, desde aquellos que buscan una primera experiencia hasta los que desean convertirse en profesionales del sector. Su historia es la historia de sus buceadores, que cada día los eligen para vivir experiencias únicas en el mundo submarino.

Instalaciones de Primera Clase

Ubicados en la Avenida Marítima 25, Local 6, 38190, Santa Cruz de Tenerife, las instalaciones han sido diseñadas pensando en la comodidad y eficiencia de sus clientes. Cuentan con espacios funcionales que permiten el almacenamiento y mantenimiento de equipos, así como áreas de formación para la parte teórica de los cursos.

Uno de sus mayores atractivos es la cercanía al Pecio El Peñón, un emblemático naufragio situado en Tabaiba que atrae a buceadores de todo el mundo. Gracias a esta ubicación privilegiada, los clientes pueden disfrutar de inmersiones directas desde la costa sin necesidad de traslados adicionales, lo que permite una experiencia más cómoda y flexible.

Además, trabajan con equipos de última generación, garantizando la máxima seguridad y confort durante las inmersiones. La calidad de los materiales y la profesionalidad del equipo permiten ofrecer una experiencia de buceo única en Tenerife.

Filosofía de Scubadivepro Tenerife

En Scubadivepro Tenerife, creen que el buceo es mucho más que una actividad recreativa: es una forma de vida, una conexión con la naturaleza y una oportunidad de aprendizaje continuo. Su filosofía se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Seguridad ante todo: Cada inmersión es planificada meticulosamente para garantizar la protección de sus buceadores. Desde la revisión del equipo hasta las sesiones de formación, el equipo trabaja para que cada experiencia sea segura y placentera.

  2. Formación personalizada: Se adaptan a las necesidades de cada buceador, ofreciendo cursos y experiencias ajustadas a su nivel y ritmo de aprendizaje. Creen que una enseñanza de calidad es clave para que cada persona se sienta cómoda y confiada bajo el agua.

  3. Compromiso con el medio ambiente: Fomentan el buceo responsable y la conservación de los ecosistemas marinos. Enseñan a los buceadores a interactuar con el entorno sin alterarlo, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con la vida marina.

Profesionales

El equipo está compuesto por instructores certificados por SSI, con años de experiencia en el mundo del buceo y una pasión incomparable por la enseñanza. Cada instructor aporta su conocimiento y dedicación para ofrecer formación de alta calidad, asegurando que los buceadores se sientan seguros y confiados en cada inmersión.

Lo que distingue al equipo es su capacidad para transmitir la pasión por el buceo de una manera cercana y profesional. Además, hablamos varios idiomas (español, inglés, italiano y francés), lo que permite atender a una clientela internacional y hacer que cada experiencia sea personalizada y accesible.

Su compromiso no solo está en el agua, sino también en la formación continua del equipo. Se mantienen actualizados con las últimas tendencias y avances en buceo, garantizando que los clientes reciban siempre la mejor atención y enseñanza posible.

Fuente: Scubadivepro Tenerife

Sobre Scubadivepro Tenerife

Scubadivepro Tenerife se encuentra en Avenida Marítima 25, Local 6, 38190, Santa Cruz de Tenerife, ofreciendo una ubicación privilegiada para los amantes del buceo. Con acceso directo a algunos de los mejores puntos de inmersión de la isla, el centro está abierto todo el año, permitiendo a los buceadores disfrutar de sus aventuras en un horario amplio y flexible.

El centro cuenta con instructores certificados y multilingües, que hablan español, inglés, italiano y francés, asegurando que cada cliente reciba una atención personalizada y en su idioma.

Por ello, Scubadivepro Tenerife es la elección ideal para quienes desean explorar las maravillas submarinas de la isla con seguridad y profesionalismo.

Para descubrir las preciosidades de Tenerife no dudes en elegir ScubadiveproTenerife

Por qué elegir Scubadivepro Tenerife

Si buscas un centro de buceo comprometido con la calidad, la seguridad y la pasión por el mar, Scubadivepro Tenerife es tu mejor elección. Cuentan con:

  • ✅ Experiencia consolidada en la enseñanza del buceo

  • ✅ Instructores certificados y altamente capacitados

  • Ubicación privilegiada en Tabaiba, con acceso directo a inmersiones espectaculares

  • Instalaciones modernas y equipo de alta calidad

  • ✅ Cursos para todos los niveles

  • ✅ Compromiso con la conservación marina, promoviendo un buceo sostenible

  •  

¿Qué cursos ofrecen en Scubadivepro Tenerife?

El buceo es una de las experiencias más fascinantes que se pueden vivir en Tenerife, una isla rodeada de aguas cristalinas y una biodiversidad marina impresionante. Scubadivepro Tenerife, ofrece una variedad de cursos de buceo diseñados para adaptarse a todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores avanzados.

Descubre las opciones que este centro tiene para ofrecer y sumérgete en una experiencia inolvidable bajo el agua.

Fundives

Para los buceadores certificados, Scubadivepro Tenerife ofrece inmersiones recreativas guiadas en algunos de los mejores puntos de buceo de la isla. Estas inmersiones están diseñadas para aquellos que ya poseen certificaciones de buceo y desean seguir explorando las maravillas del océano en compañía de guías profesionales.

¿Qué incluyen las inmersiones recreativas?

  • Exploración de pecios, cuevas submarinas y formaciones volcánicas.

  • Guía experto en los puntos de inmersión para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.

  • Oportunidad de observar una gran diversidad de vida marina, incluyendo tortugas, rayas, morenas y bancos de peces.

  • Opciones de buceo nocturno para quienes buscan una experiencia diferente y emocionante.

¿Quiénes pueden realizar estas inmersiones?

  • Buceadores certificados con una licencia válida (mínimo Open Water Diver o equivalente).

  • Personas con experiencia reciente en buceo (puede requerirse una inmersión de refresco si ha pasado mucho tiempo desde la última inmersión).

  • Buceadores que deseen mejorar sus habilidades bajo la supervisión de un instructor experimentado.

Bautismo de Buceo

  • Si nunca has buceado antes y quieres vivir una experiencia única, el bautizo de buceo es la mejor opción. Es una actividad segura y guiada por instructores certificados que permite descubrir la sensación de respirar bajo el agua y admirar la belleza del mundo submarino.

    ¿Cómo es un bautizo de buceo con Scubadivepro Tenerife?

    • Explicación teórica breve: Se enseñan los conceptos básicos del buceo y el uso del equipo.

    • Ejercicios en aguas poco profundas: Se practican habilidades esenciales en un entorno seguro.

    • Inmersión guiada: Acompañado en todo momento por un instructor, descenderás hasta un máximo de 6-8 metros para observar la vida marina en su hábitat natural.

    ¿Quién puede hacer un bautizo de buceo?

    • No se requiere experiencia previa.

    • Edad mínima: 10 años.

    • No es necesario saber nadar, pero es recomendable sentirse cómodo en el agua.

    Un bautizo de buceo en Tenerife es la puerta de entrada a un mundo fascinante. Es ideal para quienes desean probar el buceo antes de realizar un curso completo.

Oferta Diving Pass: Bautismo con Scubadivepro Tenerife

Fuente: Scubadivepro Tenerife

Open Water

  • El Open Water Diver es el curso de buceo más popular y el primer paso para convertirse en un buceador certificado a nivel internacional. Con esta certificación, podrás bucear hasta 18 metros de profundidad en cualquier parte del mundo. Scubadivepro Tenerife ofrece un programa completo, adaptado a todos aquellos que desean aprender a bucear con seguridad y confianza.

    ¿En qué consiste el curso?

    El curso Open Water Diver está dividido en tres partes fundamentales:

    1. Teoría del buceo:

      • Aprendizaje a través de un curso e-learning interactivo y accesible desde cualquier dispositivo.

      • Conocimientos esenciales sobre física del buceo, uso del equipo, planificación de inmersiones y procedimientos de seguridad.

    2. Prácticas en aguas confinadas:

      • Primera toma de contacto con el equipo de buceo en un entorno controlado.

      • Desarrollo de habilidades básicas como vaciado de máscara, control de flotabilidad y comunicación bajo el agua.

    3. Inmersiones en aguas abiertas:

      • Cuatro inmersiones en el océano para aplicar lo aprendido.

      • Exploración de distintos puntos de buceo en Tenerife, adaptados a principiantes.

      • Evaluación final y certificación tras demostrar el dominio de las técnicas aprendidas.

    Beneficios de obtener la certificación Open Water Diver

    • Permite bucear de manera autónoma con un compañero hasta 18 metros de profundidad.

    • Acceso a una comunidad global de buceadores y a inmersiones en todo el mundo.

    • Posibilidad de continuar con cursos avanzados y especializaciones como buceo profundo, buceo en pecios o nitrox.

  •  

Oferta Diving Pass: Open Water con Scubadivepro Tenerife

Fuente: Scubadivepro Tenerife

Áreas de Inmersión con Scubadivepro Tenerife

Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, es un destino de buceo excepcional gracias a sus aguas cristalinas, su biodiversidad marina y su impresionante paisaje volcánico submarino. Entre los lugares más destacados para el buceo en la isla, las zonas de inmersión en Tabaiba y sus alrededores ofrecen una experiencia única para buceadores de todos los niveles. A continuación, se detallan algunos de los puntos de buceo más emblemáticos a los que se puede acceder desde Scubadivepro Tenerife.

Principales Zonas de Buceo con Scubadivepro Tenerife

Playa de Tabaiba

A poca distancia del pecio, la Playa de Tabaiba es un punto ideal para inmersiones más tranquilas y para el entrenamiento de buceadores en formación.

  • Profundidad: Entre 5 y 18 metros.

  • Nivel recomendado: Todos los niveles, desde bautizos de buceo hasta inmersiones avanzadas.

  • Vida marina: Se pueden encontrar especies como caballitos de mar, pulpos, chocos, peces trompeta y nudibranquios.

  • Atractivos: La topografía volcánica crea un paisaje subacuático fascinante, con pequeñas cavidades y formaciones rocosas que ofrecen refugio a la vida marina. Es un lugar excelente para mejorar la flotabilidad y la orientación bajo el agua

Pecio de Tabaiba: El Peñón

  •  
  • El Pecio de Tabaiba, también conocido como El Peñón, es uno de los naufragios más famosos de Tenerife y una visita obligada para los amantes del buceo. Se trata de un antiguo remolcador de la Armada Española hundido en 2006 con fines recreativos, lo que ha permitido que la vida marina colonice la estructura con el paso de los años.

    • Profundidad: Entre 18 y 30 metros.

    • Nivel recomendado: Avanzado, aunque los buceadores con certificaciones básicas pueden explorar las zonas menos profundas.

    • Vida marina: En el pecio pueden encontrarse rayas, meros, morenas, peces trompeta y bancos de roncadores, además de corales y esponjas que han colonizado el casco del barco.

    • Atractivos: La estructura del pecio está en excelentes condiciones, permitiendo una exploración segura en su exterior y ofreciendo puntos de penetración para buceadores experimentados. La atmósfera que se crea con la luz filtrándose a través de las aberturas del barco es ideal para la fotografía submarina.

Fuente: Scubadivepro Tenerife

Buceo Nocturno en Tenerife

Bucear de noche en Tenerife es una experiencia totalmente distinta a las inmersiones diurnas. Bajo la oscuridad, la actividad marina cambia por completo, y especies que rara vez se ven durante el día emergen de sus refugios.

  • Profundidad: Entre 10 y 20 metros.

  • Nivel recomendado: Intermedio y avanzado.

  • Vida marina: Durante la noche pueden observarse morenas en caza, pulpos cambiando de color, peces trompeta, nudibranquios fluorescentes y erizos moviéndose por el fondo marino.

  • Atractivos: La bioluminiscencia de algunos organismos marinos añade un toque mágico a la inmersión, permitiendo una experiencia única e inolvidable.

Pecio El Ratón

Otro de los naufragios más interesantes de Tenerife es el Pecio El Ratón, una embarcación pesquera hundida intencionalmente para convertirse en un arrecife artificial.

  • Profundidad: Aproximadamente 25 metros.

  • Nivel recomendado: Avanzado.

  • Vida marina: Pez lagarto, bancos de bogas, abades, morenas y pulpos son algunas de las especies que pueden verse en la zona.

  • Atractivos: Su estructura parcialmente derruida y el crecimiento de coral en su casco hacen que esta inmersión sea un deleite para los fotógrafos submarinos y los amantes de la exploración de pecios.

Fuente: Scubadivepro Tenerife

Buceo en Paisajes Volcánicos

El entorno geológico de Tenerife es único, con formaciones submarinas que reflejan la actividad volcánica de la isla. Bucear en estos paisajes ofrece la posibilidad de explorar tubos de lava, cañones y acantilados submarinos.

  • Profundidad: Variable, entre 10 y 40 metros dependiendo del punto específico.

  • Nivel recomendado: Intermedio y avanzado.

  • Vida marina: Debido a la variedad de relieves, estas zonas son hogar de especies como mantas, angelotes, chuchos, sepias y peces ballesta.

  • Atractivos: Los juegos de luces entre las formaciones rocosas crean un ambiente místico y espectacular, ideal para los buceadores que buscan una experiencia diferente.

Las aguas de Tenerife esconden un sinfín de maravillas submarinas para todos los niveles de buceo. Desde impresionantes pecios hasta paisajes volcánicos únicos, cada inmersión ofrece una nueva oportunidad para descubrir la increíble biodiversidad del océano Atlántico. Scubadivepro Tenerife facilita el acceso a estos espectaculares puntos de buceo, permitiendo a los visitantes vivir experiencias inolvidables bajo el agua.

Si eres un amante del buceo, explorar estos sitios será una de las mejores experiencias que puedas tener en Tenerife. ¿Estás listo para sumergirte en este paraíso submarino?

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass

Como cliente de DivingPass, disfrutarás de un 10% de descuento exclusivo en inmersiones, haciendo que tu experiencia de buceo sea aún más accesible.

Disfruta desde YA el Divingpass Canarias

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 3 comentarios
Conoce Almenar junto a WEST DIVERS​

Conoce Almenar junto a WEST DIVERS​

Conoce Almenar junto a WEST DIVERS

Si eres un apasionado del mundo submarino o deseas iniciarte en el fascinante universo del buceo, WEST DIVERS es tu destino ideal. Ubicado en Almenar, Cataluña, este centro se ha consolidado como un referente para buceadores de todos los niveles, ofreciendo formación de calidad y experiencias inolvidables bajo el agua.

El Centro WEST DIVERS 

Su historia 

WEST DIVERS nace como la sección de submarinismo del Club Natació Almenar, con el objetivo de acercar el mundo del buceo a la comunidad local y a todos aquellos que desean explorar las aguas de Cataluña. Con más de 15 años de trayectoria, el centro ha crecido de forma constante, adaptándose a las nuevas tecnologías, metodologías de enseñanza y tendencias dentro del buceo recreativo y técnico.

Desde sus inicios, WEST DIVERS ha formado a cientos de buceadores, ayudándoles a dar sus primeros pasos bajo el agua o a perfeccionar sus habilidades en cursos avanzados y especializaciones. La pasión por el mar y el compromiso con la seguridad han sido siempre sus pilares fundamentales, lo que ha permitido al centro consolidarse como un espacio de referencia para aquellos que buscan una enseñanza de calidad y una comunidad apasionada por el submarinismo.

Además, el centro ha establecido colaboraciones con otros centros de buceo y organizaciones dentro y fuera de Cataluña, permitiendo que sus alumnos tengan acceso a una formación integral y variada, en diferentes entornos y condiciones de buceo.

Instalaciones de Primera Clase

Ubicado en C/ Trullets, 26 baixos, en Almenar, WEST DIVERS cuenta con instalaciones diseñadas para proporcionar la mejor experiencia tanto a buceadores principiantes como experimentados. Sus instalaciones incluyen:

  • Aulas de formación: Espacios diseñados para impartir clases teóricas con material audiovisual, facilitando el aprendizaje con presentaciones, videos y materiales interactivos. Aquí los alumnos reciben los fundamentos del buceo antes de lanzarse al agua.

  • Zona de equipamiento: Un área completamente equipada para el almacenamiento, mantenimiento y revisión del equipo de buceo. Los alumnos y clientes tienen acceso a material de alta calidad en perfectas condiciones.

  • Compresor propio: WEST DIVERS dispone de un compresor legalizado, lo que garantiza la disponibilidad de botellas llenas de aire en todo momento, con los estándares de seguridad más altos.

  • Acceso a piscina: Para la formación en aguas confinadas, ideal para quienes realizan su primer bautizo de buceo o para los que desean perfeccionar técnicas antes de realizar inmersiones en el mar.

Las instalaciones han sido diseñadas para ofrecer comodidad, seguridad y eficiencia, permitiendo que cada curso y experiencia de buceo se desarrolle en un entorno óptimo y adaptado a las necesidades de los buceadores.

Filosofía de WEST DIVERS

En WEST DIVERS, la seguridad y la formación de calidad son los pilares fundamentales. El centro se enfoca en proporcionar una enseñanza personalizada, asegurando que cada alumno reciba una atención individualizada según su nivel y necesidades específicas. Con ratios de alumno por instructor inferiores a los máximos legales, se prioriza el aprendizaje efectivo y seguro.

Además, WEST DIVERS fomenta el respeto y la conservación del medio ambiente marino. Sus cursos y actividades están diseñados para inculcar en los buceadores la importancia de preservar los ecosistemas acuáticos, promoviendo prácticas responsables bajo el agua y sensibilizando sobre la protección de la vida marina.

La filosofía del centro también se basa en la pasión por el buceo como estilo de vida. Cada inmersión es vista como una oportunidad para descubrir nuevos paisajes submarinos, mejorar habilidades y compartir experiencias inolvidables con otros apasionados del buceo.

Profesionales

El equipo de WEST DIVERS está formado por instructores certificados con una amplia experiencia en el mundo del buceo. Cada miembro del equipo comparte una pasión inquebrantable por el océano y la enseñanza, asegurando una formación de alto nivel para los alumnos.

Los instructores de WEST DIVERS están capacitados para impartir cursos de diferentes niveles, desde bautizos de buceo hasta especializaciones avanzadas como buceo nocturno, rescate subacuático, administración de oxígeno y fotografía submarina. Su experiencia y conocimiento permiten que cada estudiante aprenda de manera progresiva y segura, adaptándose a sus necesidades individuales.

Además, el equipo no solo se encarga de la enseñanza, sino que también guía inmersiones recreativas y organiza salidas a diferentes puntos de la costa catalana. Con instructores provenientes de distintas partes de Cataluña, WEST DIVERS tiene la flexibilidad de explorar diversas zonas de inmersión, ofreciendo a los buceadores experiencias únicas y adaptadas a su nivel.

Fuente: WEST DIVERS

Sobre WEST DIVERS

WEST DIVERS se encuentra en C/ Trullets, 26 baixos, 25126 Almenar, Cataluña, ofreciendo una ubicación estratégica para los amantes del buceo. Abre sus puertas todo el año, permitiendo a los buceadores disfrutar de sus aventuras en un horario amplio y flexible.

El centro cuenta con instructores certificados y multilingües, que hablan catalán, castellano, euskera, inglés y tienen nociones de francés e italiano, asegurando que cada cliente reciba una atención personalizada y en su idioma.

Por ello, WEST DIVERS es la opción número 1 si visitas Almenar.

Visita WEST DIVERS en Almenar, tu centro de confianza

Por qué elegir WEST DIVERS

  • Más de 15 años de experiencia formando buceadores

  • Formación personalizada con ratios de alumnos reducidos

  • Amplia variedad de cursos y especializaciones

  • Instalaciones modernas y equipo de alta calidad

  • Compromiso con la conservación del medio marino

  • Ubicación ideal y atención en múltiples idiomas

  •  

¿Qué cursos ofrecen en WEST DIVERS?

Si alguna vez has soñado con explorar el mundo submarino, West Divers te ofrece la oportunidad perfecta para hacerlo. Con un equipo de instructores experimentados y un enfoque en la seguridad y la diversión, este centro de buceo proporciona experiencias inolvidables tanto para principiantes como para buceadores certificados. Desde el primer contacto con el agua en un bautizo de buceo, hasta la obtención de una certificación oficial con el curso Open Water, o la posibilidad de descubrir impresionantes ecosistemas marinos en las fundives, cada inmersión es una aventura única. A continuación, te contamos en detalle lo que puedes esperar de cada una de estas experiencias.

Fundives

Las fundives están dirigidas a buceadores certificados que desean disfrutar de inmersiones recreativas en algunos de los mejores puntos de buceo. Estas inmersiones permiten explorar ecosistemas marinos únicos, mejorar habilidades bajo el agua y vivir experiencias inolvidables.

Cada fundive es guiada por instructores y divemasters con amplio conocimiento de las zonas de inmersión, lo que garantiza seguridad y una experiencia enriquecedora. Dependiendo del nivel de certificación del buceador, se pueden realizar inmersiones en diferentes tipos de entornos, como paredes submarinas, arrecifes de coral, pecios y cavernas.

Antes de cada inmersión, se realiza un briefing detallado donde se explican las condiciones del sitio, la profundidad máxima, la fauna marina que se podrá observar y los procedimientos de seguridad. Se utilizan equipos de alta calidad y los buceadores cuentan con el respaldo de profesionales altamente capacitados.

Las fundives son una excelente opción para quienes desean seguir explorando el océano sin la presión de una formación formal. Son ideales tanto para aquellos que desean relajarse y disfrutar del paisaje submarino, como para quienes buscan mejorar su flotabilidad y técnicas de buceo. Gracias a la variedad de puntos de inmersión disponibles, cada salida ofrece una experiencia única y emocionante.

Uno de los mayores atractivos de las fundives es la posibilidad de encontrarse con diversas especies marinas en su hábitat natural. Desde bancos de peces multicolores hasta rayas, morenas y pulpos, la vida submarina es sorprendente y diversa. Además, cada inmersión permite descubrir formaciones rocosas, cuevas y fondos arenosos repletos de biodiversidad.

Si buscas una experiencia de buceo completa, con instructores expertos y acceso a los mejores puntos de inmersión, West Divers es la opción ideal. Con cursos para todos los niveles y un entorno privilegiado, este centro es el lugar perfecto para adentrarse en el mundo del buceo o seguir explorando sus maravillas. ¡Descubre el océano como nunca antes lo habías imaginado!

Bautismo de Buceo

  • El bautizo de buceo es la opción ideal para quienes desean experimentar la sensación de respirar bajo el agua por primera vez sin la necesidad de realizar un curso completo. Esta experiencia guiada por instructores certificados permite a los participantes sumergirse en un entorno controlado, con la máxima seguridad y comodidad.

    El proceso comienza con una breve sesión teórica donde se explican los conceptos básicos del buceo recreativo, el uso del equipo y las normas de seguridad fundamentales. Posteriormente, los participantes realizan ejercicios en aguas confinadas para familiarizarse con la sensación de respirar con un regulador de buceo y aprender habilidades básicas como la compensación de presión en los oídos y el vaciado de la máscara.

    Una vez que el participante se siente cómodo, se realiza una inmersión supervisada en aguas abiertas. Esta primera experiencia bajo el mar permite disfrutar de la ingravidez, observar la vida marina y sentir la tranquilidad del mundo submarino. Con una duración de aproximadamente 30 a 45 minutos, el bautizo de buceo es una introducción segura y emocionante a este apasionante deporte.

    A lo largo de la inmersión, el instructor guía cuidadosamente cada paso, asegurando que los participantes se sientan cómodos en todo momento. Durante el trayecto, se pueden observar peces de colores, estrellas de mar y otros organismos marinos en su hábitat natural. No es necesario tener experiencia previa, ya que todo el equipo necesario está incluido y las instrucciones se dan de manera clara y personalizada.

    Finalizada la experiencia, muchos participantes quedan fascinados con el mundo submarino y sienten la necesidad de continuar su aprendizaje. Por ello, el bautizo de buceo suele ser el primer paso hacia la obtención de una certificación oficial que permite explorar el océano con mayor libertad.

Oferta Diving Pass: Bautismo con WEST DIVERS

Fuente: WEST DIVERS

Open Water

  • El curso Open Water es la certificación más reconocida a nivel mundial para quienes desean convertirse en buceadores autónomos. Diseñado para proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos esenciales, este curso permite a los participantes sumergirse hasta 18 metros en cualquier parte del mundo una vez obtenida la certificación.

    La formación se divide en tres partes fundamentales:

    1. Teoría del buceo: A través de clases presenciales o en línea, los alumnos aprenden sobre la física del buceo, el funcionamiento del equipo, la planificación de inmersiones y los protocolos de seguridad. También se estudian aspectos importantes como la gestión del aire, el cálculo de tiempos de inmersión y el impacto del buceo en el cuerpo humano.

    2. Prácticas en piscina o aguas confinadas: En esta fase, los estudiantes se familiarizan con el equipo y practican habilidades esenciales como el vaciado de máscara, el control de flotabilidad y la recuperación del regulador. Estas sesiones permiten ganar confianza en un entorno seguro antes de pasar a aguas abiertas.

    3. Inmersiones en aguas abiertas: La parte más emocionante del curso consiste en cuatro inmersiones en el mar, donde los alumnos ponen en práctica todo lo aprendido. Bajo la supervisión de un instructor, los buceadores experimentan la sensación de ingravidez, perfeccionan su flotabilidad y aprenden a interactuar con la vida marina de manera responsable.

    El curso Open Water es la mejor opción para aquellos que desean iniciarse en el buceo de manera formal. Con un enfoque progresivo, permite a los participantes ganar confianza y desarrollar habilidades esenciales para bucear con autonomía. Al finalizar, los nuevos buceadores pueden explorar arrecifes, pecios y otros entornos marinos en cualquier parte del mundo.

    Los instructores se enfocan en una enseñanza personalizada, asegurando que cada estudiante reciba la atención necesaria para progresar a su propio ritmo. Además, el curso incluye todo el material necesario, desde libros y vídeos educativos hasta el equipo de buceo completo. Con esta certificación, se abre la puerta a un sinfín de aventuras submarinas.

  •  

Oferta Diving Pass: Open Water con WEST DIVERS

Fuente: WEST DIVERS

Áreas de Inmersión con WEST DIVERS

West Divers, situado en Almenar, Cataluña, ofrece experiencias de buceo inolvidables a lo largo de la costa catalana. Con un equipo altamente experimentado y un enfoque en la seguridad y el disfrute de los buceadores, este centro brinda acceso a una variedad de puntos de inmersión que destacan por su belleza y biodiversidad marina. Desde aguas cristalinas hasta pecios llenos de historia, cada inmersión se convierte en una aventura única.

Principales Zonas de Buceo con West Divers

Costa Dorada

La Costa Dorada es una de las zonas de inmersión más destacadas en Cataluña, caracterizada por sus aguas templadas, excelente visibilidad y una gran biodiversidad marina. Aquí se pueden encontrar impresionantes formaciones rocosas, cuevas submarinas y arrecifes llenos de vida. Es un destino ideal tanto para buceadores principiantes como para experimentados.

L’Ametlla de Mar

En la zona de L’Ametlla de Mar, los buceadores pueden explorar fondos marinos llenos de praderas de posidonia, bancos de peces y restos de embarcaciones hundidas. Gracias a la riqueza del ecosistema, es común observar pulpos, morenas, nudibranquios y bancos de barracudas. Además, la combinación de inmersiones en playas de arena y arrecifes rocosos la convierte en un lugar versátil para distintos niveles de buceo.

Fuente: WEST DIVERS

La Roca del Moro

Para aquellos que buscan un desafío mayor, La Roca del Moro es un punto de inmersión destacado por sus paredes verticales que descienden hasta grandes profundidades. Esta zona es perfecta para los amantes del buceo profundo y el busqueo en paredes, ya que ofrece una vista espectacular del relieve submarino. En sus aguas es posible avistar rayas, congrios y peces luna, además de formaciones coralinas llenas de color.

La Punta de la Mora

La Punta de la Mora es un enclave marino donde la diversidad de especies es su principal atractivo. Se pueden observar gorgonias de colores, grandes bancos de peces y una impresionante variedad de nudibranquios. Gracias a su profundidad moderada y aguas claras, esta zona es ideal tanto para buceadores recreativos como para fotógrafos submarinos que desean capturar la belleza del mundo marino.

Fuente: WEST DIVERS

Si estás buscando una experiencia de buceo inolvidable, West Divers ofrece la combinación perfecta de seguridad, aventura y exploración. Ya sea que estés dando tus primeros pasos bajo el agua o quieras descubrir nuevos rincones del Mediterráneo, este centro garantiza inmersiones de alta calidad y momentos inolvidables en el mundo submarino.

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass

Como cliente de DivingPass, disfrutarás de un 10% de descuento exclusivo en inmersiones, haciendo que tu experiencia de buceo sea aún más accesible.

Disfruta desde YA el Divingpass Cataluña

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 2 comentarios
Explora el Mundo Submarino con Blue Marlin Dive​

Explora el Mundo Submarino con Blue Marlin Dive​

Explora el Mundo Submarino con Blue Marlin Dive

Si estás buscando una experiencia de buceo inolvidable en Gili Trawangan, Blue Marlin Dive es la elección ideal. Con más de 30 años de experiencia, este centro de buceo es un referente en Indonesia, ofreciendo inmersiones en aguas cristalinas, un equipo altamente profesional y un compromiso firme con la conservación marina. Tanto si es tu primera vez bajo el agua como si eres un buceador avanzado en busca de nuevas aventuras, en Blue Marlin Dive encontrarás todo lo necesario para disfrutar al máximo.

El Centro Blue Marlin Dive 

Su historia 

Fundado en 1990, Blue Marlin Dive Gili Trawangan comenzó como un pequeño centro de buceo con el sueño de ofrecer experiencias inolvidables bajo el agua. Con el paso de los años, se ha convertido en uno de los centros de buceo más prestigiosos de Indonesia, atrayendo a buceadores de todo el mundo. Su misión siempre ha sido combinar seguridad, diversión y respeto por el medio marino, proporcionando un servicio de primera calidad a todos sus clientes.

Hoy en día, el equipo de Blue Marlin Dive sigue transmitiendo su pasión por el océano, brindando formación de buceo de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, con estándares de seguridad y enseñanza excepcionales. 

Instalaciones de Primera Clase

Blue Marlin Dive cuenta con instalaciones diseñadas para garantizar la comodidad y la mejor experiencia para los buceadores:

  • Amplias áreas de almacenamiento y mantenimiento de equipo.
  •  
  • Piscina de entrenamiento para prácticas previas a la inmersión.
  •  
  • Vestidores con duchas de agua caliente para una experiencia confortable.
  •  
  • Zona de descanso y restaurante, perfecto para relajarse entre inmersiones.
  •  
  • Ubicación privilegiada, con acceso directo a los mejores puntos de buceo de las Islas Gili.
  •  

Además, el centro opera con 4 embarcaciones modernas, totalmente equipadas con equipos de seguridad, plataformas de acceso fácil y zonas de sombra para una navegación cómoda.

Filosofía de Blue Marlin Dive

En Blue Marlin Dive, creen que el buceo es mucho más que una actividad recreativa; es una puerta de entrada a un mundo completamente nuevo y fascinante. Nuestra misión es proporcionar experiencias de buceo emocionantes, seguras y personalizadas, adaptándonos a las necesidades y habilidades de cada buceador.

Para ellos, la seguridad es la máxima prioridad. Por ello, siguen los más altos estándares internacionales en formación, equipamiento y procedimientos de emergencia, garantizando que cada inmersión sea una experiencia placentera y sin riesgos.

 Profesionales

El equipo de Blue Marlin Dive está formado por instructores altamente cualificados con certificaciones internacionales y años de experiencia en la enseñanza y guiado de inmersiones. Con un profundo conocimiento de los puntos de buceo en las Islas Gili, ofrecen una experiencia adaptada a cada nivel, asegurando confianza y disfrute bajo el agua

Su pasión por el buceo se refleja en su enseñanza cercana y profesional, ayudando a los buceadores a mejorar sus habilidades mientras exploran la increíble vida marina de la zona. Además, su diversidad lingüística permite ofrecer cursos de buceo y excursiones en varios idiomas, haciendo que la experiencia de buceo sea accesible y cómoda para visitantes de todo el mundo.

Fuente: Blue Marlin Dive

Sobre Blue Marlin Dive

Blue Marlin Dive se encuentra en Jalan Gili Trawangan, Gili Indah, Pemenang, North Lombok Regency, West Nusa Tenggara, ofreciendo una ubicación privilegiada en Gili Trawangan. Abre sus puertas todos los días desde las 08:00 hasta las 21:00, permitiendo a los buceadores disfrutar de sus aventuras en un horario amplio y flexible.

El centro cuenta con instructores certificados y multilingües, que hablan inglés, bahasa indonesia, francés, italiano, alemán y hindi, asegurando que cada cliente reciba una atención personalizada y en su idioma.

Por ello, Blue Marlin Dive es la opción número 1 si visitas Gili Trawangan!

Blue Marlin Dive tu centro de confianza en Gili Trawangan

Por qué elegir Blue Marlin Dive

  • Más de 30 años de experiencia ofreciendo inmersiones de primer nivel.

  • Instructores certificados y multilingües.

  • Ubicación privilegiada en Gili Trawangan.

  • Instalaciones modernas y cómodas para buceadores.

  • Compromiso con la seguridad y la conservación marina.

  • Acceso a los mejores puntos de buceo de las Islas Gili.

¿Qué cursos ofrecen en Blue Marlin Dive?

Blue Marlin Dive Gili Trawangan es un referente en la enseñanza del buceo recreativo en Indonesia. Ofrece una amplia gama de cursos de certificación para todos los niveles, desde quienes desean realizar su primera inmersión hasta aquellos que buscan convertirse en buzos profesionales. Con instructores certificados y un enfoque en la seguridad, la diversión y la conservación marina, cada curso está diseñado para proporcionar una experiencia formativa completa y de alta calidad.

Fundives

Para los buceadores certificados que buscan explorar la vida marina de Gili Trawangan, Blue Marlin Dive ofrece salidas de buceo guiadas con instructores expertos. Con condiciones óptimas durante todo el año, aguas cristalinas y una biodiversidad impresionante, este destino es ideal para descubrir tiburones de arrecife, tortugas, rayas y coloridos corales.

Opciones de Inmersión: Desde Playa o en Barco

Blue Marlin Dive ofrece dos formas principales de explorar los sitios de buceo de las Islas Gili:

Inmersiones desde Playa: Perfectas para aquellos que prefieren un acceso cómodo y progresivo al mar. Son ideales para quienes desean una experiencia relajada en aguas tranquilas y poco profundas.

Inmersiones en Barco: Permiten acceder a zonas de buceo más remotas, como arrecifes profundos, barcos hundidos y puntos con corrientes emocionantes.

Con grupos reducidos y guías expertos, cada inmersión se adapta al nivel del buceador para garantizar la seguridad y el máximo disfrute.

Bautismo de Buceo

  • El bautismo de buceo es la mejor opción para quienes desean experimentar la sensación de respirar bajo el agua por primera vez. No se requiere experiencia previa, y el programa está diseñado para garantizar una introducción segura y emocionante al mundo submarino.

    Sesión Teórica: Explicación de los principios básicos del buceo, uso del equipo y señales de comunicación.

    Práctica en Aguas Confinadas: Antes de la inmersión en el mar, se realizan ejercicios en una zona protegida o en piscina para familiarizarse con el equipo y ganar confianza.

    Inmersión en Aguas Abiertas: Acompañado por un instructor profesional, el buceador podrá explorar un arrecife con una profundidad máxima de 6-8 metros, observando peces tropicales, corales y otras especies marinas.

    Experiencia Personalizada: Grupos pequeños para garantizar una atención individualizada y un ambiente relajado.

    Es una oportunidad perfecta para descubrir si el buceo recreativo es una actividad que deseas seguir explorando.

Oferta Diving Pass: Bautismo con Blue Marlin Dive

Fuente: Blue Marlin Dive

Open Water

  • El curso Open Water Diver es el primer nivel de certificación internacional, permitiendo a los buceadores explorar los océanos de manera independiente hasta 18 metros de profundidad.

    Estructura del Curso

    🔹 Teoría del Buceo
    El aprendizaje se realiza mediante materiales interactivos, videos y cuestionarios. Se abordan temas esenciales como:

    • Flotabilidad y control del equipo
    • Planificación de inmersiones y seguridad submarina
    • Tablas de buceo y principios de descompresión

    🔹 Sesiones en Aguas Confinadas
    En una piscina o zona protegida, los estudiantes practican habilidades fundamentales, incluyendo:

    • Uso y ajuste del equipo
    • Vaciado de máscara y recuperación del regulador
    • Control de la flotabilidad y técnicas de ascenso seguro

    🔹 Inmersiones en Aguas Abiertas
    Se realizan 4 inmersiones en el océano, aplicando lo aprendido en un entorno real. Los estudiantes explorarán los increíbles arrecifes de las Islas Gili, con la supervisión de instructores certificados.

    🔹 Certificación Internacional
    Al completar el curso, se obtiene la certificación Open Water Diver, válida a nivel mundial, permitiendo bucear hasta 18 metros en cualquier destino de buceo.

    Es la opción ideal para quienes desean iniciar su aventura en el buceo de manera profesional y segura.

  • Si buscas aprender a bucear en Gili Trawangan o mejorar tus habilidades bajo el agua, Blue Marlin Dive ofrece la combinación perfecta de profesionalismo, seguridad y diversión en un entorno de belleza incomparable.

Oferta Diving Pass: Open Water con Blue Marlin Dive

Fuente: Blue Marlin Dive

Áreas de Inmersión con Blue Marlin Dive

Las Gili Islands, con sus aguas cristalinas y vibrantes arrecifes de coral, ofrecen una de las mejores experiencias de buceo en Indonesia. La diversidad marina, la excelente visibilidad y la variedad de sitios de inmersión hacen de este destino un paraíso para buceadores de todos los niveles. Desde jardines de coral poco profundos hasta increíbles buceos a la deriva, cada sitio tiene algo único que ofrecer. A continuación, se presentan algunos de los mejores puntos de buceo accesibles con Blue Marlin Dive Gili Trawangan.

Shark Point

Ubicado al noroeste de Gili Trawangan, este sitio es famoso por la presencia de tiburones de arrecife y una gran diversidad de especies marinas. Con profundidades que varían entre 10 y 30 metros, es ideal para buceadores intermedios y avanzados. Además de tiburones, es común encontrar rayas águila, bancos de pargos y peces napoleón.

Manta Point

Situado al sur de Gili Air, este es uno de los sitios más emocionantes para los amantes de la fauna marina. Durante la temporada adecuada, las mantarrayas pueden ser vistas en grandes números mientras se alimentan en las corrientes. La profundidad oscila entre 10 y 25 metros, con un fondo arenoso y corales dispersos. Es una experiencia imperdible para cualquier buceador.

Fuente: Blue Marlin Dive

Turtle Heaven

Como su nombre lo indica, este es el mejor lugar para observar tortugas marinas en grandes cantidades. Ubicado al noreste de Gili Meno, este sitio tiene una profundidad de entre 8 y 20 metros, lo que lo hace perfecto tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Además de tortugas, se pueden encontrar peces mariposa, anémonas con peces payaso y diversas especies de corales blandos.

Deep Turbo

Para los buceadores avanzados en busca de un reto, Deep Turbo es una opción emocionante. Ubicado entre Gili Trawangan y Gili Meno, este sitio cuenta con grandes formaciones de coral, cuevas submarinas y una profundidad de hasta 35 metros. Es ideal para encontrar barracudas, rayas de manchas azules y otras especies pelágicas.

Bounty Wreck

Este naufragio artificial, ubicado al sur de Gili Meno, se ha convertido en un arrecife lleno de vida. Restos de una antigua estructura flotante han sido colonizados por corales duros y blandos, atrayendo peces león, morenas, pulpos y bancos de peces cristal. Con profundidades entre 8 y 18 metros, es un sitio ideal para todos los niveles.

Simon’s Reef

Este arrecife profundo ofrece una inmersión espectacular con pinnáculos de coral, pasadizos submarinos y una gran biodiversidad. Ubicado entre Gili Trawangan y Gili Meno, presenta profundidades de entre 18 y 35 metros, por lo que es recomendable para buceadores avanzados. Aquí se pueden observar peces escorpión, nudibranquios y, en ocasiones, tiburones de punta blanca.

Fuente: Blue Marlin Dive

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass

Como cliente de DivingPass, disfrutarás de un 10% de descuento exclusivo en inmersiones, haciendo que tu experiencia de buceo sea aún más accesible.

Disfruta desde YA el Divingpass Asia

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 3 comentarios
Stollis DiveBase, tu Centro de Buceo en Tamariu

Stollis DiveBase, tu Centro de Buceo en Tamariu

Stollis DiveBase, tu Centro de Buceo en Tamariu

Ubicado en el pintoresco paseo marítimo de Tamariu, Stollis DiveBase se erige como uno de los centros de buceo más tradicionales de la Costa Brava. Fundado en 1971, este centro ha sido testigo de la evolución del buceo en la región, manteniendo siempre un firme compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad.

El Centro Stollis DiveBase

Su historia 

Con más de cinco décadas de trayectoria, Stollis DiveBase ha consolidado su reputación como un referente en el mundo del buceo. Fundado en 1971, fue uno de los primeros centros de la Costa Brava en ofrecer inmersiones guiadas y formación para buceadores de todos los niveles.

A lo largo de los años, el centro ha evolucionado, adaptándose a los avances tecnológicos y a las crecientes expectativas de los buceadores. Desde sus inicios, ha promovido una cultura de respeto por el medio marino y ha trabajado en colaboración con diversas organizaciones para la conservación de los ecosistemas submarinos. Gracias a su compromiso con la sostenibilidad, Stollis DiveBase se ha convertido en un referente para aquellos que buscan una experiencia de buceo responsable y enriquecedora.

Su enfoque en la formación personalizada y la atención familiar ha sido clave en su éxito y reconocimiento. Además, han implementado programas especializados para niños y familias, fomentando el amor por el buceo desde temprana edad. Esta combinación de experiencia, innovación y valores ha permitido que Stollis DiveBase siga siendo uno de los centros más valorados de la región.

Instalaciones de Primera Clase

Situado en el Paseo del Mar 26, el centro goza de una ubicación privilegiada, con acceso directo a la playa y a pocos pasos de los puntos de inmersión más destacados. Sus instalaciones han sido diseñadas para brindar la máxima comodidad a los buceadores, asegurando que cada experiencia sea fluida y agradable.

Cuenta con amplios espacios para el almacenamiento de equipos, duchas de agua caliente, vestuarios y zonas de descanso donde los buceadores pueden relajarse antes y después de sus inmersiones. Además, el centro dispone de un área de enseñanza equipada con material audiovisual para facilitar el aprendizaje de los alumnos en los cursos de certificación.

Para garantizar la mejor experiencia de buceo, Stollis DiveBase cuenta con dos embarcaciones propias: “Gabriela” y otra de menor capacidad, que permiten acceder de manera cómoda y segura a los distintos puntos de inmersión. El equipo de mantenimiento del centro se encarga de revisar periódicamente los equipos de buceo para asegurar su óptimo funcionamiento y la seguridad de los buceadores.

Filosofía de Stollis DiveBase

La filosofía de Stollis DiveBase se centra en la atención individualizada, la sostenibilidad y la educación. Desde sus inicios, han priorizado la seguridad y el bienestar de los buceadores, ofreciendo un servicio altamente personalizado. Creen firmemente que cada buceador es único, por lo que adaptan sus cursos e inmersiones a las necesidades y experiencia de cada persona.

Otro pilar fundamental de su filosofía es la protección del medio ambiente. Conscientes del impacto que puede tener el buceo en los ecosistemas marinos, han implementado una serie de prácticas sostenibles, como el uso de boyas de fondeo para evitar daños en los arrecifes, la promoción de técnicas de flotabilidad para minimizar el contacto con el fondo marino y la participación en campañas de limpieza submarina.

Además, el centro pone especial énfasis en la educación ambiental, concienciando a los buceadores sobre la importancia de preservar los océanos. Durante las inmersiones y cursos, los instructores explican detalles sobre la fauna y flora marina, promoviendo un enfoque respetuoso y sostenible hacia el entorno marino.

 Profesionales

El equipo de Stollis DiveBase está compuesto por instructores altamente cualificados y con años de experiencia en el sector del buceo. Todos ellos cuentan con certificaciones internacionales y están en constante formación para ofrecer la mejor experiencia posible a los buceadores.

Uno de los aspectos más destacables del equipo de Stollis DiveBase es su capacidad para ofrecer un trato cercano y personalizado. Cada instructor se toma el tiempo necesario para conocer a los buceadores, adaptando cada inmersión a su nivel de experiencia y necesidades individuales.

Además, el centro es completamente multilingüe, con instructores que hablan alemán, inglés, francés y español, lo que facilita la comunicación y garantiza que cada cliente reciba la mejor atención posible, sin importar su idioma nativo.

Fuente: Stollis DiveBase

Sobre Stollis DiveBase

Stollis DiveBase se encuentra en Paseo del Mar 26, en Tamariu, una ubicación privilegiada en la Costa Brava, a pocos pasos de la playa y con acceso directo a increíbles puntos de inmersión. El centro abre sus puertas desde abril hasta octubre, ofreciendo un horario flexible para que puedas disfrutar de la mejor experiencia de buceo.

El centro cuenta con instructores certificados y multilingües que hablan español, inglés, alemán y francés, asegurando una comunicación fluida y una experiencia cómoda para buceadores de todas partes del mundo.

🌊 Explora los impresionantes fondos marinos de la Costa Brava con Stollis DiveBase, la mejor opción para bucear en Tamariu. 🤿✨

Disfruta del Centro número 1 en Tamariu con Stollis DiveBase

Por qué elegir Stollis DiveBase

  •  
  • Experiencia y Tradición: Más de 50 años dedicados al buceo en la Costa Brava.

  • Ubicación Inmejorable: Acceso directo a la playa y a los principales puntos de inmersión.

  • Atención Personalizada: Programas adaptados a las necesidades de cada buceador.

  • Compromiso Ambiental: Prácticas sostenibles y educación ecológica.

  • Equipo Profesional Multilingüe: Instructores certificados que hablan varios idiomas.

¿Qué cursos ofrecen en Stollis Dive?

Si alguna vez has soñado con sumergirte en el fascinante mundo submarino, Stollis DiveBase en Tamariu es el lugar perfecto para comenzar o continuar tu formación en buceo. Con más de 50 años de experiencia, este centro ofrece una amplia gama de cursos diseñados para todos los niveles, desde aquellos que desean probar el buceo por primera vez hasta los que buscan avanzar en su carrera como buceadores profesionales.

A continuación, te presentamos en detalle cada uno de los cursos y experiencias que ofrece Stollis DiveBase:

Fundives

¿Qué incluyen las inmersiones?

  • Salidas en barco o desde la playa: Dependiendo del punto de buceo elegido, podrás disfrutar de inmersiones desde embarcaciones preparadas o directamente desde la costa.

  • Guías expertos: Los instructores conocen los mejores lugares para bucear y te mostrarán los ecosistemas más fascinantes del Mediterráneo.

  • Alquiler de equipo opcional: Disponen de equipos de alta calidad en perfecto estado para garantizar la comodidad y seguridad de los buceadores.

  • Grupos reducidos: Para asegurar una experiencia personalizada, organizan grupos pequeños donde cada buceador recibe la atención necesaria.

  • Exploración de increíbles paisajes submarinos: Desde paredes de coral hasta túneles submarinos, cada inmersión es una nueva aventura donde podrás encontrar bancos de peces, meros, pulpos y hasta peces luna en ciertas épocas del año.

Tamariu es un paraíso para los amantes del buceo, con aguas cristalinas, formaciones rocosas impresionantes y una biodiversidad excepcional.

Stollis DiveBase

Bautismo de Buceo

  • Si nunca has buceado antes y deseas experimentar la sensación de respirar bajo el agua, el Bautizo de Buceo es la mejor opción. Diseñado para quienes no poseen experiencia previa, este curso introductorio te permitirá descubrir la belleza del fondo marino de Tamariu de una manera segura y emocionante.

    ¿En qué consiste el Bautizo de Buceo?

    • Sesión teórica inicial: Antes de sumergirte, recibirás una explicación detallada sobre el equipo de buceo, las normas de seguridad y las técnicas básicas de respiración y flotabilidad. Aprenderás cómo manejar tu regulador, controlar la presión de los oídos y mantener una flotabilidad adecuada.

    • Práctica en aguas poco profundas: Para adaptarte al equipo y al entorno marino, comenzarás en una zona segura donde practicarás ejercicios esenciales con la guía de un instructor experimentado. Aquí aprenderás a comunicarte bajo el agua y a sentirte cómodo con la respiración en un entorno controlado.

    • Inmersión supervisada en aguas abiertas: Una vez que te sientas preparado, realizarás una inmersión de aproximadamente 30 minutos explorando los fondos marinos de Tamariu. Durante esta experiencia, podrás observar la fauna local, como bancos de peces, estrellas de mar y pequeños pulpos escondidos entre las rocas.

    • Experiencia segura y personalizada: En todo momento, estarás acompañado por un instructor que te guiará y se asegurará de que disfrutes de una experiencia segura y relajada.

    • Certificado de recuerdo: Al finalizar, recibirás un certificado simbólico como prueba de tu primera experiencia submarina.

    Este bautizo es ideal para quienes desean probar el buceo sin comprometerse a un curso completo. Es una experiencia emocionante que te permitirá conocer un mundo nuevo de manera fácil y accesible.

    •  

Oferta Diving Pass: Bautismo con Stollis DiveBase

Fuente: Stollis DiveBase

Open Water

  • El Open Water Diver es el curso de buceo más popular y el primer nivel de certificación oficial que te permitirá bucear de manera independiente hasta una profundidad de 18 metros en cualquier parte del mundo.

    ¿Qué aprenderás en este curso?

    • Teoría online y presencial: A través de módulos teóricos, aprenderás sobre la física del buceo, la planificación de inmersiones, el uso del equipo, la gestión del aire y las normas de seguridad. Podrás completar parte del curso desde casa gracias a la modalidad de e-learning.

    • Prácticas en aguas confinadas: Antes de realizar inmersiones en aguas abiertas, practicarás en una zona de aguas poco profundas donde aprenderás ejercicios clave como la recuperación del regulador, el vaciado de la máscara y el control de flotabilidad.

    • Cinco inmersiones en el arrecife local: Durante el curso, realizarás inmersiones progresivas en el House Reef de Tamariu, donde pondrás en práctica todas las habilidades adquiridas mientras exploras un entorno natural con una rica biodiversidad marina.

    • Inmersión final desde barco: Para completar tu certificación, realizarás una última inmersión desde una embarcación, donde experimentarás la sensación de una inmersión en aguas profundas y en movimiento.

    • Supervisión personalizada: Instructores certificados te guiarán en cada paso del proceso para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.

    Al finalizar el curso, recibirás tu certificación Open Water Diver, lo que te permitirá bucear en cualquier parte del mundo sin necesidad de ir acompañado de un instructor

Oferta Diving Pass: Open Water con Stollis DiveBase

Fuente: Stollis DiveBase

Áreas de Inmersión con Stollis DiveBase

La Costa Brava es conocida por sus impresionantes paisajes submarinos, y la zona de Tamariu no es la excepción. Con una gran variedad de ecosistemas marinos, formaciones rocosas sorprendentes y una biodiversidad única, estos puntos de buceo son ideales tanto para principiantes como para buceadores experimentados. A continuación, se detallan algunas de las mejores zonas de inmersión en la región.

Arrecife de la Casa (House Reef)

Ubicado justo frente a la costa de Tamariu, este arrecife es una de las mejores opciones para inmersiones de iniciación y entrenamientos. Sus aguas poco profundas y protegidas ofrecen condiciones ideales para la exploración submarina con una visibilidad excepcional, lo que facilita la observación de la fauna marina. En este arrecife se pueden encontrar bancos de peces de diferentes especies, erizos de mar y estrellas de mar de vivos colores, además de pequeños pulpos que se ocultan entre las rocas y algas.

La zona cuenta con una combinación de áreas arenosas y estructuras rocosas que brindan refugio a diversas especies marinas. Es habitual encontrar sepias camufladas en el fondo y es un excelente sitio para la fotografía macro, gracias a la presencia de nudibranquios y otras pequeñas criaturas marinas. La tranquilidad de sus aguas lo convierte en un punto ideal para aquellos que buscan una inmersión relajante y sin corrientes fuertes.

Furio Fito

Este sitio de buceo es conocido por su impresionante relieve submarino, compuesto por paredes rocosas verticales cubiertas de gorgonias de colores y corales. La profundidad varía entre los 15 y 30 metros, lo que lo convierte en un destino ideal para buceadores más experimentados que buscan descender a mayores profundidades y explorar zonas menos accesibles.

En Furio Fito se pueden encontrar grandes bancos de barracudas que patrullan la zona, así como meros de considerable tamaño que nadan cerca del fondo. Las grietas y cavidades en las rocas albergan una gran variedad de vida marina, desde morenas y congrios hasta langostas escondidas entre las sombras. Además, la topografía del lugar, con sus imponentes paredes y caídas pronunciadas, crea un escenario espectacular para la exploración submarina y la fotografía.

Fuente: Stollis DiveBase

Furio de Aigua Xelida

Este es un punto de inmersión caracterizado por su impresionante geología submarina. Se encuentra cerca de la costa y ofrece una variedad de pasadizos, túneles naturales y pequeñas cuevas que crean un entorno emocionante para los buceadores aventureros. Las formaciones rocosas han sido esculpidas por el mar a lo largo de miles de años, creando un hábitat único para una diversidad de especies marinas.

Las zonas menos profundas están llenas de vida, con bancos de sargos, doncellas y obladas nadando entre las rocas. En las partes más profundas, es común encontrar langostas, morenas y pulpos escondidos en las grietas. Durante los meses más cálidos, algunos buceadores han reportado avistamientos de peces luna, que se acercan a la superficie para ser limpiados por pequeños peces

Cañones de Tamariu

Este sitio es famoso por sus espectaculares cañones submarinos, que crean un paisaje impresionante y ofrecen una experiencia de buceo única. Los cañones están formados por grandes estructuras rocosas que se extienden en diferentes direcciones, generando pasillos naturales que los buceadores pueden recorrer mientras observan la vida marina.

En estos cañones, la fauna marina es abundante y variada. Se pueden encontrar grandes bancos de peces, como bogas y espetones, así como meros y morenas escondidos entre las rocas. Además, la estructura de los cañones proporciona numerosos refugios para especies más pequeñas, como nudibranquios, gambas y caballitos de mar.

La profundidad de esta zona varía entre los 10 y 30 metros, lo que permite que tanto buceadores intermedios como avanzados puedan disfrutar de la inmersión. La excelente visibilidad de la zona y la diversidad de vida marina la convierten en una de las favoritas entre los fotógrafos submarinos.

Montiell y Ullastres I-III

Estos tres puntos de inmersión son conocidos por sus impresionantes formaciones rocosas y la abundante vida marina que albergan. Situados a diferentes profundidades, cada uno de ellos ofrece una experiencia única para los buceadores que desean explorar paisajes submarinos llenos de color y biodiversidad.

Las paredes de Montiell y Ullastres están cubiertas de corales y gorgonias de vivos colores, proporcionando refugio a una gran cantidad de especies. En sus aguas es frecuente encontrar grandes bancos de barracudas, así como meros de gran tamaño que patrullan la zona. Las cavidades y cuevas en la roca también son hogar de congrios y morenas, que suelen asomar la cabeza entre las grietas.

La topografía de estos puntos de buceo es ideal para aquellos que disfrutan explorando paredes verticales y desniveles pronunciados. Además, las corrientes moderadas en la zona permiten la llegada de nutrientes que favorecen la presencia de vida marina en grandes cantidades. Es un sitio perfecto para buceadores con experiencia que buscan una inmersión emocionante en un entorno vibrante y lleno de contrastes.

Cada una de estas áreas de inmersión ofrece una experiencia única, con paisajes submarinos espectaculares y una biodiversidad extraordinaria. Tamariu es, sin duda, uno de los mejores destinos para los amantes del buceo en la Costa Brava, combinando aguas cristalinas, una fauna abundante y formaciones geológicas impresionantes.

Fuente: Stollis DiveBase

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass

  •  

Como cliente de DivingPass, disfrutarás de un 10% de descuento exclusivo en inmersiones, haciendo que tu experiencia de buceo sea aún más accesible.

Disfruta desde YA el Divingpass Cataluña

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 2 comentarios
Lux Divers, tu Centro de Buceo en Calpe

Lux Divers, tu Centro de Buceo en Calpe

Lux Divers, tu Centro de Buceo en Calpe

Si eres un amante del mar y la aventura, Lux Divers en Calpe es el lugar ideal para explorar el fascinante mundo submarino del Mediterráneo. Con un equipo de profesionales altamente cualificados y una infraestructura de primer nivel, Lux Divers ofrece experiencias de buceo inolvidables, desde cursos de formación hasta inmersiones en los mejores puntos de la zona. Descubre con nosotros por qué este centro de buceo es la opción favorita de buceadores de todos los niveles.

El Centro Lux Divers 

Su historia 

Desde su fundación en 2018, Lux Divers ha trabajado con la misión de transmitir su amor y pasión por el mar a todos sus clientes. Con el paso de los años, el centro ha crecido y evolucionado, consolidándose como un referente en la formación de buceadores y en la organización de viajes de buceo a destinos exóticos como Maldivas, Tailandia y Egipto.

Lo que comenzó como un pequeño centro de buceo se ha convertido en una comunidad de apasionados del submarinismo. Cada año, cientos de personas confían en Lux Divers para iniciarse en este apasionante deporte, mejorar sus habilidades o simplemente disfrutar de la magia de las profundidades marinas en un ambiente seguro y profesional. La confianza de los clientes ha sido clave en su crecimiento, y su reputación ha ido en aumento gracias a las experiencias positivas de quienes han pasado por el centro. Además, Lux Divers ha participado activamente en eventos y colaboraciones con otras entidades del mundo del buceo, reafirmando su compromiso con la difusión de esta práctica y la conservación del medio marino.  

Instalaciones de Primera Clase

El centro cuenta con unas instalaciones diseñadas para garantizar la comodidad y seguridad de todos sus buceadores. Algunas de las características que hacen de Lux Divers un lugar único incluyen:

  • Zona de recepción y área de descanso: Un espacio amplio y acogedor donde los buceadores pueden prepararse antes de la inmersión y compartir sus experiencias tras la actividad. Este ambiente relajado permite socializar con otros buceadores y recibir información detallada sobre las inmersiones y cursos disponibles.

  • Aula de formación: Equipado con material audiovisual de última generación para facilitar el aprendizaje de los cursos de buceo. Los alumnos pueden estudiar en un entorno cómodo y moderno, con acceso a recursos educativos interactivos.

  • Zona de enjuague y almacenamiento de equipos: Espacios diseñados para la limpieza y mantenimiento del equipo tras cada inmersión, asegurando que todo el material se mantenga en perfectas condiciones.

  • Vestuarios y duchas: Para la comodidad de los clientes antes y después de sus actividades, garantizando una experiencia agradable en todo momento.

  • Tienda especializada: Lux Divers también cuenta con una tienda donde los buceadores pueden adquirir equipos de buceo de alta calidad, accesorios y material especializado.

Además, Lux Divers pone a disposición de sus clientes equipo de buceo de alta calidad, asegurando siempre el mejor rendimiento y seguridad durante las inmersiones.

Filosofía de Lux Divers

Lux Divers no es solo un centro de buceo, es un espacio donde se promueve el respeto y la conservación del medio marino. Su filosofía se basa en:

  • Seguridad y profesionalismo: Cada inmersión y cada curso se lleva a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad. Los instructores están altamente capacitados y se aseguran de que cada buceador tenga una experiencia segura y agradable.

  • Respeto por el medio ambiente: Se fomenta la conservación del ecosistema marino, promoviendo el buceo sostenible y el respeto por la vida marina. Lux Divers participa activamente en iniciativas ecológicas y programas de limpieza submarina.

  • Diversión y comunidad: Más allá de aprender a bucear, Lux Divers crea un ambiente familiar donde cada cliente se siente parte de una gran comunidad de apasionados por el mar. Se organizan eventos, salidas grupales y actividades sociales para fortalecer la conexión entre buceadores.

  • Aprendizaje continuo: La formación no termina con un curso, ya que el centro anima a sus buceadores a seguir explorando nuevas certificaciones y experiencias, ayudándolos a crecer dentro del mundo del buceo.

 Profesionales

El equipo de Lux Divers está formado por instructores experimentados y certificados, comprometidos con la seguridad y la enseñanza de calidad. Gracias a su amplia experiencia, cada buceador recibe una atención personalizada para garantizar su aprendizaje y disfrute en cada inmersión.

El centro cuenta con instructores con años de experiencia en distintos niveles de formación, desde bautismos de buceo hasta cursos profesionales de Divemaster. Cada miembro del equipo no solo es un experto en técnicas de buceo, sino que también comparte la pasión por el mar y la enseñanza, asegurando que cada cliente tenga una experiencia enriquecedora y segura.

Además, su equipo de guías conoce a la perfección los puntos de inmersión de la zona, asegurando una experiencia enriquecedora en cada salida. Los guías locales no solo llevan a los buceadores a los mejores lugares, sino que también les explican la biodiversidad marina y las características únicas de cada inmersión.

Fuente: Lux Divers

Sobre Barbarian Diving

Lux Divers se encuentra en Calpe, en una ubicación privilegiada cerca del mar, lo que facilita el acceso a algunos de los mejores puntos de buceo del Mediterráneo. Nuestro centro abre sus puertas todos los días de 8:00 a 16:30, ofreciendo un horario flexible para que puedas disfrutar de tus inmersiones y cursos sin prisas.

Contamos con un equipo de instructores certificados y multilingües que hablan español, inglés, alemán, francés e italiano, garantizando una experiencia personalizada y accesible para buceadores de todo el mundo.

🌊 ¡Descubre el buceo con Lux Divers y vive una aventura submarina inolvidable en Calpe! 🌊

Por qué elegir Lux Divers

  • ✔️ Experiencia y profesionalidad

    Más de 5 años formando buceadores de todos los niveles con instructores certificados.

    ✔️ Ubicación privilegiada

    Situado en Calpe, cerca de algunos de los mejores puntos de buceo del Mediterráneo.

    ✔️ Equipo de primera calidad

    Disponemos de equipos modernos y bien mantenidos para garantizar una experiencia segura y cómoda.

    ✔️ Viajes de buceo únicos

    Además de inmersiones locales, organizamos viajes a destinos de buceo de ensueño como Maldivas, Tailandia y Egipto.

    ✔️ Ambiente amigable y cercano

    Un centro de buceo donde te sentirás parte de una gran comunidad.

¿Qué cursos ofrecen en Lux Divers?

Si alguna vez has soñado con explorar el mundo submarino, Lux Divers en Calpe es el lugar ideal para formarte en el buceo y vivir experiencias inolvidables. Desde el primer contacto con el agua hasta la formación avanzada, ofrecemos una amplia variedad de cursos adaptados a todos los niveles. Descubre a continuación todas las opciones que tienes para convertirte en un buceador certificado o perfeccionar tus habilidades en el Mediterráneo.

Fundives

Para los buceadores certificados que buscan explorar los mejores puntos de buceo en la región, Lux Divers ofrece inmersiones guiadas en Calpe, Jávea y Moraira. Cada salida es una oportunidad para descubrir la belleza del Mediterráneo con total seguridad.

¿Qué incluyen las inmersiones guiadas?

  • Salida en barco o desde la playa según el punto de buceo elegido.

  • Guías locales expertos que conocen los mejores lugares y la fauna marina.

  • Todo el equipo básico necesario disponible para alquiler.

  • Grupos reducidos para garantizar una experiencia personalizada.

Los puntos de buceo en la zona ofrecen paisajes submarinos impresionantes, con cuevas, arrecifes, paredes rocosas y abundante vida marina. Es la mejor opción para aquellos que desean explorar nuevos lugares y mejorar sus habilidades sin necesidad de realizar un curso completo.

Bautismo de Buceo

  • Si nunca has buceado antes y quieres experimentar la sensación de respirar bajo el agua, el Bautizo de Buceo es la mejor manera de empezar. Diseñado para principiantes sin experiencia, esta actividad guiada te permitirá sumergirte en aguas tranquilas y descubrir la belleza del fondo marino de Calpe con la máxima seguridad.

    ¿En qué consiste el Bautizo de Buceo?

    • Una explicación teórica antes de la inmersión para conocer el equipo, las técnicas básicas y las normas de seguridad.

    • Práctica en aguas poco profundas para familiarizarte con la respiración y la flotabilidad.

    • Una inmersión supervisada en el mar de aproximadamente 30-40 minutos, donde podrás admirar la vida marina local.

    • Todo el equipo de buceo está incluido, así como un instructor personal que te guiará durante toda la experiencia.

    Esta es una oportunidad perfecta para probar el buceo sin necesidad de certificación, disfrutando de una actividad segura y emocionante.

Oferta Diving Pass: Bautismo con Lux Divers

Fuente: Lux Divers

Open Water

  • El Open Water Diver es el curso más popular y el primer paso hacia la certificación como buceador. Con esta certificación internacional, podrás bucear hasta 18 metros de profundidad en cualquier parte del mundo.

    ¿Qué aprenderás en este curso?

    • Principios fundamentales del buceo y el funcionamiento del equipo.

    • Prácticas en aguas confinadas para dominar habilidades esenciales como el control de la flotabilidad y la comunicación bajo el agua.

    • Cuatro inmersiones en mar abierto donde pondrás en práctica lo aprendido.

    • Seguridad y resolución de problemas en el agua.

    Este curso dura entre 2 a 3 días, dependiendo del ritmo del alumno, e incluye todo el equipo necesario. Al finalizar, recibirás una certificación reconocida globalmente que te permitirá explorar los fondos marinos sin necesidad de un instructor.

Oferta Diving Pass: Open Water con Lux Divers

Fuente: Lux Divers

Cursos Avanzados y Especialidades

Si ya eres buceador certificado y quieres seguir progresando, Lux Divers ofrece cursos avanzados y especialidades para mejorar tus conocimientos y habilidades en el agua:

Advanced Open Water Diver

Amplía tus conocimientos y aumenta tu límite de profundidad hasta los 30 metros con este curso que incluye cinco inmersiones temáticas como flotabilidad avanzada, buceo profundo y orientación subacuática.

Rescue Diver

Aprende a prevenir y gestionar emergencias en el agua, perfeccionando técnicas de rescate y primeros auxilios. Ideal para quienes buscan un nivel superior de seguridad y confianza en el buceo.

Divemaster

Para aquellos que desean dar el salto al buceo profesional, el curso Divemaster es el primer paso para convertirte en un líder en el mundo del submarinismo.

Especialidades de Buceo

Lux Divers también ofrece una variedad de cursos de especialidad, como:

  • Buceo con Nitrox: Aprende a usar aire enriquecido para inmersiones más largas.

  • Buceo Profundo: Explora profundidades de hasta 40 metros.

  • Flotabilidad Avanzada: Perfecciona tu control y eficiencia en el agua.

  • Buceo en Naufragios: Descubre los misterios de los pecios submarinos.

Fuente: Lux Divers

Áreas de Inmersión con Lux Divers

El Mediterráneo esconde auténticos tesoros submarinos, y en Lux Divers explorarás algunos de los mejores puntos de inmersión en la Costa Blanca. Calpe, Jávea y Moraira ofrecen una gran variedad de paisajes submarinos, desde acantilados verticales y cuevas escondidas hasta impresionantes arrecifes rocosos y praderas de posidonia. Cada punto de buceo tiene su propio encanto y nivel de dificultad, permitiendo que tanto principiantes como buceadores avanzados disfruten de una experiencia inolvidable.

A continuación, te presentamos las zonas de inmersión más destacadas:

Peñón de Ifach (Calpe)

El Peñón de Ifach es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de la costa alicantina y un destino de buceo imprescindible para quienes visitan Calpe. Esta impresionante formación rocosa, que se eleva más de 300 metros sobre el nivel del mar, continúa su descenso bajo el agua, creando paredes verticales que se sumergen en las profundidades del Mediterráneo.

¿Qué hace especial este punto?

  • Paredes y desniveles espectaculares: A medida que desciendes, te encontrarás con una impresionante caída vertical repleta de gorgonias, corales y esponjas de colores.
  •  
  • Vida marina abundante: Es común avistar meros de gran tamaño, bancos de sargos, morenas escondidas entre las grietas y pulpos camuflados en las rocas.
  •  
  • Zonas de exploración: La inmersión en el Peñón de Ifach suele dividirse en varias rutas según la experiencia del buceador, incluyendo algunas cuevas y pasadizos submarinos de gran interés.
  •  
  • Visibilidad excelente: Gracias a su ubicación y la claridad del agua, la visibilidad suele ser de 20 metros o más, ideal para la fotografía submarina.
  •  

Es una inmersión recomendada para buceadores de nivel medio y avanzado, aunque también hay zonas menos profundas aptas para bautizos de buceo y cursos Open Water.

La Granadella (Jávea)

Ubicada en una de las calas más bonitas de España, la zona de La Granadella es un destino de buceo espectacular, conocido por sus formaciones rocosas impresionantes y aguas cristalinas. Esta inmersión es perfecta tanto para principiantes como para buceadores avanzados debido a la variedad de rutas y profundidades disponibles.

¿Qué hace especial esta inmersión?

  • Formaciones geológicas únicas: Durante el recorrido, atravesarás pasadizos submarinos, túneles naturales y pequeñas cuevas que crean un paisaje increíble.
  •  
  • Diversidad marina: La Granadella es hogar de una gran variedad de especies, desde bancos de salpas y doncellas hasta pequeños congrios escondidos entre las grietas de las rocas. También es común encontrar nudibranquios de colores y estrellas de mar en el fondo arenoso.
  •  
  • Zonas protegidas: Debido a su riqueza natural, esta área está dentro de una zona de protección, lo que garantiza una mayor concentración de vida marina.
  •  

La Granadella es una opción ideal para cualquier buceador, ya que permite explorar desde fondos poco profundos hasta paredes verticales más profundas para los más experimentados.

Fuente: Lux Divers

Cueva del Elefante (Moraira)

Si te gustan las inmersiones con un toque de exploración, la Cueva del Elefante en Moraira es una experiencia que no puedes perderte. Esta cueva submarina es conocida por su entrada en forma de trompa de elefante, que da nombre al sitio y añade un aspecto visual impresionante tanto dentro como fuera del agua.

¿Qué hace especial esta inmersión?

  • Un juego de luces impresionante: A medida que te adentras en la cueva, verás cómo los rayos de sol penetran por las aberturas superiores, creando efectos de luz espectaculares en el interior.
  •  
  • Un ecosistema único: Dentro de la cueva encontrarás corales anaranjados, esponjas de diferentes tonalidades y pequeños crustáceos que habitan en la oscuridad.
  •  
  • Vida marina nocturna: Durante las inmersiones al atardecer o nocturnas, la cueva cobra vida con la presencia de langostas, peces escorpión y sepias.
  •  

Esta inmersión es más adecuada para buceadores con algo de experiencia, ya que se requiere un buen control de flotabilidad para moverse con seguridad dentro de la cueva y evitar levantar sedimentos que puedan reducir la visibilidad.

Isla del Descubridor (Jávea)

La Isla del Descubridor, situada a poca distancia de la costa de Jávea, es uno de los puntos de buceo más impresionantes de la zona. Con profundidades que oscilan entre los 5 y 40 metros, esta inmersión es perfecta para aquellos que buscan bucear en aguas más profundas y descubrir una biodiversidad espectacular.

¿Qué hace especial esta inmersión?

  • Gran diversidad de paisajes submarinos: Dependiendo de la zona de la isla en la que bucees, encontrarás fondos rocosos, praderas de posidonia, pequeñas cuevas y paredes verticales que se adentran en el azul del océano.
  •  
  • Especies marinas destacadas: En esta zona se pueden avistar bancos de barracudas, peces luna, pulpos, sepias y, con algo de suerte, rayas y peces escorpión camuflados en el fondo.
  •  
  • Ideal para buceo profundo: La Isla del Descubridor es un destino muy recomendado para cursos de buceo avanzado y especialidades como Buceo Profundo y Nitrox, ya que hay puntos que alcanzan los 40 metros de profundidad.
  •  

Gracias a sus aguas cristalinas y la abundancia de vida marina, esta es una de las inmersiones favoritas tanto de buceadores recreativos como de fotógrafos submarinos.

Cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única en el Mediterráneo, desde espectaculares formaciones geológicas hasta una vida marina sorprendente. Tanto si estás empezando en el mundo del buceo como si buscas nuevas aventuras bajo el agua, Lux Divers asegura que vivas una experiencia segura y emocionante.

Fuente: Lux Divers

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass

¿Cómo funciona el descuento?
Es muy fácil. Al reservar tu inmersión a través de DivingPass, recibirás automáticamente un descuento especial en tu actividad de buceo. Esto significa que podrás explorar los increíbles fondos marinos de Calpe, Jávea y Moraira al mejor precio, sin renunciar a la calidad ni a la seguridad que ofrece Lux Divers.

🌊 Aprovecha esta oportunidad para sumergirte en las aguas cristalinas del Mediterráneo, rodeado de impresionantes paisajes submarinos y una gran biodiversidad marina.

📍 Reserva ahora con DivingPass y vive una experiencia de buceo única con Lux Divers. ¡La aventura submarina te espera! 🐠💙

Disfruta desde YA el Divingpass Levante

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 2 comentarios
La Costa Catalana a tu Alcance con Asociación e-Submarinismo

La Costa Catalana a tu Alcance con Asociación e-Submarinismo

La Costa Catalana a tu Alcance junto a Asociación e-Submarinismo

Si eres un amante del buceo o simplemente sientes curiosidad por explorar el fascinante mundo submarino, la Asociación e-Submarinismo es el lugar perfecto para ti. Con un enfoque en la formación, la seguridad y el respeto por el entorno marino, esta asociación sin ánimo de lucro ha logrado consolidarse como un referente en el mundo del buceo en Cataluña.

Bucear es mucho más que una actividad recreativa: es una puerta a un universo completamente diferente, donde la gravedad deja de existir, los colores se intensifican y la vida marina sorprende con cada encuentro. En la Asociación e-Submarinismo, esta pasión por el océano se traduce en un compromiso firme con la enseñanza, la exploración y la preservación del medio marino.

Tanto si eres un principiante que busca su primer contacto con el mar como si eres un buceador experimentado en busca de nuevas aventuras, este centro tiene algo para ti. Desde bautizos de buceo hasta cursos avanzados de certificación, aquí encontrarás la formación y las experiencias necesarias para sumergirte con confianza en el mágico mundo del buceo.

El Centro Asociación e-Submarinismo

Su historia 

La Asociación e-Submarinismo nació con un propósito claro: acercar el buceo a todas aquellas personas interesadas en descubrir el océano de una manera segura, accesible y profesional. Desde su fundación, este centro ha trabajado incansablemente para hacer del buceo una actividad inclusiva y enriquecedora, transmitiendo conocimientos tanto a nivel técnico como a nivel medioambiental.

Lo que comenzó como un pequeño proyecto local impulsado por entusiastas del mar, pronto se convirtió en una asociación consolidada, con una comunidad de buceadores en constante crecimiento. Su evolución ha estado marcada por la adaptación a las nuevas tecnologías y métodos de enseñanza, lo que ha permitido ofrecer cursos tanto de manera presencial como mediante plataformas digitales de e-learning.

A lo largo de los años, la asociación ha certificado a un gran número de buceadores, muchos de los cuales han seguido avanzando en su formación hasta convertirse en instructores o profesionales del sector. Este crecimiento ha sido posible gracias a la pasión y el compromiso de su equipo de instructores, quienes han sabido transmitir el amor por el buceo a cientos de alumnos.

Pero el papel de la asociación no se limita a la formación. Su misión también incluye la conservación del ecosistema marino, promoviendo campañas de concienciación, limpieza de fondos marinos y actividades para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger los océanos. Su trabajo en esta área ha permitido que muchos buceadores tomen conciencia del impacto ambiental y se conviertan en embajadores del mar, difundiendo prácticas sostenibles en sus inmersiones.

Hoy en día, la Asociación e-Submarinismo es mucho más que un centro de buceo: es una comunidad de personas unidas por la pasión por el océano y el deseo de compartir esta experiencia con otros. Gracias a su enfoque en la seguridad, la enseñanza de calidad y el respeto por el medio ambiente, se ha convertido en una de las mejores opciones para quienes desean descubrir el buceo en Cataluña.  

Instalaciones de Primera Clase

Las instalaciones de la Asociación e-Submarinismo están diseñadas para garantizar el máximo confort y seguridad a todos sus alumnos y socios. Situadas en una ubicación estratégica en Badalona, cuentan con un espacio adecuado para la enseñanza teórica y la preparación del equipo antes de cada inmersión.

Además, aunque la asociación no dispone de un barco propio, colabora con otros centros de la región para organizar salidas en barco adaptadas a las necesidades de los buceadores. De esta manera, los miembros pueden disfrutar de inmersiones en distintos puntos de la costa catalana, explorando arrecifes, pecios y una variada vida marina.

Para aquellos que prefieren bucear desde la playa, la asociación también organiza salidas desde la costa, ofreciendo una alternativa accesible y cómoda para todos los niveles de experiencia.

Filosofía de Asociación e-Submarinismo

En la Asociación e-Submarinismo, el buceo no es solo una actividad recreativa, sino una experiencia transformadora que permite conectar con la naturaleza, aprender nuevas habilidades y desarrollar una mayor conciencia ambiental.

Por ello, su filosofía se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Formación de calidad: Cada buceador recibe una enseñanza adaptada a su nivel y necesidades, asegurando una progresión adecuada en su aprendizaje.
  2. Seguridad ante todo: Se siguen rigurosos protocolos de seguridad para garantizar que cada inmersión sea una experiencia segura y placentera.
  3. Respeto por el entorno marino: La asociación promueve el buceo sostenible, fomentando prácticas responsables que ayuden a conservar la biodiversidad marina.

Además, la comunidad de Asociación e-Submarinismo está formada por personas apasionadas que comparten el amor por el mar y buscan disfrutar del buceo en un ambiente amigable y colaborativo.

 Profesionales

Uno de los grandes valores de la Asociación e-Submarinismo es su equipo de profesionales altamente cualificados. El centro cuenta con instructores certificados y con años de experiencia en la enseñanza del buceo, garantizando una formación completa y adaptada a cada buceador.

Los cursos y actividades se imparten en castellano, catalán e inglés, lo que permite atender a una amplia variedad de alumnos, tanto locales como internacionales.

Además de su preparación técnica, los instructores destacan por su pasión por el buceo y su vocación pedagógica, asegurando que cada alumno disfrute y aprenda en un entorno seguro y motivador.

Fuente: Asociación e-Submarinismo

Sobre Asociación e-Submarinismo

La Asociación e-Submarinismo se encuentra en la Avenida Marqués de Mont-Roig 177, local, en Badalona, un enclave perfecto para los amantes del buceo que desean explorar la belleza del mar Mediterráneo. Abre sus puertas durante todo el año, permitiendo a los buceadores disfrutar de inmersiones en cualquier temporada.

Este centro sin ánimo de lucro se distingue por su compromiso con la formación de buceadores responsables y la preservación del entorno marino. Además, ofrece una amplia variedad de cursos y salidas adaptadas a todos los niveles, desde bautizos de buceo hasta especialidades avanzadas.

Si buscas un centro donde aprender, mejorar tu técnica y descubrir los fondos marinos de la costa catalana, ¡e-Submarinismo es tu mejor opción!

¡Conoce la Asociación e-Submarinismo en Badalona, un lugar ÚNICO!

Por qué elegir Asociación e-Submarinismo

  • Existen muchas razones para elegir Asociación e-Submarinismo si buscas una experiencia de buceo única en Cataluña.

    • Amplia experiencia y profesionalidad: El centro cuenta con un equipo de instructores certificados con años de experiencia en la enseñanza y guía de inmersiones.
    •  
    • Compromiso con la seguridad: Se siguen protocolos estrictos para garantizar la máxima seguridad en cada inmersión.
    •  
    • Variedad de cursos y actividades: Desde bautismos de buceo hasta certificaciones avanzadas, la asociación ofrece opciones para todos los niveles.
    •  
    • Ubicación privilegiada: Situado en Badalona, el centro tiene acceso a algunos de los mejores puntos de buceo de la costa catalana.
    •  
    • Enfoque en la sostenibilidad: La asociación promueve el buceo responsable y la conservación del ecosistema marino.
    •  
    • Comunidad de buceadores: Unirse a la asociación permite formar parte de una comunidad activa y apasionada por el mar.
  •  

¿Qué cursos ofrece Asociación e-Submarinismo?

La Asociación e-Submarinismo en Badalona es el lugar perfecto para aprender y perfeccionar tus habilidades de buceo. Con un equipo de instructores altamente cualificados, equipos de primera calidad y una filosofía basada en la seguridad y el disfrute del entorno marino, esta asociación ofrece una variedad de cursos adaptados a todos los niveles. Desde principiantes que desean sumergirse por primera vez hasta buceadores experimentados que buscan especializarse, en e-Submarinismo encontrarás la formación ideal para ti.

Fundives

Para los buceadores certificados que desean explorar el mar sin la estructura de un curso, e-Submarinismo ofrece inmersiones guiadas, también conocidas como fun dives. Estas salidas permiten a los buceadores disfrutar de los fondos marinos de la costa catalana en compañía de un guía experimentado que conoce los mejores puntos de inmersión.

Las inmersiones pueden realizarse desde la costa o en barco, según la disponibilidad y preferencias de los participantes. Durante la inmersión, se pueden observar especies marinas autóctonas como pulpos, meros, bancos de peces, estrellas de mar y, con un poco de suerte, alguna raya o caballito de mar. Además, se explorarán cuevas submarinas, paredes de coral y zonas de arena donde descansan diferentes criaturas marinas.

Las fun dives incluyen:

  • Todo el equipo de buceo necesario.

  • Botella y carga de aire para asegurar una inmersión óptima.

  • Plomos y jacket.

  • Guía certificado que asegura una experiencia segura, divertida y educativa.

  • Explicación previa sobre la vida marina que se puede encontrar y cómo interactuar con el entorno de forma responsable.

Ya sea que quieras disfrutar de una relajante inmersión o vivir una aventura explorando los rincones ocultos del mar, las fun dives de e-Submarinismo son la mejor opción para sumergirte en la belleza del Mediterráneo.

Bautismo de Buceo

  • El bautizo de buceo es la puerta de entrada al mundo submarino. Diseñado para personas sin experiencia previa, este curso introductorio permite a los participantes experimentar la sensación de respirar bajo el agua y descubrir la belleza del fondo marino de una manera segura y controlada.

    El proceso comienza con una sesión teórica en la que se explican los conceptos básicos del buceo, el funcionamiento del equipo y las medidas de seguridad esenciales. Posteriormente, los participantes realizan una inmersión en aguas poco profundas bajo la supervisión directa de un instructor experimentado. Durante esta inmersión, podrán observar la fauna marina local y sentir la increíble sensación de ingravidez que caracteriza al buceo.

    El bautizo de buceo de e-Submarinismo incluye:

    • Explicación teórica simplificada y adaptada a principiantes.

    • Uso de equipo completo de buceo, garantizando seguridad y comodidad.

    • Inmersión en aguas controladas, con una profundidad adecuada para principiantes.

    • Supervisión constante de instructores certificados para resolver cualquier duda o inquietud.

    • Introducción al mundo submarino con la posibilidad de ver peces de colores, algas marinas y otros organismos fascinantes.

    • Libro de introducción al submarinismo y una titulación de iniciación, para que te lleves un recuerdo tangible de tu primera inmersión.

    Si alguna vez has soñado con explorar el océano, el bautizo de buceo es la mejor manera de comenzar. La experiencia es emocionante, educativa y completamente segura, asegurando que los participantes disfruten cada momento bajo el agua.

Oferta Diving Pass: Bautismo con Asociación e-Submarinismo

Fuente: Asociación e-Submarinismo

Open Water

  • Si quieres convertirte en un buceador certificado, el curso Open Water Diver es el paso ideal. Este curso permite obtener una certificación reconocida a nivel internacional, que te permitirá bucear de manera autónoma en cualquier parte del mundo hasta una profundidad de 18 metros.

    El curso se divide en tres partes principales:

    1. Teoría del Buceo

    Los alumnos pueden elegir entre recibir la formación teórica en sesiones presenciales o realizarla a su ritmo mediante una plataforma de e-learning. Se abarcan temas como la física del buceo, el uso del equipo, la planificación de inmersiones y las medidas de seguridad esenciales. Durante esta fase, los alumnos aprenderán sobre la presión del agua, la flotabilidad y cómo actuar en diferentes situaciones bajo el agua.

    2. Prácticas en Piscina

    Antes de sumergirse en el mar, los participantes practican en piscina para familiarizarse con el equipo y las técnicas de buceo. Durante estas sesiones, aprenderán a comunicarse bajo el agua mediante señales manuales, a controlar su flotabilidad con precisión y a gestionar situaciones como la recuperación del regulador o el vaciado de la máscara.

    3. Inmersiones en el Mar

    Una vez dominadas las habilidades básicas, los alumnos realizan al menos cuatro inmersiones en el mar, donde pondrán en práctica lo aprendido en un entorno real. Estas inmersiones tienen lugar en algunos de los mejores puntos de buceo de la costa catalana, permitiendo a los estudiantes experimentar diferentes condiciones submarinas y mejorar su confianza bajo el agua.

    El Open Water Diver incluye:

    • 10 horas de teoría detallada.

    • Prácticas en piscina para perfeccionar habilidades antes de entrar al mar.

    • Múltiples inmersiones en mar abierto para ganar experiencia real.

    • Material de estudio, logbook de buceo y titulación digital.

    • Seguro de prácticas hasta la certificación.

    Obtener la certificación Open Water es un paso fundamental para cualquier amante del mar. Con esta formación, podrás explorar el océano con seguridad y autonomía, abriendo un mundo de posibilidades para futuras aventuras submarinas.

Oferta Diving Pass: Open Water con Asociación e-Submarinismo

Fuente: Asociación e-Submarinismo

Otros Cursos y Especialidades

Además del bautizo, Open Water y las inmersiones guiadas, e-Submarinismo ofrece una variedad de cursos avanzados y especialidades, incluyendo:

  • Advanced Open Water Diver: Para quienes desean ampliar sus habilidades y explorar profundidades de hasta 30 metros.

  • Rescue Diver: Curso enfocado en la seguridad y la gestión de emergencias bajo el agua.

  • Nitrox Diver: Para aprender a utilizar aire enriquecido con oxígeno y prolongar el tiempo de fondo.

  • Navegación Subacuática: Desarrollo de habilidades para orientarse bajo el agua.

Fuente: Asociación e-Submarinismo

Áreas de Inmersión con Asociación e-Submarinismo

La Asociación e-Submarinismo ofrece a sus buceadores la posibilidad de explorar algunos de los mejores puntos de inmersión de la costa catalana. Gracias a su conocimiento de la zona y a su red de colaboradores, la asociación selecciona cada punto de buceo en función de las condiciones climáticas, el nivel de experiencia de los buceadores y las preferencias individuales de cada grupo. Las inmersiones pueden realizarse tanto desde la playa como desde barco, dependiendo de la ubicación y la logística del día.

A continuación, te presentamos algunos de los destinos de buceo más destacados a los que podrás acceder con la Asociación e-Submarinismo, cada uno con sus particularidades y atractivos únicos.

Las Islas Medas: Un Tesoro Submarino en el Mediterráneo

Ubicadas frente a la Costa Brava, las Islas Medas son una de las reservas marinas más importantes de España y del Mediterráneo. Este archipiélago protegido alberga una biodiversidad impresionante, con aguas cristalinas y una gran cantidad de vida marina.

Las inmersiones en esta zona permiten explorar paredes verticales cubiertas de gorgonias, túneles submarinos y cuevas en las que habitan congrios, morenas y langostas. Además, es común encontrar bancos de barracudas, grandes meros y, en ocasiones, rayas y peces luna.

Este punto de inmersión es ideal tanto para buceadores principiantes como avanzados, ya que ofrece distintos niveles de profundidad y estructuras submarinas variadas.

Fuente: Asociación e-Submarinismo

La Barceloneta: Buceo Urbano con Sorpresas Submarinas

Aunque pueda parecer poco habitual, la Barceloneta es un destino de buceo interesante, especialmente para quienes buscan inmersiones accesibles desde la costa. Las aguas cercanas a Barcelona albergan restos de estructuras antiguas, pequeños pecios y una gran cantidad de vida marina adaptada al entorno urbano.

Entre la fauna que se puede encontrar destacan los pulpos, sepias y cardúmenes de sargos y lubinas. Durante los meses más cálidos, no es raro avistar rayas enterradas en la arena o incluso algún caballito de mar.

Es un punto ideal para bautizos de buceo y para quienes desean realizar inmersiones tranquilas sin necesidad de desplazarse demasiado.

El Pecio Boreas: Explorando un Barco Hundido

El Boreas es un barco remolcador de origen alemán que fue hundido intencionadamente en la Costa Brava para convertirse en un arrecife artificial y un atractivo para buceadores. Se encuentra a una profundidad de entre 18 y 32 metros, por lo que está recomendado para buceadores avanzados con experiencia en pecios.

Esta inmersión es una auténtica aventura, ya que permite recorrer la cubierta del barco, explorar sus estructuras internas y observar cómo la vida marina ha colonizado la embarcación. En el pecio se pueden ver grandes meros, congrios y, en algunas ocasiones, bancos de peces que rodean la estructura en busca de refugio.

Para los amantes de la fotografía submarina, este sitio ofrece espectaculares oportunidades de capturar imágenes de un barco fantasma cubierto de vida marina.

Cala Montjoi: Un Paraíso de Formaciones Rocosas

La Cala Montjoi, ubicada en el Parque Natural del Cap de Creus, es un destino de buceo excepcional que combina paisajes submarinos únicos con una gran biodiversidad. Este punto de inmersión destaca por sus formaciones rocosas, sus cañones submarinos y sus paredes cubiertas de coral y esponjas de colores vibrantes.

Aquí se pueden encontrar bancos de espetones, nudibranquios de distintas especies y numerosas langostas escondidas entre las grietas de las rocas. Las inmersiones en esta zona son aptas para todos los niveles, con profundidades que van desde los 5 hasta los 30 metros.

Las aguas protegidas del parque natural garantizan una visibilidad excelente durante la mayor parte del año, lo que hace que Cala Montjoi sea un sitio perfecto para buceadores que buscan disfrutar de un entorno marino virgen y bien conservado.

El Baix Empordà: Sumérgete en la Historia Geológica del Mediterráneo

El Baix Empordà es otra joya de la Costa Brava, con una gran variedad de puntos de inmersión que ofrecen paisajes submarinos únicos. Esta zona se caracteriza por sus impresionantes paredes de roca, pasadizos submarinos y cuevas que han sido esculpidas por miles de años de erosión.

Uno de los principales atractivos de esta área es la posibilidad de encontrar especies poco comunes como el pez luna, el rape y las águilas marinas. Además, la combinación de formaciones geológicas y vida marina hace que cada inmersión en esta zona sea una experiencia única.

Fuente: Asociación e-Submarinismo

Explora el Mediterráneo con la Asociación e-Submarinismo

Bucear con la Asociación e-Submarinismo significa acceder a una gran variedad de puntos de inmersión, cada uno con su propio encanto y ecosistema marino. Gracias a su conocimiento y experiencia, el equipo de instructores y guías selecciona las mejores zonas en función de las condiciones del día y de las preferencias de los buceadores.

Si buscas descubrir el increíble mundo submarino de la costa catalana de manera segura y con profesionales apasionados por el buceo, no dudes en sumarte a una de sus salidas. ¡La aventura te espera bajo el mar!

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass 

Si reservas a través de Diving Pass, podrás disfrutar de un 10% de descuento en todas tus inmersiones. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia de buceo única al mejor precio.

Disfruta desde YA el Divingpass Cataluña

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 1 comentario
Vive la Experiencia de Bucear en Adeje con Ola Diving

Vive la Experiencia de Bucear en Adeje con Ola Diving

Vive la Experiencia de Bucear en Adeje con Ola Diving

Ola Diving es un centro de buceo ubicado en el sur de Tenerife, específicamente en Puerto Colón. Con una ubicación privilegiada y un equipo de profesionales apasionados, se especializa en brindar experiencias de buceo inolvidables. Tanto principiantes como buceadores experimentados pueden encontrar aquí una opción ideal para explorar las profundidades del océano Atlántico.

El Centro Ola Diving

Su historia 

Fundado por buceadores profesionales con miles de inmersiones en distintos rincones del mundo, Ola Diving nació con la misión de compartir la belleza del mundo submarino con entusiastas del buceo de todos los niveles. A lo largo de los años, se ha consolidado como uno de los centros de buceo de referencia en Tenerife, ofreciendo servicios de calidad y atención personalizada. Su equipo fundador ha explorado diversos ecosistemas marinos alrededor del planeta, acumulando conocimientos y experiencia que han aplicado en la creación de un centro que prioriza la seguridad, la aventura y la conservación marina.

Instalaciones de Primera Clase

El centro de buceo cuenta con una infraestructura moderna y equipada con tecnología de punta. Dispone de una amplia área de almacenamiento para el equipo de buceo, vestuarios cómodos y un espacio destinado a la enseñanza teórica de los cursos. Su equipamiento incluye materiales de las mejores marcas, garantizando seguridad y rendimiento en cada inmersión. Además, Ola Diving cuenta con su propio barco, el Albatros Trimarán, con capacidad para 12 personas. Este trimarán ofrece una navegación estable y cómoda, permitiendo llegar con facilidad a los mejores puntos de inmersión de la zona.

Filosofía de Barbarian Diving

Ola Diving apuesta por un enfoque individualizado para cada buceador. Su objetivo es compartir los secretos mejor guardados del océano y garantizar inmersiones seguras, emocionantes y adaptadas a cada nivel. La calidad, la seguridad y el respeto por el mar son los pilares de su filosofía. Más allá de la enseñanza técnica, el centro promueve la conciencia ecológica entre sus clientes, fomentando prácticas de buceo responsables y la protección del ecosistema marino. Además, colabora con iniciativas locales e internacionales dedicadas a la conservación de los océanos y la biodiversidad submarina.

 Profesionales

El equipo de instructores certificados tiene amplia experiencia y está capacitado para atender a buceadores de todo el mundo, ofreciendo atención en español, inglés, francés, polaco, alemán y ruso. Cada instructor cuenta con formación en distintas especialidades del buceo, incluyendo Nitrox, buceo profundo y trajes secos

Su conocimiento y profesionalismo aseguran una experiencia segura y enriquecedora para todos los buceadores, desde aquellos que realizan su primera inmersión hasta los que buscan certificaciones avanzadas. La formación continua y la pasión por el océano son valores fundamentales dentro del equipo, lo que garantiza un aprendizaje de calidad en un ambiente amigable y de confianza.

Fuente: Ola Diving

Sobre Ola Diving

Ola Diving se encuentra en Avenida de Colón, Complejo Club Atlantis, Local 4, en Adeje, una ubicación privilegiada en el sur de Tenerife, ideal para explorar los mejores puntos de buceo de la isla. El centro está abierto todo el año, sin días de cierre, ofreciendo flexibilidad para disfrutar del buceo en cualquier momento.

Cuenta con instructores certificados garantizando una experiencia segura, profesional y adaptada a las necesidades de cada buceador.

¡Por eso, Ola Diving es la mejor opción si buscas bucear en el sur de Tenerife!

¡Descubre Adeje junto a Ola Diving!

Por qué elegir Ola Diving

    • Ubicación privilegiada: Situado en el sur de Tenerife, con acceso a los mejores puntos de buceo.

    • Profesionales experimentados: Instructores altamente cualificados y multilingües.

    • Variedad de inmersiones: Posibilidad de explorar cuevas submarinas y avistar tortugas y rayas.

    • Equipamiento de primera calidad: Material de las principales marcas del sector.

    • Opciones para todos los niveles: Cursos, bautizos y especializaciones disponibles.

¿Qué cursos ofrecen en Ola Diving?

Ola Diving proporciona una amplia variedad de cursos de buceo, diseñados para adaptarse a todos los niveles de experiencia, desde quienes nunca han buceado antes hasta aquellos que buscan certificaciones avanzadas. Su formación está basada en la seguridad, el aprendizaje práctico y la diversión, con instructores altamente capacitados y un entorno marino espectacular que convierte cada curso en una experiencia inolvidable. Aquí te detallamos cada curso:

Fundives

Para los buceadores certificados, Ola Diving ofrece una emocionante variedad de inmersiones guiadas en algunos de los mejores puntos de buceo de Tenerife. Estas inmersiones están diseñadas para aquellos que ya cuentan con una certificación y desean explorar más a fondo el espectacular ecosistema marino de la isla.

Cada inmersión es cuidadosamente planificada por instructores y guías expertos, quienes se aseguran de que la experiencia sea segura, emocionante y adaptada a los niveles y preferencias de cada buceador. Dependiendo del sitio de inmersión elegido, los buceadores podrán descubrir pecios (barcos hundidos), cuevas submarinas, paredes volcánicas, arcos de lava y una asombrosa biodiversidad marina.

Entre los avistamientos más comunes en estas inmersiones se encuentran tortugas marinas, mantarrayas, bancos de peces tropicales, barracudas, pulpos, meros y, en ocasiones, tiburones ángel. La temperatura del agua en Tenerife es agradable durante todo el año, lo que permite disfrutar de inmersiones en cualquier temporada.

Bautismo de Buceo

  • El bautizo de buceo es la opción perfecta para aquellos que desean experimentar la sensación de respirar bajo el agua por primera vez sin necesidad de contar con experiencia previa. Se trata de una introducción al mundo del buceo en un entorno seguro y controlado, ideal para quienes quieren conocer de cerca la belleza del fondo marino sin comprometerse aún con un curso completo.

    La actividad comienza con una breve sesión teórica, en la que los participantes aprenden los conceptos fundamentales del buceo, incluyendo el uso del equipo, las técnicas de respiración, la comunicación bajo el agua y las normas básicas de seguridad. Esta parte del proceso es esencial para garantizar una inmersión tranquila y sin riesgos.

    Tras la introducción teórica, los participantes realizan una práctica inicial en aguas poco profundas, donde se familiarizan con la sensación de respirar a través del regulador y se adaptan a la flotabilidad. Una vez que el instructor se asegura de que todos los participantes están cómodos, comienza la inmersión real en un área protegida y de baja profundidad. Durante la inmersión, los buceadores pueden observar de cerca la fauna marina local, incluyendo peces de colores, erizos de mar y otras especies fascinantes. La experiencia dura aproximadamente 30 a 40 minutos, tiempo suficiente para que los participantes disfruten de la ingravidez y la tranquilidad del entorno submarino.

Oferta Diving Pass: Bautismo con Ola Diving

Fuente: Ola Diving

Open Water

  • El curso Open Water Diver es la certificación básica de buceo más reconocida a nivel mundial. Está diseñado para aquellas personas que desean convertirse en buceadores certificados y poder bucear en cualquier parte del mundo hasta una profundidad de 18 metros sin necesidad de estar acompañados por un instructor.

    El curso está estructurado en tres partes fundamentales:

    1. Teoría del Buceo: A través de clases interactivas, los alumnos aprenden los principios esenciales del buceo, incluyendo la física y fisiología del buceo, el uso del equipo, la planificación de inmersiones y la seguridad bajo el agua. La teoría se puede estudiar en modalidad presencial o mediante una plataforma online.

    2. Prácticas en aguas confinadas: Los participantes realizan ejercicios en un entorno controlado, como una piscina o una zona de mar tranquila, donde practican habilidades clave como el control de la flotabilidad, la recuperación del regulador, la limpieza de la máscara y las señales de comunicación submarina.

    3. Inmersiones en aguas abiertas: Finalmente, los alumnos realizan entre 4 y 5 inmersiones en mar abierto, donde ponen en práctica todo lo aprendido bajo la supervisión de un instructor. Estas inmersiones se llevan a cabo en algunos de los puntos más espectaculares de la isla, permitiendo a los alumnos familiarizarse con diferentes tipos de entornos submarinos.

    Al finalizar el curso, los buceadores reciben una certificación internacional que les permite explorar los océanos con total libertad y seguridad.

Oferta Diving Pass: Open Water con Ola Diving

Fuente: Ola Diving

Áreas de Inmersión con Ola Diving

Ola Diving ofrece inmersiones en diversas zonas de Tenerife, cada una con características únicas y una biodiversidad sorprendente. A continuación, se describen las principales zonas de buceo:

Spaguetti Beach

Spaguetti Beach es una zona de fondos arenosos y formaciones rocosas, ideal para buceadores de todos los niveles. Su biodiversidad marina es impresionante, con bancos de peces tropicales, anguilas jardineras y rayas. Gracias a su tranquilidad y buena visibilidad, es un lugar perfecto para inmersiones relajadas y para practicar la flotabilidad. Además, su ubicación protegida la convierte en un sitio seguro para aquellos que están dando sus primeros pasos en el buceo.

Roca Negra

Roca Negra es un paisaje volcánico submarino con espectaculares cuevas y túneles naturales formados por antiguas erupciones de lava. En este sitio, los buceadores pueden explorar pasadizos subacuáticos, mientras descubren especies como morenas, pulpos y bancos de peces barracuda. Es un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia más técnica y desafiante. La topografía única del lugar permite descubrir grietas y estructuras naturales sorprendentes, lo que añade un nivel extra de emoción a la inmersión.

El Puertito

El Puertito es un paraíso marino conocido por su comunidad de tortugas residentes. Es una inmersión de baja dificultad, lo que la convierte en una opción ideal para principiantes y fotógrafos submarinos. Además de tortugas, es común avistar pez trompeta, sepias y estrellas de mar en este enclave protegido. La tranquilidad de sus aguas y la cercanía con la vida marina hacen que sea un sitio perfecto para quienes desean disfrutar de un buceo relajado y lleno de interacción con los animales del entorno.

Abama

Ubicado cerca del lujoso hotel Abama, este sitio se caracteriza por su claridad del agua y su impresionante vida marina. En sus aguas se pueden encontrar pecios hundidos, formaciones rocosas y jardines de coral. La fotografía submarina es especialmente popular aquí debido a la increíble luz natural y los contrastes de colores del entorno. Los arrecifes artificiales y las corrientes suaves proporcionan un hábitat ideal para una amplia variedad de especies.

Palm Mar Wall

Palm Mar Wall es uno de los sitios más impresionantes de la zona, con paredes verticales que descienden hasta grandes profundidades. Aquí se pueden encontrar bancos de peces de colores, barracudas y angelotes, además de otras especies pelágicas que frecuentan la corriente marina. La belleza de este entorno lo convierte en un lugar ideal para los buceadores que buscan una experiencia emocionante y llena de vida marina.

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass

Gracias a Divingpass dispondrás de un 10% de descuento exclusivo en las inmersiones para los que decidan bucear en este magnífico centro de buceo. ¡Disfruta de precios reducidos en varios centros de buceo alrededor del mundo junto a Divingpass!

Para aquellos que buscan descubrir el mundo submarino en Tenerife, Ola Diving se presenta como una opción ideal, ofreciendo seguridad, calidad y una experiencia inolvidable.

Disfruta desde YA el Divingpass Canarias

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 1 comentario
Explora Tenerife junto a Diving Atlantis en Los Cristianos

Explora Tenerife junto a Diving Atlantis en Los Cristianos

Explora Tenerife junto a Diving Atlantis en Los Cristianos

Si buscas una experiencia de buceo en Tenerife, Diving Atlantis en Los Cristianos es el lugar ideal. Con años de experiencia, un equipo profesional y una ubicación privilegiada, este centro de buceo te ofrece la oportunidad de explorar la asombrosa vida marina del Atlántico.

El Centro Diving Atlantis 

Su historia 

Fundado en 2013, Diving Atlantis nació con el propósito de ofrecer experiencias de buceo inolvidables en Tenerife. Su primera ubicación fue en Playa La Arena, conocida por su impresionante paisaje de arena volcánica y los majestuosos acantilados de Los Gigantes. Sin embargo, a medida que el centro creció, sus fundadores buscaron un lugar que ofreciera mayor comodidad para los buceadores. En 2017, tomaron la decisión de trasladarse a Los Cristianos, una de las zonas turísticas más populares de la isla. Aquí, las aguas tranquilas y las playas de arena suave permiten una entrada más sencilla al océano, mejorando la experiencia tanto para principiantes como para buceadores avanzados.

Desde su creación, Diving Atlantis ha trabajado incansablemente para brindar formación de calidad y experiencias seguras. Su compromiso con el buceo sostenible y la conservación marina ha sido un pilar fundamental en su crecimiento y reputación.

Instalaciones de Primera Clase

Ubicado estratégicamente frente a la playa, Diving Atlantis cuenta con unas instalaciones modernas y completamente equipadas para garantizar la mejor experiencia de buceo. Sus instalaciones incluyen:

  • Aulas de formación donde los estudiantes pueden aprender la teoría del buceo en un ambiente cómodo y tranquilo.

  • Zona de almacenamiento de equipos, con material de alta calidad y en perfecto estado de mantenimiento.

  • Áreas de enjuague y secado, esenciales para el correcto mantenimiento del equipo después de cada inmersión.

  • Servicio de transporte para facilitar la movilidad de los buceadores en diferentes puntos de la isla.

El centro también cuenta con un barco tipo Zodiac con capacidad para 10 pasajeros, lo que permite el acceso a puntos de buceo más lejanos y exclusivos.

Filosofía de Diving Atlantis

En Diving Atlantis, la pasión por el buceo y la conservación marina van de la mano. Su misión es proporcionar experiencias seguras y emocionantes, respetando siempre el ecosistema marino. Los instructores del centro promueven prácticas de buceo responsables, enseñando a los buceadores la importancia de cuidar los arrecifes y la biodiversidad submarina.

Además, se enfocan en brindar un servicio personalizado y adaptado a cada cliente, asegurando que cada inmersión sea una experiencia única y memorable.

 Profesionales

El equipo de Diving Atlantis está compuesto por instructores altamente cualificados y con una amplia experiencia en el mundo del buceo. Su compromiso con la enseñanza y la seguridad garantiza que cada inmersión se realice bajo los más altos estándares.

Lo que realmente distingue a Diving Atlantis es su equipo multilingüe, que habla español, inglés, francés, polaco, alemán y ruso. Gracias a esto, el centro puede atender a una amplia variedad de buceadores internacionales, facilitando la comunicación y ofreciendo un servicio personalizado para cada visitante.

Fuente: Diving Atlantis

Sobre Diving Atlantis

Diving Atlantis está ubicado en Paseo Marítimo, Nº 17, 13, en Los Cristianos, un enclave privilegiado en el sur de Tenerife. Abre sus puertas todo el año, ofreciendo flexibilidad para que puedas disfrutar del buceo en cualquier momento.

El centro cuenta con instructores certificados y multilingües, asegurando una experiencia cómoda y personalizada para buceadores de todo el mundo.

¡Por eso, Diving Atlantis es la mejor opción para descubrir el increíble mundo submarino de Los Cristianos!

Vive de primera mano la experiencia con Diving Atlantis en Los Cristianos

Por qué elegir Diving Atlantis

  • Ubicación Perfecta: Frente a la playa, con fácil acceso al mar.

  • Equipo Multilingüe: Comunicación en varios idiomas.

  • Cursos para Todos los Niveles: Desde bautismos hasta certificaciones avanzadas.

  • Compromiso con la Seguridad: Equipos de alta calidad y protocolos rigurosos.

  • Pasión por el Buceo: Instructores con amplia experiencia y dedicación.

¿Qué cursos ofrecen en Diving Atlantis?

En Diving Atlantis, ofrecemos cursos de buceo adaptados a todos los niveles, desde aquellos que desean probar el buceo por primera vez hasta buceadores experimentados que buscan perfeccionar sus habilidades y obtener certificaciones avanzadas. Con instructores altamente cualificados y un entorno marino espectacular, garantizamos una experiencia segura, educativa y, sobre todo, inolvidable.

Fundives

Las fun dives están diseñadas para los que desean disfrutar de las maravillas submarinas de Tenerife sin necesidad de realizar un curso. Con Diving Atlantis, los buceadores pueden explorar los mejores sitios de inmersión de la isla, desde arrecifes volcánicos hasta barcos hundidos y cuevas submarinas. Cada inmersión es guiada por profesionales con amplio conocimiento de la fauna y flora local, asegurando una experiencia segura y enriquecedora.

Bautismo de Buceo

  • El bautismo de buceo es perfecto para quienes desean probar el buceo en Tenerife sin necesidad de certificación previa. Esta experiencia introductoria permite a los participantes familiarizarse con el equipo de buceo, aprender los conceptos básicos de la respiración bajo el agua y explorar el fascinante mundo submarino en un entorno controlado y seguro.

    Antes de la inmersión, los participantes reciben una sesión teórica en la que se explican los principios fundamentales del buceo, incluyendo las señales manuales utilizadas bajo el agua, el manejo del equipo de buceo y las normas de seguridad esenciales. Una vez comprendidos estos aspectos, se procede a una breve práctica en aguas poco profundas para que el buceador se sienta cómodo antes de aventurarse en una inmersión completa.

    Bajo la supervisión de un instructor experimentado, los participantes descienden a una profundidad moderada, donde pueden observar la increíble biodiversidad marina de Tenerife, incluyendo peces de colores, pulpos y otros fascinantes habitantes del océano. Esta experiencia es ideal para quienes buscan una introducción segura y emocionante al mundo del buceo.

Oferta Diving Pass: Bautismo con Diving Atlantis

Fuente: Diving Atlantis

Open Water

El curso Open Water Diver es la certificación de buceo más reconocida a nivel mundial y el primer gran paso para convertirse en un buceador certificado. Esta certificación permite bucear hasta 18 metros de profundidad en cualquier parte del mundo sin necesidad de ir acompañado de un instructor, lo que abre un sinfín de posibilidades para explorar los océanos de manera independiente.

El curso se compone de tres partes fundamentales:

    1. Teoría del Buceo: A través de materiales didácticos y sesiones con instructores, los estudiantes aprenden sobre la física y fisiología del buceo, el uso del equipo de buceo y los procedimientos de seguridad. Esta parte se puede realizar de manera online o presencial.

    2. Prácticas en Aguas Confinadas: En estas sesiones, los participantes realizan ejercicios en un entorno controlado, como una piscina o una zona de aguas poco profundas, para familiarizarse con el equipo de buceo y adquirir las habilidades básicas de buceo, como el control de flotabilidad, la respiración con el regulador y la recuperación del equipo en caso de emergencia.

    3. Inmersiones en Aguas Abiertas: Finalmente, los estudiantes realizan varias inmersiones en el mar bajo la supervisión de un instructor. Durante estas inmersiones, ponen en práctica los conocimientos adquiridos y experimentan el buceo real en entornos marinos espectaculares.

Oferta Diving Pass: Open Water con Diving Atlantis

Fuente: Diving Atlantis

Áreas de Inmersión con Diving Atlantis

Explorar las aguas de Tenerife con Diving Atlantis es una experiencia única. La isla ofrece una diversidad de paisajes submarinos, desde arrecifes volcánicos hasta barcos hundidos y cuevas impresionantes. Cada zona de inmersión tiene su propio atractivo, permitiendo tanto a principiantes como a buceadores avanzados disfrutar de la riqueza del ecosistema marino.

Playa Tarajales

Ubicada en Los Cristianos, esta zona de inmersión es perfecta para principiantes y buceadores en formación. Sus aguas tranquilas y su fondo arenoso proporcionan un entorno seguro para las primeras inmersiones. Aquí se pueden encontrar bancos de peces pequeños, rayas y ocasionalmente tortugas marinas que visitan la zona en busca de alimento.

Abades

Este sitio de buceo es ideal para quienes buscan una inmersión relajante pero llena de vida. Su fondo rocoso y las formaciones de coral albergan una gran variedad de especies marinas, como pulpos, morenas y peces trompeta. La visibilidad en Abades suele ser excelente, permitiendo a los buceadores disfrutar de cada detalle del ecosistema submarino.

Fuente: Diving Atlantis

Montaña Amarilla

Una de las inmersiones más espectaculares de Tenerife, famosa por su impresionante paisaje submarino de origen volcánico. La estructura de la montaña submarina crea un hábitat único donde se pueden observar bancos de peces, anguilas jardineras y coloridos nudibranquios. Es un sitio recomendado tanto para buceadores novatos como para aquellos con más experiencia que deseen explorar las fascinantes formaciones rocosas.

El Balito

Ubicado en una zona menos transitada, El Balito ofrece una inmersión tranquila con una gran diversidad de vida marina. En sus aguas se pueden encontrar peces escorpión, anémonas y alguna que otra raya escondida en el fondo arenoso. La tranquilidad de este sitio permite a los buceadores disfrutar de una experiencia relajada y sin aglomeraciones.

Tabaiba

El lugar ideal para los amantes del buceo en naufragios. Aquí se encuentra el pecio de un barco hundido que descansa a más de 30 metros de profundidad, ofreciendo un escenario impresionante para el buceo técnico y avanzado. La estructura del barco se ha convertido en un arrecife artificial donde habitan meros, morenas y grandes bancos de peces.

Fuente: Diving Atlantis

Bufadero

Una inmersión recomendada para buceadores más experimentados debido a sus corrientes moderadas. En esta zona se pueden explorar formaciones volcánicas y cuevas submarinas donde es común ver cardúmenes de barracudas y peces trompeta. La geología del sitio hace que cada inmersión en Bufadero sea una aventura única.

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass

Descuento Especial DivingPass: 10% de descuento en todas las inmersiones.

Si quieres descubrir los mejores puntos de buceo en Tenerife, aprender a bucear o vivir una experiencia inolvidable bajo el mar, Diving Atlantis en Los Cristianos es tu mejor opción.

📞 Reserva ahora y sumérgete en una aventura única con Diving Atlantis.

Disfruta desde YA el Divingpass Canarias

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 4 comentarios
DiveBase Tenerife ven a Explorar las Maravillas de Alcalá

DiveBase Tenerife ven a Explorar las Maravillas de Alcalá

DiveBase Tenerife ven a Explorar las Maravillas de Alcalá

Tenerife, la joya volcánica del Atlántico, es un destino incomparable para los amantes del buceo. Aquí se encuentra DiveBase Tenerife, un centro de buceo que combina profesionalidad, pasión por el océano y un compromiso con la seguridad y la calidad. Sus aguas cristalinas, paisajes submarinos de origen volcánico y la rica biodiversidad marina convierten a esta isla en un auténtico paraíso para los buceadores. Desde majestuosos acantilados bajo el agua hasta especies únicas como el angelote y las rayas, Tenerife ofrece un sinfín de sorpresas para explorar.

En DiveBase Tenerife, cada detalle está pensado para que tu experiencia sea inolvidable. Tanto si eres un principiante curioso como un buceador experimentado, encontrarás un equipo profesional, instalaciones de primera y una gran variedad de cursos y actividades adaptadas a todos los niveles. Prepárate para descubrir los secretos ocultos del océano Atlántico y vivir momentos que recordarás para siempre.

El Centro DiveBase Tenerife

Su historia 

Con una sólida trayectoria en el mundo del buceo, DiveBase Tenerife forma parte de una red que también opera en Malta. Desde su creación, el centro ha sido un referente en el sector gracias a su enfoque en ofrecer experiencias de buceo seguras y de alta calidad.

La historia de DiveBase Tenerife comenzó con la visión de un grupo de buceadores apasionados que querían compartir su amor por el océano con el mundo. Inspirados por el éxito de su centro en Malta, decidieron expandirse a Tenerife, un lugar conocido por sus excepcionales condiciones para el buceo durante todo el año. Desde sus inicios, se han esforzado por construir una reputación basada en la excelencia, atrayendo tanto a buceadores locales como internacionales.

Con el tiempo, DiveBase Tenerife se ha convertido en un punto de encuentro para personas de todas las edades y niveles de experiencia que buscan explorar el océano Atlántico. Hoy en día, DiveBase Tenerife sigue innovando y ampliando sus servicios para ofrecer una experiencia aún más completa a sus visitantes.

Instalaciones de Primera Clase

Ubicado en Alcalá, DiveBase Tenerife cuenta con instalaciones modernas diseñadas para garantizar la comodidad de sus visitantes. Entre sus servicios destacan:

  • Zona de lavado y mantenimiento de equipos: Perfecta para mantener tu equipo en óptimas condiciones.

  • Área de almacenamiento: Espacios seguros y amplios para guardar tus pertenencias y equipo de buceo.

  • Espacios de aprendizaje: Salas cómodas para clases teóricas y sesiones informativas.

  • Transporte propio: Para llevarte desde el centro hasta los mejores puntos de inmersión.

  • Zona de descanso: Con agua fresca y snacks para relajarte entre inmersiones.

Filosofía de DiveBase Tenerife

En DiveBase Tenerife, la filosofía gira en torno a la seguridad, la sostenibilidad y la pasión por el buceo. Su misión es conectar a las personas con el océano, fomentando el respeto por el medio ambiente marino y ofreciendo experiencias personalizadas que se adaptan a las necesidades y niveles de cada cliente.

Equipo del Centro

El equipo de DiveBase Tenerife está compuesto por instructores y guías certificados que dominan varios idiomas, incluyendo español, inglés, italiano y francés. Su conocimiento de los sitios de inmersión locales y su dedicación para garantizar la seguridad y el disfrute de cada visitante son la base del éxito del centro.

Fuente: DiveBase Tenerife

Sobre DiveBase Tenerife

DiveBase Tenerife está situado en una ubicación privilegiada en la localidad de Alcalá, en la isla de Tenerife, lo que lo convierte en un lugar de fácil acceso para quienes desean explorar los increíbles puntos de buceo que ofrece esta región. El centro se encuentra en la Calle la Plaza 30, 38686, Alcalá, y cuenta con un equipo multilingüe que habla español, inglés, italiano y francés, asegurando que los visitantes de diferentes partes del mundo se sientan cómodos y bien atendidos.

Su horario de atención al público es de 08:30 a 18:00, permitiendo a los clientes organizar su día con flexibilidad y comodidad. 

¡Visita DiveBase Tenerife junto a Divingpass!

Por qué elegir DiveBase Tenerife

  • Experiencia y profesionalidad: Años de experiencia garantizan inmersiones seguras y memorables.

  • Ubicación privilegiada: Tenerife ofrece paisajes submarinos únicos, accesibles durante todo el año.

  • Atención personalizada: Grupos pequeños y atención individualizada para cada cliente.

  • Compromiso con el medio ambiente: DiveBase fomenta prácticas sostenibles en todas sus actividades.

¿Qué cursos ofrecen en DiveBase Tenerife?

DiveBase Tenerife ofrece una amplia gama de cursos y experiencias diseñados para todos los niveles. Aquí encontrarás una descripción detallada de cada uno:

Fundives

Estas inmersiones están diseñadas para buceadores certificados que desean descubrir los fascinantes paisajes submarinos de Tenerife en compañía de guías experimentados

Durante estas sesiones, los buceadores exploran formaciones volcánicas únicas, túneles submarinos y paredes de lava, hogar de una rica diversidad marina. Angelotes, tortugas, rayas, morenas y coloridos bancos de peces son solo algunas de las especies que se pueden observar. Las inmersiones guiadas incluyen una breve sesión informativa previa, donde los instructores explican las características del lugar y las especies que podrías encontrar. 

Con visibilidad que puede superar los 30 metros y temperaturas agradables durante todo el año, estas inmersiones son ideales tanto para quienes buscan tranquilidad como para los amantes de la aventura.

Bautismo de Buceo

El bautismo de buceo es perfecto para quienes quieren probar el buceo por primera vez sin necesidad de certificación previa. La experiencia comienza con una sesión teórica, donde los participantes aprenden los fundamentos del buceo, como el uso del equipo, las señales básicas de comunicación bajo el agua y las reglas esenciales de seguridad.

Posteriormente, se realiza una práctica en aguas poco profundas para ganar confianza y familiarizarse con el entorno submarino. Aquí, los principiantes tienen la oportunidad de experimentar cómo es respirar bajo el agua, siempre bajo la supervisión directa de los instructores.

Finalmente, llega el momento más emocionante: una inmersión en aguas abiertas, alcanzando una profundidad máxima de 12 metros. Durante esta etapa, los participantes tendrán la oportunidad de admirar la vida marina y los paisajes volcánicos únicos de Tenerife, siempre en un entorno controlado y seguro. Este programa está diseñado para garantizar una experiencia segura y placentera, despertando la pasión por el buceo en los principiantes.

Oferta Diving Pass: Bautismo con DiveBase Tenerife

Fuente: DiveBase Tenerife

Open Water

El curso Open Water Diver es el primer paso para convertirte en un buceador certificado, permitiéndote bucear de forma independiente hasta una profundidad de 18 metros. Este programa integral combina teoría, práctica y exploración en aguas abiertas.

En la parte teórica, los participantes aprenderán sobre la planificación de inmersiones, el manejo del equipo, la física del buceo y las normas de seguridad esenciales. Esta base sólida es clave para desarrollar confianza y prepararse para los desafíos subacuáticos.

Durante las sesiones en aguas confinadas, los estudiantes tienen la oportunidad de practicar habilidades esenciales como el control de la flotabilidad, el intercambio de reguladores y la resolución de problemas bajo el agua. Estas prácticas se realizan en un entorno controlado, lo que permite a los alumnos ganar confianza antes de avanzar a aguas abiertas.

Finalmente, las 4 inmersiones en aguas abiertas ofrecen la oportunidad de aplicar todo lo aprendido mientras se exploran algunos de los lugares más impresionantes de Tenerife. Bajo la guía de instructores experimentados, los participantes descubrirán la riqueza marina y los paisajes submarinos de la isla, completando así una experiencia formativa y emocionante. Al finalizar, los estudiantes obtienen una certificación reconocida internacionalmente, abriendo las puertas a nuevas aventuras submarinas en cualquier parte del mundo.

Oferta Diving Pass: Open Water con DiveBase Tenerife

Fuente: DiveBase Tenerife

Advanced Open Water

Este curso está diseñado para quienes desean profundizar su conocimiento y mejorar sus habilidades bajo el agua tras obtener la certificación Open Water. Incluye cinco inmersiones especializadas, entre las que destacan la inmersión profunda, donde los participantes descienden hasta 30 metros, y la navegación submarina, que ayuda a dominar el uso de brújulas y referencias naturales.

Cada inmersión especializada está orientada a proporcionar nuevas perspectivas y retos. Por ejemplo, durante la inmersión nocturna, los buceadores descubren cómo interactúa la vida marina bajo condiciones de baja luz, mientras que la especialidad de flotabilidad permite un control más preciso del movimiento. Este curso no solo amplía los límites de los buceadores, sino que también fomenta una mayor confianza y autonomía.

Rescue Diver

Este curso es fundamental para buceadores que desean aprender cómo manejar situaciones de emergencia y aumentar la seguridad en sus inmersiones.

Combina habilidades avanzadas de buceo con técnicas de rescate, incluyendo cómo asistir a otros buceadores en apuros, gestionar el estrés y prevenir accidentes. A lo largo del curso, se realizan ejercicios prácticos en simulaciones reales que permiten a los participantes adquirir confianza y experiencia en situaciones críticas.

Este programa es ideal para quienes buscan avanzar en su formación y ser un recurso valioso dentro de cualquier grupo de buceo.

Fuente: DiveBase Tenerife

Especialidades

DiveBase Tenerife ofrece una amplia variedad de especialidades para quienes desean personalizar su experiencia de buceo:

  • Deep Diver: Aprende a bucear con seguridad a profundidades de hasta 40 metros mientras exploras entornos únicos como paredes submarinas y pecios profundos.

  • Wreck Diver: Descubre los secretos de barcos hundidos y aprende técnicas específicas para explorar estas estructuras de manera segura.

  • Nitrox Diver: Extiende tu tiempo de fondo utilizando mezclas de aire enriquecido y aprende sobre sus beneficios y consideraciones de seguridad.

  • Night Diver: Experimenta el océano de noche y descubre criaturas nocturnas mientras mejoras tus habilidades de navegación.

  • Dry Suit Diver: Aprende a bucear con trajes secos para mantenerte cómodo en aguas frías y explorar entornos extremos.

  • Search and Recovery Diver: Domina técnicas para localizar y recuperar objetos perdidos bajo el agua, ideal para quienes buscan retos prácticos.

  • Peak Performance Buoyancy: Perfecciona tu control de flotabilidad para bucear con mayor eficiencia y proteger los entornos submarinos.

Dive Master

Considerado el nivel más alto del buceo recreativo, esta certificación combina experiencia, conocimientos avanzados y especializaciones. Los participantes deben completar cinco cursos de especialidad, como buceo profundo, nitrox o búsqueda y recuperación, además de acumular un mínimo de 50 inmersiones registradas. Este programa no solo mejora las habilidades técnicas, sino que también permite explorar áreas específicas del buceo que apasionen al participante, convirtiéndolo en un buceador altamente capacitado y respetado en la comunidad.

Zona de Inmersión con DiveBase Tenerife

La costa de Tenerife es un tesoro para los buceadores, ofreciendo una diversidad de paisajes submarinos que no tienen comparación. Desde formaciones volcánicas únicas hasta vibrantes ecosistemas marinos, cada zona de inmersión cuenta una historia distinta del océano Atlántico. En DiveBase Tenerife, se visitan los mejores puntos de buceo para garantizar que cada inmersión sea segura, emocionante y llena de descubrimientos. A continuación, te presentamos una descripción detallada de cada una de las zonas de inmersión que puedes explorar junto al centro:

1. El Puertito: Esta tranquila bahía es perfecta para quienes buscan una experiencia relajada y cercana a la naturaleza. Es especialmente famosa por sus aguas cristalinas y su rica vida marina. Aquí, los buceadores suelen encontrarse con las carismáticas tortugas verdes, que nadan plácidamente entre bancos de peces multicolores. Además de las tortugas, este lugar es ideal para principiantes gracias a su fondo arenoso y la ausencia de fuertes corrientes. Fotografiar las formaciones rocosas y observar pequeños invertebrados escondidos entre las grietas es una experiencia que fascina tanto a principiantes como a buceadores más avanzados.

2. Las Galletas: Este lugar, situado en la costa sur de Tenerife, es un paraíso para los amantes de la aventura submarina. Las Galletas se caracteriza por sus imponentes paredes volcánicas que descienden a profundidades considerables, creando un escenario espectacular para el buceo. Aquí, las cuevas y los túneles son un atractivo especial, ofreciendo oportunidades únicas para explorar y descubrir especies marinas escondidas. Rayas, morenas y peces trompeta son algunos de los habitantes comunes de esta zona. Para los buceadores experimentados, este sitio es una combinación perfecta de emoción y belleza natural.

Fuente: DiveBase Tenerife

3. Montaña Amarilla: Este enclave submarino, ubicado en una reserva natural, es un ejemplo impresionante de la actividad volcánica que moldeó Tenerife. Las formaciones de lava solidificada crean un paisaje surrealista bajo el agua, con arcos y estructuras que parecen salidas de otro mundo. Los jardines de coral y las esponjas añaden toques de color al entorno, mientras que especies como los nudibranquios y los caballitos de mar capturan la atención de los buceadores que disfrutan de la macrofotografía. Las aguas aquí son increíblemente claras, lo que hace de Montaña Amarilla un lugar excelente para quienes buscan inmersiones tranquilas pero llenas de detalles.

4. Tabaiba: Este sitio es conocido por albergar uno de los pecios más fascinantes de Tenerife: un barco hundido que se ha convertido en hogar de una amplia variedad de vida marina. Los buceadores pueden explorar el interior del pecio, siempre bajo la supervisión de guías experimentados, y observar cómo bancos de peces se mueven en sincronía a través de las estructuras oxidadas. Además, las inmersiones en Tabaiba ofrecen la posibilidad de encontrar especies como pulpos, caballitos de mar y anguilas. Este lugar es especialmente popular entre los fotógrafos submarinos y los amantes del buceo técnico.

Fuente: DiveBase Tenerife

5. Los Gigantes: Con sus imponentes acantilados que descienden abruptamente hacia el océano, Los Gigantes es una experiencia de buceo única. Las paredes submarinas, que alcanzan profundidades de más de 30 metros, están cubiertas de una sorprendente variedad de vida marina, desde pequeños invertebrados hasta grandes especies pelágicas. La visibilidad en esta zona es excepcional, lo que permite apreciar plenamente la majestuosidad del entorno. Para los buceadores avanzados, Los Gigantes ofrece un desafío emocionante combinado con una belleza natural que deja sin aliento.

Descuento exclusivo en inmersiones Divingpass 

Como cliente de DivingPass, disfrutarás de un 10% de descuento exclusivo en inmersiones, haciendo que tu experiencia de buceo sea aún más accesible.

Disfruta desde YA el Divingpass Canarias

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
Descubre Tenerife junto a Barbarian Diving en Los Cristianos

Descubre Tenerife junto a Barbarian Diving en Los Cristianos

Descubre Tenerife junto a Barbarian Diving en Los Cristianos

Si buscas una experiencia de buceo inolvidable en Tenerife, Barbarian Diving es el centro ideal para ti. Ubicado en Los Cristianos, este centro de buceo destaca por su trato personalizado, aguas cristalinas y su enfoque en la seguridad y la diversión. Ya seas un principiante o un buzo avanzado, Barbarian Diving tiene algo especial que ofrecerte.

El Centro Barbarian Diving 

Su historia 

Barbarian Diving fue fundado hace más de una década por un grupo de apasionados buceadores que querían compartir su amor por el océano con el mundo. Desde sus humildes comienzos, el centro ha crecido hasta convertirse en uno de los más respetados de Tenerife. El nombre Barbarian Diving encarna el espíritu aventurero y  enfoque intrépido de la exploración del centro. Al igual que los bárbaros que se aventuraban sin miedo por territorios inexplorados, en Barbarian Diving te zambullirás de cabeza en las profundidades del océano, abrazando lo desconocido y descubriendo sus tesoros ocultos. Este legado sigue vivo en el equipo actual, que trabaja incansablemente para ofrecer experiencias inolvidables.  

Instalaciones de Primera Clase

Barbarian Diving cuenta con unas instalaciones diseñadas para ofrecer la máxima comodidad a los buceadores. Dispone de un amplio espacio para el almacenamiento y mantenimiento del equipo de buceo, duchas de agua caliente, vestuarios cómodos y una zona de descanso donde los clientes pueden relajarse antes y después de las inmersiones. Además, su proximidad al puerto de Los Cristianos facilita el acceso rápido a los puntos de inmersión más destacados.

Filosofía de Barbarian Diving

En Barbarian Diving, la misión es ofrecer experiencias de buceo seguras, emocionantes y personalizadas. Con un enfoque especial en la seguridad y la diversión, cada inmersión está diseñada para ser un momento inolvidable. Además, el centro se enorgullece de su compromiso con la preservación del medio marino, promoviendo el respeto por la naturaleza en cada aventura.

 Profesionales

El equipo de Barbarian Diving está compuesto por profesionales altamente cualificados y apasionados por el buceo. Sus instructores cuentan con años de experiencia enseñando y guiando buceadores de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Además, todos los miembros del equipo están certificados por PADI y otras organizaciones internacionales, asegurando los más altos estándares de calidad y seguridad.

Con una atención personalizada, los profesionales de Barbarian Diving se esfuerzan por crear un ambiente amigable y relajado, donde cada cliente se sienta como parte de una gran familia submarina.

Fuente: Barbarian Diving

Sobre Barbarian Diving

Barbarian Diving se encuentra en la Avenida Juan Carlos I, 24, edificio Achacay, local 8, en pleno corazón de Los Cristianos. Abre sus puertas todos los días desde las 8:00 hasta las 16:30, ofreciendo un horario cómodo para disfrutar de tus actividades de buceo.

El centro cuenta con instructores certificados y multilingües que hablan español, inglés, alemán, italiano y portugués, asegurando que cada cliente se sienta cómodo y comprendido durante su experiencia.

¡Por ello es la opción número 1 si visitas Los Cristianos!

Disfruta del Centro número 1 en Los Cristianos con Barbarian Diving

Por qué elegir Barbarian Diving

  • Profesionalismo: Instructores certificados y experimentados.

  • Seguridad: Todo el equipo está incluido y cumple con los más altos estándares.

  • Personalización: Trato cercano y atención en varios idiomas.

  • Instalaciones de primera: Con todo lo necesario para garantizar tu comodidad.

  • Ubicación privilegiada: En el corazón de Los Cristianos, Tenerife.

  • Compromiso ambiental: Promueven prácticas de buceo responsables y sostenibles.

¿Qué cursos ofrecen en Barbarian Diving?

Barbarian Diving ofrece una amplia variedad de cursos de certificación, adaptados a las necesidades y niveles de cada buzo. Desde bautizos de buceo hasta cursos avanzados, el centro proporciona todo el equipo necesario y garantiza una experiencia formativa de alta calidad. Aquí te detallamos cada curso:

Fundives

Este centro de buceo, certificado por SSI, combina profesionalismo, seguridad y pasión por el océano en cada inmersión que organiza. Ya sea desde la costa o en barco, cada experiencia está diseñada para explorar la riqueza natural de la isla y adaptarse a buceadores de todos los niveles.

Opciones de Inmersión: Desde la Costa o en Barco

Barbarian Diving ofrece dos formas principales de disfrutar del buceo en Tenerife:

  • Inmersiones desde la Costa: Son ideales para quienes buscan explorar cómodamente las maravillas submarinas a poca distancia de la orilla. Los accesos son sencillos y permiten descubrir formaciones volcánicas, vida marina y aguas cristalinas sin necesidad de un viaje en barco.

  • Inmersiones en Barco: Para quienes desean llegar a sitios de buceo más remotos y exclusivos, las inmersiones en barco ofrecen la oportunidad de explorar paisajes submarinos únicos, como arrecifes profundos, cuevas y pecios.

Ambas opciones se realizan en grupos pequeños, con un máximo de 4 personas, lo que asegura una experiencia tranquila y personalizada. Los guías del centro adaptan cada inmersión al nivel de habilidad de los participantes, garantizando siempre la seguridad y el disfrute.

Bautismo de Buceo

  • Diseñado para quienes nunca han buceado antes, este curso te permite experimentar la sensación de respirar bajo el agua en un entorno seguro y controlado. Incluye:

    • Introducción teórica: Aprenderás los conceptos básicos del buceo, como el funcionamiento del equipo, las reglas de seguridad y cómo comunicarte bajo el agua.

    • Sesión práctica en aguas confinadas: Antes de sumergirte en el océano, practicarás habilidades esenciales en una piscina o zona de aguas poco profundas para ganar confianza.

    • Inmersión en aguas abiertas: Acompañado por un instructor profesional, explorarás un sitio de buceo con una profundidad máxima de 6-8 metros, donde podrás observar peces tropicales, formaciones rocosas y otras maravillas submarinas. Esta experiencia única es perfecta para probar el buceo y descubrir un nuevo mundo.

    • Atención personalizada: El bautizo se realiza en grupos reducidos, asegurando que cada participante reciba la atención necesaria.

Oferta Diving Pass: Bautismo con Barbarian Diving

Fuente: Barbarian Diving

Open Water

  • Este curso es el paso definitivo para convertirte en un buceador certificado y poder explorar el mundo submarino de manera independiente. Diseñado para principiantes, el curso se estructura en tres componentes principales:

    1. Teoría del Buceo:

      • Se realiza a través de materiales educativos interactivos, ya sea en formato físico o digital.

      • Aprenderás conceptos fundamentales como la gestión de la flotabilidad, el uso adecuado del equipo, planificación de inmersiones, tablas de buceo y la importancia de los procedimientos de seguridad.

      • Los módulos teóricos son claros y están acompañados de videos, cuestionarios y ejercicios prácticos para facilitar el aprendizaje.

    2. Sesiones en Aguas Confinadas:

      • Estas sesiones se llevan a cabo en una piscina o en una zona protegida del mar. Aquí practicarás habilidades básicas como:

        • Vaciar tu máscara bajo el agua.

        • Recuperar el regulador y respiración alternativa.

        • Controlar tu flotabilidad y posición bajo el agua.

        • Uso del chaleco compensador (BCD) y ajuste adecuado del equipo.

      • Estas prácticas están diseñadas para que te sientas completamente seguro antes de aventurarte al océano.

    3. Inmersiones en Aguas Abiertas:

      • Realizarás un total de cuatro inmersiones en aguas abiertas en sitios cuidadosamente seleccionados. Cada inmersión estará supervisada por un instructor certificado.

      • En estas salidas, pondrás en práctica las habilidades aprendidas en las sesiones de aguas confinadas, además de disfrutar de la rica biodiversidad marina de Tenerife.

      • Descubrirás arrecifes de coral, formaciones rocosas volcánicas y una variedad de vida marina, desde peces tropicales hasta rayas y tortugas.

    4. Certificación Internacional:

      • Al finalizar el curso, recibirás la certificación Open Water Diver reconocida a nivel mundial, que te permitirá bucear hasta una profundidad de 18 metros.

      • Con esta certificación, tendrás la libertad de explorar el océano en cualquier parte del mundo, siempre acompañado de un compañero certificado.

    Este curso es ideal para aquellos que buscan un primer paso completo y profesional en el mundo del buceo recreativo.

Oferta Diving Pass: Open Water con Barbarian Diving

Fuente: Barbarian Diving

Advanced Open Water

El curso Advanced Open Water Diver de Barbarian Diving te permite llevar tus habilidades de buceo al siguiente nivel, combinando aventura y aprendizaje en un entorno profesional.

Incluye cinco inmersiones temáticas diseñadas para desarrollar competencias avanzadas: flotabilidad perfecta, navegación submarina, buceo profundo, exploración de pecios y buceo nocturno. Cada inmersión se enfoca en habilidades específicas como el control de flotabilidad para navegar sin esfuerzo, técnicas de orientación con brújula, precauciones para profundidades de hasta 30 metros y la exploración segura de pecios históricos. Además, experimentarás el mágico mundo submarino después del anochecer.

Este programa avanzado te acerca a certificaciones reconocidas internacionalmente, como SSI Specialty Diver, Advanced Open Water Diver y Master Diver, reflejando tu competencia y pasión por el buceo. El curso incluye todo lo necesario: equipo completo, materiales didácticos, inmersiones guiadas por instructores certificados, tarifa de certificación y seguro temporal.

Rescue Diver

El curso Rescue Diver es perfecto para buceadores que quieren mejorar su confianza y habilidades para manejar emergencias bajo el agua. Este programa te enseña a prevenir y gestionar problemas, tanto propios como de otros buceadores. Incluye:

  • Clases teóricas sobre seguridad y rescate en el buceo.

  • Entrenamiento práctico en técnicas de rescate y manejo de estrés.

  • Escenarios simulados para practicar cómo responder a situaciones de emergencia.

Este curso no solo te convertirá en un buceador más seguro y competente, sino que también es un requisito fundamental si planeas avanzar hacia certificaciones profesionales como Divemaster.

Fuente: Barbarian Diving

Especialidades

A continuación, te contamos sobre algunas de las especialidades más interesantes que ofrece el centro.

El curso Nitrox proporciona los conocimientos necesarios para planificar, analizar y bucear con nitrox de forma segura, permitiendo disfrutar más tiempo bajo el agua en inmersiones sin descompresión. Con una parte teórica que se completa en medio día, esta especialidad se puede combinar con inmersiones posteriores para aprovechar al máximo las nuevas habilidades adquiridas.

Por otro lado, el curso de First Aid and Oxygen Provider está orientado a la preparación ante emergencias. Durante un día, los participantes aprenden primeros auxilios y cómo administrar oxígeno, habilidades esenciales para actuar con calma y eficacia en situaciones críticas. Este curso está especialmente diseñado para abordar emergencias relacionadas con el buceo, haciendo de él una herramienta fundamental para cualquier buceador que quiera estar preparado.

Para quienes buscan explorar mayores profundidades, la especialidad Deep Specialty permite alcanzar hasta 40 metros bajo el agua. Este curso combina teoría con tres inmersiones prácticas, cada una llevando al buceador a profundidades progresivamente mayores. 

La Advanced Wreck Specialty, por su parte, o enseña las técnicas necesarias para penetrar naufragios de manera segura, desde la evaluación previa del sitio hasta la identificación de posibles riesgos. Con una combinación de teoría, práctica en aguas confinadas y cuatro inmersiones en naufragios, esta especialidad es ideal para aquellos que buscan descubrir los secretos ocultos en el interior de estas estructuras.

Áreas de Inmersión con Barbarian Diving

Tenerife, conocida por sus paisajes volcánicos y aguas cristalinas, es un destino inigualable para los amantes del buceo. Sus fondos marinos combinan biodiversidad, naufragios y formaciones geológicas únicas, ofreciendo experiencias inolvidables tanto para principiantes como para buceadores avanzados. Aquí te presentamos los mejores sitios de buceo que podrás explorar con Barbarian Diving Tenerife.

Bufadero (Palm Mar Wall)

Ubicado cerca de Palm Mar, en el sur de la isla, este sitio destaca por su impresionante pared submarina y sus formaciones volcánicas. Con profundidades que oscilan entre 15 y 35 metros, es ideal para buceadores intermedios y avanzados que busquen paisajes marinos únicos. La biodiversidad aquí es espectacular, además las paredes llenas de vida y la excelente visibilidad lo convierten en un lugar perfecto para la fotografía submarina.

Tabaiba Wreck

En la costa este de Tenerife, cerca de Santa Cruz, se encuentra el famoso pecio Tabaiba, un remolcador hundido intencionadamente en 2006. Este naufragio, que descansa a profundidades entre 18 y 30 metros, es un paraíso para los buceadores avanzados, especialmente aquellos con certificación para explorar interiores. El entorno alberga una abundante vida marina, incluyendo meros, barracudas, pulpos y bancos de peces. La experiencia de penetrar el naufragio y observar cómo la vida marina ha transformado esta estructura en su hogar es simplemente fascinante.

Fuente: Barbarian Diving

Abades Bay

Situada en la costa este, cerca del pintoresco pueblo de Abades, esta bahía tranquila es perfecta para principiantes o para quienes buscan una inmersión relajada. Sus aguas poco profundas, de entre 5 y 15 metros, albergan una gran variedad de peces. El fondo arenoso y las praderas submarinas, combinados con una excelente visibilidad, hacen de Abades un lugar ideal para los cursos de iniciación.

El Balito (Armeñime)

En la costa suroeste, cerca de Armeñime, se encuentra El Balito, un sitio que sorprende con su topografía volcánica. Sus numerosos pasadizos, arcos y formaciones rocosas únicas crean un paisaje submarino mágico que invita a explorar. Con profundidades que varían entre 10 y 22 metros, es accesible para buceadores de todos los niveles. Aquí podrás observar peces loro, pequeños bancos de peces y coloridos nudibranquios mientras disfrutas de una inmersión en un entorno que parece salido de otro mundo.

Playa de San Juan

Ubicada en la costa suroeste, esta zona es perfecta para inmersiones relajadas y sesiones de entrenamiento. Sus aguas, con profundidades de 8 a 20 metros, son tranquilas y albergan una interesante combinación de rocas y arena. Entre su vida marina se encuentran peces de todos los colores. Su excelente visibilidad y tranquilidad la convierten en una opción ideal para principiantes.

Punta Prieta

En la costa este de Tenerife, cerca de Candelaria, Punta Prieta se caracteriza por sus espectaculares paredes volcánicas cubiertas de esponjas y gorgonias. Este sitio, con profundidades entre 12 y 24 metros, es recomendado para buceadores intermedios que quieran explorar un entorno vibrante y lleno de vida. En sus aguas habitan meros, sardinas, peces trompeta e incluso rayas ocasionales, ofreciendo una experiencia rica en biodiversidad. La combinación de paisajes volcánicos y fauna marina hace de Punta Prieta una joya submarina para quienes buscan algo especial.

Fuente: Barbarian Diving

Montaña Amarilla (Costa del Silencio)

Cerca de Las Galletas, Montaña Amarilla destaca por sus acantilados dorados y un fondo submarino repleto de vida. Este sitio, con profundidades de entre 5 y 25 metros, es accesible para buceadores de todos los niveles. Sus arcos naturales y su excelente visibilidad ofrecen un espectáculo visual que combina perfectamente las formaciones volcánicas con la riqueza marina de Tenerife.

Descuento Exclusivo en Inmersiones DivingPass

Como cliente de DivingPass, disfrutarás de un 10% de descuento exclusivo en inmersiones, haciendo que tu experiencia de buceo sea aún más accesible.

Disfruta desde YA el Divingpass Canarias

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por izan en Centros de buceo, 0 comentarios
El biotop, la pirámide submarina de Torredembarra

El biotop, la pirámide submarina de Torredembarra

El Biòtop de Torredembarra

El biotopo de Torredembarra es una reserva marina ubicada en la costa de la localidad de Torredembarra, en la provincia de Tarragona. Se trata de un área protegida destinada a conservar la biodiversidad marina y preservar los ecosistemas locales.

Construida en 2023 a iniciativa de Miquel Rota, Oriol Milà y la colaboración del Port de Torredembarra, este año es el primero en el que ya se pueden realizar inmersiones, y cómo no, la podrás realizar con uno de los centros partners de Diving Pass, Odysea

 

Inmersiones en El Biotopo 

Las actividades humanas, como la pesca o el buceo, están reguladas en el biotopo para minimizar el impacto en los ecosistemas marinos. De hecho, sólo hay 3 centros de buceo autorizados para poder visitar el Biotopo, el ya mencionado Odysea al que hay que añadir otro miembro partner de Diving Pass, Subkro

Gran diversidad marina

En tan sólo un año, el Biotopo ha conseguido regenerar la flaura y la flora autóctona del Mediterráneo y de Torredembarra en particular. 

El Biotopo ha favorecido una gran diversidad marina que ha generado a su alrededor, ha proliferado la Posidonia típica del Mediterráneo, es refugio para los peces luna y ya se han avistado delfines en varias inmersiones.

Además de ser un área de conservación, el biotopo de Torredembarra también es utilizado para la investigación científica y programas educativos que buscan incrementar el conocimiento sobre los ecosistemas marinos y su preservación.

Este biotopo es fundamental para la salud ecológica del Mediterráneo y forma parte de los esfuerzos de conservación marina en la región.

Así que si no te quieres perder una de las inmersiones más enriquecedoras del mundo, compra ahora tu Diving Pass y disfruta de un descuento exclusivo en los centros de buceo partners.

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Sumérgete con Naranjito Buceo en Cabo de Palos

Sumérgete con Naranjito Buceo en Cabo de Palos

Sumérgete con Naranjito Buceo en Cabo de Palos

Esta semana te presentamos al centro de buceo Naranjito. Sumérgete en las aguas cristalinas de Cabo de Palos, un tesoro escondido en la costa de Murcia, reconocido como uno de los mejores destinos de buceo en Europa. Situado en la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, y conocido por sus aguas transparentes y la riqueza de su vida marina, Cabo de Palos ofrece un entorno ideal para los amantes del buceo, desde novatos hasta expertos en la exploración de arrecifes, cuevas y pecios históricos.

En este artículo, exploraremos Naranjito Buceo, un centro de buceo referencia en Cabo de Palos que ofrece una experiencia excepcional bajo el mar. Desde cursos de iniciación hasta expediciones avanzadas, Naranjito Buceo se compromete a proporcionar seguridad, calidad y una pasión inquebrantable por el mundo submarino. 

El Centro de Buceo Naranjito 

Su historia 

Ubicado en el puerto de Cabo de Palos, Murcia, el Centro de Buceo Naranjito es un destino de referencia para los amantes del mundo submarino. Fundado en 2004 por Angel Gallego, un apasionado del buceo con más de ocho años de experiencia previa, Naranjito Buceo se ha consolidado como uno de los centros de buceo más prestigiosos de Europa.  

Instalaciones de Primera Clase

Naranjito Buceo se enorgullece de ofrecer unas instalaciones modernas y bien equipadas, diseñadas para maximizar la comodidad y el disfrute de los buceadores. El centro ocupa 220 metros cuadrados que incluyen una amplia terraza exterior, una piscina con rociadores individuales, jaulas de secado para equipos, zona de ocio con mesas y sillas, y autoservicio de bebidas. Además, cuenta con dos vestuarios independientes con duchas  y taquillas con llave para guardar pertenencias de valor de manera segura.

Para aquellos que planean una estancia prolongada, el centro dispone de una guardería de material donde los equipos pueden dejarse ordenados. La tienda de material de buceo ofrece una amplia gama de equipos de alta calidad de la marca Aqualung, asegurando que todos los buceadores encuentren lo que necesitan.

Formación y Equipamiento de Calidad

El compromiso de Naranjito Buceo con la seguridad y la calidad se refleja en su aula, un espacio independiente y aislado del resto de las actividades, equipado con todos los medios audiovisuales necesarios para impartir clases teóricas de buceo. Los equipos de alquiler se renuevan cada temporada y pasan revisiones periódicas para garantizar su perfecto estado de seguridad. Además, el centro cuenta con una estación de carga de aire, nitrox y oxígeno, así como un taller de mantenimiento y reparación de equipos, atendido por personal cualificado.

Fuente: Naranjito

Embarcaciones Modernas

Para explorar los magníficos fondos marinos de Cabo de Palos, Naranjito Buceo dispone de varias embarcaciones semirrígidas de la marca Valiant, de 8,50 metros de eslora y 3,00 metros de manga, que ofrecen comodidad y seguridad a los buceadores más exigentes.

Alojamientos Convenientes

Naranjito Buceo también ofrece una variedad de opciones de alojamiento para sus visitantes. Los Apartamentos Tesy, ubicados en La Manga del Mar Menor, ofrecen apartamentos completamente equipados con todas las comodidades necesarias. Para quienes prefieren algo más cercano, los Apartamentos María Guerrero se encuentran a solo cinco minutos a pie del centro de buceo. El Secreto del Agua, en Mar de Cristal, ofrece estudios y lofts acogedores a solo unos minutos en coche. Además, el Sub-Up Hostel, situado en el centro de Cabo de Palos, es ideal para grupos de amigos que buscan compartir espacios comunes y disfrutar de una experiencia comunitaria.

Compromiso y Pasión por el Buceo

El equipo de Naranjito Buceo está dedicado a ofrecer una atención esmerada y cercana, asegurando que cada buceador se sienta como en casa. Su objetivo es que cada visitante no solo disfrute de una experiencia de buceo de calidad, sino que también se sienta parte de una gran familia de amantes del buceo.

¿Qué cursos ofrecen en el Naranjito?

Bautismo de Buceo

La experiencia de bautismo de buceo en Naranjito comienza con una breve explicación impartida por un instructor experto, quien cubrirá los aspectos básicos del equipo de buceo, las normas de comportamiento bajo el agua y las señales manuales que se usarán para la comunicación.  

Una vez completada la explicación, los participantes se equipan con el equipo de buceo y se embarcan para navegar hasta el punto de inmersión. Durante este breve viaje, se ultiman los detalles y se disfruta del paisaje marítimo. Al llegar al destino, el grupo se prepara para la inmersión. El instructor guiará a los participantes durante toda la experiencia submarina, asegurando que se sientan seguros y disfruten del entorno acuático.  

Con una duración aproximada de dos horas, el bautizo de buceo se puede realizar cualquier día, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a los horarios de los participantes.  Este incluye todo el equipo necesario para la inmersión, un seguro para todos los participantes, un diploma que certifica la primera experiencia de buceo y la navegación en barco hasta el punto de inmersión.  

Oferta Diving Pass: Bautismo con Naranjito


Fuente: Naranjito

Snorkel

Naranjito realiza la actividad de snorkel en una de las calas más pintorescas de Cabo de Palos. Al llegar a la destinación un instructor o Dive Master explica el uso del sencillo equipo de snorkel, garantizando una experiencia segura y agradable. Esta actividad es ideal para grupos de amigos, familias o parejas, y ofrece una buena forma de pasar una mañana o una tarde en plena naturaleza.

La excursión de snorkel incluye todo el equipo necesario, un seguro, un diploma y la navegación en barco. Con una duración aproximada de dos horas, la actividad está disponible cualquier día, brindando flexibilidad para disfrutarla cuando se desee.

Open Water

El curso Open Water Diver se divide en dos partes: práctica y teoría. En la parte práctica, los participantes realizarán un mínimo de cinco inmersiones, durante las cuales aprenderán a manejar su equipo con soltura y a desenvolverse con fluidez y comodidad en el medio acuático. La parte teórica del curso se puede completar online, permitiendo a los participantes estudiar cómodamente desde casa o cualquier lugar de su elección.

El curso incluye acceso a la plataforma online, cinco inmersiones, todo el equipo necesario, la navegación en barco hasta los puntos de buceo, uso de las instalaciones del centro, seguro obligatorio durante todo el curso y la tramitación del título internacional. La duración habitual del curso es de entre tres y cuatro días, aunque Naranjito Buceo se esfuerza por adaptarse a las necesidades individuales de los participantes.

Oferta Diving Pass: Open Water con Naranjito

Advanced Open Water

El curso incluye cinco inmersiones prácticas, cada una centrada en nuevas habilidades como orientación bajo el agua, mejora de la flotabilidad y medidas de seguridad para explorar barcos hundidos. Estas inmersiones especiales permiten alcanzar hasta 30 metros de profundidad. La teoría se realiza online, a tu propio ritmo y desde cualquier lugar, complementada con charlas antes de cada inmersión para asegurar la comprensión de los conceptos.

El curso proporciona acceso a la plataforma online, cinco inmersiones, navegación en barco hasta los puntos de buceo, uso de las instalaciones del centro y la tramitación del título internacional. La duración es flexible, pudiendo completarse en tres, cuatro o cinco días según tu disponibilidad.

Rescue Diver

Durante el curso, explorarás diversas técnicas para gestionar emergencias, adaptándolas según las circunstancias específicas. Las sesiones prácticas, que suelen ser de unas cuatro o cinco sesiones, se enfocan en maximizar la eficacia tanto bajo el agua como en la superficie.

La parte teórica del curso te enseñará a identificar y resolver problemas y accidentes incluso antes de que ocurran. Aprenderás protocolos para manejar prácticamente cualquier situación de emergencia, mejorando tus habilidades de respuesta rápida y efectiva.

La duración típica del curso es de unos tres o cuatro días, dependiendo del ritmo y la dedicación diaria. El curso incluye acceso a la plataforma online, todas las inmersiones prácticas, navegación en barco, la tramitación del título internacional y el uso de las instalaciones del centro de buceo.

Fuente: Naranjito

Especialidades

Los cursos de especialidad en Naranjito Buceo están diseñados para que te conviertas en un especialista en diversos aspectos del buceo. Cada curso se enfoca en habilidades específicas y ofrece sesiones tanto teóricas como prácticas adaptadas a tus intereses y necesidades: Buceo Profundo, Nitrox, Buceo en Pecios, Orientación, Flotabilidad, Buceo en Corrientes, Búsqueda y Recuperación, Identificación de Especies, y Traje Seco.

Cada curso incluye acceso a la teoría online o al manual del alumno, entre dos y cuatro inmersiones prácticas (según la especialidad elegida), navegación en barco, tramitación del título internacional y uso de las instalaciones del centro de buceo.

La parte teórica del curso se realiza online, permitiéndote estudiar a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. La práctica consiste en entre dos y cuatro inmersiones, flexible para adaptarse a tus necesidades y horarios. Puedes completar las inmersiones en días diferentes o durante fines de semana separados, según tu disponibilidad.

Dive Master

Durante el curso de Dive Master, dominarás todas las habilidades básicas del buceo y serás capaz de demostrar todos los ejercicios de cualquier curso. 

El curso incluye acceso a la plataforma online, las tasas correspondientes, todas las inmersiones que realices con tu Instructor, navegación en barco y la tramitación del título. Las instalaciones del centro de buceo estarán disponibles para tu formación. Es importante destacar que el seguro profesional de buceo no está incluido una vez terminado el curso.

¿Dónde Bucea Naranjito?

Naranjito Buceo da a los buceadores acceso privilegiado a una impresionante variedad de puntos de inmersión. Estos lugares no solo son reconocidos por su belleza en la superficie, sino que también revelan paisajes submarinos fascinantes y llenos de vida marina. 

Calas y Zonas Naturales

Entre las opciones más destacadas se encuentran:

  • Cala del Pato: Formaciones rocosas que albergan una variedad de vida marina, incluyendo pulpos y peces locales.
  •  
  • Cala Tunez: Ideal para buceadores que buscan una experiencia serena y encuentros cercanos con peces locales.
  •  
  • Arcos de Cala Fría: Ofrece arcos naturales submarinos, y aguas poco profundas con buena visibilidad para explorar corales y fauna marina.
  •  
  • Cala Fría: Aguas tranquilas con fondos arenosos y rocosos.
  •  
  • Los Pasillos de la Escalerica: Laberinto natural submarino con pasajes estrechos y formaciones rocosas intrincadas, perfecto para buceadores avanzados.
  •  
  • Cala Escalerica: Conocida por sus aguas claras y sus paisajes marinos únicos, ideal para inmersiones tranquilas.
  •  
  • Los Túneles: Red de túneles naturales que serpentean entre las rocas submarinas.
  •  
  • El Arco: Una estructura natural que crea un ambiente lleno de vida marina y corales.
  •  
  • El Buda: Punto de inmersión con una estatua sumergida que atrae a los buceadores, sobre todo aquellos que quieran practicar fotografía submarina.
  •  
  • Bajo del Descargador: Con profundidades que permiten exploraciones más profundas y encuentros con peces de aguas profundas.
  •  
  • Cala Medina y Cala Correos: Calas con aguas tranquilas y una variedad impresionante de vida marina que las convierten en destinos populares para los buceadores de todos los niveles.
  •  

Fuente: Naranjito

Reserva de Cabo de Palos

Dentro de la reserva marina de Cabo de Palos, los buceadores pueden explorar:

  • Bajo de Testa, Bajo de la Morra, Bajo de Piles 1 y Bajo de Piles 2: Formaciones submarinas que albergan una gran biodiversidad y son perfectas para inmersiones cercanas a la costa.
  •  
  • La Piedra del Francés: Un punto de inmersión con una piedra singular que sirve como hábitat para diversas especies marinas.
  •  
  • Bajo de Dentro y Bajo de Fuera: Ofrecen vistas impresionantes y encuentros con peces grandes, creando experiencias de buceo memorables.
  •  

Fuente: Naranjito

Pecios Famosos del Mediterráneo

Cabo de Palos es conocido por sus impresionantes pecios, que incluyen:

  • Naranjito, SS Stanfield, Carbonero, Sirio, Minerva y Nord America: Estos barcos hundidos no solo son puntos de interés histórico, sino que también son refugios para una diversidad única de vida marina.


Contacto con Naranjito

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Naranjito: 

  • – Teléfono: (+34) 696 54 77 18
  • – Correo Electrónico: info@narajitobuceo.com

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 7 comentarios
Un Centro PADI 5 Estrellas en Alicante: Dive Academy Santa Pola

Un Centro PADI 5 Estrellas en Alicante: Dive Academy Santa Pola

Un Centro PADI 5 Estrellas en Alicante: Dive Academy Santa Pola

Esta semana, viajamos hacia el sureste de España para traeros un nuevo centro en la zona del levante español: Dive Academy Santa Pola, un centro PADI 5 Estrellas que promete aventuras submarinas inolvidables. Ubicado en la provincia de Alicante y con más de 12 años de experiencia,  Dive Academy se distingue por su compromiso con la excelencia, la calidad y la seguridad.

En este artículo, explicaremos qué hace especial a este centro de buceo, incluyendo sus instalaciones, el equipo, y su enfoque en la formación de buceadores. También hablaremos sobre su oferta en cursos de buceo, y sus destinos más famosos.  

¿Por qué Dive Academy Santa Pola?

Una Ubicación Privilegiada en Alicante

Dive Academy se encuentra en Santa Pola, un pintoresco pueblo de la provincia de Alicante, conocido por su rica tradición pesquera, su emblemático faro y sus hermosas playas. Son el único centro de buceo PADI IDC 5 estrellas de la zona, y las instalaciones de Dive Academy están estratégicamente situadas en el puerto deportivo de Santa Pola, donde disponen de sus propios barcos para acceder a los mejores puntos de buceo.

Explorando la Isla de Tabarca

Santa Pola es un sitio idílico para el buceo, gracias a su proximidad a la Isla de Tabarca, ubicada a solo 8 km. Tabarca es uno de los lugares más reconocidos en España para la práctica del buceo, y Dive Academy, como expertos en la zona, te guiará por sus mejores rincones, permitiéndote descubrir especies ocultas y disfrutar de un espectáculo visual incomparable en la Reserva Marina de la Isla de Tabarca. Además de las inmersiones de buceo, Dive Academy también organiza excursiones de snorkel en Tabarca, una actividad muy popular entre quienes prefieren disfrutar del mar desde la superficie.  

Aventuras Submarinas en Destinos Prestigiosos

Dive Academy no se limita a Tabarca; también organiza salidas a otros prestigiosos lugares de buceo. Entre ellos se incluyen Cabo de Palos en la Manga del Mar Menor, Cartagena en la provincia de Murcia, y Cala Palmera en Alicante. Cada uno de estos destinos ofrece una experiencia de buceo única y emocionante, con paisajes submarinos impresionantes y una rica biodiversidad.

Un Centro de Buceo PADI IDC 5 Estrellas

El equipo de Dive Academy está compuesto por profesionales altamente cualificados. Este es el único centro de buceo PADI IDC 5 estrellas en Santa Pola, lo que garantiza que tanto el centro como sus instructores cumplen con los más altos estándares de la industria del buceo. Dive Academy está completamente equipado para satisfacer todas tus necesidades, asegurando que no te falte transporte ni buenas vibras.

Fuente: Dive Academy

¿Qué cursos y formación puedo obtener? 

Bautismo de Buceo

El programa dura tan solo 1 día, y comienza con una clase teórica impartida por instructores certificados, cubriendo el equipo de buceo, técnicas de respiración, procedimientos de seguridad y comunicación bajo el agua. Posteriormente, los participantes realizan dos inmersiones en el mar, acompañados por un instructor experimentado en todo momento.

Durante la primera inmersión, los participantes exploran las aguas poco profundas para familiarizarse con el entorno acuático. Tras un descanso para el almuerzo, continúan con la segunda inmersión, donde tienen la oportunidad de disfrutar y seguir explorando bajo la supervisión del instructor.

El Bautismo de Buceo incluye el alquiler completo del equipo necesario y un seguro de buceo para el día de la actividad. Los requisitos mínimos para participar incluyen tener al menos 10 años, buena salud general y no tener problemas significativos de oído ni estar embarazada.

Oferta Diving Pass: Bautizo de Buceo en Santa Pola con Dive Academy

Oferta Diving Pass: Discover Scuba Diving

Open Water

Este curso requiere de 3 días, y consta de tres partes principales: teoría, prácticas en aguas confinadas e inmersiones en aguas abiertas.

La teoría del curso se realiza online, lo que te permite estudiar a tu propio ritmo desde casa antes de las sesiones prácticas. En estas sesiones, aprenderás los fundamentos del buceo autónomo, incluyendo el montaje y funcionamiento del equipo, técnicas de comunicación submarina y habilidades de respiración.

Las prácticas en aguas confinadas se llevan a cabo inicialmente para familiarizarte con el equipo y ganar confianza bajo el agua. Posteriormente, te aventuras para realizar cuatro inmersiones en aguas abiertas, donde aplicarás lo aprendido en un entorno real.

El curso incluye el alquiler completo del equipo de buceo necesario, seguro de buceo durante los días del curso y la certificación PADI Open Water Diver al completar con éxito todas las partes del curso. Esta certificación te permite bucear hasta 18 metros de profundidad en cualquier parte del mundo, siendo reconocida internacionalmente sin necesidad de renovación.

Para participar en el curso, debes cumplir con requisitos básicos de salud y edad mínima de 10 años, además de no tener problemas graves de salud cardiorrespiratoria, oídos persistentemente afectados o estar embarazada.

Oferta Diving Pass: Open Water en Santa Pola con Dive Academy

Advanced Open Water

Comenzando con la elección de cinco especialidades PADI, entre las cuales destacan buceo profundo y navegación subacuática como obligatorias, recibirás orientación personalizada para seleccionar las otras tres especialidades que mejor se adapten a tus intereses y metas.

La teoría del curso PADI Advanced Open Water se puede completar cómodamente desde casa a través de un material didáctico online o participando en una sesión teórica dirigida por nuestros experimentados instructores en Dive Academy. Este contenido te prepara para las cinco inmersiones prácticas en aguas abiertas programadas durante el curso.

Las prácticas en aguas abiertas comprenden cinco inmersiones en el mar, cada una enfocada en una especialidad elegida. Antes de cada inmersión, recibirás una detallada instrucción sobre los procedimientos y objetivos específicos que explorarás bajo el agua.

El curso incluye el alquiler completo del equipo de buceo necesario, incluyendo un moderno ordenador de buceo y una precisa brújula. Además, el seguro de buceo está integrado en el costo del curso, asegurando tu tranquilidad durante todas las actividades submarinas.

Para inscribirte en el curso PADI Advanced Open Water, necesitas tener la certificación PADI Open Water Diver, una equivalente como la 1 estrella CMAS/FEDAS, y cumplir con requisitos de salud básicos, como no tener problemas graves cardiorrespiratorios, problemas recurrentes de oídos o estar en estado de embarazo. La edad mínima requerida es de 12 años.

Dive Master

Este curso te dará la base necesaria para trabajar como Divemaster en cualquier parte del mundo.

Para aquellos que desean una ruta más económica hacia la certificación profesional, ofrecen un programa de internado (internship) en Dive Academy. Con este programa, no necesitas ningún título previo. Te integras en el equipo desde el primer día, aprendiendo de los instructores mientras adquieres experiencia práctica y responsabilidades crecientes. Al completar satisfactoriamente el programa, estarás listo para lanzarte al mercado laboral como Divemaster, ya sea en nuestro centro o en el extranjero.

Y si aspiras a lo más alto en el buceo recreativo, el curso de Instructor PADI es tu siguiente escalón. Con una duración de 10 a 15 días, este curso te capacita para enseñar y certificar buceadores desde el nivel inicial hasta Divemaster. El centro te proporciona las herramientas necesarias para convertirte en un instructor de buceo cualificado y altamente valorado a nivel internacional. Además, al finalizar el curso, PADI te brinda acceso a una bolsa de trabajo exclusiva donde podrás explorar oportunidades de empleo en centros de buceo de todo el mundo y enviar tu currículum directamente.

Fuente: Dive Academy

Rescue Diver

Este curso intensivo se desarrolla en 2 días y se complementa con un día adicional para el curso EFR (Emergency First Response). El curso incluye teoría accesible online y en clase con nuestros instructores, prácticas en el aula y en aguas abiertas, así como el alquiler completo del equipo necesario. Al finalizar, obtendrás tu certificación como PADI Rescue Diver, demostrando tu capacidad para actuar con eficacia y seguridad en situaciones de emergencia submarina.

Para participar en este curso, debes ser Advanced Open Water Diver o poseer una titulación equivalente, además de contar con una certificación de EFR válida en los últimos 2 años. Este curso de EFR es una parte esencial del programa, donde aprenderás primeros auxilios, soporte vital básico, manejo de desfibriladores y más.

Especialidades 

Dive Academy Alicante ofrece una amplia gama de especialidades de buceo diseñadas para aquellos que buscan expandir sus habilidades y conocimientos en entornos específicos. Estas especialidades incluyen cursos como Buceo Nocturno, Fotografía Subacuática Digital, Conservación de Arrecifes de Coral, Buceo en Barcos Hundidos, Flotabilidad Perfecta, y más.

Además de estas opciones, el centro proporciona cursos técnicos avanzados como Buceo Profundo y Buceo en Cavernas, ideales para aquellos interesados en explorar entornos submarinos más desafiantes y especializados. Los buceadores también pueden optar por cursos como PADI Enriched Air Nitrox, que enseñan el uso de mezclas de gases enriquecidos para prolongar los tiempos de inmersión.

Para aquellos interesados en la seguridad y el manejo adecuado del equipo, Dive Academy ofrece cursos especializados como Proveedor de Oxígeno y Manejo de Traje Seco. Estos cursos son esenciales para buceadores que valoran la seguridad y la comodidad durante sus inmersiones.

¿Dónde puedo bucear con Dive Academy Santa Pola?

Reserva Marina de la Isla de Tabarca  

La Reserva Marina de la Isla de Tabarca, creada en 1986, es uno de los lugares más deseados por buceadores de todo el mundo y es considerada uno de los mejores sitios de buceo del mar Mediterráneo. Gracias a sus campos de pradera de Posidonia Oceánica y roca, Tabarca ofrece un refugio y protección a una gran variedad de peces y una biodiversidad única a poca profundidad. Las aguas turquesas características de la isla complementan esta experiencia, ofreciendo un entorno espectacular para el buceo y el snorkel.

En Dive Academy, los buceadores pueden disfrutar de Tabarca sin aglomeraciones, gracias a los permisos exclusivos que permiten grupos reducidos en los puntos de buceo, garantizando una experiencia tranquila y personalizada.

Fuente: Dive Academy

La reserva marina está dividida en dos zonas: la reserva interior y la reserva exterior, cada una con puntos de buceo adaptados a todos los niveles. Entre los puntos destacados se encuentran:

  • Escull Negre: Con una profundidad máxima de 13 metros, este punto es ideal para todos los niveles y alberga una gran diversidad de especies marinas.
  •  
  • Escull Roig: Caracterizado por su roca roja, es un lugar sencillo con profundidades entre 5 y 7 metros, perfecto para buceadores principiantes.
  •  
  • La Galera: Un islote cercano a Tabarca con interesantes formaciones rocosas y pasadizos, excelente visibilidad y la posibilidad de ver mantelinas gigantes.
  •  
  • Arrecifes Artificiales: Formado por bloques de hormigón sumergidos para proteger el fondo marino, este punto ofrece una profundidad de hasta 24 metros y una impresionante variedad de vida marina.
  •  
  • La Nao (Los Arcos): Considerado uno de los mejores puntos del Mediterráneo, con túneles y arcos a una profundidad máxima de 10 metros, ideal para la fotografía subacuática.
  •  
  • La Llosa (Merolandia): Uno de los mejores puntos de buceo de España, con profundidades entre 19 y 28 metros y la oportunidad de ver meros gigantes y otras especies impresionantes.
  •  

Cala de la Palmera:

La Cala de la Palmera, ubicada en el Cabo de las Huertas en San Juan, Alicante, es un destino muy popular entre los buceadores debido a su fácil acceso y a la diversidad de su entorno marino. Este punto de buceo es apto para todos los niveles, desde bautismos hasta cursos avanzados y buceadores certificados, y es una inmersión con una profundidad máxima de 9 metros.

El acceso a Cala de la Palmera se realiza desde la costa de forma gradual, lo que proporciona mayor confort y control al iniciar la inmersión. Su orografía variada incluye fondos rocosos, arenosos y extensas praderas de posidonia oceánica, creando un hábitat ideal para una amplia variedad de especies marinas. Además, el espigón en su parte izquierda ayuda a mantener el mar más calmado, favoreciendo una inmersión tranquila y segura.

En Cala de la Palmera, los buceadores pueden disfrutar de una rica biodiversidad. Es común encontrar bancos de salpas, sargos, salmonetes, miles de bogas, barracudas, dentones, lechas, nudibranquios, pulpos y sepias. 

Fuente: Dive Academy

Cabo de Palos:

Cabo de Palos, situado en La Manga del Mar Menor, es otro lugar de ensueño para los buceadores, conocido por su gran reserva marina, numerosas calas y aguas cristalinas. Es un destino ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados.

Desde el centro de buceo Dive Academy en Santa Pola, os dirigís en furgoneta hasta Cabo de Palos. Este pintoresco lugar ofrece una experiencia completa, permitiendo a los buceadores disfrutar de un día lleno de aventuras submarinas.

El buceo en Cabo de Palos se caracteriza por su espectacular topografía, con pasillos de roca, desniveles y algunas cuevas. Los buceadores pueden explorar los recovecos de la zona, hogar de una amplia variedad de vida marina, incluyendo coral blando y duro, rayas, morenas, pulpos, sepias, mojarras y nudibranquios.

Algunos puntos de buceo incluyen:

  • – Estructura Metálica: A unos 5 metros de profundidad, se encuentra una gran estructura metálica, los restos de una grúa hundida. El arenal que la rodea es frecuentado por rayas, mantelinas y torpedos.
  •  
  • – Pequeña Isla: Habitualmente, en esta zona se pueden observar bancos de miles de bogas y sus depredadores cazando, un espectáculo natural impresionante.
  •  
  • – Túneles: Cabo de Palos cuenta con varios túneles subacuáticos, ofreciendo una experiencia emocionante y siempre sorprendente en cada inmersión.
  •  

Cartagena

Cartagena, conocida históricamente como Cartago Nova, es una ciudad de gran importancia arqueológica e histórica en España. Sus aguas albergan numerosos puntos de interés tanto para arqueólogos subacuáticos como para buceadores recreativos, debido a los hallazgos de épocas romanas, fenicias y otras civilizaciones antiguas.

Las inmersiones en Cartagena están disponibles para buceadores de todos los niveles. Los puntos de inmersión se destacan por sus perfiles rocosos y pronunciados desniveles, además de cuevas, pasillos de roca y piscinas naturales que crean la sensación de estar en un acuario natural.

El punto de interés más popular es el Campo Magnético de la Segunda Guerra Mundial. Este fue utilizado en su momento por submarinos para eliminar cargas iónicas, este conjunto de pilares de hormigón se ha transformado en un arrecife artificial. El primer campo se encuentra a una profundidad de 12-13 metros, y el segundo abarca desde 19 hasta 28 metros.

Otros Servicios 

A parte de cursos de buceo y formación, Dive Academy ofrece una amplia gama de servicios para buceadores de todos los niveles, desde el mantenimiento de equipos hasta el alquiler y venta de equipos nuevos y usados.

  • – Servicios de Mantenimiento de Equipos: Dive Academy ofrece servicios completos de mantenimiento para equipos de buceo, asegurando su durabilidad y buen funcionamiento mediante revisiones periódicas y técnicas especializadas.
  •  
  • – Revisión de Botellas: Realizan revisiones visuales anuales y pruebas hidrostáticas trianuales para botellas de buceo, cumpliendo con los estándares de seguridad requeridos.
  •  
  • – Carga de Aire: Disponen de un compresor para la carga de botellas hasta 200 bares, facilitando a los buceadores recargar sus equipos en el centro.
  •  
  • – Seguros de Buceo: Ofrecen seguros obligatorios en España que cubren gastos médicos, tratamientos hiperbáricos, repatriación de emergencia y responsabilidad civil.
  •  
  • – Alquiler y Venta de Equipos: Proporcionan opciones de alquiler de equipos completos o por piezas. También asesoran en la compra de equipos de segunda mano y venden equipos nuevos de marcas reconocidas.
  •  
  • – Reconocimiento Médico: Aunque no es obligatorio en España, recomiendan realizar reconocimientos médicos para garantizar la aptitud física para bucear, especialmente después de haber tenido COVID-19.
  •  

Contacto con Dive Academy Santa Pola

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Dive Academy Santa Pola: 

  • – Teléfono: (+34) 648 463 310
  • – Correo Electrónico:info@diveacademy-santapola.com

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 6 comentarios
Explora El Hierro junto a Buceo el Bajón

Explora El Hierro junto a Buceo el Bajón

Explora el Hierro junto a Buceo el Bajón

El Hierro, conocida por su belleza natural y su biodiversidad única, emerge como un destino destacado para el buceo en Canarias. Sus aguas cristalinas y tranquilas albergan una rica variedad de vida marina y es por eso que es el destino de muchos buceadores. Esta semana os presentamos el centro Buceo el Bajón, un centro que no querrás perderte si viajas a la isla.

En este artículo, te explicamos todo sobre el Buceo El Bajón, destacando sus instalaciones, las opciones de cursos de buceo disponibles, y cómo puedes disfrutar del buceo bajo la guía de instructores altamente cualificados. Prepárate para descubrir por qué El Hierro y Buceo El Bajón son la combinación perfecta para tus próximas vacaciones de buceo.

¿Por qué Buceo el Bajón?

Innovación y Calidad en Cada Inmersión

Como Centro Oficial de Cressi Dive Center y el único en El Hierro que cuenta con un PADI Course Director en su equipo, El Bajón ofrece un estándar de calidad y profesionalismo sin igual. Sus instalaciones de última generación, equipos de buceo nuevos y embarcaciones modernas garantizan que cada salida al mar sea cómoda, segura y llena de descubrimientos.

Un Enfoque Familiar y Personalizado

El Bajón se distingue por su enfoque familiar y personalizado. Ubicado en el pintoresco pueblo de La Restinga, este centro se esfuerza por ir más allá de lo tradicional. No solo ofrecen buceo de alta calidad, sino también una atmósfera acogedora donde los clientes se sienten como en casa. La dedicación del equipo asegura que cada visitante disfrute no solo de las maravillas del mar, sino también de la calidez y hospitalidad herreñas.

Instalaciones y Servicios de Primera Clase

El Centro de Buceo El Bajón está equipado con todo lo necesario para proporcionar una experiencia de buceo superior. Sus dos embarcaciones, dos compresores Bauer y más de 100 botellas de Nitrox aseguran que siempre estén preparados para cualquier aventura. Las instalaciones incluyen vestuarios con duchas y baños completos, alquiler y venta de equipos, una tienda de material de buceo, zona WiFi y equipamiento audiovisual, zona de estudio y formación, y una cocina para uso general.

Fuente: Buceo el Bajón

Formación y Seguridad

El Bajón se compromete a la formación continua y a la seguridad de sus clientes. Ofrecen una amplia gama de experiencias formativas que promueven el conocimiento del buceo recreativo, siempre alineadas con la filosofía y los estándares de PADI. Su objetivo es hacer el buceo accesible para todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores experimentados, garantizando una experiencia positiva y segura.

Alojamiento cómodo y conveniente 

Además de su oferta de buceo, el Centro de Buceo El Bajón facilita a sus visitantes la planificación de su estancia en El Hierro ofreciendo alojamiento propio y de calidad. Disponen de 20 viviendas, sin intermediarios, ubicadas a pocos metros del centro de buceo y de la playa. Estas viviendas vacacionales, de nueva construcción y con facilidad de aparcamiento.

Las opciones de alojamiento incluyen 13 viviendas de una habitación, equipadas con dos camas individuales y dos sofás cama, y 7 viviendas de dos habitaciones, cada una con dos camas individuales en cada habitación y dos sofás cama. Todos los apartamentos están equipados con cocina, toallas y sábanas, y para estancias largas, se ofrece un servicio de limpieza.

Cursos y Formación en Buceo el Bajón

Bautizo de Buceo:

El programa comienza con una breve clase teórica sobre el funcionamiento del equipo de buceo y los principios básicos de inmersión. Posteriormente, se realiza una práctica en piscina para familiarizarse con el equipo. La experiencia contínua con una inmersión que no supera los 12 metros de profundidad, ya sea en el Puerto de La Restinga, conocido por su diversidad marina y buena visibilidad, o desde una embarcación que se dirige hacia la reserva marina.

El bautismo de buceo incluye la instrucción teórica, las prácticas en piscina, el uso del equipo de buceo durante la experiencia y una certificación PADI al finalizar. Es una buena oportunidad para quienes desean probar el buceo de manera segura y controlada.

Open Water:

El curso PADI Open Water Diver se divide en tres partes principales. Primero, la teoría, que puedes estudiar online a tu propio ritmo, te enseñará los fundamentos del buceo. Luego, realizarás seis sesiones prácticas en el puerto, donde aprenderás las habilidades básicas. Finalmente, aplicarás todo lo aprendido en una inmersión en el Mar de Las Calmas.

El curso está abierto a cualquier persona de 10 años en adelante, con habilidades básicas de natación y buen estado de salud. No se requiere experiencia previa en buceo. Una vez certificado, podrás bucear hasta una profundidad de 18 metros, siempre acompañado de otro buzo certificado o un guía. Además, el curso incluye el material de estudio, el alquiler del equipo de buceo durante el curso, el seguro médico de buceo y un logbook (diario de inmersiones).

Oferta Diving Pass: Open Water con Buceo el Bajón

Advanced Open Water:

Con este curso aprenderás a planificar inmersiones profundas y mejorarás tus habilidades de navegación subacuática, entre otras destrezas. Se realiza en dos o tres días e incluye teoría online, consultas con un instructor, y cinco inmersiones en el mar. El equipo especializado necesario está disponible para alquiler. Es necesario un certificado médico de aptitud para buceo, que puedes obtener antes de viajar o en una clínica local, y está abierto a buceadores de 12 años en adelante,    

Las inmersiones que incluye el curso se dividen en: dos obligatorias (Profundidad y Navegación Subacuática) y tres a elección según tus intereses, como fotografía, control de flotabilidad y buceo nocturno. 

Fuente: Buceo el Bajón

Rescue Diver:

El curso se lleva a cabo en tres mañanas y abarca técnicas de autorescate, gestión de emergencias, rescate de buceadores en pánico y rescate de buceadores inconscientes. Incluye tanto teoría como prácticas en aguas confinadas y en el mar.

Puedes comenzar con el Rescue Diver Online, la opción eLearning de PADI, que te permite aprender a tu propio ritmo, y tendrás acceso a material interactivo y al manual online para consulta durante y después del curso.

Para inscribirte, debes ser un PADI (Junior) Advanced Open Water Diver de al menos 12 años y haber completado la Inmersión de Aventura de Navegación Subacuática. También necesitas entrenamiento en RCP y Primeros Auxilios dentro de los últimos 24 meses, el cual puedes completar durante el curso.

Dive Master:

El curso PADI Divemaster está diseñado para buceadores que desean convertirse en profesionales del buceo. Requiere que los participantes sean PADI Rescue Divers de al menos 18 años, con entrenamiento actualizado en RCP y Primeros Auxilios, y un mínimo de 40 inmersiones registradas al inicio del curso (60 para la certificación). También se necesita una declaración médica reciente firmada por un médico.

Durante el curso, trabajarás estrechamente con un PADI Instructor para perfeccionar tus habilidades de buceo, como el dominio de la flotación y técnicas avanzadas de rescate. Aprenderás a organizar y dirigir una variedad de actividades de buceo, desde briefings y mapas de sitios hasta la gestión de emergencias y la supervisión de buceadores. También participarás en sesiones teóricas, prácticas en aguas confinadas y en el mar, y seminarios sobre seguridad, gestión de riesgos y conservación del medio ambiente marino.

Instructor de Buceo:

El curso PADI Instructor Development Course (IDC) es el único Course Director Platinum en España, te prepara para convertirte en un instructor profesional de buceo. Dirigido a PADI Divemasters con al menos 6 meses de certificación y requisitos como 60 inmersiones registradas, entrenamiento actualizado en RCP y Primeros Auxilios, y una declaración médica reciente, el IDC consta de dos partes: Assistant Instructor (AI) y Open Water Scuba Instructor (OWSI).

Durante el curso de al menos siete días, aprenderás a enseñar todos los cursos fundamentales de PADI, desde la organización de sesiones teóricas hasta la supervisión de inmersiones en aguas abiertas. También se incluyen temas como estándares de PADI, gestión de riesgos, y aspectos comerciales y de marketing relacionados con el buceo. 

Finalmente, asistirás a un Examen de Instructores (IE), un programa evaluativo de dos días que verifica tus habilidades y conocimientos. Solo aquellos que cumplen los requisitos del IE obtienen la certificación de PADI Instructor.

Inmersiones con Buceo El Bajón 

La isla cuenta con algunos de los mejores sitios de buceo de España, como El Bajón y La Restinga, conocidos por sus impresionantes paisajes submarinos llenos de vida y biodiversidad ecológica. Con temperaturas del agua que varían entre 18 y 25º C durante todo el año, la isla atrae tanto a especies tropicales como mediterráneas. La vegetación abundante en los fondos rocosos proporciona un refugio ideal para una gran variedad de flora y fauna y, en ocasiones, es un paso para animales pelágicos.

El Centro de Buceo El Bajón organiza inmersiones diarias, normalmente dos por la mañana. Según las preferencias de los buceadores, pueden realizarse hasta cuatro inmersiones al día, incluyendo tres diurnas y una nocturna. La mayoría de los sitios de buceo están a pocos minutos del muelle de La Restinga. 

Fuente: Buceo el Bajón

Puntos de Inmersión en Buceo el Bajón

Buceo y mucho más 

Para hacer tu experiencia más completa, y para aquellos interesados en la biodiversidad marina, El Bajón ofrece emocionantes excursiones de observación de ballenas, delfines y aves, en colaboración con la Universidad de La Laguna. Esta experiencia de turismo científico combina la observación de cetáceos con la recogida de datos para su investigación, todo bajo la guía de biólogos marinos que aseguran el cumplimiento de los códigos de conducta para una observación responsable. Estas excursiones incluyen explicaciones en español, inglés o francés.

Además, Atlantis Diving también ofrece la oportunidad de alquilar sus embarcaciones para explorar las aguas de El Hierro:

– La primera embarcación, “El Bajón”, es una Capelli Tempest 750 Work, con una eslora de 7,50 metros y equipada con un motor Suzuki de 250 caballos de fuerza. Esta embarcación está totalmente equipada con equipo de sonido, emisora y otros accesorios para garantizar una navegación cómoda y segura.

– La segunda embarcación, “El Bajón Tres”, es una Capelli Tempest 900 Work, con una eslora de 9 metros y equipada con un potente motor Suzuki de 350 caballos de fuerza. Esta embarcación también está completamente equipada, ofreciendo una experiencia de navegación superior.

Contacto con Buceo el Bajón

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Buceo el Bajón. 

  • – Teléfono: (+34) 660 359 660
  • – Correo Electrónico: info@buceoelbajon.com

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 0 comentarios
Una experiencia integral con Atlantis Diving Lanzarote

Una experiencia integral con Atlantis Diving Lanzarote

Una experiencia integran con Atlantis Diving Lanzarote

Cada semana te traemos un nuevo centro de buceo, y esta vez no es la excepción. Nos encanta presentarte lugares increíbles donde puedes explorar el fascinante mundo bajo el agua. Hoy te invitamos a conocer Atlantis Diving, un centro ubicado en la isla de Lanzarote que te va a sorprender con la amplia variedad de actividades que ofrece.

Lanzarote, conocida por su espectacular paisaje volcánico y sus aguas cristalinas, es un paraíso para los amantes del buceo. Sus fondos marinos albergan una gran diversidad de vida marina, desde coloridos arrecifes de coral hasta impresionantes formaciones rocosas y barcos hundidos. Además, la temperatura agradable del agua durante todo el año hace de Lanzarote un destino ideal para bucear en cualquier época.

Explora con Atlantis Diving

Con 20 años de trayectoria en el mundo del buceo, Atlantis Diving en Lanzarote se ha consolidado como un destino completo para los amantes del océano. Este centro no solo ofrece buceo, sino también una amplia gama de actividades acuáticas, asegurando una experiencia inolvidable para todos, desde buceadores novatos hasta expertos, así como para sus familias y futuros buceadores.

Una Experiencia Integral de Buceo y Más

En Atlantis Diving, se proporciona una experiencia 360º de SSI, pensada para buceadores de todos los niveles. Además de las inmersiones recreativas, se ofrecen cursos de buceo, esnórquel, paddle surf, apnea, y buceo técnico. Para aquellos que buscan llevar su pasión al siguiente nivel, también están disponibles los cursos PRO SSI. Además, cuentan con una agencia de viajes que facilita la planificación de tus aventuras submarinas y mucho más.

Inmersiones Exclusivas en Atlantis Diving

Bucear en Lanzarote es una experiencia única, y Atlantis Diving garantiza inmersiones en grupos reducidos y salidas exclusivamente en barco. Las aguas de Lanzarote, conocidas como el “Acuario del Atlántico”, ofrecen una visibilidad de hasta 30 metros y temperaturas entre 19ºC y 25ºC durante todo el año. Este entorno marino es hogar de una impresionante variedad de especies pelágicas y sitios de buceo únicos, como la posibilidad de nadar junto a los angelotes, un tesoro marino de la isla.

Instalaciones de Primer Nivel

Atlantis Diving se encuentra en Puerto del Carmen, a solo dos minutos del puerto y de la principal zona de buceo de la isla. El centro de buceo Diamond SSI cuenta con 150 m² de instalaciones diseñadas para el confort y la comodidad de sus visitantes. Entre sus áreas destacan:

  • – Recepción y Sala Seca: Un espacio acogedor con zona para relajarse, una tienda de artículos de buceo y apnea, y WiFi gratuito.
  •  
  • – Aula Multimedia: Un aula pedagógica independiente equipada para ocho alumnos, con ordenadores y una televisión para presentaciones.
  •  
  • – Sala de Compresores y Taller: Equipado con un compresor Bauer PE 550 que llena hasta 850 litros por minuto y 60 botellas de diferentes capacidades, preparadas para cursos avanzados.
  •  
  • – Zona de Limpieza y Sala Húmeda: Con mangueras de agua dulce para la limpieza de equipos, zona de secado a la sombra, duchas y baños.
  •  
  • – Sala de Equipos: Con 22 equipos completos de Cressi renovados anualmente, trajes de neopreno de diferentes grosores y equipos específicos para freediving y buceo técnico.
  •  

Fuente: Atlantis Diving

Transporte y Logística

Para facilitar el transporte, Atlantis Diving dispone de una furgoneta de nueve plazas y una  de cinco plazas. Además, cuentan con una embarcación  con capacidad para 15 personas, asegurando que todas las inmersiones se realicen desde el barco.

Filosofía de Atlantis Diving

Atlantis Diving se enorgullece de ofrecer calidad en todos sus servicios. Aunque no son el centro más económico de Lanzarote, creen firmemente que la calidad tiene un precio y vale la pena. Sus grupos reducidos de un máximo de cuatro buceadores por instructor garantizan una atención personalizada y una experiencia segura y enriquecedora. Los equipos de buceo se renuevan anualmente, asegurando que todos los buceadores cuenten con el mejor equipamiento posible.

Cursos de Buceo 

Bautizo de buceo 

El bautizo de buceo con Atlantis Diving ofrece una emocionante primera inmersión en Playa Chica, Lanzarote, diseñada para principiantes. Con grupos reducidos y atención personalizada (máximo 3 buceadores por instructor), garantiza una experiencia segura para toda la familia con una duración de 2 horas. Incluye seguro, alquiler de equipo Cressi de alta calidad y una tarjeta digital de reconocimiento SSI Try Scuba. Además, los participantes disfrutarán de fotos gratis y la oportunidad de explorar hasta 5 metros de profundidad, guiados por instructores expertos que aseguran una introducción al mundo submarino. 

Oferta Diving Pass: Bautizo + Museo Atlántico con Atlantis Diving

Basic Diver SSI

El Basic Diver SSI de Atlantis Diving ofrece una experiencia excepcional comenzando en Playa Chica. Con una duración de 4 horas, la primera inmersión a 5 metros aclimata a los participantes al entorno submarino y proporciona práctica en control de flotabilidad. Tras un breve descanso para cambio de botella, la segunda inmersión alcanza los 12 metros cerca del muelle, permitiendo mayor autonomía bajo el agua durante 35-40 minutos. Incluye seguro, equipo completo Cressi, fotos submarinas gratuitas y tarjeta SSI Basic Diver, y hay un requisito de edad mínima de 10 años. 

Paralelamente a esta opción, Atlantis Diving da la posibilidad de añadir una inmersión en el Museo Atlántico, de modo que se destinan 3 horas de inmersión a Playa Chica, y 3 horas en el museo.   

Open Water

El curso Open Water SSI en Atlantis Diving te sumerge en una experiencia integral de aprendizaje y exploración submarina en Lanzarote. Comienza con el estudio teórico a través de la aplicación SSI desde cualquier lugar, permitiéndote aprender a tu propio ritmo antes de llegar a la isla. Una vez en Puerto del Carmen, las prácticas en aguas confinadas se realizan en la tranquila bahía natural de Playa Chica, donde te familiarizas con el equipo de buceo y desarrollas habilidades esenciales como el control de flotabilidad y la respuesta a emergencias bajo la guía de instructores experimentados.

El curso avanza hacia las aguas abiertas con cuatro inmersiones reales. Las primeras dos te llevan hasta los 12 metros de profundidad, explorando sitios submarinos fascinantes. Las siguientes dos inmersiones se realizan hasta 18 metros desde la embarcación Maresia I, ofreciéndote la oportunidad de aplicar lo aprendido y descubrir las maravillas del océano Atlántico.

Durante todo el curso, estás cubierto por un seguro especializado y al completarlo recibirás una certificación digital SSI reconocida mundialmente así como una inmersión gratuita para poner en práctica todo lo aprendido. Además, capturar tus aventuras con videos GoPro HD que se incluyen como parte del paquete. 

Oferta Diving Pass: Open Water con Atlantis Diving

Fuente: Atlantis Diving

Advanced Adventurer SSI

Este curso está diseñado para llevar tus habilidades de buceo al siguiente nivel en tan solo 3 días. En una primera inmersión aprenderás a dominar tu flotabilidad para poder tener una experiencia de buceo fluida y controlada. Además, perfeccionaras tus habilidades de navegación subacuática para orientarte con confianza bajo el agua.

El segundo día te llevarán a nuevas profundidades, explorando hasta 30 metros mientras aprendes técnicas avanzadas de seguridad y control. Y después, podrás elegir entre identificar peces locales o aventurarte en el misterioso mundo nocturno del océano.

En el tercer día, puedes personalizar tu experiencia con la opción de explorar pecios históricos o sumergirte en el uso del Nitrox, una mezcla que te permitirá prolongar tus inmersiones con seguridad. Además, incluye una inmersión gratuita desde el barco para aplicar todo lo aprendido en un entorno natural.

Dive Master 

El curso Divemaster SSI es tu puerta de entrada al mundo profesional del buceo. Incluye un entrenamiento práctico intensivo en técnicas avanzadas de buceo, desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión en buceo, experiencia real guiando buceadores y gestionando operaciones de buceo, y acceso a la red global de profesionales de buceo de SSI. Al completar el curso, obtendrás la certificación Divemaster SSI, preparándote para liderar en el emocionante mundo del buceo profesional en los destinos más codiciados del planeta.

Nitrox

Atlantis Diving ofrece varias opciones para cursos de Nitrox. Las principales se resumen en:

El primero es el curso Nitrox Nivel 1 hasta 32%. Este curso se realiza completamente en línea a través de la plataforma SSI. Comienza con el estudio de la teoría desde la aplicación o la página web de SSI. Una vez completada la teoría, sigues con una clase virtual de aproximadamente 3 horas a través de Zoom con los instructores de Atlantis Diving, donde se profundiza en el uso del Nitrox. Al finalizar, puedes tomar el examen online y obtener la certificación SSI Aire Enriquecido Nitrox hasta un 32%.

El segundo curso es el Nitrox hasta 40%, que combina el estudio teórico online con una sesión de clase virtual de 2 horas. También incluye dos inmersiones prácticas con Nitrox en Lanzarote para aplicar lo aprendido. Al finalizar el curso y pasar el examen online, recibirás la certificación SSI Aire Enriquecido Nitrox hasta un 40%.

Especialidades

Atlantis Diving en Lanzarote ofrece una variedad impresionante de cursos de especialidad para buceadores de todos los niveles:

  • Buceo Profundo (Deep Diving): Aprende a bucear de forma segura hasta 40 metros, explorando emocionantes lugares bajo el agua.
  •  
  • Flotabilidad Perfecta (Perfect Buoyancy): Mejora tus habilidades de flotabilidad para moverte sin esfuerzo y proteger el entorno marino.
  •  
  • Pecios – Barcos Hundidos (Wrecks): Descubre la historia bajo el mar al bucear en pecios y arrecifes artificiales.
  •  

 

Fuente: Atlantis Diving

  • Olas, Corrientes y Mareas: Domina las condiciones cambiantes del mar para bucear de manera segura en diversos entornos.
  •  
  • Nocturna y Visibilidad Limitada: Explora el misterioso mundo submarino por la noche y descubre criaturas únicas.
  •  
  • Foto y Video Submarino: Aprende a capturar tus aventuras bajo el agua con técnicas profesionales de fotografía y videografía.
  •  
  • Traje Seco (Dry Suit): Domina el uso del traje seco para bucear cómodamente en aguas frías y condiciones técnicas.
  •  
  • Navegación Subacuática: Desarrolla habilidades para orientarte bajo el agua y volver con seguridad al punto de partida.
  •  

Cursos Ecología Marina

Atlantis Diving no solo ofrece una experiencia completa en buceo, sino que también brinda acceso a 7 cursos diseñados por expertos en biología marina. Estos cursos te proporcionan lecciones interactivas y contenido multimedia de alta calidad, permitiéndote explorar en profundidad temas de conservación y vida submarina.

Estos cursos incluyen: Mammal Ecology SSI, Shark Ecology SSI, Sea Turtle Ecology SSI, Manta & Ray Ecology SSI, Coral Identification SSI, Fish Identification SSI, y Marine Ecology SSI. 

Inmersiones con Atlantis Diving 

Las inmersiones con Atlantis Diving en Lanzarote están diseñadas para ofrecerte una experiencia submarina única y segura. Con salidas programadas de lunes a sábado a las 9:00, 11:30 y 13:00, e inmersiones nocturnas los martes y viernes. Sus horarios son flexibles, lo que te permite elegir entre una, dos o tres inmersiones por día según tu disponibilidad y preferencias. 

Operan todo el año y ofrecen más de 20 puntos de inmersión entre Puerto del Carmen y Playa Blanca. Todas sus inmersiones se realizan desde su propia embarcación, asegurando comodidad y eficiencia en cada salida.

Puntos de Buceo

Atlantis Diving ofrece una variedad impresionante de más de 20 puntos de buceo diferentes, adaptados para todos los niveles de experiencia. Entre los más populares destacamos:

Waikiki

Este punto de buceo se destaca por su nombre exótico y ambiente tropical bajo el agua. Las rocas cercanas a la superficie ofrecen un juego impresionante de luz solar sobre la arena blanca. Aunque ideal para paradas de seguridad o esnórquel, la verdadera riqueza del sitio se encuentra en su veril más profundo, donde se revela una biodiversidad submarina  abundante.

Fuente: Atlantis Diving

Pecios

Esta inmersión es perfecta para los entusiastas de los pecios. En un solo buceo, se pueden explorar hasta seis naufragios. Sorprendentemente, los más superficiales están mejor conservados, con uno de ellos visible bajo las rocas del espigón del muelle, ofreciendo una vista inusual y memorable. 

Catedral

Es una de las más populares de Lanzarote, en gran parte debido a la cueva conocida como la Catedral, hogar del famoso gran mero localmente llamado Félix. Ofrece una experiencia cómoda y completa, con paredes verticales ideales para explorar la vida marina oculta, extensos bancos de arena para observar chuchos y angelotes, cuevas pobladas de fauna variada, e incluso un pequeño pecio para aquellos interesados en explorarlo.

Fuente: Atlantis Diving

Richies

Esta inmersión impresiona con paredes gigantescas que caen hacia el abismo, rocas puntiagudas, cuevas, cañones submarinos, grandes bancos de arena y arcos espectaculares. El paisaje diverso está lleno de vida marina, incluyendo dos corales naranjas en los recovecos de las rocas y una pequeña cueva habitada por camarones narval.

Blue Hole

Es una de las inmersiones más renombradas de Puerto del Carmen, conocida por su emocionante componente de aventura. Este túnel conecta aguas someras de arena con la pared del veril que desciende a profundidades impresionantes. Aquí, los buceadores pueden avistar una variedad impresionante de vida marina

Punta Berrugo

Esta inmersión es como una búsqueda del tesoro submarino a lo largo del borde entre la arena y la roca. Ofrece un paisaje submarino artístico con cuevas, pequeños veriles y grandes bancos de arena. También se pueden ver los restos casi desintegrados de un antiguo pecio, haciendo de esta inmersión una experiencia sencilla, entretenida y variada.

Museo Atlántico

Situado en las aguas cristalinas de la costa de Playa Blanca, este museo submarino presenta una colección de esculturas de tamaño real creadas por el renombrado artista Jason deCaires Taylor. Sumergidas estratégicamente en el fondo marino, las esculturas representan diversas escenas que abordan temas como la migración, la sostenibilidad y la conexión entre la humanidad y el océano.

La Pared

El impresionante veril que recorremos revela sorpresas como coloridas gerardias colgantes, ramas de coral naranja, vaquitas suizas, grandes meros y peces trompeta vigilantes ante nuestra presencia. Cerca de la superficie, a solo 5 metros de profundidad, un grupo variado de rocas alberga una diversidad de pequeñas criaturas marinas que podemos disfrutar tanto durante la parada de seguridad como haciendo esnórquel.

Otros Servicios de Atlantis Diving 

Además de ser expertos en buceo, Atlantis Diving ofrece una variedad de servicios acuáticos para disfrutar al máximo del mar. Durante una hora, puedes disfrutar de Paddle Surf acompañado por un monitor experimentado en grupos reducidos de hasta 3 personas, lo que garantiza una atención personalizada y máxima seguridad. A lo largo de la sesión, que se imparte en Playa Chica, aprenderás las técnicas básicas del Paddle Surf, y además podrás disfrutar de los paisajes volcánicos de la isla.  

Contacto con Atlantis Diving

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Atlantis Diving. 

  • – Teléfono: (+34) 675 865 089
  • – Correo Electrónico: info@atlantislanzarote.com 

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 0 comentarios
Sumérgete con Davy Jones Diving en Gran Canaria

Sumérgete con Davy Jones Diving en Gran Canaria

Sumérgete con Davy Jones en Gran Canaria

¡Bienvenidos de nuevo al Blog de Diving Pass! Cada semana exploramos nuevos destinos acuáticos para presentarte un centro de buceo distinto, destacando sus características únicas y los atractivos que ofrece a los amantes del submarinismo. Esta semana, nos sumergimos en Gran Canaria, la tercera isla más grande del archipiélago canario conocida por ser un verdadero paraíso submarino, para presentaros a Davy Jones Diving.

En esta ocasión, te invitamos a conocer Davy Jones Diving, un destacado centro de buceo ubicado junto a la reserva marina del Cabrón. Descubre con nosotros las emocionantes inmersiones que ofrecen, los increíbles lugares donde exploran las profundidades marinas y los motivos por los cuales no puedes perderte la experiencia de bucear con Davy Jones Diving.

Descubre Davy Jones Diving

Si eres un apasionado del buceo, Davy Jones Diving es una puerta de entrada a la Reserva Marina del Cabrón. Situado en Casa Limón, este centro de buceo PADI 5 estrellas ofrece experiencias de buceo excepcionales durante todo el año, gracias a las cálidas aguas de la corriente del Golfo y el clima soleado de Gran Canaria.

Un Equipo de Expertos para una Experiencia Segura

El equipo de instructores altamente calificados de Davy Jones Diving está dedicado a hacer que la experiencia de buceo sea segura y emocionante. Con su amplia experiencia, guiarán y enseñarán a los buceadores todos los secretos de la reserva marina, asegurándose de que cada inmersión sea inolvidable.

Explora la Vida Marina y Paisajes Submarinos

La Reserva Marina de Arinaga, conocida como “El Cabrón”, es un destacado espacio marino en Gran Canaria, famoso por su excepcional biodiversidad y formaciones volcánicas submarinas como arcos y cuevas. Creada hace una década por el ayuntamiento de Agüimes, es reconocida por su espectacular vida marina y por ser un destino destacado para la fotografía submarina en España.

A tan solo 15 minutos de Maspalomas, San Agustín y Playa del Inglés, y 25 minutos de Las Palmas, ofrece a los buceadores una experiencia única en un entorno lleno de paisajes submarinos fascinantes.

Instalaciones de Primera Clase

Davy Jones Diving ofrece todas las comodidades necesarias para un día perfecto de buceo. Entre inmersiones, los buceadores pueden relajarse en Casa Limón, disfrutar de bebidas calientes, aseos y un entorno tranquilo con preciosos jardines y servicio de wifi.

Programas para Todos los Niveles

Davy Jones Diving ofrece programas de buceo para todos los niveles. Desde el curso de aguas abiertas de PADI para principiantes, hasta cursos avanzados en aguas más profundas para buceadores experimentados. Incluso ofrecen opciones de snorkel para quienes prefieren una experiencia más ligera.

Fuente: Davy Jones Diving

Servicios Exclusivos y Completos

El centro ofrece un servicio de recogida en hoteles de la zona sur y Las Palmas, y cuenta con todas las licencias y permisos necesarios. Es el único centro de buceo PADI 5-Star en la costa este de Gran Canaria, reconocido por su excelencia y dedicación a la seguridad.

Accesibilidad y Multilingüismo

El centro de buceo se destaca por su accesibilidad y capacidad de atender a una audiencia internacional. Ofrecen cursos y servicios en una variedad de idiomas, lo que facilita que personas de diferentes nacionalidades disfruten de la experiencia de buceo en Gran Canaria: Inglés, Español, Alemán, Holandés, Italiano, Sueco, Noruego.

Aprende a Bucear con Davy Jones Diving

Bautismo de Buceo

Esta experiencia ofrece una amplia introducción al buceo para principiantes. No es necesario tener experiencia previa para participar, solo tener una edad mínima de 10 años y completar un cuestionario médico. 

A través de un briefing, te proporcionarán toda la información necesaria para bucear en la reserva. Y te llevarán por una zona llena llegando a una profundidad de hasta 10 metros. Además, disfrutarás de una inmersión de 40 minutos en compañía de tu instructor, quien no llevará a más de dos estudiantes por inmersión.

El bautismo de buceo tiene una duración de entre cuatro y cinco horas. Empiezan a las 09:30 en el centro de buceo, y también ofrecen un servicio de recogida para tu comodidad.

Scuba Diver

¿Te gustaría aprender a bucear pero no tienes mucho tiempo? ¡El curso PADI Scuba Diver es perfecto para ti! En este curso aprenderás:

  • – Destrezas Básicas en Piscina: Comenzarás en la piscina, aprendiendo técnicas esenciales como la respiración bajo el agua, vaciar la máscara y el regulador, control de flotabilidad, y estabilidad con las aletas.
  •  
  • – Prácticas en el Mar: Una vez domines las habilidades en la piscina, es el momento de ponerlas en práctica en el mar, bajo la supervisión de un instructor.
  •  
  • – Flotabilidad y Respiración: Durante las inmersiones, también practicarás la flotabilidad y la respiración para bucear sin esfuerzo.
  •  

El curso generalmente dura dos o tres días. La sesión en piscina se realiza en Playa del Inglés, y todas las prácticas de buceo se llevan a cabo en la hermosa Reserva Marina del Cabrón. Además de las destrezas técnicas, disfrutarás de la biodiversidad marina, pudiendo ver especies como peces trompeta, barracudas, rayas, pulpos y mucho más. No necesitas experiencia previa. Solo debes pasar un reconocimiento médico de PADI y tener más de 10 años (para Scuba Diver Junior).

Open Water

Este curso es ideal tanto para principiantes como para aquellos que desean perfeccionar sus habilidades de buceo, ofreciendo una combinación de teoría y práctica.

El curso PADI Open Water en Gran Canaria incluye:

  • – Cinco lecciones en piscina 
  •  
  • – Cuatro lecciones en mar en la Reserva Marina del Cabrón
  •  
  • – Lecturas, sesiones de video, ejercicios y preguntas tipo test para asegurar una comprensión completa del buceo
  •  

Para maximizar el aprendizaje y la seguridad, los cursos se imparten en grupos pequeños, con un mínimo de un alumno y un máximo de cuatro. El curso generalmente dura cuatro días, con todas las prácticas de buceo realizadas en la impresionante Reserva Marina del Cabrón. Cada sesión incluye aproximadamente 15 minutos de práctica de destrezas, seguido de tiempo para disfrutar y explorar el entorno submarino, perfeccionando habilidades como la flotabilidad, el balance y la respiración. 

Los entrenamientos suelen ser en grupos reducidos o incluso individuales, y puedes optar por completar el curso en dos periodos de vacaciones. Además, puedes comenzar tu curso desde casa utilizando el sistema de PADI e-learning.  Al finalizar el curso, recibirás una tarjeta de cualificación PADI Open Water Diver, permitiéndote bucear hasta 18 metros (12 metros para Junior).

Oferta Diving Pass: Open Water en Davy Jones 

Fuente: Davy Jones Diving

Advanced Open Water

¿Estás listo para llevar tus habilidades de buceo al siguiente nivel? El curso PADI Advanced Open Water incluye cinco inmersiones en aguas abiertas:

– Buceo profundo en la Reserva Marina del Cabrón

– Buceo con brújula para mejorar tus habilidades de navegación subacuática

– Tres inmersiones a elección de una lista variada

El curso ampliará tu experiencia y te enseñará a desenvolverte en diferentes condiciones de buceo. El curso generalmente dura dos o tres días, y sigue la misma estructura que el Open Water. Las prácticas se hacen en la Reserva Marina del Cabrón, durante cada inmersión se dedicarán aproximadamente 15 minutos a la práctica de destrezas y podrás iniciar tu curso de forma online utilizando el sistema de PADI e-learning. Al finalizar el curso, recibirás una tarjeta de cualificación PADI Advanced Open Water Diver, permitiéndote bucear hasta 30 metros de profundidad.

Pecios y Buceo Nocturno

Además de los cursos básicos, el centro de buceo en Gran Canaria ofrece experiencias especializadas para buceadores avanzados, incluyendo buceo en pecios y buceo nocturno.

Buceo en Pecios: Para aquellos apasionados por explorar naufragios, Gran Canaria es el destino perfecto. A solo 5 minutos del puerto, los buceadores pueden descubrir dos de los grandes pecios de Canarias: el Kalais y el Frigorífico. Estos sitios son ideales para buceadores expertos y proporcionan una aventura submarina inigualable. Aunque algunos pecios han sido afectados por la ampliación del muelle, el Kalais y el Frigorífico permanecen fuera del área de influencia, garantizando una visibilidad y experiencia excepcionales. Otro pecio destacado es el Arona, conocido por su vibrante vida marina y su ubicación segura, aunque desafiante, a 35 metros de profundidad. En la zona de Mogán, hay dos pecios accesibles a solo 18 metros de profundidad, perfectos tanto para principiantes como para expertos amantes de la fotografía submarina.

Buceo Nocturno: Para una experiencia verdaderamente memorable, el centro ofrece buceo nocturno en Gran Canaria. Durante estas inmersiones, los buceadores podrán observar los cambios dramáticos en la vida marina entre el día y la noche. Durante el día, especies como fulas, salemas, tamborines y viejas dominan el paisaje submarino. Sin embargo, por la noche, aparecen fabianas, congrios, gambas y más chuchos y angelotes. Bucear en el mismo lugar durante el día y la noche permite contrastar los fascinantes cambios que se producen en la vida marina. Las inmersiones nocturnas en la Reserva Marina del Cabrón son siempre emocionantes y únicas. 

Puntos de Inmersión con Davy Jones Diving

Reserva Marina del Cabrón en Arinaga

  • – Rica Vida Marina: Encuentra enormes cardúmenes de roncadores, barracudas, sargos, viejas, caballitos de mar y angelotes, especialmente visibles en invierno.
  •  
  • – Impresionantes Formaciones Volcánicas: Explora cuevas, túneles, arcos y grietas bajo el agua.
  •  
  • – Variedad de Inmersiones: Con múltiples puntos de acceso, puedes disfrutar de casi una docena de inmersiones diferentes.
  •  
  • – Profundidad Ideal: Buceos de alrededor de 22 metros de profundidad, perfectos para inmersiones de 40 minutos sin paradas adicionales, y opciones para inmersiones más profundas para los expertos.

 

Pasito Blanco

  • – Ubicación y Profundidad: El arrecife se encuentra a no más de 19 metros de profundidad y destaca entre uno y tres metros sobre la arena. Es perfecto para buceadores con botellas estándar de 10 a 12 litros.
  •  
  • – Vida Marina Abundante: Disfruta de un gran banco de roncadores y observa rayas con facilidad. También podrás ver peces trompeta, barracudas, morenas, sargos, fulas y güeldes, entre otras especies pequeñas.
  •  
  • – Forma y Belleza: Con una forma casi circular, el arrecife de Pasito Blanco ofrece paisajes submarinos impresionantes y variados.
  •  

Fuente: Davy Jones Diving

Sardina del Norte

  • – Ubicación y Accesibilidad: Aproximadamente a 100 km de distancia de Arinaga, estos sitios son menos visitados por turistas pero muy populares entre los residentes locales.
  •  
  • – Profundidad y Diversidad: Ofrecen inmersiones de hasta 25 metros, ideales para explorar una variedad de vida marina. Entre las rocas podrás encontrar erizos, fulas, güeldes, viejas, pulpos, chocos y sepias.
  •  
  • – Encuentros Especiales: Es conocido por avistamientos de angelotes y pequeños chuchos (rayas), añadiendo emoción y diversidad a tus inmersiones.

 

Barra de las Canteras 

  • – Ubicación y Accesibilidad: Ubicada en la ciudad de Las Palmas, esta área es ideal para actividades acuáticas durante la marea baja, como snorkel, natación y buceo.
  •  
  • – Profundidad y Diversidad: Las inmersiones alcanzan hasta 8 metros de profundidad, ofreciendo un buceo interesante y divertido. Aquí podrás observar una variedad de especies locales como fulas, sargos, salemas y otros peces típicos de la región.
  •  
  • – Ambiente Natural: El arrecife natural de La Barra, formado por una acumulación compacta de arena a lo largo de los años, crea un entorno único que vale la pena explorar bajo el agua.

 

Arrecife de Arguineguín

  • – Ubicación y Profundidad: Situado a una profundidad de entre 14 y 16 metros, este arrecife alberga un banco permanente de roncadores, así como chuchos (rayas), peces trompetas, morenas y una variedad de especies pequeñas entre las piedras y agujeros del fondo marino.
  •  
  • – Diversidad de Vida Marina: Destaca por su gran cardumen de roncadores, ofreciendo a los buceadores la oportunidad de observar de cerca la vida marina local en su hábitat natural.
  •  
  • – Experiencia de Buceo: Ideal para aquellos que buscan explorar ecosistemas marinos diversos y descubrir la belleza submarina de Gran Canaria fuera de los circuitos más convencionales de buceo.

 

Noreste de la Isla

  • – La Catedral: Ubicada en las afueras de Las Palmas, la Catedral es una formación volcánica impresionante que se extiende desde los 10 hasta los 40 metros de profundidad. Sus grutas interconectadas ofrecen un espectáculo de contraluces fascinante. Este sitio es conocido por su desafiante acceso y está reservado para buceadores expertos que buscan explorar paisajes submarinos únicos en condiciones exigentes.
  •  

Fuente: Davy Jones Diving

  • – Taliarte: Aproximadamente a 30 metros de profundidad, Taliarte ofrece un espectáculo de gorgonias coloridas y una variedad de peces como viejas, sargos, fulas y güeldes. El acceso puede ser un tanto complicado, pero las recompensas son abundantes para aquellos que buscan una experiencia única de buceo en la costa este de la isla.
  •  
  • – Tufia: Conocido por sus yacimientos arqueológicos, Tufia también alberga una diversidad de vida marina. Aquí puedes explorar cuevas y formaciones rocosas mientras te encuentras con peces locales típicos de la zona.
  •  
  • – Baja de Gando: Este sitio es famoso por albergar algunos de los pecios más célebres de Canarias. A unos 50 metros de profundidad yace el Alfonso XII, un naufragio rodeado de leyendas sobre monedas de oro recuperadas de sus bodegas. A menor profundidad, a unos 40 metros, se encuentra el Ville de Para, otro naufragio con una historia trágica. Más profundo aún, a 70 metros, descansa el Monte Isabela, un desafío para los buceadores experimentados que buscan explorar estas reliquias históricas en condiciones exigentes.

 

Contacto con Davy Jones Diving

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Davy Jones Diving. 

  • – Teléfono: (+34) 674 83 25 98
  • – Correo Electrónico: divehere@davyjonesdiving.com

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 0 comentarios
Explorando el Mar con Dream Dive

Explorando el Mar con Dream Dive

Explorando el Mar con Dream Dive

¿Quieres explorar las profundidades del mar en la Costa Brava y no sabes por dónde empezar? ¡Estás en el lugar adecuado! Esta semana os presentamos Dream Dive, un centro de buceo ubicado en Tossa de Mar que ofrece experiencias de buceo para todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores avanzados y profesionales.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre Dream Dive, y por qué es el centro ideal para tu próxima aventura submarina. Explicaremos los diferentes cursos de buceo que ofrecen, desde bautizos de buceo hasta certificaciones avanzadas, hablaremos sobre su filosofía de enseñanza y su enfoque en la personalización y la atención individualizada, y os presentamos todos sus puntos de inmersión.

Descubre Dream Dive 

Dream dive es un centro de buceo PADI que se encuentra a escasos metros de la Playa Grande en Tossa de Mar, uno de los pueblos más emblemáticos de la Costa Brava conocido por sus playas, acantilados y un casco antiguo con mucha historia.  

Dream Dive tiene por objetivo ofrecer una experiencia de buceo completa y personalizada, sea tu primer bautizo o cursos técnicos más avanzados. Los profesionales que constituyen el centro se dedican a ayudar a los buceadores a descubrir y mejorar sus habilidades submarinas, manteniendo un ambiente acogedor y profesional.

Experiencia 360 en Dream Dive

A diferencia de otros centros de buceo Dream Dive ofrece una experiencia integral de buceo. No solo proporcionan cursos y actividades de buceo, sino que también ofrecen alojamiento cómodo y bien equipado. Además, disponen de su propio barco para las salidas de buceo, lo que les permite organizar inmersiones variadas y emocionantes en los mejores puntos de buceo de la zona.

Cursos de Buceo Dream Dive 

En Dream Dive siguen el modelo de aprendizaje de los estándares internacionales de PADI con la finalidad de asegurar una enseñanza de calidad y unas técnicas seguras en todos los cursos de buceo. Sin embargo, más allá de los estándares cada instructor añade su toque personal en función de su experiencia y formación. Además, su objetivo no solo es enseñar a bucear, sino que también a ayudar a conocer y conectar con la naturaleza del océano para promover su conservación.  

Cursos para principiantes:

Bautizo de Buceo: 

  • Este curso es de aproximadamente 3 horas, y la edad mínima es de 8 años aunque hay limitaciones de profundidad hasta los 10 años

El curso comienza con una parte teórica donde aprenderás los conceptos básicos del buceo y tendrás la oportunidad de resolver todas tus preguntas sobre la vida marina local. 

Después, llega el momento de la toma de contacto en el agua, donde te adentrarás gradualmente desde la orilla. La experiencia ofrece la oportunidad de sumergirse hasta los 12 metros de profundidad, siempre adaptándose a tus habilidades y las condiciones del mar.

Se suele bucear con un ratio de 2 a 4 personas por instructor, sin embargo, si quieres bucear con un grupo más grande, el centro ofrece ofertas especiales, siempre manteniendo el concepto de trabajo en grupos cerrados y reducidos. 

Oferta Diving Pass: Bautizo de Buceo con Dream Dive

Scuba Diver:

  • El Curso Scuba Diver en Dream Dive es perfecto para quienes buscan aprender a bucear rápidamente sin experiencia previa, con una edad mínima recomendada de 10 años

En tan solo 2 días, comenzarás con una parte teórica accesible desde cualquier dispositivo, seguida de prácticas en aguas confinadas para dominar habilidades básicas bajo la supervisión experta de los instructores. 

Finalmente, disfrutarás de inmersiones en mar abierto en las aguas de Tossa de Mar, certificándote para bucear hasta 12 metros de profundidad en cualquier parte del mundo. Esto siempre en grupos reducidos y con atención personalizada, con un máximo de tres alumnos a la vez.

Curso Refresco:

  • Es ideal para aquellos que desean actualizar sus habilidades de buceo después de un tiempo sin practicar. Diseñado para flexibilidad, el curso puede adaptarse a tus horarios y preferencias, con una duración mínima de 1 día completo

Incluye 2 inmersiones en mar abierto, una sesión en aguas confinadas o piscina climatizada, y sesiones teóricas para repasar conocimientos fundamentales. Nuevamente, los grupos son pequeños, con un máximo de 2 alumnos por instructor, garantizando una atención personalizada y efectiva. 

Este curso te permitirá bucear hasta la profundidad máxima de tu certificación anterior, asegurando que te sientas seguro y preparado para explorar nuevamente el mundo submarino con confianza.

Open Water Diver PADI:

  • Este curso ofrece una formación completa y flexible que te prepara para explorar el mundo submarino de manera autónoma, con una duración mínima de 3 días completos.

Al completar el curso, obtendrás una certificación reconocida internacionalmente y sin fecha de caducidad, permitiéndote bucear hasta 18 metros de profundidad en cualquier lugar del planeta.

Durante el curso, cubrirás 5 módulos teóricos, realizarás sesiones de aguas confinadas (1-5), practicarás flotación y natación, y realizarás inmersiones en aguas abiertas (1-4). Todo eso en grupos pequeños, con un máximo de 3 alumnos por instructor.  

Oferta Diving Pass: Open Water Dream Dive

Fuente: Dream Dive

Cursos con certificación:

Avanzado PADI:

  • El curso Avanzado PADI en Dream Dive se extiende por al menos 3 días completos y está diseñado para buceadores con cierta experiencia, a partir de los 12 años de edad. 

Enfocado en técnicas avanzadas como flotabilidad, trimado y propulsión, combina 5 módulos teóricos, sesiones de repaso antes de cada inmersión y 5 inmersiones prácticas. Al finalizar, obtendrás la certificación Avanzado Open Water Diver PADI, permitiéndote bucear hasta 30 metros de profundidad de manera autónoma. 

El curso se imparte, como siempre, en grupos pequeños, en este caso de máximo 4 alumnos por instructor.

Especialidad Traje Seco: 

  • El curso se divide en tres partes esenciales. Inicia con una parte teórica donde se trabaja con diversos tipos de trajes secos, aprendiendo sobre sus componentes y funcionamiento. 

En aguas confinadas, se practica la flotabilidad y el manejo de las válvulas del traje, con un enfoque en seguridad y atención personalizada. Y finalmente, en inmersiones en mar abierto, se aplican tus habilidades recién adquiridas en un entorno controlado, convirtiéndote en un buceador competente con traje seco y aprendiendo técnicas útiles para diversas condiciones de buceo.

Cursos para expertos:

Curso de Rescate PADI:

  • El curso Rescue PADI en Dream Dive se completa en 2 días, o 3 si incluyes EFR. Ideal para mejorar tus habilidades de rescate y seguridad en el buceo, combina teoría con prácticas en aguas confinadas y abiertas. Al finalizar, podrás asistir en emergencias subacuáticas y prevenir accidentes. 

Requisitos: mínimo 12 años, certificación PADI (Junior) Adventure Diver con Adventure Dive de navegación subacuática, y entrenamiento EFR actualizado.

Cursos Buceo Técnico: 

  • Dream Dive ofrece diferentes opciones para aquellos buceadores expertos que quieran iniciarse en el mundo del buceo técnico:
  •  
    • -Curso Dan Deep-x PADI: introducción al buceo técnico, sesión de aguas confinadas y 2 inmersiones 
    •  
    • -TEC Deep Diver: introducción al buceo técnico
    •  

Cursos para profesionales:

Divemaster:

  • El curso de Divemaster PADI en Dream Dive te prepara para una carrera profesional en el buceo. Aprenderás a liderar inmersiones, asistir a instructores y manejar emergencias bajo el agua. Para obtener la certificación, debes cumplir requisitos como conocimientos teóricos, habilidades prácticas, evaluaciones de rescate y demostrar profesionalismo. 
  •  

Además, debes tener al menos 18 años, ser PADI Advanced Open Water Diver y PADI Rescue Diver, con al menos 40 inmersiones registradas y entrenamiento EFR reciente. Este curso te abre las puertas a una emocionante vida profesional en el buceo.

La Experiencia Dream Dive 

Grupos Reducidos y Atención Personalizada

Dream Dive cree firmemente en la importancia de la atención personalizada y la formación de calidad. Por eso, trabajan con grupos reducidos, asegurando un máximo de cuatro buceadores certificados por guía. Esto les permite centrarse en mejorar las habilidades de buceo, incluyendo el trimado, aleteo y flotabilidad, garantizando que cada buceador reciba la atención que merece.

Slow Diving: Disfruta del Proceso de Aprender

El enfoque de “Slow Diving” de Dream Dive se basa en la idea de que el buceo no es solo una actividad, sino una experiencia que debe ser disfrutada a cada momento. No se apresuran en los cursos; en su lugar, se aseguran de que los buceadores absorban completamente los conceptos y técnicas, disfrutando de cada inmersión al máximo. En sus cursos de buceo, no se trata de aprobar o suspender, sino de aprender y disfrutar del proceso de convertirse en un buceador competente y seguro.

Fuente: Dream Dive

Alojamiento con Dream Dive

Además, Gulp Diving Center ofrece alojamiento cómodo y accesible, lo que hace que tu experiencia de buceo sea aún más completa y conveniente. Concretamente, pone a la disposición tres opciones de hostales: 

  • – Maria Rosa: Situado a solo 20 metros de la playa, es perfecto para aquellos que desean una rápida transición del mar a tierra firme. Puedes salir del agua, cambiarte y disfrutar de los restaurantes cercanos sin perder tiempo.
  •  
  • – Codolar: Este alojamiento está construido sobre una roca, ofreciendo acceso tanto a la Platja Gran como a la Platja d’Es Codolar. Su ubicación única permite disfrutar de vistas impresionantes y fácil acceso a dos hermosas playas.
  •  
  • – Can Tort: Un encantador hostal con historia, funcionando desde 1922. Cuenta con 6 habitaciones, 4 dobles y 2 cuádruples, proporcionando un ambiente acogedor y tradicional para descansar después de un día de buceo.
  •  

Al hospedarte en estas instalaciones, puedes disfrutar de una inmersión total en el mundo del buceo sin preocuparte por desplazamientos.

Inmersiones en Tossa de Mar  

Puntos de Inmersión en la Mar Menuda

La zona de la Mar Menuda ofrece varios puntos de acceso para las inmersiones, incluyendo la playa y la bañera de ses dones. Dependiendo de las condiciones climáticas y la ruta planificada, se elegirá el mejor punto de entrada. Además, Dream Dive cuenta con varios puntos de buceo distintos, tanto desde la playa como en barco. Cada punto de inmersión ofrece una experiencia única, con paisajes submarinos impresionantes y una gran diversidad de vida marina.

Tipos de Inmersiones

Dream Dive ofrece una variedad de inmersiones para satisfacer todas las preferencias y niveles de experiencia incluyendo:

  • – Inmersiones de Costa: La zona de Mar Menuda es una de las más conocidas y visitadas de la Costa Brava, ofreciendo varias rutas de buceo adecuadas para todos los niveles. 
  •  
  • – Inmersiones de Barco: Debido a que el centro dispone de un barco propio, estas inmersiones permiten acceder a puntos de buceo menos congestionados y con una vida marina diversa. Algunos de los destinos populares incluyen las cuevas de Sant Feliu, el Boreas y las Gorgonias de Blanes
  •  
  • – Inmersiones Nocturnas: Para aquellos con una certificación Open Water Diver, existe la oportunidad de disfrutar de inmersiones nocturnas.
  •  

Fuente: Dream Dive

Horarios de Inmersiones

Dream Dive ofrece inmersiones en horarios flexibles para adaptarse a las necesidades y disponibilidad de los buceadores. Los horarios más habituales son a las 9:00, 11:30 y 16:00, pero están abiertos a organizar inmersiones personalizadas según la conveniencia del cliente. Quieren asegurarse de que todos puedan disfrutar de sus inmersiones sin prisas y en el momento que mejor les convenga. Generalmente, hacen entre dos y cuatro salidas diarias, esto puede variar según la temporada y las condiciones del mar. 

Puntos de inmersión con Dream Dive 

Dream Dive cuenta con diferentes puntos de inmersión. A continuación, presentamos algunos de los lugares de buceo más conocidos:

Equipos de Calidad y Seguridad

Aqualung Partner Center

Como único Aqualung Partner Center en Tossa de Mar, Dream Dive garantiza que todo su equipo de alquiler es de la más alta calidad y se mantiene en perfectas condiciones. Aqualung es una marca líder en el mundo del buceo, conocida por su innovación y fiabilidad.

Variedad de Equipos de Alquiler

Dream Dive dispone de una amplia variedad de equipos de alquiler para satisfacer todas las necesidades de buceo. Desde configuraciones básicas hasta reguladores con latiguillo largo, bibotellas y configuraciones sidemount, quieren asegurarse de que los buceadores tengan todo lo necesario para una inmersión segura y cómoda. Su equipo de alquiler se revisa y mantiene regularmente para garantizar su óptimo funcionamiento.

Fuente: Dream Dive

Contacto con Dream Dive

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Dream Dive. 

  • – Teléfono: (+34) 653932323
  • – Correo Electrónico: info@dreamdive.es

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 0 comentarios
7 Mares Tu Destino de Buceo en Las Palmas de Gran Canaria

7 Mares Tu Destino de Buceo en Las Palmas de Gran Canaria

Descubre 7 Mares: Tu Destino de Buceo en Las Palmas de Gran Canaria

Las Islas Canarias, famosas por su belleza natural y su diversa vida marina, son un destino de ensueño para los amantes del buceo. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo submarino o que seas un experto en busca de nuevas experiencias, siempre encontrarás algo nuevo por explorar.  Esta semana, nos dirigimos a Las Palmas de Gran Canaria para presentarte el nuevo centro de buceo conocido como 7 Mares.

En este artículo, explicaremos quiénes son, qué servicios y cursos ofrecen para satisfacer las necesidades de los buceadores más exigentes, y por qué este centro debería ser tu elección para tu próxima aventura bajo el agua.

Explora el Fondo Marino con 7 Mares

¿Te has imaginado alguna vez explorar las profundidades del océano Atlántico desde Las Palmas de Gran Canaria? Pues bien, te presentamos 7 Mares, un centro de buceo de renombre con certificación PADI 5 Estrellas IDC que te invita a sumergirte en una experiencia submarina inolvidable. 

Desde su ubicación en La Playa de Las Canteras, puedes comenzar desde cero con sus cursos básicos o avanzar hacia el dominio del submarinismo como instructor, explorando  los fascinantes pecios locales como Arona, Frigo y Koss, o bien la abundante diversidad de vida marina.

7 Mares es mucho más que un centro de buceo, es un refugio para los amantes de los deportes acuáticos. ¿Qué te apetece hacer hoy? ¿Explorar el fondo marino con el submarinismo, observar la vida marina de cerca con el snorkel, deslizarte sobre las olas con el surf, o relajarte en aguas tranquilas con el SUP? Sea cual sea tu elección, en 7 Mares puedes hacerlo todo.

¿Cómo son las Inmersiones con 7 Mares?

Desde salidas a primera hora de la mañana hasta inmersiones nocturnas, este centro organiza aventuras submarinas adaptadas a las condiciones del mar y al nivel del grupo. Cada día comienza en su centro de buceo, donde los participantes se preparan antes de dirigirse al punto de inmersión. Los horarios son flexibles. Salen por la mañana a las 9:30 y por la tarde a las 15:00, para que puedas elegir el momento que mejor se adapte a ti. 

7 Mares proporciona todo lo necesario para una experiencia segura y cómoda: transporte desde el centro hasta el puerto o el sitio de inmersión, botellas de oxígeno, plomos, la guía de un experto y un refrigerio después de cada inmersión. Sin embargo, es imprescindible que todos los buceadores lleven consigo su certificación válida, seguro de buceo actualizado y un reconocimiento médico reciente (con menos de dos años de antigüedad).

Formación y Cursos de Buceo en 7 Mares 

Discover Scuba Diving: 

Si lo que quieres es dar el primer paso, este curso es ideal para hacerlo. Se trata de un programa introductorio que te permite descubrir la sensación única de estar bajo el agua. Durante 3 horas, te sumergirás en las actividades subacuáticas, siempre acompañado por un instructor experimentado. No necesitas ser un nadador experto, y tampoco hace falta que traigas nada puesto que 7 Mares te proporciona todo el equipo necesario para realizar la actividad.

PADI Scuba Diver:

El curso PADI Scuba Diver está diseñado para quienes desean obtener una certificación de buceo en un corto período de tiempo. Este programa incluye las tres primeras secciones de las cinco que componen el curso completo de Open Water Diver. Realizarás las tres primeras secciones de las cinco de entrenamiento en aguas confinadas y experimentarás las dos primeras inmersiones en aguas abiertas.

En tan solo 2 días, puedes obtener tu certificación de buceo, lo que te permitirá bucear hasta una profundidad máxima de 12 metros, siempre acompañado por un Divemaster o un Instructor.

PADI Open Water:

Para completar este curso seguirás un programa que incluye una parte teórica donde comprenderás los principios básicos del buceo a través de 5 módulos teóricos. Estos se imparten utilizando una variedad de recursos educativos como vídeos en DVD, diapositivas en CD-ROM, manual del alumno, tablas de buceo recreativo y libro de inmersiones. Por otro lado, realizarás una parte práctica donde pondrás a prueba tus habilidades en aguas confinadas, y posteriormente en aguas abiertas para consolidar tus conocimientos y habilidades en un entorno real. 

Fuente: 7 Mares

Advanced Open Water

El curso Advanced Open Water Diver consta de 5 inmersiones de aventura, cada una enfocada en desarrollar habilidades y conocimientos específicos que ampliarán tu experiencia en el buceo. Aprenderás a orientarte y navegar bajo el agua utilizando una brújula, experimentarás la emoción y los desafíos de bucear a mayores profundidades, y además, podrás  elegir entre una variedad de especialidades según tus intereses, tales como: exploración de pecios, flotabilidad, buceo nocturno, etc.

Rescue Diver

Mediante este curso aprenderás a gestionar y prevenir emergencias en el buceo mediante un enfoque práctico y realista junto a 7 Mares. Así pues, aprenderás a identificar y manejar situaciones de estrés tanto en ti mismo como en otros buceadores, desarrollarás la capacidad de responder de manera rápida y efectiva, te familiarizaras con la resolución de problemas, y participarás en prácticas activas de diversas situaciones en el medio acuático, trabajando en grupo con tus compañeros para simular diferentes escenarios de emergencia.

Cursos de Especialidad

Además de los cursos de buceo PADI más conocidos, 7 Mares también ofrece una variedad de cursos de especialidad para buceadores que desean ampliar sus habilidades y conocimientos. Entre las especialidades disponibles se incluyen Nitrox, Buceo Profundo, Vehículos de Propulsión Subacuática, Buceo con Traje Seco, Exploración de Barcos Hundidos, Buceo Nocturno, Dominio de la Flotabilidad y Proveedor de Oxígeno. Estos cursos están diseñados para proporcionar una formación avanzada en áreas específicas del buceo, permitiendo a los buceadores explorar nuevas facetas del deporte y mejorar su seguridad y desempeño bajo el agua.

Ofertas Diving Pass

¿Dónde Bucea 7 Mares? – Puntos de Inmersión

Sardina

  • Nivel de dificultad: Bajo a moderado
  •  
  • Características: Esta gran bahía está protegida de los embates del océano y la fuerza del viento, lo que la convierte en un lugar ideal para iniciarse en el submarinismo. Además, es perfecto para los amantes de la fotografía submarina gracias a su abundante y variada vida marina. Además, las condiciones también son muy buenas para realizar inmersiones nocturnas.
  •  

Caleta Baja

  • Nivel de dificultad: Relativamente fácil de realizar, aunque se necesita cierta habilidad para entrar y salir del agua debido a las condiciones variables del mar.
  • Características: El paisaje submarino está marcado por cadenas de barrancos que desembocan en un gran arenal, donde se encuentran angelotes y mantelinas. Es una inmersión impresionante y accesible, conocida por su diversidad y cantidad de vida subacuática, y la gran cueva y el rajón son puntos imperdibles a visitar.
  •  

Fuente: 7 Mares

Baja Fernando

  • Nivel de dificultad: Adecuada para buceadores con cierta experiencia, debido a la complejidad del paisaje submarino.
  •  
  • Características: El paisaje submarino está formado por rocas que crean cuevas, grietas y oquedades, decoradas con numerosas esponjas que aportan color al entorno. El fondo combina roca y arena, atrayendo a peces como samas, bocinegros, y pequeños peces pelágicos. 
  •  

Playa Chica

  • Nivel de dificultad: Ideal para principiantes y buceadores con poca experiencia.
  •  
  • Características: La laguna interior entre La Barra y la Playa de Las Canteras ofrece una rica biodiversidad marina. Además la playa está protegida por una barra natural, lo que proporciona un entorno seguro y tranquilo para explorar, incluso es posible disfrutar de la experiencia utilizando equipos básicos como gafas y tubo, sin necesidad de equipos sofisticados.
  •  

Playa Grande

  • Nivel de dificultad: Ideal para principiantes y buceadores con poca experiencia.
  •  
  • Características: Es la zona más resguardada y protegida del oleaje en Las Canteras. A diferencia de otros fondos rocosos en Canarias, no hay muchos erizos lo que permite que las algas crezcan exuberantemente formando bosques sumergidos, y dando lugar al hábitat de diferentes especies. Durante la marea baja, la bahía tiene una profundidad de apenas 2 metros, por lo tanto, es ideal para principiantes. 
  •  

Fuente: 7 Mares

Roque Matavinos

  • Nivel de dificultad:  Recomendado para buceadores con experiencia debido a la complejidad del entorno y la necesidad de habilidades.
  •  
  • Características: Inmersión accesible tanto desde embarcación como desde tierra, y caracterizado por sus paisajes submarinos abruptos y complejos con grandes paredes, cuevas, túneles y pasillos que forman un entorno intrincado, ideal para practicar y ajustar la flotabilidad.
  •  

La Catedral

  • Nivel de dificultad:  Recomendada para buceadores con experiencia debido a la complejidad de las estructuras submarinas y la profundidad variable.
  •  
  • Características: Compuesta por un macizo rocoso que desciende desde los 6 metros hasta más de 40 metros de profundidad. Su complejidad invita a múltiples visitas para explorar completamente sus fascinantes estructuras. Las formaciones rocosas recuerdan más a una catedral que a un fondo submarino, con tragaluces, túneles, un gigantesco arco y una enorme bóveda de cuatro entradas.
  •  

Koss Island

  • Nivel de dificultad: Recomendada para buceadores con experiencia debido a la complejidad del pecio y la posible presencia de corrientes en la zona.
  •  
  • Características: Se trata de un punto de inmersión que fusiona el buceo en pecios y en cuevas. El pecio está completamente volcado, retorcido y partido en tres grandes trozos, rodeado de pequeños restos que cubren el fondo marino. Además, hay una cueva escultórica, probablemente formada tras el impacto inicial del barco contra la roca que ahora se encuentra escondida entre los restos metálicos.
  •  

Arona

  • Nivel de dificultad: Recomendado para buceadores con experiencia debido a la profundidad y la posible presencia de corrientes.
  •  
  • Características: El Arona era un mercante español que operaba regularmente entre las Islas Canarias, transportando diversas mercancías. Actualmente, se encuentra a una profundidad de 35 metros sobre un fondo arenoso, y se ha convertido en el refugio de una gran diversidad de vida marina, incluyendo bancos de bogas, fulas blancas y roncadores. La cubierta y sus grandes torretas son puntos destacados de visita.
  •  

El Cabrón

  • Nivel de dificultad: Adecuado para buceadores con experiencia moderada debido a la profundidad y la presencia de corrientes ocasionales.
  •  
  • Características: Profundidad inicial de 12 metros con una caída hasta los 23 metros en el veril de El Cabrón, se caracteriza por una base rocosa con cuevas y grietas que sirven de refugio para verrugatos, brotas y catalufas. En la zona más arenosa se albergan salmonetes, herreras y la popular área de roncadores, con un gran cardumen de peces.
  •  

Fuente: 7 Mares

Pasito Blanco

  • Nivel de dificultad:  Adecuado para buceadores de nivel principiante a intermedio.
  • Características: Plataforma de morfología rectangular con aproximadamente 60 metros de largo y 16 metros de ancho, y rodeada por un área de arenal donde son comunes los angelotes, chuchos y rayas. Está dispuesta en estratos que gradualmente pierden altura de sur a norte, y con una profundidad inicial de 17 metros en la parte más alta de la Baja. 
  •  

Arrecife Artificial Arguineguín

  • Nivel de dificultad:  Adecuado para buceadores con experiencia intermedia.
  •  
  • Características: Se trata de varias decenas de estructuras de hormigón agrupadas para fomentar la biodiversidad marina que yacen a la profundidad de aproximadamente 23 metros sobre fondo arenoso. Destaca por su presencia de de anguilas jardineras entre los módulos y peces como angelotes, mantelinas y tembladeras, además de un gran banco de roncadores.

Cermona II

  • Nivel de dificultad:  Adecuado para buceadores de nivel intermedio.
  •  
  • Características: Pecio de 32 metros de eslora con casco de acero, hundido en mayo de 2002, que ahora se encuentra a unos 20 metros de profundidad sobre sobre un fondo mixto de arena y pequeñas piedras. Ofrece una experiencia única para los buceadores interesados en pecios, con la posibilidad de explorar el puente de mando y las bodegas, incluso la sala de máquinas y la cocina, con precauciones adecuadas debido a los espacios estrechos.
  •  

Contacto con 7 Mares

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con 7 Mares.

  • – Teléfono: 928 46 79 59 o 620 06 10 28
  • – Correo Electrónico: 7mares@7mares.es

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 0 comentarios
Alisios Sub: Tu Puerta al Mundo Submarino de Lanzarote

Alisios Sub: Tu Puerta al Mundo Submarino de Lanzarote

Alisios Sub: Tu Puerta al Mundo Submarino de Lanzarote

Lanzarote se destaca como un destino excepcional para bucear por varias razones. Esta isla de las Canarias ofrece aguas cristalinas y una biodiversidad marina impresionante. Sus características volcánicas proporcionan formaciones submarinas únicas como cuevas, arcos y túneles, que son ideales para explorar durante las inmersiones. Es por eso que esta semana os presentamos el centro Alisios Sub, una parada que no querrás perderte para tu próxima aventura de buceo.

En este artículo, exploraremos qué hace al centro de buceo Alisios Sub único y por qué es una opción destacada para los entusiastas del buceo en Lanzarote. Alisios Sub se distingue no solo por su ubicación privilegiada en esta isla canaria, sino también por su compromiso con la seguridad, la excelencia en la enseñanza y por ofrecer una experiencia completa.

Bienvenidos a Alisios Sub 

Un Proyecto Nacido de la Amistad y la Pasión

El equipo de Alisios Sub, un grupo de amigos unidos por su amor al buceo, fundó el centro en 2012 con la visión de ofrecer un servicio diferente en el sector. Siempre dispuestos a resolver las inquietudes y necesidades de sus clientes, su objetivo es proporcionar una experiencia de buceo divertida y segura, respetando siempre el entorno.

Pasión por el Buceo y Compromiso con el Medio Ambiente

Alisios Sub nació de una profunda pasión por el buceo y un firme compromiso con el respeto al medio ambiente. Este centro de buceo es único en la isla, ya que todos sus instructores son locales, lo que les permite compartir con los visitantes los secretos mejor guardados de Lanzarote. Su misión es promover la cultura del buceo en una de las mejores zonas para la práctica de este deporte apasionante.

Seguridad, Diversión y Respeto 

La seguridad, la diversión y el respeto por el medio ambiente son los pilares fundamentales de Alisios Sub. El centro invita a todos a descubrir, disfrutar y aprender de la mano de sus instructores altamente cualificados. Con dedicación y esfuerzo, buscan garantizar que cada inmersión sea inolvidable y que cada curso forme buceadores competentes y conscientes del entorno marino.

Fuente: Alisios Sub

Una experiencia completa con Alisios Sub 

Instalaciones de Primer Nivel en Playa Chica

El centro de buceo Alisios Sub se encuentra en la C/Mesana Nº 10, cerca de Playa Chica, el punto de inmersiones más conocido de Lanzarote. Sus instalaciones están divididas en tres zonas: una para la recepción de clientes, zona de espera, WiFi y aula multimedia; otra para el lavado y secado de equipos de buceo; y una tercera con vestuarios y duchas.

Transporte y Comodidad para los Clientes

Para mayor comodidad, Alisios Sub dispone de furgonetas para el traslado de sus clientes desde el aeropuerto y hoteles hasta los puntos de inmersión. Comprometidos con la satisfacción y seguridad de sus clientes, el centro se enorgullece de ofrecer equipos nuevos y de alta calidad, desde escarpines hasta máscaras.

Alojamiento con Alisios Sub

Además, Alisios Sub colabora con Likibu para ofrecer a sus clientes una estancia ideal en Puerto del Carmen. Likibu, el mayor comparador de alquileres vacacionales, ofrece una amplia variedad de apartamentos en la zona, desde estudios encantadores hasta apartamentos con terraza.

Fuente: Alisios Sub

Cursos de Buceo para Principiantes

Snorkel

El snorkeling es una actividad accesible para todas las edades y niveles de experiencia, ideal para familias y grupos. Cada participante recibirá gafas, tubo, aletas y traje de neopreno, asegurando una experiencia cómoda.

La excursión dura aproximadamente 2 horas, incluyendo el traslado al punto de buceo, 45 minutos de observación de la vida marina, y el regreso al centro para una ducha y compartir experiencias. Un instructor estará presente en todo momento para garantizar la seguridad, el único requisito que se pide es saber nadar.

Bautizo de Buceo

La actividad se realiza bajo la supervisión de un instructor profesional, garantizando la seguridad, la tranquilidad y el pleno disfrute de una experiencia única. El bautizo comienza con una introducción en la que recibirás las instrucciones necesarias para la inmersión en el agua. Una vez ya equipados se va hacia el punto de inmersión.

Con una duración de 3 horas, 45 minutos de los cuales corresponden a la inmersión,   explorarás hasta una profundidad de 5 a 8 metros. Para ello no necesitas experiencia previa, solo debes saber nadar y tener una edad mínima de 10 años. Al final de tu experiencia te entregarán un diploma de recuerdo.

Open Water Diver

El curso se divide en tres fases principales. Primero, desarrollarás tus conocimientos con un kit de estudio que incluye un DVD y un libro, completando cinco módulos teóricos en el Centro de Buceo con el apoyo de tu instructor. Luego, en la fase de aguas confinadas, aprenderás las técnicas básicas del buceo y el manejo del equipo en una cala llena de vida marina, siempre que las condiciones lo permitan, o en una piscina. Finalmente, realizarás cuatro inmersiones en aguas abiertas, aplicando todo lo aprendido y disfrutando del buceo acompañado por tu instructor.

El curso incluye todo el material didáctico, tutoría del instructor, inmersiones en el mar, equipo de buceo necesario, seguro de accidentes y la tramitación de la certificación. No se necesita experiencia previa, pero los requisitos para participar incluyen: saber nadar, tener al menos 10 años, contar con un certificado médico oficial y dos fotos tamaño carné. 

El curso puede completarse en 2-3 días con teoría eLearning o en 3-4 días en el Centro de Buceo. Al finalizar, podrás bucear hasta 18 metros sin necesidad de guía o instructor. La certificación es reconocida mundialmente y no caduca, permitiéndote acceder al curso Advanced Open Water Diver.

Ofertas Diving Pass

Cursos de Buceo Avanzados 

Advanced Open Water

El curso PADI Advanced Open Water Diver pone a disposición de los buceadores material didáctico, tutoría del instructor, equipo de buceo, cinco inmersiones en el mar, seguro de accidentes y la tramitación de la certificación.

El curso incluye inmersiones en buceo profundo y navegación submarina con brújula, donde adquirirás habilidades que aumentarán tu seguridad bajo el agua. Además, puedes elegir tres inmersiones adicionales, como buceo en barcos hundidos, búsqueda y recuperación, o fotografía digital.

Para inscribirte, necesitas tener la titulación Open Water Diver o equivalente y una edad mínima de 12 años. El curso tiene una duración de entre 2 y 3 días.

Al finalizar, podrás bucear hasta 30 metros de profundidad sin necesidad de guía, y hasta 40 metros con formación adicional en buceo profundo. También podrás realizar buceos nocturnos y explorar barcos hundidos. La certificación es reconocida mundialmente, no caduca y te permitirá acceder al curso Rescue Diver.

Dive Master

Este programa integra un enfoque teórico sólido con prácticas intensivas, preparándote para guiar inmersiones y asistir a instructores. Como Divemaster, adquirirás habilidades avanzadas de buceo, siendo capaz de liderar grupos certificados, planificar inmersiones y asegurar su seguridad. Además, podrás asistir a cursos de formación, marcando el inicio de una carrera dinámica y variada.

Los requisitos incluyen tener la titulación Rescue Diver (o equivalente), al menos 20 inmersiones previas al curso y 60 antes de la certificación. Debes tener al menos 18 años, un certificado médico vigente, capacitación reciente en RCP y primeros auxilios, y contar con seguro de buceo.

El curso tiene una duración mínima de 3 semanas e incluye material didáctico, equipo especializado, tutoría personalizada, prácticas en piscina y mar, y tramitación de certificación. Con esta certificación, podrás trabajar en cualquier Centro de Buceo PADI globalmente y acceder al curso de Instructor.

Rescue Master

Este curso te prepara para convertirte en un compañero ideal bajo el agua, capacitándote para dominar emergencias, fomentar la conciencia entre otros buceadores y controlar crisis antes de que ocurran.  

Para inscribirte, necesitas tener la titulación Advanced Open Water Diver (o equivalente) con al menos 20 inmersiones, y haber completado un curso de Emergency First Response o de RCP y primeros auxilios en los últimos dos años. La edad mínima requerida es de 12 años.

La duración del curso varía de 3 a 5 días e incluye material didáctico completo, equipo específico, tutoría personalizada por instructores cualificados, prácticas en el mar y la tramitación de la certificación oficial.

Fuente: Alisios Sub

Cursos de Buceo Específicos 

Emergency First Response

Esta formación es fundamental para quienes desean realizar el curso Rescue Diver y es altamente recomendada para cualquier persona interesada en aprender cómo responder efectivamente en emergencias, ya sea que practique el buceo o no.

A través de material didáctico completo y la tutoría experta de instructores cualificados, se cubren temas esenciales como evaluación de la escena del accidente, RCP (resucitación cardiopulmonar), administración de oxígeno de emergencia, manejo de heridas y lesiones, entre otros.

La duración del curso es de un día, durante el cual se realizan prácticas intensivas para asegurar la comprensión y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Al completar el curso, los participantes reciben una certificación oficial.

Nitrox

El Curso Aire Enriquecido NITROX te capacita para bucear con una mezcla de aire enriquecido con oxígeno hasta un 36%. Aprenderás sobre las ventajas y los procedimientos de seguridad asociados con esta mezcla, así pues te permite aumentar el tiempo de inmersión, reducir los intervalos en superficie y minimizar la saturación de nitrógeno.

Los requisitos para el curso son tener al menos 16 años y poseer la titulación Open Water Diver o equivalente. La duración del curso es de un día, e incluye todo el material didáctico necesario, material específico del curso, dos inmersiones en el mar, tutoría del instructor y la tramitación de la certificación.

Puntos de Inmersión en Alisios Sub

Alisios Sub organiza inmersiones en tres destinos principales: Puerto del Carmen, la costa noroeste, La Graciosa y Mala. Estos lugares ofrecen una variedad de puntos de buceo excepcionales, cada uno con sus propias características únicas. 

Puerto del Carmen

Puerto del Carmen es un destino destacado para el buceo en Lanzarote, conocido por sitios como “La Catedral”. Esta cueva, hogar del famoso mero Félix, ofrece paredes verticales llenas de vida marina, bancos de arena con chuchos y angelotes, y un pequeño pecio para explorar. Sus aguas claras y variadas formaciones subacuáticas lo convierten en un lugar ideal para todos los niveles de buceo.

Puntos de Buceo en el Puerto del Carmen:

  • – La Catedral
  • – Waikiki
  • – Richies Place
  • – El Muellito y La Playa
  • – Veril de Fariones
  • – Cueva de las Gambas
  • – Blue Hole
  • – Pecios Puerto del Carmen
  • – Pecios del Barranco del Quiquere
  • – La Pared
  • – Veril de Playa Chica 
  •  

Fuente: Alisios Sub

Costa Noroeste

La costa noroeste de Lanzarote es famosa por sus impresionantes paisajes subacuáticos y rica biodiversidad. Las inmersiones aquí permiten explorar arrecifes volcánicos y disfrutar de encuentros con especies marinas únicas en un entorno natural y virgen. Este destino es ideal para los buceadores que buscan aventuras y paisajes submarinos espectaculares.

Puntos de Buceo en la Costa Noroeste:

  • – Charco del Palo
  • – El Ascensor y Puerto Moro
  • – Veril de Costa Teguise
  • – Playa del Jablillo

 

La Graciosa

La Graciosa, al norte de Lanzarote, ofrece aguas cristalinas y una vida marina abundante. Este destino es perfecto para explorar arrecifes coloridos y cuevas submarinas, con una visibilidad excepcional. Es un paraíso para los buceadores que buscan una experiencia única y vibrante, rodeados de naturaleza.

Puntos de Buceo en La Graciosa:

  • – La Burrera
  • – La Roncadera
  • – Veril de las Anclas
  • – Veril de las Langostas
  • – Montaña Amarilla
  • – Las Cañas
  •  

Mala

Mala es un destino de buceo más tranquilo y relajado, conocido por sus cuevas y túneles submarinos. Las inmersiones aquí permiten una exploración contemplativa y detallada de las formaciones rocosas y la fauna marina. Es ideal para buceadores que desean una conexión más íntima con el entorno subacuático.

Puntos de Buceo en la Mala:

  • – Las Calles de Mala
  • – Cueva de las Gambas de Mala
  • – Cueva de las Zapatillas
  •  

Contacto con Alisios Sub

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Alisios Sub: 

  • – Teléfono: 928513190
  • – Correo Electrónico:  info@alisiosub.com

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 0 comentarios
Buceando por la Costa Dorada con Glups Diving

Buceando por la Costa Dorada con Glups Diving

Buceando por la Costa Dorada con Glups Diving

Cada vez más centros de buceo se unen al proyecto Diving Pass, y entendemos que con tantas opciones, elegir puede ser complicado. Por eso, esta semana te presentamos un nuevo destino en la costa dorada, Gulp Diving Center, un centro de buceo reconocido y autorizado por la Generalitat de Catalunya con más de 26 años de experiencia.

En este artículo os explicaremos todo lo que Gulp Diving Center tiene para ofrecer. Desde sus servicios de buceo y su compromiso con la seguridad y la calidad, hasta sus cómodas opciones de alojamiento. Descubriremos cómo sus instalaciones y el entorno natural de la costa dorada crean una experiencia de buceo inigualable, ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados.

¿Quiénes son Glups Diving?

Glups Diving, fundado en 1998 y autorizado por la Generalitat de Catalunya, es un centro de buceo con una trayectoria de más de 26 años en el sector. Este centro se ha convertido en un referente de las actividades subacuáticas en la región, gracias a su sólida experiencia y compromiso con la calidad.

Con una actitud emprendedora y en constante proceso de actualización, Glups Diving se dedica a ofrecer un servicio de alta calidad que ha ganado la confianza de sus clientes y amigos. Cada día, el equipo de Glups Diving trabaja para mejorar y adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías en el mundo del buceo.

El objetivo de Glups Diving es ser el nexo de unión para aquellos que desean explorar el apasionante mundo del submarinismo y el mar, proporcionando una conexión segura y emocionante con las profundidades marinas.

Servicios e Instalaciones 

Glups Diving ofrece una amplia gama de servicios diseñados para garantizar una experiencia de buceo cómoda y segura. El centro ofrece cursos de buceo recreativo y técnico para todos los niveles, y organiza salidas diarias en embarcación para aventuras submarinas inolvidables.

Además, disponen de alquiler y venta de material con servicio postventa, y reparaciones realizadas por técnicos cualificados. También se encargan de la tramitación de seguros y organizan viajes y eventos de buceo. Para quienes buscan servicios especializados, también realizan trabajos de buceo profesional.

Las instalaciones de Glups Diving están pensadas para cubrir todas las necesidades de los buceadores. En el área de establecimiento, hay una tienda de material, un aula para cursos teóricos y un taller de reparaciones. La base náutica en Hospitalet de l’Infant cuenta con una embarcación para 12 personas, equipos siempre actualizados, una estación de carga con aire y nitrox, vestuarios, una zona de endulzado y una guardería de equipos para los clientes.

Fuente: Gulps Diving

¿Cómo son las inmersiones con Glups Diving? 

¿Por qué elegir Glups Diving?

Glups Diving ofrece inmersiones diarias desde su propia embarcación que parte de L’Hospitalet de L’Infant.  La embarcación está diseñada específicamente para buceadores, ofreciendo máximo confort con trayectos de 5 a 30 minutos. Tiene capacidad para 12 personas y siempre se queda media hora antes de cada salida. Además, el litoral cercano permite salidas desde la costa, ideales para la práctica de buceo a poca profundidad, lo que es perfecto para los cursos.

¿Dónde bucean?

Las zonas de buceo se encuentran entre Cambrils y L’Ametlla de Mar, con profundidades que varían entre los 10 y 51 metros. Aunque los fondos marinos son planos y no tienen paredes, están llenos de vida marina y algunos pecios. La visibilidad promedio es de 12 metros y la temperatura del agua en verano alcanza los 24°C, mientras que en invierno desciende a 12°C.

Punto de Encuentro y Preparación

El punto de encuentro para los buceadores es el centro de Hospitalet de L’Infant. Aquí, se verifica toda la documentación necesaria y se prepara el equipo para la inmersión. Es importante recordar que el certificado médico debe estar vigente (cada dos años para buceadores recreativos).

Acompañamiento y Seguridad

Cada salida incluye la presencia de un guía que proporcionará un briefing previo a la inmersión y agrupa a los buceadores según su nivel de experiencia. Aquellos que prefieran bucear de forma independiente pueden hacerlo, siempre respetando las normas establecidas en el briefing.

Fuente: Glups Diving

Cursos de Buceo para Todos los Niveles

Glups Diving ofrece una amplia variedad de cursos de buceo recreativo y técnico, adaptados a todos los niveles. Certificado por las organizaciones PADI, SSI y TDI, reconocidas internacionalmente, este centro garantiza una formación de alta calidad. Aquí os presentamos las principales:

PADI Discover Scuba Diving o Bautizo de Buceo: 

Durante aproximadamente 2 horas, los participantes recibirán una breve sesión teórica para familiarizarse con el equipo de buceo. Posteriormente, se llevará a cabo una inmersión de unos 30-40 minutos, adaptada a las capacidades individuales de cada persona. Este programa está diseñado para brindar una experiencia segura y divertida, donde se experimenta la sensación única de respirar bajo el agua y explorar los fascinantes fondos marinos.

Los requisitos incluyen una edad mínima de 10 años con autorización del tutor legal. Todo el material necesario para la práctica, así como el seguro obligatorio de buceo, están incluidos en el servicio.

Oferta Diving Pass: Bautizo de buceo con Glups

PADI Open Water Diver:

Este curso consta de tres fases: teoría, prácticas en piscina e inmersiones en el mar. La parte teórica puede realizarse de manera presencial o desde casa, permitiéndote estudiar a tu propio ritmo con el apoyo constante de un instructor. Posteriormente, practicarás en piscina para familiarizarte con el equipo y las técnicas básicas antes de llevar a cabo inmersiones en el mar, donde pondrás en práctica todo lo aprendido y disfrutarás del fascinante mundo submarino.

El curso tiene una duración aproximada de cuatro días, aunque puede extenderse según la evolución de cada alumno. Los requisitos para inscribirse incluyen tener al menos 10 años (con autorización de un tutor legal), una fotografía tamaño carnet, una fotocopia del DNI o Pasaporte, escarpines de buceo y una declaración médica. El curso incluye todo el material didáctico y práctico necesario, además del seguro obligatorio durante el entrenamiento. 

Oferta Diving Pass: Open Water Diver con Glups

Advanced Open Water Diver:

De manera similar, el curso se divide en dos fases principales. La primera fase es teórica, con una clase donde se repasan los conocimientos necesarios para cada inmersión. La segunda fase consiste en realizar cinco inmersiones de aventura específicas, incluyendo navegación subacuática y buceo profundo (normalmente entre 18-30 metros), además de tres inmersiones adicionales a elegir entre diversas especialidades de aventura.

Para realizar este curso se tiene que tener la certificación Open Water Diver (o una certificación equivalente de otra organización de entrenamiento). La edad mínima es de 12 años para los Junior Open Diver, con la autorización de un tutor legal. También es necesario un certificado médico reciente (dentro de los últimos 12 meses) que especifique aptitud para buceo con equipo autónomo.

El curso tiene una duración de 2 a 3 días, e incluye todo el material didáctico necesario y el equipo para realizar las prácticas durante las inmersiones.

Fuente: Glups Diving

PADI Dive Master:

Durante el curso, los candidatos adquieren técnicas de buceo ejemplares, un profundo conocimiento de la teoría del buceo a nivel profesional, competencia como asistentes certificados, y habilidades de organización y supervisión de inmersiones, entre otros. Además, el curso incluye libros de ejercicios, enciclopedia del buceo, cargas de aire, inmersiones en barco y asistencia de un instructor certificado. 

Los requisitos que pide este curso es tener al menos 18 años, ser PADI Advanced Open Water Diver y PADI Rescue Diver (o equivalentes), haber completado el curso Emergency First Response en los últimos 24 meses, tener al menos 40 inmersiones al comenzar el curso y 60 al ser certificado, y un certificado médico reciente que especifique aptitud para buceo. 

PADI Nitrox:

Mediante este curso aprenderás cómo estar más tiempo bajo el agua con el aire enriquecido o nitrox. Para poder realizarlo necesitas tener al menos 12 años, contar con la certificación Open Water o un título equivalente, y poseer un certificado médico reciente de los últimos 12 meses. 

La duración del curso es de 1 a 2 días, y te proporcionará todo lo necesario para dominar el uso de aire enriquecido. Esto incluye un manual de especialidad Nitrox, el carnet de buceo de la especialidad, dos inmersiones con embarcación, botella y plomos, y cargas de Nitrox.

Glups Diving Center ofrece una amplia gama de cursos de buceo, desde cursos técnicos avanzados como el PADI Tec Trimix y el PADI Tec con sus diversas variantes, hasta especialidades como el PADI Emergency First Response, PADI Traje Seco, PADI Buceo en Pecios, y muchos más. 

Buceo para los más pequeños 

Para aquellos niños y niñas apasionados por el buceo y la vida marina, Glups Diving ofrece emocionantes experiencias adaptadas a los más jóvenes, desde los 8 hasta los 14 años. Los programas incluyen el PADI Bubblemaker y el PADI Seal Team para niños a partir de los 8 años en piscina, y el PADI Open Water Diver Junior para niños de 10 años en adelante, con aventuras en el mar.

Glups Diving se asegura de que los más pequeños tengan todo lo necesario para una experiencia segura y divertida. Ofrecen equipos de buceo especialmente diseñados para ellos y ajustan los cursos a sus necesidades, garantizando una atención, supervisión y dirección intensificada por parte de instructores cualificados.

Puntos de Buceo con Glups Diving

Contacto con Glups Diving

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Glups Diving: 

  • – Teléfono: 977 79 18 28
  • – Correo Electrónico: buceo@glupsdiving.com

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 0 comentarios
Descubre el mundo del buceo con Plancton Diving

Descubre el mundo del buceo con Plancton Diving

Descubre el mundo del buceo con Plancton Diving

  • ¿Te gustaría vivir una aventura única de la mano de expertos en ciencias del mar? En Plancton Diving, el buceo se convierte en una experiencia educativa, ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados que buscan algo más en sus inmersiones. Ubicado en el pintoresco pueblo de L’Ametlla de Mar, Plancton Diving te invita a conocer un nuevo universo bajo las olas.
  •  

En este artículo, explicaremos los diversos servicios y experiencias que Plancton Diving ofrece a sus visitantes. Desde las salidas de snorkel y bautizos de buceo hasta cursos avanzados y excursiones submarinas especializadas, todo está diseñado para proporcionar una comprensión  de la vida marina. Además, hablaremos sobre la ubicación privilegiada del centro, su compromiso con la educación y conservación del medio marino, y las certificaciones y acreditaciones que garantizan una experiencia de buceo segura y de alta calidad.

¿Qué debes saber sobre Plancton Diving?

Una Ubicación Privilegiada 

Plancton Diving se encuentra estratégicamente ubicado en las Tierras del Ebro, en l’Ametlla de Mar, a solo 30 minutos en coche de Tarragona y a una hora y media de Barcelona. La base principal del centro está en la Urbanización Las 3 Calas, aunque en temporada de verano también se puede encontrar una caseta en la misma urbanización, frente al Castillo de San Jordi de Alfama, entre las playas de Sant Jordi y Cala Vidre, conocidas por su belleza y facilidad de acceso.

Compromiso con la Calidad y la Educación

Plancton Diving se distingue por su enfoque en la enseñanza de alta calidad y su pasión por el mar. Trabajan con grupos pequeños, ofrecen horarios flexibles e inmersiones prolongadas, adaptándose a los niveles y necesidades de cada persona. La mayoría del equipo tiene formación en ciencias, lo que permite ofrecer una perspectiva científica en todas las actividades.

Un Equipo de Expertos en Ciencias del Mar

El equipo de Plancton Diving está compuesto por licenciados en ciencias del mar y biología marina, que combinan su pasión por el buceo con su conocimiento científico para ofrecer una experiencia única y educativa. Estos expertos guían a los buceadores en el descubrimiento de la rica biodiversidad marina de L’Ametlla de Mar, proporcionando información valiosa sobre las especies y sus comportamientos.

Compromiso con la Conservación Marina

Plancton Diving participa activamente en proyectos de conservación marina y educación ambiental. Uno de sus objetivos principales es difundir el conocimiento del mar y a promover la preocupación por la conservación del ecosistema marino, es por eso que el centro participa activamente en diversos proyectos de ciencia ciudadana de manera voluntaria siendo estos: Biomarató, Surfing for Science, Observadors del Mar i Grup de Recerca d’Opistobranquis de Catalunya (GROC).

Certificaciones y Reconocimientos

Plancton Diving es el único centro de submarinismo acreditado por la Reserva de la Biosfera de las Tierras del Ebro. Como centro SSI (Scuba Schools International), cumple con los estándares internacionales y ofrece programas certificados globalmente, garantizando una formación de alta calidad. La app “DiveSSI” permite a los interesados registrarse y comenzar su formación online.

Fuente: Plancton Diving

¿Qué formaciones y cursos ofrecen?

Cursos Biología Marina

A diferencia de otros centros, Plancton Diving ofrece cursos especializados y diseñados para los entusiastas de la biología marina, enfocados al estudio de especies y a técnicas avanzadas para la fotografía marina. 

Cursos de Buceo 

Basic Diver:

– Teoría Online: Aprenderás los conceptos básicos del buceo a través de módulos en línea, seguidos de un repaso teórico con una instructora para asegurar la comprensión de los fundamentos y las prácticas de seguridad.

– Inmersiones Prácticas: Realizarás dos inmersiones. La primera se centrará en la familiarización con el equipo y las técnicas básicas de natación y flotabilidad. La segunda inmersión te permitirá ganar confianza y disfrutar de la biodiversidad marina mientras mejoras tu flotabilidad.

 -Seminario de Biología Marina: Como parte del curso, se incluye un seminario de biología marina donde aprenderás a identificar las especies marinas que encontrarás durante tus inmersiones.

 

Bautizo “no tengo miedo”

  • – Instructor Personal: Tendrás un instructor/a a tu lado en todo momento, asegurándose de que marques el ritmo y te sientas cómodo.
  •  
  • – Duración de 2 Horas: La experiencia comienza con una explicación sobre los animales marinos que podrás ver, seguido de una introducción al equipo de buceo y nociones básicas de seguridad.
  •  
  • – Inmersión Guiada: Te equiparás y descenderás a la playa para un recorrido de 30 minutos, con una profundidad máxima de 4,5 metros.
  •  

Bautizo de Submarinismo

  • – Primera Inmersión de Buceo: Esta actividad te ofrece una introducción al buceo, con toda la equipación necesaria para estar 45-50 minutos bajo el agua, a una profundidad máxima de 5 metros, partiendo directamente desde la playa.
  •  
  • – Explicación Previa: Antes de sumergirte, se explica todo lo necesario sobre la seguridad, el equipo de buceo y la fauna y flora marina que podrás ver durante la inmersión.
  •  
  • – Duración de 3 Horas: La actividad está acompañada en todo momento por guías de oceanografía, quienes se adaptan a tus necesidades, mientras te explican curiosidades sobre la vida marina.
  •  
  • – Diploma: Al finalizar, recibirás un diploma del programa Try Scuba de SSI, certificando tu primera experiencia de buceo.

Scuba Diver

  • – Teoría Online:  La parte de la teoría puede ser completada online, permitiendo flexibilidad en el aprendizaje, y requiere aproximadamente 6 horas.
  •  
  • – Inmersiones: Realizarás tres salidas al mar, donde podrás bucear hasta una profundidad de 12 metros, siempre acompañado por un instructor.
  •  
  • – Duración: Este curso está pensado para hacerlo en tan solo 2 días por lo que es ideal para quienes desean una introducción más profunda al buceo sin comprometerse al curso completo de Open Water Diver. 
  •  

Scuba Skills Update

  • – Teoría presencial: 1 hora de repaso de conceptos básicos de buceo, y 1 hora de seminario de biología marina. 
  •  
  • – Inmersiones en el Mar: La primera inmersión es para practicar habilidades básicas, y la segunda para mejorar la flotabilidad y observar fauna y flora marina.
  •  
  • – Teoría online: Es opcional, y consiste en un repaso de conceptos desde casa a través de la parte online del curso OWD.

 

Fuente: Plancton Diving

Open Water Diver

  • – Teoría Online: Estudia a tu ritmo desde cualquier lugar y en el idioma que prefieras.
  •  
  • – Prácticas Iniciales: Realiza tus primeras prácticas en piscina o aguas poco profundas, aprendiendo montaje de equipo, control de flotabilidad, y más.
  •  
  • – Inmersiones en Mar Abierto: Completa 4 inmersiones en l’Ametlla de Mar, incluyendo una desde la barca “Planctonsita”, para observar fauna marina y realizar ejercicios de buceo.
  •  
  • – Seminario de Biología Marina: Aprende a reconocer especies marinas con una bióloga o oceanógrafa.

  • – Teoría Online: Estudia a tu ritmo desde cualquier parte del mundo y en el idioma que prefieras.
  •  
  • – Seminario Presencial: Después de completar la teoría online, asiste a un seminario de 4 horas en el centro de buceo.
  •  
  • – Especialidad: Este curso cuenta para la obtención del certificado Advanced Open Water Diver al completar 4 especialidades y registrar 24 inmersiones en tu logbook digital de SSI.
  •  

Divemaster

  • – Transforma tu Pasión en Profesión: Conviértete en un supervisor/a de buceo reconocido, guía subacuático e instructor/a de especialidades.
  •  
  • – Formación Integral: Completa 80 inmersiones y los cursos de Science of Diving y Dive Guide, con teoría online a tu ritmo y prácticas guiadas por nuestro experto Director Técnico.
  •  
  • – Inscripción Profesional: Al finalizar, obtén tu certificación profesional con SSI.
 
 

Estos son solo algunos de los cursos que ofrece Plancton Diving. Además, disponen de una amplia variedad de opciones para todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales avanzados, incluyendo cursos como el buceo en pecios, buceo nocturno, deep diving, y primeros auxilios, entre otros.

Otros Servicios

Posidonia Escape Experience

Adicionalmente, a la formación y los cursos de buceo Plancton Diving ofrece la posibilidad de hacer un escape room bajo el agua. Se trata de una experiencia dinámica y completa que no solo se presenta como una oportunidad diferente sino que también como una fuente de conocimiento sobre el fondo marino.

Plancton Diving ofrecen diferentes modalidades para los escape rooms, sin embargo, cada uno tiene sus requisitos:

  • – Buceo: Es necesario tener la titulación de Open Water Diver, con un mínimo de 15 inmersiones registradas.
  •  
  • – Snorkel: Debes haber hecho snorkel anteriormente y demostrar que tienes habilidades para hacer pequeñas apneas de 3 o 4 metros de profundidad. 
  •  
  • – En la playa: Está destinado tanto a adultos como niños, pero el único requisito es que las personas que lo van a realizar sean mayores de 5 años.

Fuente: Plancton Diving

Plancton KIDS

Plancton Diving organiza un casal de verano anual en l’Ametlla de Mar diseñado para niños y niñas de 5 a 14 años. Este programa educativo y recreativo, enfocado en el medio marino, ofrece una experiencia única donde los participantes explorarán la naturaleza marina con especialistas en biología y oceanografía.

A lo largo del verano se realizan actividades que combinan aprendizaje y diversión en el entorno marino, así como exploración multidisciplinaria incluyendo biología, física, química, geología y pesca. De este modo los niños obtienen un aprendizaje práctico a través de observación, experimentación y snorkel.

Contacto con Plancton Diving

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con Plancton Diving: 

  • – Teléfono: 977 45 77 41
  • – Correo Electrónico:info@planctondiving.cat

Últimas entradas de blog

Lo más leído

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Levante ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 
    Valorado con 0 de 5

    Diving Pass Canarias ¡Únete a la comunidad más grande de...

  • ¡Oferta!
    24,99 

    Diving Pass Catalunya 2025 Edition ¡Únete a la comunidad más...

Publicado por maria en Centros de buceo, 0 comentarios
¿Dónde bucear en Canarias? Descubre los mejores centros

¿Dónde bucear en Canarias? Descubre los mejores centros

Buceo en Canarias

Buceo y Canarias son sin duda dos palabras que van unidas de la mano. Tenerife es uno de los destinos más deseados por los buceadores, y es que el buceo en Canarias es sin duda una experiencia que no te puedes perder. El clima tropical hace que la temperatura del agua en Canarias sea ideal en cualquier época del año, con un clima primaveral constante para hacer de este destino una elección perfecta. Además, las islas Canarias no son solo un destino ideal para el buceo, sino que sus preciosos paisajes, montañas, desiertos, rutas y senderos harán de tu viaje una experiencia completa. Sin duda es el destino ideal: buena temperatura del agua, paisajes maravillosos, miles de actividades a realizar, clima tropical y buena comida!

Una vez hayas escogido plan para los días de viaje, toca escoger centro de buceo. Es una decisión importante, pero en las islas Canarias no correrás ningún riesgo, ya que escojas el centro que escojas, acertarás. Buceo en Canarias es sinónimo de calidad. Igualmente, te vamos a dar nuestras recomendaciones por cada isla:

Buceo en Canarias: Los mejores centros

Si vas de viaje a las islas Canarias, lo más probable es que aproveches y bucees más de un día. Lo ideal sería, entonces, bucear en varios centros para así disfrutar de diferentes zonas y fondos marinos. Si esa es tu idea, no te olvides de llevar contigo el Diving Pass, un código que te proporcionará un 2×1 en inmersiones en TODOS estos centros. Si vas en pareja, podréis bucear los dos y solo pagará 1 en CADA centro. Solo con que buceéis en 2 centros diferentes, ya os sale a cuenta! Rentable desde la primera inmersión.

Gran Canaria

Lanzarote

Tenerife

El hierro

La Palma

Fuerteventura

 

Buceo en Canarias

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 0 comentarios
Buceo en Barcelona: Los mejores centros de buceo

Buceo en Barcelona: Los mejores centros de buceo

Buceo en Barcelona

Quién dice que en la ciudad no se puede bucear? Barcelona es la tercera ciudad más grande de España y la segunda más poblada. Por ello, cómo no iba a tener buceo una de las ciudades más importantes del país? Situada en la costa catalana, la ciudad conocida por su arte y arquitectura es el destino ideal para bucear. Mil y una posibilidades de actividades te ofrece esta ciudad, tanto diurnas como nocturnas. Museos, exposiciones, centros comerciales, ruinas romanas, parques de atracciones, restauración de todo tipo, cines, teatros y todo lo que se te pueda ocurrir. No desaprovecharás ni un solo minuto si decides pasar el día de buceo en Barcelona. Como actividades tienes millones donde escoger, nosotros te recomendaremos centros de buceo en Barcelona, que es de lo que entendemos:

Buceo Hispania

Es un centro de buceo en el mismo puerto de Barcelona que ofrece gran cantidad de cursos, salidas, bautizos, viajes y un servicio completo. Los precios son muy asequibles y tienen todo el material de calidad. Las salidas pueden ser directamente desde su rampa o desde barco donde, en puntos concretos, te podrás sumergir hasta 30 metros de profundidad!

Blaumar

A escasos 20 minutos de Barcelona se encuentra la costa de Mataró con un precioso puerto y una inmensa playa. En este centro destacamos la amplia variedad de cursos tanto de primer nivel como de segundo y tercer nivel. Por lo tanto, si eres un buceador experimentado y estás buscando ampliar o certificar tus conocimientos, este es tu centro. Además, también tienen una tienda con todo el material de buceo que puedas necesitar si estás pensando en comprar tu propio equipo de buceo.

Med Dive Mataró

También en Mataró puedes encontrar otro centro de buceo en el que optar a multitud de cursos. Si lo que te gusta del mar es, en cambio, estar en la superficie, en este centro también podrás encontrar cursos de navegación como el Patrón de Navegación Básica (PNB) o el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Además del buceo ofrecen otras actividades como snorkel o paseos en barco.

No te lo pienses más y disfruta del buceo en Barcelona! Recuerda que con el Diving Pass tienes 2×1 en inmersiones en estos centros Y MUCHOS MÁS!.

buceo en barcelona

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 1 comentario
¿Dónde hacer una inmersión de buceo en Levante?

¿Dónde hacer una inmersión de buceo en Levante?

Buceo en levante

Si hay algo que te puedas encontrar en la costa de Levante es variedad de opciones. El Levante español es prácticamente toda la costa este que toca con el Mediterráneo; pero sin duda, las mejores zonas de buceo se encuentran en Alicante y Murcia. Si eres de los alrededores, no supondrá un problema coger el coche unos kilómetros para disfrutar de las increíbles aguas y los fondos marinos. Os vamos a ofrecer los mejores centros que podéis escoger, con un trato muy cercano y materiales de calidad.

Alicante

Murcia

Por suerte todos estos centros se encuentran, como máximo, a un par de horas de distancia. Seas de dónde seas, merece la pena el desplazamiento para disfrutar de estos centros de calidad y pasar un día diferente, combinando la experiencia de buceo con otras actividades a realizar, tanto en los alrededores como en los mismos centros que ofrecen diversos tipos de actividades. No te olvides de llevar contigo el Diving Pass para poder disfrutar de 2 inmersiones y pagar solo 1! Podrás ir con un acompañante y en cada uno de los centros pagar una sola inmersión. Incluso podéis completar el día haciendo inmersiones en 2 centros diferentes para aprovechar el desplazamiento y además ahorrar dinero ya que una de ellas te saldrá completamente GRATIS!

Bucear nunca ha sido tan fácil como con Diving Pass.

yachts docked on harbor

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 0 comentarios
Open Water en Barcelona, descubre los mejores centros

Open Water en Barcelona, descubre los mejores centros

Open Water Barcelona

Como bien sabréis, el curso PADI Open Water es una formación que permite obtener un certificado de buceo. Se trata de una serie de clases teóricas y prácticas con un examen final con el que logras la titulación que te permite seguir formándote, bucear de manera independiente o a mayor profundidad. Los únicos requisitos son ser mayor de 15 años, tener nociones básicas de natación y hacerse una supervisión médica que certifique que eres apto/a para sumergirte.

La mayoría de centros de buceo ofrecen cursos y titulaciones, pero si estás buscando algún centro en Barcelona o alrededores, te vamos a ayudar.

Buceo Hispania

Es un centro de buceo en la misma Barcelona que ofrece gran cantidad de cursos, como el Open Water Diver o el Advanced Open Water Diver.  Si estos ya los tienes y lo que buscas es algo más avanzado, también tienen para ofrecerte el curso de Rescue Diver, el Dive Master o el Curso de Instructor de buceo si lo que quieres es ser tú el que enseña.

Blaumar

A escasos 20 minutos de Barcelona se encuentra la costa de Mataró con un precioso puerto y una inmensa playa. En este centro tienen cursos tanto de primer nivel como de segundo y tercer nivel. Si lo que quieres es un curso más especializado para complementar los anteriores, son muchas las opciones que te proponen: Nitrox, Soporte Vital básico y RCP, Administrador de O2, Biología marina, Iniciación a la fotografía subacuática, Fotografía subacuática y Primeros Auxilios, Navegación submarina, Buceo nocturno, Buceo profundo, Buceo en cuevas, Buceo bajo el hielo, Buceo adaptado, Salvamiento y rescate, Buceo en corriente, Buceo técnico con aire comprimido, Buceo con vestido seco y primeros auxilios y Guía de grupo.

Med Dive Mataró

También en Mataró puedes encontrar otro centro de buceo en el que optar a multitud de cursos. Cursos de buceo PADI, Open Water Diver, Advanced Open Water, Rescue Diver, Master Scuba Diver, Divemaster, Instructor o Assistant Instructor. Si lo que te gusta del mar es, en cambio, estar en la superficie, en este centro también podrás encontrar cursos de navegación como el Patrón de Navegación Básica (PNB) o el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER).

No te lo pienses más y comienza a formarte al lado de los mejores profesionales!

people on beach during daytime

Publicado por elena en Bautizos de buceo, Centros de buceo, 0 comentarios
¿Dónde bucear en Cataluña? Lo mejor del buceo en Cataluña

¿Dónde bucear en Cataluña? Lo mejor del buceo en Cataluña

Buceo en Cataluña

Si hay alguna zona de la península donde encontrar una gran oferta de buceo, esa es la costa de Cataluña.  Nunca te cansarás por repetir ya que las opciones son infinitas. Tanto si te gusta salir desde la playa como si prefieres de un barco, de pequeñas calas a grandes playas, disfrutar de los fondos marinos, ver ruinas hundidas o animales marinos, en Cataluña puedes encontrar de todo. El clima cálido y seguro y todas las actividades que puedes hacer en la costa hace del día de buceo una experiencia completa. Tanto si es verano como si es invierno, las condiciones del  mar permiten que este deporte sea perfecto para practicar durante todo el año.

En las costas de Cataluña siempre habrá ambiente, nunca te va a faltar un buen restaurante para tomar unas tapas o un alegre chiringuito en el que tomarte una caña a la sombra y descansar de la jornada de buceo. Cataluña se caracteriza también por sus pueblos con encanto. También es una buena idea darse un paseo por los rincones de Gerona o el casco antiguo de Tarragona. Por si te faltan ideas, ahí van los mejores centros de Cataluña:

Y recuerda que con el Diving Pass tienes 2 inmersiones al precio de 1 en CADA UNO DE ESTOS CENTROS! Es una oferta de buceo que no te puedes perder.

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 2 comentarios
Buceo en Tenerife ¿Dónde bucear para acertar?

Buceo en Tenerife ¿Dónde bucear para acertar?

Buceo y Tenerife son sin duda dos palabras que van unidas de la mano. Tenerife es uno de los destinos más deseados por los buceadores, y es que el buceo en Canarias es sin duda una experiencia que no te puedes perder. El clima tropical hace que la temperatura del agua en Tenerife sea ideal en cualquier época del año, con un clima primaveral constante para hacer de este destino una elección perfecta. Además, Tenerife no es solo un destino ideal para el buceo, sino que sus preciosos paisajes, montañas, rutas y senderos harán de tu viaje una experiencia completa. Sin duda es el destino ideal: buena temperatura del agua, paisajes maravillosos, miles de actividades a realizar, clima tropical y buena comida! Pero sigamos con lo que hemos venido:

La mejor zona de Tenerife para hacer submarinismo es sin duda la zona sur, destacando las aguas del sur-oeste como las más ideales para la práctica de este deporte. Vamos a destacar tres de los mejores centros de la zona.

Buceo en Tenerife

Uno de los puntos fuertes del submarinismo en Tenerife es que en todos hablan un perfecto inglés, por lo que es un destino ideal tanto para turistas españoles como extranjeros.

Y no te olvides, con el Diving Pass tienes un 2×1 en INMERSIONES en estos centros de buceo y en muchos más de todas las Islas Canarias!

buceo en tenerife

 

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 0 comentarios
Opciones de buceo para el puente de Mayo

Opciones de buceo para el puente de Mayo

Este puente de Mayo se presenta como una buena ocasión para encadenar varias inmersiones, o para los más rezagados, hacer la primera inmersión de la temporada. Los últimos dias de calor han hecho subir las temperaturas del agua y ya está en algunos puntos por encima de los 15º.

Afortunadamente Catalunya, dispone de innumerables opciones para tener unas inmersiones de calidad, aunque si eres de viajar, no te olvides que con Diving Pass también puedes disfrutar de 2 inmersiones por el precio de 1 en las Islas Canarias.

Donde Bucear en La Costa Brava

Desde luego la Costa Brava nunca falla, es un valor seguro, dispone de varias inmersiones que siempre se encuentran entre las mejores de Europa, no en vano Las Islas Medas son el primer destino de buceo para muchos europeos.

Sin embargo, Las Medas no son el único aliciente por el que elegir La Costa Brava como opción para este puente. Aprovechando que a veces el fin de semana se queda corto, la opción de ¨subir¨ a Cadaqués es más que recomendable si puedes aprovechar los 4 dias. El Cap de Creus ofrece unas inmersiones únicas, llenas de vida y belleza, es cierto que el agua estará un poco fresca todavía, pero realmente merecerá la pena elegir Cadaqués como destino para este puente.

Si te da pereza a pesar de los 4 dias o bien no puedes librar el lunes, también puedes quedarte en La Costa del Montgrí. La oferta de buceo para este fin de semana es muy amplia debido a la afluencia que se espera y la mayoría de los centros asociados a Diving Pass preparan inmersiones dobles para poder atender la demanda que se espera para este puente. Sobretodo es buena opción si te gustan los pecios, ya que aquí podrás hacer el Marmoler o el Cavour.

Más opciones interesantes para el puente son sin duda las inmersiones de Tossa de Mar, la claridad de sus aguas son envidiadas por todos, También puedes hacer Els Ullastres desde Palamós, Llafranc o Platja D’Aro.

Donde bucear en la Costa de Barcelona

Si no tienes intención de ir muy lejos, el Maresme es una opción muy recomendable para quitar el mono de buceo que has estado arrastrando durante todo el invierno. Las Barras de Mataró nunca defraudan.

Donde bucear en La Costa de Tarragona

La Costa de Tarragona es muy buena opción si dispones de todo el puente y puedes disfrutar de sus calas durante los 4 dias. L’Ametlla es un claro ejemplo de cómo acompañar unas inmersiones de calidad con unos dias de merecido descanso. Además, muchos buceadores tienen fijada una segunda residencia por aquí, así que será muy buena opción realizar una inmersión en alguno de los centros asociados a Diving Pass que hay en La Costa Dorada.

Ya lo sabes, varias opciones de buceo para este puente de Mayo, eso sí, que todas sean con las ventajas de Diving Pass, 2 buceadores por el precio de uno en los mejores centros de buceo de Catalunya.

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 0 comentarios
Marina Diving, nuevo centro en L’Ametlla

Marina Diving, nuevo centro en L’Ametlla

Marina Diving es un nuevo proyecto de buceo en L’Ametlla. Pero lejos de empezar de cero, sus fundadores ya han tenido éxito en Borges Blanques y pronto desembarcarán en Barcelona.

Situado en el Port Marina de Sant Jordi en L’Ametlla de Mar, Marina Diving viene a completar la excelente oferta para buceadores que representa L’Ametlla.

Un mar de posidonia con Marina Diving

Con el centro de buceo Marina Diving podrás disfrutar, justo delante del centro, de un mar de posidonia oceánica, la mejor indicación de la calidad de las aguas del Mediterráneo en la costa de L’Ametlla. Las salidas de buceo están seleccionadas conforme al nivel de cada buceador, pudiendo hacer las salidas en barca o directamente desde la playa.

Las inmersiones en L’Ametlla se caracterizan por la claridad de sus aguas, lo que permiten una gran visibilidad. Además de esto, también hay que añadir que la temperatura en la Costa de Tarragona siempre es mucho más cálida que en el resto de la costa catalana.

Otro de los atractivos de bucear con Marina Diving es el buceo en pecios, ya que con ellos podrás sumergirte en las entrañas de El Cavour, el transatlantico italiano hundido durante la Primera Guerra Mundial y que desde hace mucho tiempo forma parte de la historia submarina de Catalunya.

 

 

Bucea dos personas por el precio de una en L’Ametlla

Ven a bucear con Marina Diving en L’Ametlla de Mar. Con Marina puedes acreditarte gracias a los cursos con certificado PADI y Snsi para todos los niveles, o si todavía no lo has probado, realizar un bautizo de buceo. Además si lo necesitas y quieres completar la experiencia, también alojarte en sus instalaciones previa reserva.

Marina Diving es uno de los 24 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Ametlla.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

 

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Triton Diving Llafranc, un centro con historia

Triton Diving Llafranc, un centro con historia

Triton Diving Llafranc no se entiende sin conocer la historia que hay detrás de su fundación. En la década de los 70 se conocieron sus fundadores (Emilio y Lotti) y tras dejarlo todo atrás por estar juntos, decidieron comprar una estación de carga en Llafranc. Poco después decidieron crear lo que es el centro hoy en día Triton Diving Llafranc, un centro familiar y cercano y que hacen sentir al buceador como en casa.

 

triton_llafranc

Inmersiones en Llafranc con Triton Diving

El Centro de Buceo Triton está situado en la localidad de Llafranc, una de las localidades con mayor encanto de la Costa Brava con su ya característica bahía con curva. Para los amantes del buceo constituye también uno de los lugares más prestigiosos para la práctica de deportes subacuáticos al situarse cerca de puntos de inmersión tan conocidos como Els Ullastres, los cañones de Tamariu o Las Islas Formigues.

Con Triton Diving Llafranc la calidad de las inmersiones está asegurada, además la variedad de sus salidas, permite visitar el centro más de una vez para poder descubrir todo lo que ofrecen sus aguas. Con zonas de buceo comprendidas entre Begur y Palamós, Triton ofrece un amplio abanico de posibilidades para buceadores de todos los niveles.

Los Cañones o Canons de Tamariu son un punto de inmersión ideal para los buceadores. Esta formación rocosa está compuesta por dos desfiladeros que llegan a casi 40m de profundidad. Debes adentrarte en los cañones para poder contemplar sus maravillosas paredes repletas de gorgonias y en las que podrás encontrar coral mediterráneo entre sus numerosas grietas.

Els Ullastres, las tres míticas cadenas montañosas cerca del Cap de Sansebastià y famosas entre los buceadores por sus paredes de gorgonias rojas y amarillas. Numeradas del 1 al 3 dependiendo de su situación respecto de la costa, Els Ullastres esconden además una gran cantidad de fauna entre las gorgonias, por lo que te aconsejamos que tengas siempre bien abiertos los ojos.

Las Illes Formigues también son visitadas por Triton, los islotes que conforman las Formigues son un auténtico espectáculo para los buceadores y desde distintas plataformas trabajan para convertirlo en Reserva Marina por su riqueza.

Y si eres amante del buceo en pecios, Triton te ofrece la posibilidad de visitar El Boreas. El barco hundido de la 2ª Guerra Mundial más famoso de estas aguas y que ahora es el refugio de numerosas especies.

 

Triton Diving Llafranc

 

Bucea dos personas por el precio de una en Llafranc

Ven a bucear con Triton Diving Llafranc, o realiza alguno de sus cursos con certificado PADI. Te espera un gran equipo de profesionales y además es de los pocos de la Costa Brava que se mantiene abierto durante todo el año. Sus inmersiones se realizan en barco desde La Tritona, una embarcación con capacidad para 26 buceadores totalmente equipada.

Triton Diving Center es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Llafranc.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

Triton Diving Llafranc

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Subkro, seguridad ligada a la diversión

Subkro, seguridad ligada a la diversión

Subkro ya cuenta con más de 10 años de experiencia ofreciendo sus servicios a los buceadores. Situado en Tarragona, desde 2016 cuenta con un nuevo centro situado en L’Ametlla de Mar, uno de los puntos más emblemáticos de la Costa Dorada para la práctica del submarinismo. Desde el comienzo, Subkro ha llevado siempre su filosofía a la máxima expresión ¨la seguridad ligada a la diversión¨.

subkro

Inmersiones en Tarragona con Subkro

El Centro de Buceo Subkro realiza sus salidas por toda la Costa Dorada, desde Tarragona hasta L’Ametlla de Mar, por lo que siempre podrás hacer una inmersión diferente con ellos. Tarragona, Salou, Torredembarra y las calas de L’Ametlla, son los puntos de salida que te esperan en Subkro.

Desde la propia ciudad de Tarragona, la playa del Miracle ofrece un punto de inmersión de fácil acceso y muy recomendable para buceadores noveles y para los más expertos queda reservada la inmersión al Barco del Miracle, el misterioso pecio hundido frente a las costa de la ciudad.

Al Norte de la Capital, podrás encontrar una de las mejores inmersiones de la Costa Dorada, El Brut en Torredembarra. Esta formación rocosa esconde numerosas grietas donde se esconden una gran variedad de especies marinas.

Hacia el Sur de Tarragona encontraremos más puntos de inmersión como el Cap de Salou, pero sobretodo los puntos más importantes y conocidos los encontraremos en las numerosas calas de L’Ametlla de Mar. Ca la Vidre, Calafató o el Torrent del Pí hacen las delicias de los buceadores, gracias a la gran variedad de especies que habitan en sus recónditas calas y la tranquilidad de sus aguas.

 

Pero quizá la más famosa del centro de buceo, son las salidas que organiza para ¡Nadar entre Atunes! Conocerás su vida, sabrás de su historia, de su cuidado, de como se investiga para preservar esta magnifica especie…Una experiencia única que podrás disfrutar de la mano de Subkro (Actividad no incluida en el cupón Diving Pass).

 

Bucea dos personas por el precio de una en Tarragona

Ven a bucear con Subkro desde Tarragona o desde L’Ametlla de Mar. Además, Subkro es un centro afiliado al método SSI, por lo que podrás realizar los cursos de todos los niveles con total confianza. Podrás disfrutar de todo esto desde sus modernas instalaciones, situadas en el puerto de Tarragona, a pocos metros de la playa del Miracle y que tiene unas excelentes vistas a los magníficos monumentos romanos de la ciudad.

Subkro es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Tarragona.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 1 comentario
Scuba Alegre donde el buceo se vive

Scuba Alegre donde el buceo se vive

Scuba Alegre es uno de esos centros en los que el buceo se vive. No en vano, el diving center dispone de dos ¨casas¨, ya que durante el verano se instala en el Camping La Ballena Alegre en Sant Pere Pescador – L’Escala, pero durante el invierno realiza inmersiones de buceo bajo hielo en el lago del Valle de Núria en Ribes de Freser. Por lo que si quieres visitarles, deberás mirar primero el calendario.

 

scuba_alegre1

Inmersiones en L’Escala con Scuba Alegre

Situado entre L’Escala y Sant Pere Pescador, a escasos minutos de las ruinas de Sant Martí d’Empúries, con Scuba Alegre podrás conocer los secretos submarinos de La Costa del Montgrí. 3 son las salidas que más destacan y que más hacen disfrutar a los buceadores.

Les Cambres, un punto de inmersión de fácil acceso y que permite disfrutar de los recovecos y de las grietas formadas en la pared, en la que podrás contemplar un gran variedad de especies y de la gorgonia típica del Mediterráneo. Desde aquí también se accede al segundo punto de inmersión, la cueva de Trencabraços, esta inmersión si que ya es para buceadores más experimentados.

La Xinxa es una de las inmersiones de menor dificultad y apta para todos los niveles, aunque no por ello sea de menor calidad, ya que sin duda alguna de las mejores que se pueden encontrar a tan poca profundidad. Descubre son numerosos agujeros y pasadizos y disfruta con su rica diversidad, especialmente con el coral que se habita entre sus rocas. De especial mención es la entrada de luz que esconde uno de sus arcos.

Y si eres amante de los pecios, el Reggio Messina te seducirá con sus encantos. El barco italiano hundido para disfrute de los buceadores y que ahora es el hogar de numerosas especies como los pulpos o las langostas.

 

 

Bucea dos personas por el precio de una en L’Escala

Ven a bucear con Scuba Alegre y descubre el Parque Natural de la Costa del Montgrí. El centro realiza 3 salidas diarias de Mayo a Septiembre, 2 por la mañana y 1 por la tarde, por lo que puedes enlazar más de una inmersión en el mismo viaje. Para las salidas, cuenta con una embarcación tipo Zodiac, con capacidad para 20 buceadores.

Scuba Alegre es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Escala.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.
scuba alegre

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Submarinismo y Oceanografía, unidos en Plàncton Diving

Submarinismo y Oceanografía, unidos en Plàncton Diving

Plàncton Diving es probablemente el único centro de buceo de toda Catalunya donde todo su equipo está formado por guías oceanógrafas. Situado en L’Ametlla de Mar, con Plàncton aprenderás sobre la vida y las curiosidades de la flora y la fauna del Mediterráneo.  

plancton

 

Inmersiones relajadas con Plàncton Diving

Con el centro de buceo Plàncton Diving podrás disfrutar de las maravillas submarinas que esconden las aguas de La Costa Dorada. Las salidas de buceo están pensadas para que puedas relajarte y exprimir al máximo el tiempo bajo el agua. Además de que disfrutes de la inmersión, Plàncton siempre ofrece un seminario para que puedas conocer las especies que habitan nuestras costas y así puedas descubrirlas en tus inmersiones. Podrás resolver las dudas que siempre has tenido de la mano de expertas oceanógrafas.

Déjate seducir por las transparentes aguas del Mediterráneo en las maravillosas calas de la costa de L’Ametlla. La costa comprendida entre Torredembarra y El Delta del Ebro, está marcada por un gran número de calas, algunas de ellas de acceso exclusivo con embarcación, y que gracias a la poca acción humana constituye un verdadero paraíso para la vida submarina de la zona.

Cala Vidre, Cala Sant Jordi o Punta Galera son algunos de los puntos de inmersión más representativos de la zona de L’Ametlla. Sin olvidar la Playa del Calafat, que también ofrece sus secretos submarinos a los buceadores con puntos de inmersión como la Cala Llobeta o el Calafató.

 

 

plancton

 

Bucea dos personas por el precio de una en L’Ametlla

Ven a bucear con Plàncton Diving en L’Ametlla de Mar. Con Plàncton puedes acreditarte gracias a los cursos con certificado SSI para todos los niveles, o si todavía no lo has probado, realizar un bautizo de buceo. Las salidas se realizan desde la playa de Sant Jordi, bien desde playa o embarcación, y para mantener la calidad y la seguridad en las salidas, siempre mantienen un ratio de un guía para máximo 4 buceadores.

Plàncton Diving es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Ametlla.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

plancton

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
OdySea, tu centro SSI en Torredembarra

OdySea, tu centro SSI en Torredembarra

OdySea es el centro de referencia SSI (Scuba Schools International) en Torredembarra. Certificado por una de las agencias de acreditación más importantes y reconocidas, OdySea te ofrece realizar los cursos más avanzados para disfrutar del buceo y las salidas más espectaculares desde el puerto de Torredembarra.

odysea

Inmersiones en Torredembarra con OdySea

El Centro de Buceo OdySea realiza 3 salidas diarias para darte a conocer las profundidades marinas de Tarragona. Con más de 15 puntos de inmersión, OdySea te ofrece salidas para todos los niveles. Desde el puerto de Torredembarra, podrás descubrir la flora y la fauna salvaje que esconden las aguas del Mediterraneo Tarraconense.

Para que puedas disfrutar aún más de la experiencia, OdySea te ofrece la posibilidad de realizar salidas dobles en las que en un mismo día podrás conocer varios puntos de inmersión. Con salida a las 9:00 y hasta el mediodía, se convertirá en el plan perfecto para los buceadores.

Y si esto te parece poco, OdySea organiza todos los viernes y sábados una inmersión nocturna (el resto de días también bajo petición). Descubre los secretos que guardan sus aguas durante la noche. Toda una experiencia unica que podrás disfrutar con OdySea en Torredembarra.

 

buceo torredembarra

 

 

Bucea dos personas por el precio de una en Torredembarra

Ven a bucear con OdySea desde el Puerto de Torredembarra. Con OdySea puedes realizar los cursos con certificado SSI para todos los niveles y si quieres hacer del buceo tu profesión, también puedes realizar con ellos cursos profesionales. Para las salidas, OdySea cuenta con una Zodiac especialmente diseñada para submarinismo, con capacidad para 10 buceadores. Y si lo necesitas, también te ofrece la posibilidad de comprar, alquilar o revisar material de buceo.

OdySea es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Torredembarra.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

odysea

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Mediterranean Dive, tu centro PADI en Mataró

Mediterranean Dive, tu centro PADI en Mataró

Mediterranean Dive, en Mataró, es un centro con certificado PADI Dive Center, lo que garantiza la calidad del centro y que cumple con los estándares de calidad exigidos por PADI, una de las organizaciones de buceo más importantes del mundo. Situado en la capital del Maresme, las inmersiones con Med Dive siempre se realizan con guía o instructor.

barco dive mataro

Inmersiones en Mataró con Mediterranean Dive

El Centro de Buceo Med Dive realiza salidas diarias a las Barres de Mataró, las famosas formaciones rocosas que componen un fantástico entorno para la vida marina del Maresme.

A tan solo 20 minutos de Barcelona, se puede disfrutar de inmersiones que no dejarán indiferente a nadie. El Maresme te permitirá sumergirte en sus aguas de forma tranquila y disfrutando en cada momento de la inmersión. Aquí podrás ver una gran diversidad marina; Congrios y morenas, pulpos y sepias, rayas, meros y una gran variedad de crustáceos escondidos entre los numerosos agujeros de las rocas.

Med Dive también es conocido por sus famosas inmersiones nocturnas, toda una experiencia para los buceadores.

Las barretas, la Trencada o el Turó Negre te esperan para que disfrutes de las Barras de Mataró.

 

dive mataro

 

 

Bucea dos personas por el precio de una en Mataró

Ven a bucear con Mediterranean Dive en la capital del Maresme y realiza las inmersiones con el sello de calidad de PADI. Disfruta de sus completas instalaciones ubicadas junto al puerto. Puedes cursos para todos los niveles ya que cuentan con aula propia y para las salidas, cuentan con un trimarán perfectamente equipada para para el buceo.

Mediterranean Dive es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Escala.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 2 comentarios
Glups Diving Center vive la experiencia en Cambrils

Glups Diving Center vive la experiencia en Cambrils

Glups Diving Center lleva desde 1998 como referente de las actividades subacuáticas en La Costa Dorada. Situado en la ciudad costera de Cambrils, ya cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo del buceo, que unido a su constante motivación por mejorar, hace que se haya ganado la confianza de todos sus visitantes.

glups diving

Inmersiones en Cambrils con Glups Diving Center

Con Glups Diving puedes conocer los puntos de inmersión más importantes de La Costa Dorada. Famosa por sus recónditas calas y sus aguas cristalinas, la Costa Dorada es un paraíso para los buceadores. A esto hay que añadir la apuesta de las instituciones de la zona que han promovido el turismo de buceo en la zona, con la creación de espacios protegidos para la práctica del buceo recreativo.

El Biotopo es un claro ejemplo, ya que fue colocado en medio del fondo rocoso para evitar la pesca de arrastre, y desde entonces se ha convertido en refugio de numerosas especies típicas de la zona; morenas, pulpos, congrios, corbinas…Te esperan para que puedas sacar a relucir tus dotes fotográficas.

El Cementerio de Barcos de Cambrils también se ha convertido en un nuevo hábitat para estas especies. Aprovechando que obligaban a desguazar y hundir las barcas antiguas de pesca, la mayoría de armadores decidieron hundir las embarcaciones (no sin antes eliminar cualquier residuo contaminante) para disfrute de los buceadores.

Pero quizá la inmersión más famosa de La Costa Dorada se realiza en el Cavour (El Correo). El Cavour es un barco de vapor Italiano de transporte de pasajeros, que fue hundido en 1917 después de la colisión con otra embarcación. Este pecio tiene más de 100 metros de eslora y ha sido conquistado por las grandes especies marinas del Mediterráneo.

 

glupsdivingcavour

Bucea dos personas por el precio de una en Cambrils

Ven a bucear con Glups Diving Center en La Costa Dorada y vive la experiencia. Disfruta de sus inmersiones desde la playa o desde la embarcación situada en el puerto de L’Hospitalet de L’Infant. Glups pone a tu servicio las instalaciones más completas para el buceador, tienda, aulas y servicio de mantenimiento para que no te falte de nada en tu salida.

Glups Diving es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Cambrils.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 2 comentarios
Dolphin’s Diving Center te espera en Lloret

Dolphin’s Diving Center te espera en Lloret

Situado en una de las ciudades más visitadas de la Costa Brava, Lloret de Mar, Dolphin’s Diving Center es uno de los centros con más visitantes foráneos de la Costa Brava. Para ello cuenta con un equipo de profesionales que atenderán a los visitantes en 5 idiomas para hacerles sentirse como en casa.

dolphins diving center

Inmersiones en Lloret con Dolphin’s Diving Center

Con Dolphin’s Diving Center  puedes conocer los puntos de inmersión más importantes desde Lloret de Mar, donde sus cristalinas aguas te ofrecerán una gran visibilidad, donde si tienes suerte podrás navegar junto a la presencia de varias familias de delfines que habitan estas aguas.

Pero si algo distingue a Dolphin’s es por realizar en la época invernal, las inmersiones bajo el hielo. Durante el mes de Febrero (y Marzo y Abril si el tiempo lo permite) organiza inmersiones en los Pirineos en los que podrás disfrutar de una experiencia única.

Para poder realizar las inmersiones bajo el hielo, es imprescindible tener la titulación y equipación de traje seco y recomendamos realizar su curso ICE Diving, ya que se trata de una de las situaciones de buceo más extremas.

 

dolphins diving center

Bucea dos personas por el precio de una en Lloret de Mar

Ven a bucear con Dolphin’s Diving Center y organiza tus salidas de buceo desde Lloret de Mar. Disfruta de la variedad de especies de la zona o visita alguno de los pecios hundidos más famosos del Mediterráneo. Además, si realizas alguno de sus cursos podrás disfrutar de fantásticas promociones, que a buen seguro te harán decantar la balanza a su favor.

Dolphin’s Diving Center es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Lloret.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.
dolphins diving center

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 1 comentario
Diving Grassi Sub, desde Suiza a L’Escala

Diving Grassi Sub, desde Suiza a L’Escala

Ya son muchos los años que hace que Bernadette Grassi llegó a L’Escala procedente de Suiza, y desde que fundó Diving Grassi Sub, ha querido transmitir sus conocimientos marinos para conservar y mantener este misterioso mundo.

Inmersiones en L’Escala con Diving Grassi Sub

Con Diving Grassi Sub puedes conocer los puntos de inmersión más importantes de la Costa del Montgrí, unas de las zonas más salvajes y abruptas de la Costa Brava.

Situado entre L’Estartit y L’Escala, La Costa del Montgrí es una zona protegida como parque natural, lo que se traduce para el buceador como un pequeño paraíso. Numerosas calas y grandes acantilados te esperan para que puedas descubrir todos sus rincones.

Déjate guiar por Diving Grassi y descubrirás las cuevas más recónditas del Mediterráneo. Abre bien los ojos porque encontrarás una gran diversidad de flora y fauna. Desde paredes de gorgonias, hasta camarones, cangrejos o langostas.

grassi sub

Bucea dos personas por el precio de una en L’Escala

Ven a bucear con Diving Grassi Sub y descubre el Parque Natural de la Costa del Montgrí. En su centro te espera un servicio personalizado por eso sus salidas se limitan a un máximo de 10 buceadores, para hacer que el trato sea más individualizado y la experiencia única.

Diving Grassi Sub es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Escala.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.
grassi sub

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Blaumar 40 años de experiencia de buceo

Blaumar 40 años de experiencia de buceo

Blaumar acumula más de 40 años de experiencia de buceo. Situado en Mataró, la Capital del Maresme, han formado un equipo con mucha profesionalidad y la garantía de que estarás en buenas manos. Blaumar, además de ofrecer salidas a los buceadores, también realizas actividades pedagógicas relacionadas con el mar, sobretodo para concienciar a los más pequeños.

barcablaumar

Inmersiones en el Maresme de la mano de Blaumar

Con más de 600 salidas al año, con Blaumar podrás conocer los secretos marinos del Maresme. Los fondos del Maresme están formados por antiguos arrecifes que te sorprenderán por la gran diversidad de flora y de fauna que encontrarás.

Si eres un amante de la fotografía submarina, en Mataró tendrás la oportunidad de sacar a relucir tu creatividad, ya que ofrece al buceador una gran variedad crómatica de la fauna que crece en sus hileras rocosas.

A tan solo 20 minutos de Barcelona, Blaumar te ofrece también la posibilidad de realizar cursos de buceo y de especialidad para todos los niveles y si todavía no te has estrenado, ofrecen bautizos de buceo para que conozcas este magnifico mundo.

 

Bucea dos personas por el precio de una en Mataró

Ven a bucear con Blaumar y descubre los puntos de inmersión más emblemáticos del Maresme, Las Barras de Mataró y Las Dragas. Te esperan las mejores instalaciones y el mejor material, todo a punto para que tú no tengas que preocuparte de nada.

Blaumar es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Mataró.
COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.
 

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Anemone, el Diving Center más emblemático de Palamós

Anemone, el Diving Center más emblemático de Palamós

Anemone Diving Center Palamós es un centro para bucear en los lugares más emblemáticos de la Costa Brava y aventurarse en el fondo marino, con su fauna y flora salvajes. Todo ello, de una manera cómoda, segura y relajada.

Inmersiones emblemáticas en La Costa Brava

Con Anemone puedes realizar las inmersiones más emblemáticas de La Costa Brava y redescubrir las zonas más conocidas de sus aguas. Las Illes Formigues de obligada visita, esconde uno de los parajes con mayor diversidad marina del Mediterráneo.

Tan conocida como las Formigues, la inmersión en el Boreas es también de obligado cumplimiento. El Boreas es un barco hundido en 1989 como atractivo para los buceadores, y desde entonces se ha convertido en el refugio de numerosas especies.

Por último destacar también Els Ullastres, las formaciones rocosas frente al Cap de Sant Sebastià que son muy apreciadas por los buceadores por sus paredes repletas de gorgonias.

Bucea dos personas por el precio de una en Palamós

Ven a bucear con Anemone Diving Center Palamós  y descubre los puntos de inmersión más emblemáticos de La Costa Brava. Ullastres, Boreas, La Llosa o las Illes Formigues te esperan en Palamós con las mejores instalaciones y con el mejor material, para que tú solo tengas que preocuparte de cuál será tu salida.

En Anemone también puedes realizar alguno de sus cursos, aptos para todos los niveles y con las acreditaciones más reconocidas SSI y FECDAS.

Anemone Diving es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Palamós.
COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante. Sumérgete con Diving Pass.

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 1 comentario
Ametlla Diving un centro de buceo de 5 estrellas

Ametlla Diving un centro de buceo de 5 estrellas

Ametlla Diving, es un centro de buceo PADI 5* IDC . A pesar de su juventud se ha hecho un hueco a base de muchas horas de trabajo en agua y en tierra. Se esfuerzan día a día para poder ofrecer la mejor enseñanza y servicio a los clientes, ya que lo mas importante para Ametlla Diving es la plena satisfacción y diversión de tod@s los que vienen a disfrutar de los fondos marinos de L’Ametlla de Mar.

ametlla diving

Inmersiones únicas en L’Ametlla

Sus inmersiones son casi irrepetibles, ya que es el único centro de L’Ametlla que dispone de embarcación propia y eso le permite ofrecer una amplia y variada oferta de salidas. Entre ellas cabe destacar la inmersión al pecio Cavour (también conocido como El Correo), uno de los mayores barcos hundidos de la costa catalana y que ahora alberga una riquísima diversidad marina. La Vitera y Rogelia son otros dos de los pecios que también puedes visitar con Ametlla Diving.

A su oferta de buceo en pecios, también se encuentran las típicas de la costa de Tarragona con las salidas desde playa a las paradisíacas calas de L’Amettla de Mar y que esconden un asombroso fondo marino y una rica diversidad de especies.

Además de las inmersiones, también ofrecen Cursos y Especialidades PADI de todos los nivelestanto para buceadores como para instructores. Todo ello en unas magníficas y modernas instalaciones en las que pueden ofrecer todo tipo de servicios para el buceador. Carga de botellas, Alquiler de Equipos de Buceo, Seguros de Buceo DAN, Servicio de reparación CRESSI e incluso Venta de Material.

 

ametlla diving

Bucea dos personas por el precio de una en Ametlla Diving

Ven a bucear con Ametlla Diving desde alguna de sus calas o sumérgete a alguno de los Barcos Hundidos y disfruta del magnifico, tranquilo, soleado y acogedor entorno que te ofrece L’Ametlla de Mar con sus calas, restaurantes y rutas a pie a lo largo del litoral de este privilegiado entorno.

Ametlla Diving es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar del Ametlla Diving con dos inmersiones por el precio de una.
COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante. Sumérgete con Diving Pass.

ametlla diving

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Diving Centers abiertos para bucear en invierno

Diving Centers abiertos para bucear en invierno

Descubre con Diving Pass los Centros de Buceo que permanecen abiertos durante el invierno en Catalunya

Si no puedes esperar hasta el comienzo de la temporada, o eres de los que no puede dejar de bucear dos semanas seguidas, encontrarás con Diving Pass los centros de buceo que están abiertos durante todo el año, y es más ¡Disfrutarás de dos inmersiones al precio de una! Así que busca acompañantes porque estos son los Diving Centers que puedes visitar.

La Costa Daurada

Está claro que la Costa Tarraconense disfruta de unas condiciones climatológicas especiales por su situación, es por esto, que la mayoría de los centros de buceo que se sitúan en esta zona permanecen abiertos durante todo el año.

Si recorremos la Costa de Norte a Sur, el primero que nos encontramos es el OdySea en Torredembarra, Subkro en la misma ciudad de Tarragona, saltamos al Glups Diving de Cambrils y ya nos adentramos en el Delta del Ebro para descubrir el Ametlla Diving Center y el Plàncton, ambos en L’Ametlla de Mar.

No soy yo quién para organizaros la agenda, pero una inmersión por la mañana y una buena paella después, creo que es un buen plan, ¿No crees?

Los centros de buceo del Maresme

¿Quieres bucear todo el año? entonces la ciudad de Mataró es tu lugar. La capital del Maresme tiene todos sus
centro abiertos durante los 365 días. Blaumar, Mediterranean Dive y el Manatee  permiten realizar salidas e
inmersiones durante todas las épocas del año. Incluso en invierno, puedes realizar sus famosas salidas nocturnas.

No lo pienses más, !Las barras de Mataró te están esperando!

No todo está cerrado en La Costa Brava

Aunque parezca mentira, ya que La Costa Brava en invierno hace honor a su nombre, todavía puedes disfrutar de algunos centros que permanecen abiertos todo el año y con los que puedes concertar para hacer alguna inmersión. Es el caso del Dolphin’s en Lloret y del Anemone en Palamós.

dolphins diving center

No os olvidéis de consultar los horarios de las salidas de cada en centro, bien en sus páginas web o en sus redes sociales y ¡Recuerda! con Diving Pass Catalunya pueden bucear dos personas y solo paga una…

Sumérgete con Diving Pass

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios