Si eres un amante del buceo, España es un destino perfecto para ti. Con su amplia costa mediterránea y atlántica, ofrece una gran variedad de zonas de inmersión para explorar. Aquí te presentamos las 10 mejores zonas de inmersión para buceadores de España, dónde están y qué se puede ver en ellas:
Islas Medas, Costa Brava: Las Islas Medas son conocidas por sus impresionantes formaciones rocosas, acantilados y una gran diversidad de vida marina. Los buceadores pueden ver bancos de peces, pulpos, meros y diversas especies de corales y esponjas.
Costa del Sol, Andalucía: La Costa del Sol ofrece una amplia variedad de sitios de buceo, incluyendo arrecifes, pecios y cuevas submarinas. Aquí se pueden encontrar bancos de peces, tortugas marinas, rayas, pulpos y una gran cantidad de vida marina.
Islas Columbretes, Comunidad Valenciana: Las Islas Columbretes son un grupo de islas volcánicas y están protegidas como reserva marina. Son famosas por sus paredes verticales cubiertas de coral, así como por la presencia de morenas, meros y barracudas.
Costa Brava, Cataluña: Además de las Islas Medas, la Costa Brava cuenta con muchos otros puntos de buceo populares. Aquí puedes encontrar cuevas submarinas, arrecifes y una gran diversidad de vida marina.
Islas Canarias: Las Islas Canarias son conocidas por su biodiversidad marina y su paisaje volcánico submarino. Cada isla tiene sus propios puntos de buceo destacados, donde se pueden ver tortugas marinas, tiburones, delfines, mantas y una gran variedad de peces tropicales.
Costa Blanca, Comunidad Valenciana: La Costa Blanca es famosa por sus cuevas submarinas, arrecifes y formaciones rocosas. Mención especial para las reservas de Cabo de San Antonio y la Isla de Tabarca.
Costa de la Luz, Andalucía: La Costa de la Luz ofrece sitios de buceo interesantes, incluyendo pecios y arrecifes. Los buceadores pueden encontrarse con bancos de sargos, besugos, pulpos y una variedad de especies de rayas.
Costa Dorada, Cataluña: La costa de Tarragona es uno de las zonas más conocidas de buceo. Lo más interesante es poder bucear sobre las interminables calas que albergan tesoros de vida marina para los buceadores.
Cabo de Palos, Región de Murcia: Cabo de Palos es conocido por sus impresionantes paredes submarinas y la gran cantidad de vida marina que se encuentra allí. Los buceadores pueden ver meros gigantes, atunes, pulpos y una variedad de especies de tiburones.
Costa Vasca, País Vasco: La Costa Vasca ofrece una combinación única de aguas atlánticas y una gran diversidad de vida marina. Aquí puedes encontrar arrecifes, cuevas submarinas y especies como congrios, merluzas, lubinas y rodaballos.
España ofrece una gran variedad de zonas de inmersión para buceadores de todos los niveles. Ya sea que estés buscando explorar la vida marina o simplemente disfrutar de las aguas cristalinas, estas 10 zonas de inmersión son algunas de las mejores de España. ¡Así que no esperes más y prepárate para sumergirte en las profundidades del mar!
Si eres buceador, seguro que puedes decir que esta actividad te ha brindado algunas de las mejores experiencias de tu vida. No solo has podido explorar los misterios del océano, sino que también has podido descubrir muchas ventajas de ser buceador. En este post, vamos a compartir las 5 principales ventajas de ser buceador.
Explorar el mundo submarino
Como buceador, tienes acceso a un mundo completamente diferente al que estamos acostumbrados. Puedes explorar los arrecifes de coral, los naufragios y las cuevas submarinas, y descubrir una gran variedad de especies marinas que nunca habías visto antes. La sensación de flotar en el agua y observar la vida marina en su hábitat natural es simplemente mágica.
Mejorar la salud física y mental
El buceo es una actividad que requiere un buen estado físico, pero también puede ser muy relajante y beneficioso para la salud mental. Al sumergirte en el agua, tu cuerpo libera endorfinas que te hacen sentir más relajado y feliz. Además, el buceo puede mejorar la capacidad pulmonar, la circulación sanguínea y reducir el estrés.
Conocer gente nueva
El buceo es una actividad que se puede realizar en solitario o en grupo. Si decides unirte a un grupo de buceadores, tendrás la oportunidad de conocer gente nueva con intereses similares a los tuyos. Además, puedes compartir tus experiencias de buceo y aprender de otros buceadores más experimentados.
Viajar a lugares increíbles
El buceo es una actividad que se puede realizar en cualquier parte del mundo. Desde los arrecifes de coral del Caribe hasta los tiburones blancos de Sudáfrica, hay una gran cantidad de destinos de buceo increíbles en todo el mundo. Si eres un amante de los viajes y la aventura, el buceo puede ser una gran oportunidad para explorar nuevos lugares.
Contribuir a la conservación del medio ambiente
Como buceador, eres consciente de la importancia de proteger el medio ambiente marino. Puedes unirte a organizaciones de conservación y participar en proyectos para proteger los arrecifes de coral, las especies marinas y el medio ambiente en general. Además, puedes compartir tus conocimientos sobre la importancia de la conservación marina con otros buceadores y personas interesadas en el medio ambiente.
En resumen, el buceo es una actividad emocionante y gratificante que ofrece una gran cantidad de ventajas. Desde explorar el mundo submarino hasta mejorar la salud física y mental, el buceo puede ser una gran oportunidad para descubrir nuevas experiencias y contribuir a la conservación del medio ambiente marino. Si estás buscando una actividad emocionante y desafiante, el buceo es definitivamente una opción que no te debes perder.
Todavía no eres buceador? Clica aquí para saber cómo puedes empezar con Diving Pass.
¿Te estás planteando empezar en el mundo del buceo, pero no tienes suficientes razones para hacerlo? A nosotros nos sobran, ¡y en este artículo te las mencionamos!
¿Te sumerges con nosotros?
Si crees que respirar bajo el agua y descubrir los tesoros que se esconden en el fondo marino no son motivos de suficiente peso para empezar a bucear, a continuación, te exponemos 10 razones por las que hacer un curso de buceo. Desde Diving Pass no te queremos convencer de nada, pero avisamos, bucear es la caña y una de las experiencias más increíbles que existen.
1. Es ideal para combatir el estrés
A causa del actual ritmo de vida que llevamos, no tenemos tiempo para descansar la mente. De ahí viene la acumulación del estrés y del cansancio, tanto corporal como mental. Bucear es una muy buena manera para desconectar de nuestro día a día y despejarnos. ¡Así de fácil! Ni masajes, ni tratamientos especiales, el submarinismo es una solución muy eficiente. Infinidad de personas han combatido situaciones de ansiedad e hiperactividad mediante los cursos de buceo, ya que es una excelente actividad para relajar los sentidos. Además, es perfecta para aislarnos debido a la ausencia de distracciones y a la pura concentración en el sonido de la propia respiración. De esta manera, practicar submarinismo es sinónimo de tranquilidad y paz interior, una necesidad cada vez más frecuente en nuestras vidas.
2. Hacer ejercicio
¡Efectivamente! Hacer cualquier curso de buceo es un excelente ejercicio físico. Sin darte cuenta, estás ejercitando el cuerpo al moverte bajo el agua, ya que tonificas los músculos al encontrarte en un medio más denso, y… ¿hay mejor manera de hacer deporte que divirtiéndote y haciendo algo que te gusta? Además, una vez terminada la inmersión, tampoco llegas a la sensación de sobreesfuerzo y cansancio total. Por tanto, la práctica de submarinismo ayuda a nuestra salud y no es necesario ser un gran atleta para aprender a bucear. También ayuda a nuestra coordinación ya que nos obliga a mantener el equilibrio dentro del agua.
3. Bueno para la mente
¡Y no hay que olvidar los beneficios que aporta en nuestra mente! Tal y como hemos comentado en el punto 1, el buceo proporciona mucha tranquilidad y nos ayuda a evadirnos de nuestras preocupaciones. De esta manera, se ejercita la mente desarrollando nuevas habilidades y relajando totalmente los sentidos. En definitiva, se enriquece nuestra mente.
4. Favorble para la autoestima
Aprender a bucear puede ayudar a reforzar nuestra seguridad, ya que la primera vez que se hace una inmersión en aguas abiertas produce un aumento de la autoconfianza. Nos superamos poco a poco a nosotros mismos, rompemos miedos o simplemente vivimos nuevas experiencias y, consecuentemente, nuestra autoestima sube automáticamente.
5. Contacto directo con la naturaleza
Ver la naturaleza en su estado más puro es algo indescriptible. Hay que valorar el hecho de explorar el medioambiente y, sobretodo, el que no está modificado por el hombre. Ahí se encuentra su belleza y riqueza. Bucear te regala esto y mucho más, como disfrutar de la fauna y la flora y del fondo marino en constante movimiento. Si te gusta la naturaleza marina, ¿qué mejor manera de disfrutarla que sumergiéndote tú mismo y presenciarlo en primera persona? Más del 70% de la superficie terrestre es agua, así que hay mucho que recorrer y, por lo tanto, mucho que bucear. Por lo contrario, verás, como mucho, el 30% de nuestra realidad.
6. Ayuda a superar los límites personales
En el caso del buceo, no se necesita ser un gran deportista para poder practicarlo. Cualquier persona de cualquier edad puede acceder a este mundo adaptándolo a sus necesidades. Y gracias al submarinismo se pueden superar nuestros límites poco a poco ya que nos enfrentamos a miedos o, simplemente, a nuevos retos planteados fuera de nuestra zona de confort.
7. Actividad más segura de lo que se cree
El buceo es más fácil de lo que se suele decir, ya que no es necesario ser un gran nadador ni atleta, basta con querer hacerlo. Además, se toman las precauciones adecuadas para mantener en todo momento la seguridad de los buceadores, y en todos los cursos de los primeros niveles hay un instructor que controla la práctica.
8. Mejora la vida social
El submarinismo fomenta la integración social y el trabajo en equipo. En una inmersión nos comunicamos con un lenguaje no habitual (señas y gestos), por lo que trabaja mucho el compañerismo. De esta manera, en un curso de buceo se pueden crear grandes vínculos entre personas desconocidas y así establecer nuevas amistades.
Por este motivo, esta actividad se recomienda para fortalecer relaciones humanas, ya que es fundamental una buena comunicación entre las personas, confianza los unos con los otros y complicidad.
9. Favorable para la coordinación y habilidades psicomotrices
Gracias al buceo, se desarrolla la habilidad psicomotriz y nuestra orientación espacial. Esto es muy beneficioso para nuestro cuerpo ya que, al estar flotando, nos obliga a mantener un equilibrio corporal en un hábitat no habitual. Por lo tanto, requiere de un sobreesfuerzo que vale la pena para poder desarrollar nuevas habilidades.
10. Incentiva la conciencia con el medioambiente
¿Qué mejor que verlo con tus propios ojos? Bucear es una fantástica manera de tomar consciencia de la importancia de mantener y cuidar nuestro ecosistema. El impacto que pueden tener ciertas actuaciones de los humanos como los vertidos residuales o la sobrepesca es fácilmente detectable bajo el agua. Por tanto, sólo si se actúa de forma responsable podremos seguir disfrutando de la belleza que nos ofrece el fondo marino.
Por suerte, cada vez hay más conciencia social y se han formado muchos colectivos proactivos que organizan talleres como la limpieza de playas o la extracción de plástico. Gran parte está formada por buceadores ya que, al vivirlo de primera mano, detectan rápidamente los errores que cometemos los humanos y toman conciencia de lo perjudicial que son ciertas acciones para los océanos.
Esperemos que esta información os haya sido útil. A partir de ahora ya no tenéis excusa para no hacer un curso, ¡a bucear! Podéis encontrar la variedad de cursos que ofrecemos e información sobre ellos en nustra página web: Cursos de buceo
2¿Te estás planteando hacer un curso de buceo y no sabes cuál escoger? En este artículo te explicamos cuáles son los mejores cursos de buceo en la actualidad.
¿Te sumerges con nosotros?
Hay infinidad de cursos en el mercado, y cada uno tiene sus características. A continuación te vamos a exponer cuáles son los 4 cursos más TOP del momento:
Curso de buceo básico (Open Water Diver)
Curso de buceo avanzado (Advanced Open Water Diver)
Curso de rescate acuático (Rescue Diver)
Curso de monitor (Divemaster)
Entremos más profundamente en cada uno de los cursos de buceos expuestos.
¿Te gustaría obtener tu primer título oficial de buceo?
Si ya has tenido un primer contacto con el mundo submarino y te gustaría ser buceador, el curso que necesitas es el Open Water Diver.
Gracias a esta primera titulación adquirirás las habilidades prácticas junto con los conocimientos teóricos necesarios para poder desenvolverte debajo del agua. Una vez adquirido, tendrás la oportunidad de bucear en cualquier parte del mundo.
En qué consiste: el curso consta de una parte teórica y un conjunto de inmersiones en aguas confinadas y en aguas abiertas
Duración: mínimo 4 días
Requisitos: mínimo 10 años
Profundidad: 18m
¿Ya eres un buceador de aguas abiertas pero quieres sumergirte más aun en el mundo?
Si ya tienes el primer certificado de buceo pero aun tienes inquietudes para conocer más e ir más allá, el siguiente paso es el Advanced Open Water Diver. Este curso es el siguiente que existe después del Open Water Diver y te permitirá bucear con más seguridad y en lugares muy diferentes.
En qué consiste: Para llegar a ser submarinista de nivel avanzado debes completar otro curso donde aumentarás tus conocimientos y habilidades. Normalmente las escuelas de buceo suelen seguir cinco prácticas de diferentes especialidades de buceo. Algunos de los más conocidos son:
Búsqueda y recuperación
Flotabilidad
Navegación subacuática
Traje seco
Buceo desde embarcaciones
Buceo nocturno
Buceo en pecios
Buceo con Nitrox (aire enriquecido)
Fotografía submarina
Buceo en corrientes
Buceo profundo
Requisitos: mínimo 12 años + tener el Open Water Diver
Profundidad: 30m
¿Quieres saber cómo rescatar a otros buceadores y aprender a lidiar con emergencias?
Si has realizado el Advanced Open Water Diver y sientes que quieres formar parte del mundo, tranquil@, ¡aún tienes camino por recorrer!
Si lo tuyo es ayudar a los demás, el curso de rescate acuático o Rescue Diver es el más gratificante en este sentido. Una vez hecho el curso, estás preparado para enfrentarte a emergencias de buceo.
En qué consiste: a través de clases teóricas y ejercicios de rescate, se adquieren conocimientos para aprender a gestionar problemas bajo el agua como ayudar a un compañero, manejar el estrés, evitar que ocurra un accidente, identificar problemas con el equipo, etc.
Requisitos: mínimo 12 años + haber hecho el Advanced Open Water Diver + experiencia en primeros auxilios.
¿Quieres obtener el primer nivel profesional dentro del buceo recreativo?
Si ya eres Rescue Diver y quieres seguir ampliando tus conocimientos y habilidades, lo siguiente es hacer el primer nivel profesional dentro del buceo recreativo, el llamado Divemaster. Esto es sinónimo a convertirte en monitor. Con este curso ya tendrás la responsabilidad de ser guía en las inmersiones, realizar bautizos, y ayudar al instructor durante los cursos.
En qué consiste: conjunto de prácticas de entrenamiento en entornos muy diferentes para poder adquirir los conocimientos que se requieren en este nivel.
Requisitos: mínimo 12 años + haber hecho el Open Water Diver + Advanced Open Water Diver + el Rescue Diver + un mínimo de 5 cursos de especialidad + un mínimo de 50 inmersiones registradas.
¿Con quién hacer los cursos de buceo?
Cualquiera de los cursos de buceo que hemos nombrado los tendrás que realizar a través de un centro de buceo o club. Como son los 4 cursos de buceo más conocidos en nuestro país, es muy fácil encontrarlos y escoger el que te quede más cerca. Si no sabes dónde los puedes hacer, en el siguiente artículo te guiamos Dónde hacer un curso de buceo
Esperemos que esta información te haya sido útil. A partir de ahora ya no tenéis excusa para no hacer un curso, ¡a bucear! Puedes encontrar la variedad de cursos que ofrecemos e información sobre ellos en nuestra página web: Cursos de buceo
¡Así es! También hay cursos de buceo para niños ¿por qué no? Deja que tus hijos se sumerjan en el maravilloso mundo del buceo con personal que garantice su seguridad.
¿Te sumerges con nosotros?
A continuación, te presentaremos distintas opciones que existen para los más pequeños:
PADI Bubblemaker
PADI Discover Scuba Diving o bautizo
PADI Scuba Diver
PADI Open Water Diver
Snorkel
¡Empecemos!
PADI Bubblemaker
Este curso de buceo es ideal para los niños de entre 8 y 9 años que quieran respirar bajo el agua por primera vez. Los participantes aprenderán cómo se usa el equipo básico de manera adecuada, efectiva y segura. Gracias a este curso, desarrollarán nuevas habilidades y se les abrirá la puerta a un nuevo mundo.
El curso tiene el objetivo principal de hacer vivir una buena primera experiencia de submarinismo a los niños. Por lo tanto, cabe destacar que se trata de un curso de buceo introductorio.
Se lleva a cabo en profundidades de 2 metros como mucho para poder garantizar un entorno seguro en todo momento. Además, el personal está especializado a tratar con niños.
El curso consiste en una primera parte teórica con la explicación de los conceptos más importantes del submarinismo acompañada de una parte práctica para poder vivirlo. Con ello, aprenderán a usar el equipo de buceo, a limpiar la máscara, a compensar, a controlar su flotabilidad mientras disfrutan de una fantástica nueva experiencia. Se debe tener en cuenta que los niños utilizan botella y no bombona, y que la actividad se desarrolla con un máximo de 4 niños.
Duración: entre 2 y 3 horas
Requisitos:
Entre 8 y 9 años
Capacidad de nadar
Estado de salud apto para bucear
Autorización paterna o de tutor legal
Precio: desde lo 80€ del curso básico a los 130€ del curso VIP
Incluye:
Seguro de submarinismo
Equipo de buceo
Traslado
Refrescos y snacks
PADI Discover Scuba Diving o bautizo
Probar el buceo nunca había sido tan fácil para los más pequeños. Descubre el mundo del submarinismo con el curso Discover Scuba Diving o bautizo. Cabe destacar que es un curso ideal para realizar en familia debido a sus características.
El curso consiste en una breve sesión para informar a los participantes seguida de una actividad práctica en aguas poco profundas. No se necesita experiencia previa ya que su objetivo es que los buceadores vivan el submarinismo por primera vez, vean qué se siente y puedan aprender cómo manejarse bajo el agua.
Duración: entre 3 y 4 horas
Requisitos:
Más de 10 años
Capacidad de nadar
Estado de salud apto para bucear
Autorización paterna o de tutor legal
Precio: desde lo 80€ del curso básico a los 120€ del curso VIP
Incluye:
Seguro de submarinismo
Equipo de buceo
Traslado
Refrescos y snacks
PADI Scuba Diver
¿Te quieres convertir en un buceador con certificado oficial pero no tienes mucho tiempo? ¡PADI Scuba Diver es lo que estás buscando! Es el paso que se debe realizar antes de sumergirse en el Open Water.
Este curso consta de una clase teórica acompañada de una sesión en aguas confinadas para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Y finalmente, se hacen 2 inmersiones en aguas abiertas.
Gracias a este curso te podrás sumergir hasta los 12 metros de profundiad.
Duración: 2 días
Requisitos:
Más de 10 años
Capacidad de nadar
Estado de salud apto para bucear
Autorización paterna o de tutor legal
Precio: desde lo 250€ del curso básico a los 495€ del curso VIP
Incluye:
Materiales PADI para la sesión teórica
Prácticas en aguas confinadas y 2 inmersiones en aguas abiertas
Seguro de submarinismo
Equipo de buceo
Traslado
Refrescos y snacks
PADI Open Water Diver
¿Has hecho el Scuba Diver y te sabe a poco? Si ya has tenido un primer contacto con el mundo submarino y te gustaría ser buceador, el curso que necesitas es el Open Water Diver ¡uno de los más famosos a nivel mundial! Gracias a esta titulación adquirirás las habilidades prácticas junto con los conocimientos teóricos necesarios para poder desenvolverte debajo del agua, a la vez que te diviertes. Además, ya serás un buceador certificado y podrás alcanzar hasta los 18 metros de profundidad.
Duración: 3 días
Requisitos:
Más de 10 años
Capacidad de nadar
Estado de salud apto para bucear
Autorización paterna o de tutor legal
Precio: desde lo 395€ del curso básico a los 750€ del curso VIP
Incluye:
Materiales PADI para la sesión teórica
Prácticas en aguas confinadas y 4 inmersiones en aguas abiertas
Seguro de submarinismo
Equipo de buceo
Traslado
Refrescos y snacks
Snorkel
Otra opción muy buena como paso previo a un curso de buceo y que pueden realizar los más pequeños es el Snorkel. Los más pequeños podrán disfrutar de los cientos de peces y especies marinas que hay en los fondos marinos. Nadar rodeados de pulpos, meros, rayas, sepias, sardinas, tortugas marinas… es una experiencia que no van a olvidar.
Además, el buceo sin botella puede ser una actividad muy interesante para personas de cualquier edad. Es un momento ideal para relajarse y disfrutar en familia.
Duración: entre 2 y 3 horas
Requisitos:
Más de 10 años
Capacidad de nadar
Estado de salud apto para bucear
Autorización paterna o de tutor legal
Precio: 35€
Incluye:
Materiales PADI para la sesión teórica
Prácticas en aguas confinadas y 4 inmersiones en aguas abiertas
Seguro de submarinismo
Equipo de snorkel
Traslado
Refrescos y snacks
Esperemos que este artículo os haya sido útil y te hayamos dado ideas sobre algunos cursos de buceo que pueden realizar los más pequeños.
En nuestra página web, encontrarás los mejores centros de buceo con variedad de cursos de submarinismo. Y puedes escoger el que te quede más cerca entre las tres siguientes zonas: Costa Catalana, Canarias o Levante.
Ya estás aburrido de ver siempre los mismos fondos marinos? Tranquilo, que no se te han acabado las opciones. Si ya no sabes dónde bucear, aquí te proponemos algunas ideas originales de buceo para que no te canses nunca de este deporte y descubras nuevas prácticas y rincones diferentes e increíbles.
¿Te sumerges con nosotros?
Hay muchos puntos de buceo poco explorados y poco conocidos que sin duda son súper diferentes a lo que siempre has visto, y a continuación te nombramos algunos.
Bautismo de buceo con reportaje fotográfico
¿Siempre has querido bucear y no te atreves a dar el paso? ¡Ha llegado tu momento! No te lo pienses más y descubre los fondos marinos con un bautismo de submarinismo. Esta actividad consta de una clase teórica para adquirir los conocimientos necesarios seguida de una sesión bajo el agua para ponerlo en práctica.
Además, llévate un recuerdo de la experiencia con un reportaje fotográfico y un vídeo de la sesión para inmortalizar el momento. Esta opción la ofrecen centros como Ametlla Diving o Ocean Friends Diving
Nadar entre atunes
Qué hay más emocionante que bucear entre enormes animales de 2,5m y 250kg en su hábitat natural? En Subkro Diving hacen el llamado Tuna Tour, que consiste en un paseo en barco hasta llegar a las granjas de atunes y allí sumergirte con ellos. Pese a suenorme tamaño, son unos animales inofensivos que temen bastante a los humanos, pero se acercarán lo suficiente para que puedas admirar la belleza del atún rojo. Pueden llegar a nadar a velocidades increíbles, por lo que bucear se convierte en una experiencia más real que nunca. Además, los instructores del curso harán fotos y vídeos para que guardes un buen recuerdo de la aventura.
Bucear con barcos hundidos
No son muchos los centros en los que te dan la oportunidad debucear junto a un barco hundido. En la Costa Brava estáPoseidon Calellay en la Costa DoradaGlups Diving Center,Marina DivingoAmetlla Divingcon diversas opciones y diferentes niveles de dificultad. Cada barco tiene su propia historia detrás, la vida que llevó y cómo ha terminado allí. A diferentes metros de profundidad y con diferentes tamaños, cada uno de ellos albergarincones ocultosyespecies marinasque habitan en ellos.
Zonas diferentes
Illes Medes
Las Islas Medas son un archipiélago de islas e islotes situado en frente de la Costa Brava en Cataluña. Es una de las reservas marinas más importantes del Mar Mediterráneo al ser la más grande y conel fondo marino más favorecido. Si estás pensando en dónde bucear en Cataluña, esta es una oportunidad única de ver paisajes y fondos marinos totalmente diferentes pero al lado de casa. Lavariedad de animalesmarinos es muy superior a la que podrás encontrar en cualquier otro lugar, desde pequeños peces a grandes meros. Las islas tienen diferentes puntos de inmersión paratodo tipo de nivelesde buceadores. Los centros de buceo que te permiten visitarlas sonRoses Suby Scuba Alegre.
Las Cuevas de Sant Feliu
Bucear en cuevas es una experiencia de aventureros puros debido a la falta de luz y visibilidad que hacen de la inmersión más excitante. Las aguas suelen ser más claras y las formaciones rocosas son increíbles. Además podrás encontrar fauna y flora que solo aparece en este tipo de zonas y fondos marinos. Son 3 cuevas de fácil acceso cerca de Palamós a varios metros de profundidad. Unas más estrechas que otras, las grutas se pueden atravesar y a la salida ver esculturas únicas.
Illes Columbretes
La Reserva Natural de las Islas Columbretes, situada en frente de la costa de Castellón, es un archipiélago de islas volcánicas con una amplia diversidad biológica y ecológica. Se caracteriza por la existencia de numerosos escollos, bajos, cráteres y chimeneas volcánicas. Los procesos erosivos y los movimientos del mar esculpen constantemente las rocas, lo que hace del paisaje único de ver e ideal para observar bajo el agua. La forma semi circular de la isla de mayor tamaño es debido a la gran actividad volcánica submarina. Otra de las islas del archipiélago representa los restos de la chimenea central de un antiguo volcán. La fauna y flora y los fondos marinos que puedes encontrar son originarios de estas características islas. Para visitarlas, se suele realizar una excursión de 1 día entero, incluyendo el viaje en barco hasta el archipiélago, visita a la isla, tiempo libre para bañarse y disfrutar, comer el almuerzo y volver en barco. El centro de buceo que te acompañará en esta diferente aventura es Oceanos Diving Center.
No te olvides de complementar todas estas salidas de buceo con tu Diving Pass ¡y podrás conseguir 2 inmersiones en cada centro pagando solo 1!
Esperemos que este artículo os haya sido útil y te hayamos dado ideas sobre algunos cursos de buceo originales.
En nuestra página web, encontrarás los mejores centros de buceo con variedad de cursos de submarinismo. Y puedes escoger el que te quede más cerca entre las tres siguientes zonas: Costa Catalana, Canarias o Levante.
¿Sabías que hay otras organizaciones además de PADI? Sí, aunque ya habrás visto quePADItiene un gran monopolio en todo el mundo, hay otras federaciones comoSSI que también ofrece certificaciones.
¿Te sumerges con nosotros?
PADI, SSI, FEDAS… si eres nuevo/a en esto del buceo, esto te debe sonar a chino. Son organizaciones especializadas en la formación de buceo recreativo. Todas ofrecen cursos aceptados por el Consejo Mundial de Formación en Buceo Recreativo. Pero, ¿cuáles son las diferencias? En este artículovamos a hacer una comparativa entre las diferentes federaciones que existen para hacer un curso de buceo.
PADI
SSI
FEDAS
Federación
Siglas
Asociación Profesional de Instructores de Buceo
Scuba Schools International
Federación Española de Actividades Subacuáticas
Cursos
Muy completos
Más cortos
Certificados por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS)
Ventaja
Se recibe reconocimiento de marca a nivel mundial
Los cursos son menos costosos y las tasas de certificación no son muy elevadas
Al estar federado/a tienes un seguro médico completo en prácticamente todos los países del mundo
PADI
La Asociación Profesional de Instructores de Buceo es la principal organización de formación de buceo del mundo. Características:
Los cursos son muy completos y de precios relativamente elevados
El instructor sigue las pautas establecidas por PADI que definen el orden de aprendizaje, asegurándose de que todos dominan cada ejercicio
PADI te enseñará a actuar en casos de emergencia, como podría ser un fallo de aire
Cursos de buceo no profesional con posterior certificación y combinable con otros cursos más avanzados
Una vez el nivel es más avanzado, hay la posibilidad de realizar cursos online o digitales
Requiere que cada buceador tenga una copia de su material teórico personal
PARA INSTRUCTORES: PADI te permite ser freelance, lo que significa que puedes impartir tus cursos allí dónde quieras
SSI
Scuba Schools International es una organización más nueva pero no deja de crecer y expandirse ganándose un hueco en el mercado internacional. Características:
Los cursos son más cortos, y por lo tanto menos costosos
El instructor gana protagonismo y tiene la opción de personalizar sus lecciones, permitiendo a cada uno avanzar a su ritmo
SSI te preparará a reaccionar en casos de emergencia, ofreciéndote distintas opciones de respuesta
Cursos de buceo no profesional con posterior certificación y combinable con otros cursos más avanzados
Una vez el nivel es más avanzado, hay la posibilidad de realizar cursos online o digitales
El manual teórico puede ser prestado o comprado digitalmente
PARA INSTRUCTORES: SSI requiere que estés asociado a un centro
FEDAS
FEDAS es la Federación Española de Actividades Subacuáticas. Características:
Sus cursos están certificados por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS)
Buscan formar a buceadores completos, que sean autónomos, solidarios, responsables y respetuosos
Para realizar cualquiera de sus cursos debes estar federado
Prácticamente todos los centros de España ofrecen cursos FEDAS
Al terminar el curso recibes la tarjeta identificativa FEDAS-CMAS que te permite bucear en todos los rincones del mundo
Al estar federado/a tienes un seguro médico completo en prácticamente todos los países del mundo
La FEDAS también ofrece múltiples descuentos en una amplia variedad de productos y servicios
¿Cómo decidir el curso de buceo definitivo?
Ventajas encontrarás en cualquiera de las titulaciones. Al fin y al cabo, los instructores del centro son los que determinan la calidad del curso de buceo y no la organización en si. Eso si, lo que recomendamos es que te asegures de que, escojas el curso que escojas, incluya un certificado oficial al terminar que te permita demostrar tu experiencia y seguir buceando en otros centros, mares y países.
En el caso que seas un buceador de Cataluña, te recomendamos obtener la licenciaFECDAS + Diving Pass. La Federación Catalana de Actividades Subacuáticas se ha unido con Diving Pass para proporcionarte un 2×1 en inmersiones y un seguro médico para que puedas disfrutar del buceo estando cubierto en todo momento.
¡Consíguelo en nuestra web por un precio único!
En cuanto lo hayas comprado, se tramitará la solicitud para la licencia FECDAS. Inmediatamente te enviaremos un correo con el código del Pass que tendrás que activar en nuestra web. ¡Y a bucear!
Esperemos haber resuelto tus dudas sobre las diferentes federaciones de buceo.
Si quieres iniciarte en el mundo del buceo y no sabes dónde, en el siguiente artículo conocerás los mejores lugares para hacer bautismo.
¿Te sumerges con nosotros?
Tal y como os explicamos en anteriores artículos (Diferencias entre bautismo y curso de buceo; Para qué sirve), el bautismo de buceo o bautizo es una actividad subacuática pensada para que las personas tengan el primer contacto con el mundo del submarinismo. Esta modalidad tiene la finalidad de proporcionar conocimientos básicos y de iniciación a personas que nunca han probado el buceo, como podría ser probar el equipo de buceo o compensar los oídos.
Está compuesto por una sesión teórica para que los futuros buceadores adquieran los conceptos básicos, acompañada de una clase práctica realizada en piscina o mar. Y la pregunta es… ¿dónde se puede hacer?
En primer lugar, cabe mencionar que España es un lugar paradisíaco para practicar el buceo gracias a sus costas. Asimismo, hay infinidad de centros instructores donde poder realizar un bautismo de buceo, pero te vamos a mencionar algunos de los más importantes del país, concretamente 7. Nos centraremos básicamente en 3 zonas geográficas: Cataluña, Las Islas Canarias y Levante. ¡Empezamos!
Costa Brava (Cataluña): ¿quien no ha buceado en la costa catalana? Si eres uno de ellos, ¡estás tardando! En la Costa Brava se encuentran algunas de las mejores zonas para practicar un bautizo y poder disfrutar de unos fondos con aguas impresionantes. Algunos de los mejores sitios son Palamós, Cadaqués, el Port de la Selva, Tamariu, Tossa de Mar o Sant Feliu de Guíxols. Además, también cuenta con Las Islas Medas y el Cap de Creus, unas de las reservas marinas más famosas de España. Te recomendamos los siguientes centros de buceo:
Anemone Diving Center
Scuba Alegre
Dolphin’s Diving Center
Grassi-sub
Oceanos Diving Center
Poseidon Calella
Triton Diving Llafranc
Roses Sub
Blanes sub
Dreamdive Tossa de Mar
Las Islas Canarias: ¿qué mejor que iniciarte en las Islas Canarias? Donde hay una gran variedad de puntos en los que hacer un bautismo de buceo.
En primer lugar, Tenerife, la isla más grande. Gracias a su infinidad de puntos en los que bucear y su gran alcance en profundidad, es un sitio muy versátil ya que puede acoger a buceadores de todos los niveles: desde una primera experiencia de bautizo hasta un curso del nivel más técnico. Hay muchas escuelas y centros instructores de buceo. A continuación, te mencionamos algunos de los mejores:
Diving Spirit
Travel Sub Diving Center
Ocean Friends Diving
Apnea Academy West Europe
Zeus Dive Center
Scubanana Dive Center
Seguimos por Lanzarote, dónde se puede disfrutar de un bautismo espectacular y único. ¿Te imaginas vivir tu primera experiencia de buceo en la reserva marina más grande de Europa? Si vas a Lanzarote, ¡esto es posible! Concretamente, se sitúa en la Isla Graciosa, donde hay la mayor biodiversidad marina de las islas Canarias. Te recomendamos 5 centros de buceo:
Lanzarote Non Stop Divers
Atlantis Diving Lanzarote
Techno Diving Lanzarote
Manta Diving Lanzarote
Alisios Sub Lanzarote
No nos olvidemos de El Hierro, la isla de Las Canarias que acoge a miles de buceadores nacionales e internacionales cada año gracias a sus aguas transparentes conocidas mundialmente. Está posicionado como el mejor destino de España para los submarinistas y uno de los mejores del planeta, por lo que hacer tu primer bautismo allí no está nada mal.
Proponemos 2 centros muy recomendables de la zona:
The Green Shark
Extra Divers El Hierro
Finalmente, Gran Canaria. En esta isla hay cada vez más buceadores y gente interesada en el mundo submarino. Otra de las ventajas que comparte con las otras islas de las Canarias es la temperatura del agua, que oscila entre los 18 y 22 grados, de manera que es un muy buen sitio para empezar ya que te permite hacerlo en cualquier época del año sin necesidad de tener un equipo muy técnico para aguantar bajas temperaturas. Las dos zonas más famosas y frecuentadas de la isla son Sardina y la playa del Cabrón.
En este caso, te proponemos 6 centros de buceo, ¡a cuál mejor!
Karapat Dive
Top Diving
7 Mares Las Canteras
Puerto Rico Diving Center
Davy Jones Diving
Zeus Dive Center
Alicante: no podemos olvidar la costa de Levante, otro de los sitios más bonitos para sumergirte en el mundo del submarinismo. Cuenta con un gran potencial de centros instructores donde poder practicar este deporte. Además, la temperatura templada de sus aguas permite disfrutar de una grata primera experiencia pudiendo descubrir tranquilamente su biodiversidad marina.
A continuación, te dejamos algunas opciones de centros de buceo de Alicante:
Buceo Pelicar
Puerto de Jávea
Dive Academy Santa Pola
Calpe Multiaventura
Scuba Elx
Murcia: Murcia es otro destino ideal para hacer un bautizo. En los más de 200km de costa que tiene, hay varias zonas con mucha profundidad y riqueza submarina. El ejemplo más claro y conocido es el Cabo de Palos, que se encuentra en una reserva marina, por lo que hacer un bautismo de buceo allí es una auténtica delicia. Además, se puede encontrar una amplia variedad de mamíferos y especies acuáticas. A continuación, te proponemos algunas escuelas donde se puede hacer cualquier tipo de curso:
Rivermar Cabo de Palos
Centro de buceo del sureste
Hespérides – Yo buceo
Naranjito
Rivermar La Azohía
Esperemos que este artículo os haya sido útil y no te haya quedado ninguna duda sobre los lugares para iniciarte en el mundo del submarinismo.
En nuestra página web, encontrarás los mejores bautizos de buceo a precios impresionantes. Y puedes escoger el que te quede más cerca: Costa Catalana, Canarias o Levante.
Mucha gente se pregunta cuál el precio de un bautismo de buceo. La respuesta es: depende. Pero en este artículo te vamos a dar una aproximación para que sepas por donde se mueve.
¿Te sumerges con nosotros?
Recordemos que el bautismo de buceo o bautizo es una actividad subacuática pensada para que las personas tengan el primer contacto con el mundo del submarinismo. Esta modalidad tiene la finalidad de proporcionar conocimientos básicos y de iniciación a personas que nunca han probado el buceo, como podría ser probar el equipo de buceo o compensar los oídos. Está compuesto por una clase teórica para que los participantes adquieran los conceptos, acompañada de una sesión práctica realizada en piscina o mar.
Es importante destacar que no se trata de un curso con el cual se obtenga una certificación oficial. Si quieres saber para qué sirve, en este artículo te lo contamos ¿Por qué hacer un bautismo de buceo?
Ahora que ya sabemos qué es un bautismo de buceo y por qué hacerlo, vamos a descubrir cuanto cuesta.
A diferencia de los cursos de buceo en los cuales se obtiene certificación oficial, los bautismos de buceo tienen un precio razonable. El bautismo siempre es más barato (no más de 100€) que un curso de buceo certificado. Sin embargo, dependen del centro donde se realicen las actividades subacuáticas ya que varían en función varios factores. Los más destacados son los siguientes:
No se obtiene certificación oficial
Su duración es menor que la de los otros cursos de buceo
Se asume menosriesgo
Se alcanza menos profundidad
Por lo tanto, losprecios de los bautismos de buceo varían en función de distintas variables y, sobretodo, de la política del centro instructor en cuestión.
Ahora bien, la mayoría de veces funciona de la siguiente manera: si la sumersión del bautizo de buceo dura 20-25 minutos, nos costará unos 30€-40€; pero si hacemos un bautizo de unos 50-60 minutos, el precio rondará los 60€. Este último caso es recomendable para aquellos buceadores que tengan claro que quieren continuar su formación ya que es una actividad más completa al ser de una larga duración.
Otro factor a tener en cuanta es la infinidad de ofertas y cupones de descuento que existen para realizar bautizos. En nuestra página web encontrarás los mejores bautizos de buceo a precios impresionantes, ¡¡como 55€ un bautismo de 3h!! Y puedes escoger el que te quede más cerca: Costa Catalana, Canarias o Levante. Ver aquí: Bautismo de buceo
Esperemos que este artículo os haya sido útil y no te haya quedado ninguna duda sobre los precios de los bautismos de buceo.
Para más información, podéis visitar nuestra web, donde encontrareis la variedad de cursos y bautismos de buceo que ofrecemos con sus precios: Comprar bautizos
Seguramente habréis oído hablar del bautismo de buceo o bautizo. Pero… ¿por qué hacerlo? En este artículo te explicamos para qué sirve el bautismo de buceo.
¿Te sumerges con nosotros?
Hay muchas razones para hacer un bautismo de buceo, pero primero os vamos a recordar en qué consiste para aquellos que aun no lo conozcáis.
Para aquellos que no lo sepan, bautismo no es lo mismo que curso de buceo. Si queréis saber las diferencias específicas entre ambas cosas, os lo explicamos en el artículo Diferencias entre bautismo y curso de buceo
¡Empecemos!
En qué consiste:
El bautismo de buceo o bautizo es una actividad subacuática pensada para que las personas tengan el primer contacto con el mundo del submarinismo. Esta modalidad tiene la finalidad de proporcionar conocimientos básicos y de iniciación a personas que nunca han probado el buceo, como podría ser probar el equipo de buceo o compensar los oídos. Está compuesto por una clase teórica para que los participantes adquieran los conceptos, acompañada de una sesión práctica realizada en piscina o mar.
Es importante destacar que no se trata de un curso con el cual se obtenga una certificación oficial.
Ahora que ya sabemos qué es, vamos a ver las 8razones por las cuales puede ser útil hacerlo, es decir, para qué sirve:
Ver qué sensaciones se sienten. Un bautizo de buceo es ideal para aquellas personas que quieran vivir su primera experiencia bajo el mar, ya que te permite dar un paseo por las profundidades y saber si te gusta el mundo submarino. Por lo tanto, para realizar esta actividad no es necesario tener experiencia previa en el mundo del buceo, ya que justamente se centra en las personas que parten de 0 en el deporte.
Relajarse. El buceo es muy relajante y un perfecto método antiestrés, pero no se debe estar nervioso (el instructor nos puede ayudar a calmarnos si es nuestra primera experiencia bajo el agua).
Practicar submarinismo sincertificación oficial, ya que el bautismo no te habilita para bucear por cuenta propia. En cambio, los cursos de buceo se realizan en centros instructores donde se puede adquirir el certificado oficial (de PADI, SSI o cualquier otra certificadora), sea cual sea el tipo de curso hecho.
Hacer una actividad subacuática cuando no se dispone de demasiado tiempo, ya que su duración es menor que los otros cursos de buceo. El bautismo se puede realizar en menos de 1 día, es decir, en una sola tarde puedes haber hecho la actividad; mientras que un curso de buceo certificado lleva más tiempo.
Querer bucear sin tener titulación previa, ya que sólo se requiere el hecho de saber nadar y disponer de un buen estado de salud. Por lo contrario, los cursos de buceo tienen más requisitos, como disponer de la titulación anterior, es decir, si quieres realizar el curso Advanced Open Diver deberás haber hecho el Open Water Diver con anterioridad.
Bucear con poco riesgo y poca profundidad. Si nunca antes has hecho una actividad subacuática, el bautizo es perfecto para iniciarte en el mundo, ya que su riesgo es mucho menor que en las otras actividades de nivel más avanzado. Además, hay establecida una máxima profundidad de 12 metros mientras que en el caso de los otros cursos puede variar desde los 18m en un Open Water hasta los 30m de un Advanced Open Water.
Querer bucear y no llegar a la edad mínima requerida de los cursos con certificación oficial. A partir de los 10 años ya se puede hacer un bautismo de buceo.
Bucear con un precio razonable. El bautismo siempre es más barato (no más de 100€) que un curso de buceo certificado. Sin embargo, dependen del centro donde se realicen las actividades subacuáticas ya que varían en función de la duración de la inmersión.
¡Y hasta aquí las razones! Esperemos que esta información os haya sido útil y no te haya quedado ninguna duda sobre el tema. Si aún no lo has probado, ¡te sobran razones para hacerlo!
Para más información, podéis visitar nuestra web, donde encontrareis la variedad de cursos que ofrecemos: Cursos de buceo
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.