fbpx
¿Por qué hacer un bautismo de buceo?

¿Por qué hacer un bautismo de buceo?

Seguramente habréis oído hablar del bautismo de buceo o bautizo. Pero… ¿por qué hacerlo? En este artículo te explicamos para qué sirve el bautismo de buceo.

¿Te sumerges con nosotros?

 

Hay muchas razones para hacer un bautismo de buceo, pero primero os vamos a recordar en qué consiste para aquellos que aun no lo conozcáis.

Para aquellos que no lo sepan, bautismo no es lo mismo que curso de buceo. Si queréis saber las diferencias específicas entre ambas cosas, os lo explicamos en el artículo Diferencias entre bautismo y curso de buceo

¡Empecemos!

En qué consiste:

El bautismo de buceo o bautizo es una actividad subacuática pensada para que las personas tengan el primer contacto con el mundo del submarinismo. Esta modalidad tiene la finalidad de proporcionar conocimientos básicos y de iniciación a personas que nunca han probado el buceo, como podría ser probar el equipo de buceo o compensar los oídos. Está compuesto por una clase teórica para que los participantes adquieran los conceptos, acompañada de una sesión práctica realizada en piscina o mar.

Es importante destacar que no se trata de un curso con el cual se obtenga una certificación oficial.

Ahora que ya sabemos qué es, vamos a ver las 8 razones por las cuales puede ser útil hacerlo, es decir, para qué sirve:

  1. Ver qué sensaciones se sienten. Un bautizo de buceo es ideal para aquellas personas que quieran vivir su primera experiencia bajo el mar, ya que te permite dar un paseo por las profundidades y saber si te gusta el mundo submarino. Por lo tanto, para realizar esta actividad no es necesario tener experiencia previa en el mundo del buceo, ya que justamente se centra en las personas que parten de 0 en el deporte.
  2. Relajarse. El buceo es muy relajante y un perfecto método antiestrés, pero no se debe estar nervioso (el instructor nos puede ayudar a calmarnos si es nuestra primera experiencia bajo el agua).
  3. Practicar submarinismo sin certificación oficial, ya que el bautismo no te habilita para bucear por cuenta propia. En cambio, los cursos de buceo se realizan en centros instructores donde se puede adquirir el certificado oficial (de PADI, SSI o cualquier otra certificadora), sea cual sea el tipo de curso hecho.
  4. Hacer una actividad subacuática cuando no se dispone de demasiado tiempo, ya que su duración es menor que los otros cursos de buceo. El bautismo se puede realizar en menos de 1 día, es decir, en una sola tarde puedes haber hecho la actividad; mientras que un curso de buceo certificado lleva más tiempo.
  5. Querer bucear sin tener titulación previa, ya que sólo se requiere el hecho de saber nadar y disponer de un buen estado de salud. Por lo contrario, los cursos de buceo tienen más requisitos, como disponer de la titulación anterior, es decir, si quieres realizar el curso Advanced Open Diver deberás haber hecho el Open Water Diver con anterioridad.
  6. Bucear con poco riesgo y poca profundidad. Si nunca antes has hecho una actividad subacuática, el bautizo es perfecto para iniciarte en el mundo, ya que su riesgo es mucho menor que en las otras actividades de nivel más avanzado. Además, hay establecida una máxima profundidad de 12 metros mientras que en el caso de los otros cursos puede variar desde los 18m en un Open Water hasta los 30m de un Advanced Open Water.
  7. Querer bucear y no llegar a la edad mínima requerida de los cursos con certificación oficial. A partir de los 10 años ya se puede hacer un bautismo de buceo.
  8. Bucear con un precio razonable. El bautismo siempre es más barato (no más de 100€) que un curso de buceo certificado. Sin embargo, dependen del centro donde se realicen las actividades subacuáticas ya que varían en función de la duración de la inmersión.

¡Y hasta aquí las razones! Esperemos que esta información os haya sido útil y no te haya quedado ninguna duda sobre el tema. Si aún no lo has probado, ¡te sobran razones para hacerlo!

Para más información, podéis visitar nuestra web, donde encontrareis la variedad de cursos que ofrecemos: Cursos de buceo

Publicado por judit en Bautizos de buceo, 2 comentarios
Cursos de buceo profesional

Cursos de buceo profesional

¿Quieres convertirte en un profesional del submarinismo? A continuación, te mencionamos los cursos de buceo profesional más populares y los pasos que tienes que seguir para serlo.

¿Te sumerges con nosotros?

 

Tal y como te hemos explicado en anteriores artículos, existe una amplia variedad de cursos de buceo profesional en el mercado. Pero sólo algunos de ellos te permiten convertirte en un buceador profesional. ¿Quieres saber cuáles?

Cabe destacar que mencionaremos los cursos que puedes encontrar en PADI (Professional Association of Diving Instructors), ya que es la asociación de buceo más famosa a nivel mundial.

En primer lugar, en todos los cursos de buceo profesional es necesario cumplir una serie de requisitos. En el caso de los siguientes, disponer de un buen estado de salud es primordial.

Cursos:

  • Divemaster
  • Curso de Desarrollo de Instructores (IDC): Assistant Instructor / Open Water Scuba Instructor
  • Emergency First Response Instructor
  • IDC Staff Instructor
  • Course Director
  • Tec Deep Instructor

Divemaster

Seguramente es el curso de buceo profesional más frecuentado y conocido a nivel profesional. Gracias a este, podrás ser un líder bajo el agua y encargarte de las actividades submarinas. Para ello, se realizan una serie de sesiones prácticas y teóricas para poder adquirir los conocimientos requeridos en el nivel en cuestión. Se pide un compromiso de unas 50 horas de tiempo para completar el curso.

Requisitos:

  • Tener mínimo 18 años
  • Haber registrado 40 inmersiones
  • Tener certificado médico para bucear
  • Haber hecho el Rescue Diver
  • Certificación de primeros auxilios

Emergency First Response Instructor

Este curso te permite ser instructor de primeros auxilios, es decir, enseñar técnicas importantes para solventar situaciones de emergencia bajo el agua y saber cómo gestionarlas.

Requisitos:

  • Mínimo de 18 años
  • Haber recibido clases de Emergency First Response Primary and Secondary Care

Curso de Desarrollo de Instructores

Si te apasiona el mundo del buceo y te gusta compartirlo con la gente, éste es tu curso. Con el IDC (Curso de e Desarrollo de Instructores), te convertirás en un instructor de submarinismo oficial y podrás dedicarte a lo que más te gusta. Sin embargo, se debe tener en cuenta que obtener el certificado conlleva muchas horas de compromiso y un gran esfuerzo por parte del buceador.

El IDC está formado por dos partes: el Assistant Instructor y el Open Water Scuba Instructor. Una vez completadas ambas partes, se debe realizar el Examen de Instructores, que es el último paso para obtener la certificación de PADI Instructor.

Requisitos:

  • Ser un buceador Divemaster
  • Mínimo de 60 inmersiones registradas
  • Mínimo de 100 inmersiones para poder asistir al examen
  • Haber recibido clases de Emergency First Response Primary and Secondary Care
  • Tener certificado médico para bucear
  • Ser Emergency First Response Instructor

Staff Instructor

Si quieres ir un paso más allá y formar a los próximos profesionales del submarinismo, éste es tu curso. Con él, ayudarás a llevar a cabo los entrenamientos de los nuevos instructores de buceo. El objetivo del curso es adquirir los conocimientos del proceso de desarrollo de instructores profundamente para poder formar a la siguiente generación de profesionales.

Requisitos:

  • Ser Master Scuba Diver Trainer

Course Director

¿Eres un PADI Master Instructor y aun no tienes suficiente? ¡El Course Director es para ti! Gracias a éste, formarás parte de un grupo de élite de entrenadores de instructores, ya que serás el que impartirá los IDC.

Cabe destacar que es el nivel más alto y respetado en el mundo del buceo recreativo, y por este motivo son los líderes y referentes.

Requisitos:

  • Pasar el proceso de selección (evaluando la experiencia)
  • Ser EFR Instructor Trainer
  • Mínimo 250 inmersiones registradas
  • Experiencia de trabajo en un centro de buceo

Tec Deep Instructor

En este curso se enseña a bucear más allá de las profundidades, pudiendo disfrutar y explorar maravillosos fondos. Una vez realizado, ya te unirás al grupo de buceadores técnicos en profundidades y podrás dirigir programas especializados.

Requisitos:

  • Ser PADI Instructor
  • Ser PADI Enriched Air Diver
  • Haber hecho el curso PADI Enriched Air Instructor
  • Ser PADI Deep Specialty Instructor
  • Mínimo de 100 inmersiones registradas (al menos 20 inmersiones con aire enriquecido, 25 inmersiones a más de 18m y 15 inmersiones a más de 30m)

 

 

 

Hasta aquí los cursos de buceo profesional más populares. Ahora sólo debes escoger tu especialidad e… ¡ir a por ello!

Mucha gente se pregunta si realmente puedes dedicarte a ello. La respuesta es sí: el buceo puede ser tu profesión. Si es tu pasión y tienes claro que quieres trabajar bajo el agua compartiendo tus conocimientos, los cursos que hemos mencionado en este artículo son algunas de la infinidad de especialidades a las que te puedes dedicar en tu día a día. Por lo tanto, las salidas laboralesson muy variadas, ya que es un tipo de trabajo polivalente (te puedes centrar en cosas más técnicas como la explicación del funcionamiento de los equipos como en realizar buzos para la fotografía subacuática). A parte, también puedes ser gerente de una tienda de buceo o ser docente.

Esperemos que esta información os haya sido útil. A partir de ahora ya no tenéis excusa para no dedicaros a aquello que os apasiona, ¡bucear!

Podéis encontrar la variedad de cursos de buceo profesional que ofrecemos e información sobre ellos en el siguiente enlace: Cursos de buceo

 

Publicado por judit en Cursos de buceo, 0 comentarios
Cursos de buceo en las Islas Canarias

Cursos de buceo en las Islas Canarias

En las Islas Canarias hay infinidad de zonas ideales donde realizar cursos de buceo, y en este artículo, te nombraremos los más espectaculares.

Publicado por judit en Cursos de buceo, 1 comentario
¿Es lo mismo bautismo que curso de buceo?

¿Es lo mismo bautismo que curso de buceo?

A menudo se confunden estos dos conceptos. Y tú, ¿conoces las diferencias entre bautismo y curso de buceo? Si es que no, en este artículo te lo aclaramos.

¿Te sumerges con nosotros?

 

Para aquellos que no lo sepan, bautismo no es lo mismo que curso de buceo. A continuación, vamos a comentar las principales diferencias entre ambas cosas. Pero antes, profundizaremos un poco en cada una de las modalidades.

¡Empecemos por el bautismo!

¿Qué es?

El bautizo de buceo o bautismo de buceo es una actividad subacuática pensada para que las personas tengan el primer contacto con el mundo del submarinismo. Esta actividad tiene la finalidad de proporcionar conocimientos básicos y de iniciación a personas que nunca han probado el buceo, como probar el equipo de buceo o compensar los oídos. Consiste en una clase teórica para que los participantes adquieran los conceptos, acompañada de una sesión práctica realizada en piscina o mar.

Es importante destacar que no se trata de un curso con el cual se obtenga una certificación oficial.

¿A quién va dirigido?

Es ideal para aquellas personas que quieran vivir su primera experiencia bajo el mar para ver qué sensaciones se sienten. Por lo tanto, para realizar esta actividad no es necesario tener experiencia previa en el mundo del buceo, ya que justamente se centra en las personas que parten de 0 en el deporte.

¡Ahora los cursos de buceo!

En primer lugar, comentar que hay infinidad de cursos de buceo, y no hay porque haber los mismos en cada región. Sin embargo, los más famosos son el Open Water Diver y el Advanced Water Diver.

 ¿Qué es?

Los cursos de buceo son actividades subacuáticas que constan de clases teóricas para adquirir los conocimientos que se requieran según el nivel que se quiera alcanzar, junto con sesiones prácticas para adquirir las habilidades y poderse desenvolver debajo del agua. Gracias a estas titulaciones (sea cual sea el curso elegido) se puede ir a bucear tranquilamente en aguas abiertas con otros buceadores.

¿A quién va dirigido?

Estos cursos van dirigidos a todas aquellas personas que quieran obtener un título oficial de buceo, ya sea porque han tenido su primera experiencia bajo el mar y les gustaría ser buceador, o porque quieren ir más allá y realizar un curso de más nivel. Si tu caso es el primero, el curso idóneo es el Open Water Diver. A partir de ahí, puedes encontrar cursos especializados como el Rescue Diver o el Master Diver.

 

Una vez conocidas las dos modalidades por separado, vamos a comentar sus diferencias:

DIFERENCIAS BAUTISMO CURSO DE BUCEO
FIN Introducir el submarinismo Adquirir un título oficial
CERTIFICACIÓN OFICIAL No
DURACIÓN Corta (menos de 1 día) Larga (más de 1 día)
REQUISITOS Saber nadar y disponer de un buen estado físico y de salud. Haber adquirido la titulación del nivel previo al curso que se quiera realizar.
RIESGO Bajo Mediano / Alto
PROFUNDIDAD 12 m A partir de 18m
EDAD MÍNIMA 10 años Depende del curso
PRECIO Menos de 100€ Más de 100€

 

La primera y más clara diferencia es el propio contenido y el desarrollo de cada actividad, es decir, el fin de llevar a cabo el bautismo es diferente al de los cursos de buceo.

También es importante mencionar el tema de la certificación oficial, ya que el bautismo no te habilita para practicar el buceo. En cambio, los cursos de buceo se realizan en centros instructores donde se puede adquirir el certificado oficial (de PADI, SSI o cualquier otra certificadora), sea cual sea el tipo de curso hecho.

Otra diferencia entre actividades es su duración. El bautismo se puede realizar en menos de 1 día, es decir, en una sola tarde puedes haber hecho la actividad; mientras que un curso de buceo certificado lleva más tiempo.

Los requisitos también son un hecho diferencial entre ambas cosas. Por un lado, el bautismo sólo requiere el hecho de saber nadar y disponer de un buen estado de salud. Y, por otro lado, los cursos de buceo siempre tienen como requisito disponer de la titulación anterior, es decir, si quieres realizar el curso Advanced Open Diver deberás haber hecho el Open Water Diver con anterioridad.

El riesgo es otro aspecto diferencial, ya que el bautismo no es una actividad que suponga un riesgo muy elevado debido a la poca profundidad. Por otro lado, los cursos sí que tienen un riesgo cada vez más alto ya que, a medida que se alcanza un nivel superior, las zonas son más técnicas y complicadas y la profundidad aumenta. Simplemente es así porque es necesario haber practicado el buceo en todo tipo de lugares para poder garantizar que se obtiene el nivel que se requiere según el curso.

Otra diferencia es la profundidad, es decir, cuántos metros nos sumergimos en un bautismo o en un curso de buceo. En primer lugar, cabe destacar que dependerá del divemaster y de la predisposición del buceador. Sin embargo, en el caso del bautizo hay establecida una máxima profundidad de 12 metros mientras que en el otro caso dependerá del nivel del curso en concreto, desde los 18m en un Open Water hasta los 30m de un Advanced Open Water.

Otra pregunta muy frecuente es: ¿a qué edad se puede hacer el curso de buceo? En el caso del bautismo, se requiere tener un mínimo de 10 años, mientras que en los cursos dependerá del nivel del curso que se quiera hacer.

En cuanto a los precios, cabe destacar que dependen del centro donde se realicen las actividades subacuáticas ya que varían en función de la duración de la inmersión. Ahora bien, el bautismo siempre será más barato (no más de 100€) que un curso de buceo certificado (más de 100€).

¡Y hasta aquí las diferencias! Esperemos que no te haya quedado ninguna duda sobre el tema. Si alguien te pregunta si el bautismo y los cursos de buceo son lo mismo, ¡ya sabes qué responder!

Para más información sobre los tipos de cursos que existen, podéis visitar nuestra web: Cursos de buceo

¡Nos vemos bajo el agua!

Publicado por judit en Bautizos de buceo, Cursos de buceo, 2 comentarios
¿Qué curso de buceo hacer?

¿Qué curso de buceo hacer?

¿Te estás planteando hacer un curso de buceo y no sabes cuál escoger? En este artículo te explicamos cómo hacer tu selección.

¿Te sumerges con nosotros?

 

Hay infinidad de cursos en el mercado, pero solo con algunos de ellos se obtiene la certificación. Tal y como ya debes saber, se necesita ser un buceador certificado para poder practicar este deporte. Por este motivo, te vamos a exponer qué opciones tienes.

En la siguiente tabla, se puede ver un resumen de los tipos y características de los distintos cursos de buceo.

Necesidad Curso de buceo

Profundidad

Vivir una primera experiencia bajo el agua Bautismo de buceo o Scuba Diving

12m

Obtener el primer certificado de buceo Open Water Diver

18m

Adquirir conocimientos específicos Advanced Open Water Diver

30m

Aprender a socorrer a los demás y trabajar el autorescate Rescue Diver

Ser buceador experimentado Master Scuba Diver

 

A continuación, vamos a entrar más profundamente en cada uno de los cursos de buceos expuestos.

¿Nunca has vivido una experiencia debajo del agua y te gustaría iniciarte en el mundo?

Si esta es tu situación, lo que estás buscando es un bautismo de buceo, también llamado Scuba Diving. Es importante destacar que no se trata de un curso con el cual se obtenga una certificación oficial. Pero es ideal para aquellas personas que quieran tener un primer contacto con el deporte y ver si les gusta o no.

Evidentemente, no se necesita tener experiencia previa para realizar esta actividad, ya que justamente va enfocada a las personas que parten de 0 en el mundo del buceo.

En qué consiste: esta actividad consta de una clase teórica seguida de una sesión práctica (realizada en piscina o mar). Los conocimientos que se adquieren son básicos y de iniciación.

Requisitos: los únicos requisitos que se deben cumplir son saber nadar y disponer de un buen estado de salud.

Profundidad: 12m

 

¿Te gustaría obtener tu primer título oficial de buceo?

Si ya has tenido un primer contacto con el mundo submarino y te gustaría ser buceador, el curso que necesitas es el Open Water Diver.

Gracias a esta titulación adquirirás las habilidades prácticas junto con los conocimientos teóricos necesarios para poder desenvolverte debajo del agua, a la vez que te diviertes.

En qué consiste: el curso consta de una parte teórica, un conjunto de inmersiones en aguas confinadas y en aguas abiertas.

Requisitos: mínimo 10 años

Profundidad: 18m

 

¿Ya eres un buceador de aguas abiertas, pero quieres sumergirte más aun en el mundo?

Si ya tienes el certificado de Open Water Diver pero aun tienes inquietudes para conocer más e ir más allá, el siguiente paso es el Advanced Open Water Diver. Este curso es el máximo que existe dentro de los de buceo recreativo

En qué consiste: hay infinidad de cursos específicos según las necesidades del buceador. Algunos de los más conocidos son:

  • Búsqueda y recuperación
  • Flotabilidad
  • Navegación subacuática
  • Traje seco
  • Buceo nocturno
  • Buceo en pecios
  • Buceo en corrientes
  • Buceo profundo

Requisitos: mínimo 12 años + tener el Open Water Diver

Profundidad: 30m

¿Quieres saber cómo rescatar a otros buceadores y aprender a lidiar con emergencias?

Si lo tuyo es ayudar a los demás, el curso Rescue Diver es el más gratificante en este sentido.  Una vez hecho el curso, estás preparado para enfrentarte a emergencias de buceo.

En qué consiste: a través de clases teóricas y ejercicios de rescate, se adquieren conocimientos para saber cómo gestionar problemas bajo el agua

Requisitos: mínimo 12 años + haber hecho el Advanced Open Water Diver + experiencia en primeros auxilios.

¿Quieres obtener el certificado de buceo recreativo más alto?

El Master Scuba Diver es justo lo que estás buscando. Con este curso puedes ser un buceador preparado. Una vez hecho el curso en cuestión, pasas a ser del grupo de los buceadores de élite, ya que no es un nivel fácil de obtener. Cabe destacar que es el nivel más alto dentro de los no profesionales.

En qué consiste: conjunto de prácticas de entrenamiento en entornos muy diferentes para poder adquirir los conocimientos que se requieren en este nivel.

Requisitos: mínimo 12 años + haber hecho el Open Water Diver + Advanced Open Water Diver + el Rescue Diver + un mínimo de 5 cursos de especialidad + un mínimo de 50 inmersiones registradas.

 

 

Esperemos que esta información os haya sido útil. A partir de ahora ya no tenéis excusa para no hacer un curso, ¡a bucear!

Podéis encontrar la variedad de cursos que ofrecemos e información sobre ellos en el siguiente enlace: Cursos de buceo

Publicado por judit en Bautizos de buceo, Cursos de buceo, 2 comentarios
Buceo en Levante

Buceo en Levante

¿Quieres hacer un buceo por la zona de Levante y no lo conoces? Aquí descubrirás los mejores centros de la zona.

¿Te sumerges con nosotros?

 

Para los que no lo sepan, Levante es el nombre que recibe la zona mediterránea de la Península Ibérica, desde Almería hasta Cataluña. Es un destino ideal para ir a bucear, ya que acumula casi 1000km de costa y 5 reservas marinas protegidas.

Tal y como os explicamos en el anterior artículo, ¿Dónde hacer un curso de buceo? , hay infinidad de centros instructores de buceo para practicar este deporte.  Disfrutar de una experiencia de buceo entre las playas, calas y acantilados que definen el paisaje del sureste español es una auténtica pasada. Los centros que mencionaremos están situados entre la llamada Costa Cálida de la Región de Murcia, y la Costa Blanca en la provincia de Alicante. Además, la temperatura templada de sus aguas permite disfrutar de una grata experiencia pudiendo descubrir tranquilamente su riqueza submarina. Os recordamos las escuelas instructoras de buceo:

Centros de Murcia:

  • Rivermar Cabo de Palos
  • Centro de buceo del sureste
  • Hespérides – Yo buceo
  • Naranjito
  • Rivermar La Azohía

 Centros de Alicante:

  • Buceo Pelicar
  • Puerto de Jávea
  • Dive Academy Santa Pola
  • Calpe Multiaventura
  • Scuba Elx

A parte de los centros, vamos a conocer las diversas zonas de inmersión para situarnos un poco más.

Islas Columbretes

Una de las mayores joyas del Mediterráneo, en concreto de la Comunidad Valenciana. La Reserva Marina de Las Islas Columbretes dispone de una gran biodiversidad marina, lo cual la hace ser un gran atractivo para los buceadores.

Cabo de San Antoni

El Cabo de San Antonio es uno de los lugares favoritos por los buceadores de todo el país. Se encuentra localizado entre las costas de Dénia y Xàvia, y cuenta con un conjunto de paredes verticales que acaban en numerosas grutas e intrincados laberintos.

Isla Tabarca

La Isla Tabarca se encuentra a 22km de la ciudad de Alicante y es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Su Reserva Marina natural fue de las primeras en recibir tal consideración, y dispone de una amplia variedad de fauna y flora.

Costa Blanca

Tal y como hemos mencionado anteriormente, la Costa Blanca es la costa del mediterráneo que baña la zona de Alicante. Entre otros puntos de interés como Benidorm o Calpe, aquí encontrareis 2 de las reservas marinas naturales de Levante.

La Manga / Isla Grosa

Esta isla está situada en el Mediterráneo, concretamente al Norte de La Manga del Mar Menor. Toda la isla está protegida, es decir, no se puede subir a visitarla. Sin embargo, se puede llegar a través de un barco turístico, un barco de alquiler, kayak, y, como no, buceando para descubrir el fondo. Como practicar el buceo sí que está permitido, se puede disfrutar de su vida submarina sin ningún tipo de problema.

 

Cabo de Palos/ Islas Hormigas

El Cabo de Palos se encuentra en Cartagena, un municipio de la Región de Murcia. Es uno de los puntos más famosos del país y una de las zonas de inmersión más frecuentadas por los buceadores a nivel nacional e internacional. A parte de gozar de una situación muy privilegiada, se considera una reserva marina natural (Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas), por lo que bucear allí es una auténtica delicia. Además, se puede encontrar una amplia variedad de mamíferos y especies acuáticas debido en gran parte debido a la protección de sus aguas.

Cabo Tiñoso

Se dice que en esta zona hay la flora y fauna marinas mejor conservadas del Mediterráneo, hecho que lo ha convertido en uno de los destinos favoritas de submarinismo en el país. En 2009 se declaró un espacio protegido, y cabe destacar que la Reserva Marina de Cabo Tiñoso (entre Cartagena y La Azohía) es la segunda reserva marina creada en la Región de Murcia.

Mazarrón

El Puerto de Mazarrón, situado en el Golfo de Vera, pertenece al municipio de Mazarrón de la Región de Murcia. Como curiosidad, se localizaron dos barcos fenicios en el puerto, por lo que adquirió un gran foco de atención debido a la antigüedad de la estructura de madera.

Águilas

Águilas es una municipio situado en la Costa Cálida que cuenta con infinidad de zonas de inmersión distintas entre ellas. Gracias a esta variedad, es muy fácil encontrar un punto que se adapte a las necesidades de cada buceador en función de los niveles.

 

Ahora que ya conoces toda la zona de Levante, ¡a qué esperas! Si de tantas opciones no sabes cuál elegir, Diving Pass Levante es la solución, ya que aglutina en un mismo pass todos los centros de buceo mencionados. Puedes encontrar información más detallado visitando nuestra web. Diving Pass Levante

¡Nos vemos bajo el agua!

Publicado por judit en Mejores inmersiones, 0 comentarios
¿Dónde hacer un curso de buceo?

¿Dónde hacer un curso de buceo?

¿Quieres hacer un curso de buceo y no sabes dónde ir? Aquí descubrirás los mejores centros del país.

¿Te sumerges con nosotros?

En primer lugar, cabe destacar que España es un lugar paradisíaco para bucear gracias a sus costas.  Asimismo, hay infinidad de centros donde poder realizar cursos de buceo, pero te vamos a mencionar algunos de los más importantes del país, concretamente 7. Nos centraremos básicamente en 3 zonas geográficas: Cataluña, Las Islas Canarias y Levante. ¡Empezamos!

1. El Hierro: esta isla de Las Canarias acoge a miles de buceadores nacionales e internacionales cada año, ya que sus aguas transparentes son famosas mundialmente. De esta manera, se posiciona como el mejor destino de España para los submarinistas y uno de los mejores del planeta.

Proponemos 2 centros muy recomendables de la zona:

  • The Green Shark
  • Extra Divers El Hierro

 

 

 

 

2.Tenerife: seguimos con Las Islas Canarias, en este caso, la isla más grande. Gracias a su variedad de puntos en los que bucear y su gran alcance en profundidad, es un sitio muy versátil ya que puede acoger a buceadores de todos los niveles: desde una primera experiencia de bautizo hasta un curso del nivel más técnico. Hay muchas escuelas y centros instructores de buceo. A continuación, te mencionamos algunos de los mejores:

  • Diving Spirit
  • Travel Sub Diving Center
  • Ocean Friends Diving
  • Apnea Academy West Europe
  • Zeus Dive Center
  • Scubanana Dive Center

3. Lanzarote: en Lanzarote se puede disfrutar de un buceo espectacular y único. ¿Te imaginas bucear en la reserva marina más grande de Europa? Si vas a Lanzarote, ¡esto es posible! Concretamente, se sitúa en la Isla Graciosa, donde hay la mayor biodiversidad marina de las islas Canarias. Te recomendamos 5 centros de buceo:

  • Lanzarote Non Stop Divers
  • Atlantis Diving Lanzarote
  • Techno Diving Lanzarote
  • Manta Diving Lanzarote
  • Alisios Sub Lanzarote

4. Murcia: Murcia es otro destino ideal para ir a bucear. En los más de 200km de costa que tiene, hay varias zonas con mucha profundidad y riqueza submarina. El ejemplo más claro y conocido es el Cabo de Palos, que se encuentra en una reserva marina, por lo que bucear allí es una auténtica delicia. Además, se puede encontrar una amplia variedad de mamíferos y especies acuáticas. A continuación, te proponemos algunas escuelas donde se puede hacer cualquier tipo de curso:

  • Rivermar Cabo de Palos
  • Centro de buceo del sureste
  • Hespérides – Yo buceo
  • Naranjito
  • Rivermar La Azohía

5. Costa Brava (Cataluña): ¿quien no ha buceado en la costa catalana? Si eres uno de ellos, ¡estás tardando! En la Costa Brava se encuentran algunas de las mejores zonas para practicar el buceo y poder disfrutar de unos fondos con aguas impresionantes. Algunos de los mejores sitios son Palamós, Cadaqués, el Port de la Selva, Tamariu, Tossa de Mar o Sant Feliu de Guíxols. Además, también cuenta con Las Islas Medas y el Cap de Creus, unas de las reservas marinas más famosas de España. Te recomendamos los siguientes centros de buceo:

  • Anemone Diving Center
  • Scuba Alegre
  • Dolphin’s Diving Center
  • Grassi-sub
  • Oceanos Diving Center
  • Poseidon Calella
  • Triton Diving Llafranc
  • Roses Sub
  • Blanes sub
  • Dreamdive Tossa de Mar

 

 

6.Gran Canaria: en esta isla hay cada vez más buceadores y gente interesada en el mundo submarino. Las dos zonas más famosas y frecuentadas de la isla son Sardina y la playa del Cabrón. Otra de las ventajas que comparte con las otras islas de las Canarias es la temperatura del agua. Ésta oscila entre los 18 y 22 grados, de manera que te permite practicar el buceo en cualquier época del año sin necesidad de tener un equipo muy técnico para aguantar bajas temperaturas.

En este caso, te proponemos 6 centros de buceo, ¡a cual mejor!

  • Karapat Dive
  • Top Diving
  • 7 Mares Las Canteras
  • Puerto Rico Diving Center
  • Davy Jones Diving
  • Zeus Dive Center

 7.Alicante: no podemos olvidar la costa de Levante, otro de los sitios más bonitos para sumergirnos. Cuenta con un gran potencial de centros instructores donde poder practicar este deporte. Además, la temperatura templada de sus aguas permite disfrutar de una grata experiencia pudiendo descubrir tranquilamente su biodiversidad marina.

A continuación, te dejamos algunas opciones de centros de buceo de Alicante:

  • Buceo Pelicar
  • Puerto de Jávea
  • Dive Academy Santa Pola
  • Calpe Multiaventura
  • Scuba Elx

 

 

 

 

Ahora ya no tienes excusa para no bucear, ¡tienes infinidad de opciones! Y si aún te queda alguna duda, visita nuestra web. Allí encontrarás los centros de las mejores zonas geográficas del país para practicar el buceo: Cataluña, Las Canarias y Levante. Además, Diving Pass te ofrece muchas ventajas:

Zonas de inmersión

¡Nos vemos bajo el agua!

 

Publicado por judit en Cursos de buceo, Mejores inmersiones, 1 comentario
¿Cuál es el precio de un curso de buceo?

¿Cuál es el precio de un curso de buceo?

Existen distintos cursos de buceo, y para cada uno hay un precio distinto. Vamos a descubrirlo en el siguiente artículo.

Publicado por judit en Cursos de buceo, 24 comentarios
CURSOS DE BUCEO EN MADRID

CURSOS DE BUCEO EN MADRID

Cursos de buceo en madrid.

 

¿Te estás planteando hacer un curso de buceo y necesitas información?

 

Para que te asegures de qué curso es el indicado, te hemos facilitado este artículo en el que vas a encontrar toda la información necesaria para escoger el tipo de curso, los requisitos y el centro idóneo para tí. 

 

Además tenemos un REGALAZO para tí al final de este post, así que en cuanto decidas qué curso de buceo hacer, podrás disfrutar de él por partida doble! 

Tipos de cursos de buceo cerca de Madrid

 

Todos sabemos que Madrid no tiene playa ¿verdad? pero eso no quiere decir que no puedas realizar un curso de buceo si resides si resides en esta ciudad. 

 

Existen muchas opciones para hacer cursos de buceo cerca de Madrid muy bien de precio y en zonas espectaculares, solo necesitas un transporte y ganas de bucear.

 

Sin duda alguna Madrid, en el mapa de España, está muy bien ubicado, desde el centro se puede llegar rápido a cualquier sitio. De esta manera aunque no tenga costa, puedes desplazarte a la zona de playa que más te guste.

 

¿Cuales son las mejores ubicaciones para realizar un curso de buceo si eres de Madrid?

 

  • Levante, es una muy buena opción, la zona costera más cercana. Sus preciosas playas y reservas marinas hacen de el un lugar mágico.

 

  • La siguiente zona más cercana a Madrid para realizar cursos de buceo es La costa brava (Girona) y el Maresme (Barcelona). Esta zona de España es muy famosa por el mundo del submarinismo, gracias a sus fondos marinos rocosos y llenos de fauna.

 

  • Alejándonos un poco más encontramos Canarias, es la opción más lejana aunque… muy recomendable, sus fondos marinos únicos e inigualables la hacen merecedora de su visita.

 

Bautismo de buceo

 

¿Te gustaría iniciarte en el mundo del submarinismo?

Si es así, este curso es para tí!

 

Pues el curso de bautismo es para aquellas personas que nunca han tenido contacto con el submarinismo. Consta de:

 

  • 1 clase teórica.
  • 1 clase práctica en aguas confinadas para aplicar todo lo aprendido y llevar a cabo la primera toma de contacto.

 

Tan sencillo como divertido!

 

Requisitos para realizar un bautismo de buceo

 

  • Tener 10 años cumplidos.
  • Saber nadar
  • Y… nada más ¡A QUÉ ESPERAS!

 

¿Qué te permite el Bautismo de buceo?

 

El Bautismo de buceo te permite pasarlo en grande con amigos y familiares sin preocupaciones más allá de divertirte.

 

No obtienes ninguna certificación como si de un curso se tratara.

 

Los mejores centros para realizar Bautismo de buceo cerca Madrid

 

Levante:

Buceo Pelicar

Calpe Multiaventura

Rubicon Diving Puerto Calero

Cataluña:

San Pere Pescador con Scuba Alegre

Roses con Roses Sub

L’Ametlla con Plàncton Diving 

Torredembarra con Odysea

Cambrils con Glups

Tossa con DreamDive 

Anemone Diving Center 

Oceanos Diving Center 

Marina Diving

Canarias:

Tenerife con Karapat Diving 

Atlantis Diving 

 

Curso Open Water Diver

¿Después de desvirgarte con la primera inmersión te has quedado con ganas de más?

 

El siguiente paso es este! Con el curso de buceo Open Water Diver, te permitirá obtener tu primer certificado de buceo. Consta de:

 

  • 5 clases teóricas con exámen final.
  • 5 inmersiones en aguas confinadas y 4 en aguas abiertas acompañado de un instructor profesional a un máximo de 18 metros de profundidad.

 

Requisitos para realizar un curso Open Water Diver

 

 

  • 10 años cumplidos
  • Saber nadar bien
  • Certificado médico
  • Y… Ganas de bucear!

 

 

¿Qué te permite el curso de buceo Open Water Diver?

 

Es el pimer curso que puedes obtener y te permite bucear por todo el mundo a una profundidad máxima de 18 metros.

 

Los mejores centros para realizar Curso de Open Water Diver de buceo cerca de Madrid

 

Levante:

Buceo Pelicar

Calpe Multiaventura

Rubicon Diving Puerto Calero

Revolution Dive Javea

Centro de buceo puerto de Javea

Revolution Dive Altea

Dive academy Santa Pola

Centro de buceo del Sureste – Bachisub

Hespérides – Yo buceo

Rivemar Cabo de Palos

Rivemar La Azohía

Cataluña:

San Pere Pescador con Scuba Alegre

Roses con Roses Sub

L’Ametlla con Plàncton Diving 

Torredembarra con Odysea

Cambrils con Glups

Tossa con DreamDive 

Anemone Diving Center 

Oceanos Diving Center 

Marina Diving

Grassi Sub

Dolphins diving center

Poseidon Calella

Tritón Diving Center

Subkro diving center

Ametlla diving

Buceo hispania Barcelona

Blaumar 

Med Dive Mataró

Centro Ictinio

Blanes Sub

Canarias:

The Green Shark

Tenerife con Karapat Diving 

Atlantis Diving 

Extra Divers

Techno Diving

Lanzarote Non Stop Divers

Alisios Sub

Rubicon Diving Puerto Calero 

Buceo Sur

7 Mares Las Canteras

Puerto Rico Diving

Davy Jones Diving

Tenerife con Travel Sub

Ocean Friends

Diving Spirit

Deep Blue 

Centro La Palma

 

Curso Advanced Open Water Diver cerca de Madrid

¿Quieres ser todo un experto aventurero en las profundidades?

 

Este curso de buceo es para aquellos que desean bucear con barcos hundidos, bajo hielo, en lagos de montaña, buceo nocturno, etc…

 

Vamos a ver en qué consiste este curso de buceo…

 

  • 5 clases teóricas de los diferentes tipos de inmersión de aventura.
  • 5 inmersiones de aventura diferentes.

 

Requisitos para realizar un curso Open Water Diver

 

 

  • 15 años cumplidos (12 para Junior Advanced Open Water Diver)
  • Curso Open Water Diver.
  • Certificado médico.
  • Seguro de buceo en vigor.
  • Y… Ganas de bucerar!

 

 

¿Qué te permite?

 

Los mejores centros para realizar Curso Advanced Open Water Diver de buceo cerca de Madrid

 

Levante:

Buceo Pelicar

Calpe Multiaventura

Rubicon Diving Puerto Calero

Revolution Dive Javea

Centro de buceo puerto de Javea

Revolution Dive Altea

Dive academy Santa Pola

Centro de buceo del Sureste – Bachisub

Hespérides – Yo buceo

Rivemar Cabo de Palos

Rivemar La Azohía

Cataluña:

San Pere Pescador con Scuba Alegre

Roses con Roses Sub

L’Ametlla con Plàncton Diving 

Torredembarra con Odysea

Cambrils con Glups

Tossa con DreamDive 

Anemone Diving Center 

Oceanos Diving Center 

Marina Diving

Grassi Sub

Dolphins diving center

Poseidon Calella

Tritón Diving Center

Subkro diving center

Ametlla diving

Buceo hispania Barcelona

Blaumar 

Med Dive Mataró

Centro Ictinio

Blanes Sub

Canarias:

The Green Shark

Tenerife con Karapat Diving 

Atlantis Diving 

Extra Divers

Techno Diving

Lanzarote Non Stop Divers

Alisios Sub

Rubicon Diving Puerto Calero 

Buceo Sur

7 Mares Las Canteras

Puerto Rico Diving

Davy Jones Diving

Tenerife con Travel Sub

Ocean Friends

Diving Spirit

Deep Blue 

Centro La Palma

 

 

Lo prometido es deuda, pues estamos hablando del Diving Pass, un código que te proporcionará un 2×1 en inmersiones en TODOS estos centros. Si vas en pareja, podréis bucear los dos y solo pagará 1 en CADA centro. Solo con que buceéis en 2 centros diferentes, ya os sale a cuenta! Rentable desde la primera inmersión.

 

Publicado por nora en Cursos de buceo, 0 comentarios
DÍA DE LA MUJER BUCEADORA

DÍA DE LA MUJER BUCEADORA

Bucea al mejor precio con DivingPass

Si te interesa el mundo del buceo, tenemos un REGALAZO para tí! Al final de este artículo vas a encontrar tu obsequio para que puedas bucear solo o acompañado al mejor precio.

 

¿Qué es el Día de la Mujer Buceadora?

 

Con el especial apoyo de PADI, hace unos cuanto años, se ha estado promoviendo la celebración del Día de la Mujer Buceadora, este año fecha el 18 de Julio.

Durante los últimos años se han promovido unos 900 eventos internacionales, haciendo así eco de esta festividad tan importante.

 

 

 

¿Porqué se celebra esta festividad?

 

Existen 4 razones principales por las que defienden esta festividad:

  • Inspirar a las mujeres a bucear para así encontrar más mujeres en el agua todos los días. Cada día son más las mujeres que se atreven con este deporte acuático, aunque existe esa desigualdad numérica en el mundo del buceo. hay que dejar claro que todo el mundo, géneros a parte, puede disfrutar de la maravilloso mundo del submarinismo.

 

  • También es un impulso y excusa para incentivar a las personas a bucear, por lo que este día aumentan los números de buceadores.

 

  • Aprovechar y descubrir nuevos puntos de inmersión gracias a las diferentes actividades propuestas por los centros en este día de la mujer buceadora.

 

  •  Y siguiendo en la línea de la razón anterior, disfrutar del buceo como tal.

 

REGALO!

Código descuento buceo, submarinismo

 

Desde el equipo de DivingPass queremos unirnos a esta festividad del Día de la Mujer Buceadora y… ¡Qué mejor manera! que ofreciendo un código de  descuento de nuestro DivingPass para que todo el mundo pueda disfrutar del buceo en cualquier parte del mundo al mejor precio.

¿No sabes que es DivingPass? Fácil y sencillo. DivingPass es un pasaporte de buceo que te permite bucear 2 personas por el precio de 1, 2×1, en cualquier centro de los que están en nuestra web.

Con el código de descuento “MUJERBUCEADORA” vas a poder disfrutar del DivingPass con un 20% en todas la zonas en las que estamos presentes.

 

 

Publicado por nora en Mejores inmersiones, 0 comentarios
CURSOS DE BUCEO EN VALENCIA

CURSOS DE BUCEO EN VALENCIA

¿ QUÉ CURSOS DE BUCEO EN VALENCIA PUEDO HACER?

 

 

Cursos de buceo en Valencia

 

¿Te estás planteando hacer un curso de buceo en Valencia y necesitas información?

Para que te asegures de qué curso es el indicado, te hemos facilitado este artículo en el que vas a encontrar toda la información necesaria para escoger el tipo de curso, los requisitos y el centro idóneo para tí.

Además tenemos un REGALAZO para tí al final de este post, así que en cuanto decidas qué curso de buceo hacer, podrás disfrutar de él por partida doble!

 

Buceo en Valencia

La Comunidad Autónoma de Valencia cubre un amplio litoral de más de 600 kilómetros de norte a sur, ofreciéndonos una amplia gama de posibilidades para realizar cursos de buceo en Valencia. Puedes observar algunos fondos a los que generalmente no prestamos atención pero que están llenos de vida colorida, estos fondos pueden deambular por especies marinas. Excelente belleza y valor ambiental, solo necesitan que usemos gafas para verlos desde la superficie.

Debido a la calidad del agua y al extraordinario fondo marino de la costa, la Comunidad Valenciana es un lugar ideal para el buceo. Desde Castellón hasta Alicante, puedes encontrar playas y bahías que satisfacen todos los gustos y necesidades, ya sean expertos o principiantes.

Existen diferentes puntos de inmersión interesantes para la realización de cursos de buceo en Valencia, a continuación vamos a ver los mejores:

Castellón (Islas columbretes):

Islas Columbretes, es un parque natural desde 1988 y una reserva marina desde 1994. Esta es un área de 4.400 hectáreas protegida por el Ministerio de Asuntos Rurales y Océanos. Se encuentran a 27 millas náuticas de Alcossebre en Castellón.

Hay 3 tipos de hábitats: Los prados de pastos marinos son muy importantes porque son refugios para la vida marina, el forrajeo y los criaderos. El fondo marino maltés está compuesto de algas calcáreas y es un signo de la calidad del agua y la protección del medio ambiente.

Valencia:

En Cullera encontramos la Playa del Faro, es una cala aislada ubicada en el extremo sur del faro de Cullera. Esta playa ofrece aguas transparentes y hermosa arena dorada, que es muy segura para bucear. Esta es una de las zonas más adecuadas para practicar snorkel y buceo en la provincia de Valencia.

Alicante

Dénia, la capital de Marea Alta, es conocida por sus hermosas playas de arena, y algunas de estas playas y pequeñas bahías cercanas son de naturaleza rocosa, ideal para iniciados y expertos en rutas de buceo. No hay duda de que debes escapar a Dénia y sumergirte aquí. Hay muchas razones para bucear en Dénia para ser tu próxima inmersión.

En Jávea también es una opción para realizar cursos de buceo en Valencia, Cala Barraca o Portitxol, pueden afirmar ser una de las bahías más hermosas y tranquilas para bucear en Valencia. Las formaciones rocosas y el fondo marino atraen a miles de buzos cada año. Frente a la pequeña bahía, encontramos la isla de Portisol con un gran interés en las plantas y la arqueología.

 

Bautismo de buceo

¿Te gustaría iniciarte en el mundo del submarinismo y estás buscando un curso de buceo en Valencia?

Si es así, este curso es para tí!

Pues el curso de bautismo es para aquellas personas que nunca han tenido contacto con el submarinismo. Consta de:

1 clase teórica.
1 clase práctica en aguas confinadas para aplicar todo lo aprendido y llevar a cabo la primera toma de contacto.

Tan sencillo como divertido!

 

Requisitos para realizar un bautismo de buceo

Tener 10 años cumplidos.
Saber nadar
Y… nada más ¡A QUÉ ESPERAS!

 

¿Qué te permite el Bautismo de buceo?

El Bautismo de buceo te permite pasarlo en grande con amigos y familiares sin preocupaciones más allá de divertirte.

No obtienes ninguna certificación como si de un curso se tratara.

 

 

Curso Open Water Diver

¿Después de desvirgarte con la primera inmersión te has quedado con ganas de más?

El siguiente paso es este! Con el curso de buceo Open Water Diver, te permitirá obtener tu primer certificado de buceo. Consta de:

5 clases teóricas con exámen final.
5 inmersiones en aguas confinadas y 4 en aguas abiertas acompañado de un instructor profesional a un máximo de 18 metros de profundidad.

 

Requisitos para realizar un curso Open Water Diver

10 años cumplidos
Saber nadar bien
Certificado médico
Y… Ganas de bucear!

 

¿Qué te permite el curso de buceo Open Water Diver?

Es el primer curso que puedes obtener y te permite bucear por todo el mundo a una profundidad máxima de 18 metros.

 

Curso Advanced Open Water Diver

¿Quieres ser todo un experto aventurero en las profundidades?

Este curso de buceo es para aquellos que desean bucear con barcos hundidos, bajo hielo, en lagos de montaña, buceo nocturno, etc…

Vamos a ver en qué consiste este curso de buceo…

5 clases teóricas de los diferentes tipos de inmersión de aventura.
5 inmersiones de aventura diferentes.

 

Requisitos para realizar un curso Open Water Diver

15 años cumplidos (12 para Junior Advanced Open Water Diver)
Curso Open Water Diver.
Certificado médico.
Seguro de buceo en vigor.
Y… Ganas de bucerar!

 

 

¿Qué te permite el Curso Advanced Open Water Diver?

Este curso te permite ir por todo el mundo buceando, pero a diferencia del Open Water Diver, la profundidad a la que puedes llegar es mayor, a una máxima de 30 metros.

————————————————————————-

Lo prometido es deuda, pues estamos hablando del Diving Pass, un código que te proporcionará un 2×1 en inmersiones en TODOS estos centros. Si vas en pareja, podréis bucear los dos y solo pagará 1 en CADA centro. Solo con que buceéis en 2 centros diferentes, ya os sale a cuenta!  desde la primera inmersión.

Publicado por nora en Cursos de buceo, 1 comentario
CURSOS DE BUCEO EN CANARIAS

CURSOS DE BUCEO EN CANARIAS

CURSOS DE BUCEO EN CANARIAS

¿Te estás planteando hacer un curso de buceo y necesitas información?

Para que te asegures de qué curso es el indicado, te hemos facilitado este artículo en el que vas a encontrar toda la información necesaria para escoger el tipo de curso, los requisitos y el centro idóneo para tí. 

Además tenemos un REGALAZO para tí al final de este post, así que en cuanto decidas qué curso de buceo hacer, podrás disfrutar de él por partida doble! 

 

Buceo en Canarias

Cursos de buceo en canarias

Canarias… un auténtico paraíso para los buceadores. aguas cristalinas y transparentes, su calidez, fondos marinos con muchísimos recodos y arrecifes repletos de vida marina. Sí, así son las 7 maravillas. ¿Cuales son las mejores islas para bucear en Canarias?

Empecemos describiendo La Palma, conocida como La Isla Bonita posee una Reserva Marina de La Palma, aunque se permite el buceo recreativo en varias zonas. en esta isla podrás encontrar fondos con grutas, acantilados y grietas los cuales te permitirán avistar gran variedad de fauna marina.

El Hierro, en esta isla nos encontramos con La Resigna, allí se halla una lengua de lava submarina donde acuden cientos de especies de animales marinos. También ofrece cuevas, acantilados y plataformas por las que bucear.

En Tenerife encontramos San Miguel de Abona, sin nos sumergimos en sus profundidades de hasta 45 metros, podemos llegar a avistar grandes mantas y angelotes e incluso meros de gran tamaño en su hábitat natural con un paisaje con barrancos, arcos, cuevas y arenales.

En Fuerteventura , largas playas y aguas turquesas, aunque nuestra recomendación es el Faro de Jandía, a 20 metros de profundidad, se alza una plataforma rocosa con una pared vertical que cae hasta los 40 metros.

Muy recomendable también Waikiki, en Lanzarote un pecio situado frente a Puerto del Carmen. Encontramos un colorido fondo marino, con corales, aguas luminosas y cuevas espectaculares.

Y Gran Canaria, no se queda corta con La Reserva Marina del Carbón, llena de formaciones volcánicas como cuevas, túneles, arcos, grietas, pasadizos y una amplia vida marina en sus transparentes aguas.

 

Bautismo de buceo

¿Te gustaría iniciarte en el mundo del submarinismo?

Si es así, este curso es para tí!

Pues el curso de bautismo es para aquellas personas que nunca han tenido contacto con el submarinismo. Consta de:

  • 1 clase teórica.
  • 1 clase práctica en aguas confinadas para aplicar todo lo aprendido y llevar a cabo la primera toma de contacto.

Tan sencillo como divertido!

 

Requisitos para realizar un bautismo de buceo

  • Tener 10 años cumplidos.
  • Saber nadar
  • Y… nada más ¡A QUÉ ESPERAS!

 

¿Qué te permite el Bautismo de buceo?

El Bautismo de buceo te permite pasarlo en grande con amigos y familiares sin preocupaciones más allá de divertirte.

No obtienes ninguna certificación como si de un curso se tratara.

 

Los mejores centros para realizar Bautismo de buceo en Canarias

 

 

Curso Open Water Diver

¿Después de desvirgarte con la primera inmersión te has quedado con ganas de más?

El siguiente paso es este! Con el curso de buceo Open Water Diver, te permitirá obtener tu primer certificado de buceo. Consta de:

  • 5 clases teóricas con exámen final.
  • 5 inmersiones en aguas confinadas y 4 en aguas abiertas acompañado de un instructor profesional a un máximo de 18 metros de profundidad.

 

Requisitos para realizar un curso Open Water Diver

  • 10 años cumplidos
  • Saber nadar bien
  • Certificado médico
  • Y… Ganas de bucear!

 

¿Qué te permite el curso de buceo Open Water Diver?

Es el primer curso que puedes obtener y te permite bucear por todo el mundo a una profundidad máxima de 18 metros.

 

Los mejores centros para realizar Curso de Open Water Diver de buceo en Canarias

 

 

 

Curso Advanced Open Water Diver

¿Quieres ser todo un experto aventurero en las profundidades?

Este curso de buceo es para aquellos que desean bucear con barcos hundidos, bajo hielo, en lagos de montaña, buceo nocturno, etc…

Vamos a ver en qué consiste este curso de buceo…

  • 5 clases teóricas de los diferentes tipos de inmersión de aventura.
  • 5 inmersiones de aventura diferentes.

 

Requisitos para realizar un curso Open Water Diver

  • 15 años cumplidos (12 para Junior Advanced Open Water Diver)
  • Curso Open Water Diver.
  • Certificado médico.
  • Seguro de buceo en vigor.
  • Y… Ganas de bucerar!

 

 

¿Qué te permite el Curso Advanced Open Water Diver?

Este curso te permite ir por todo el mundo buceando, pero a diferencia del Open Water Diver, la profundidad a la que puedes llegar es mayor, a una máxima de 30 metros.

Los mejores centros para realizar Curso Advanced Open Water Diver de buceo en Canarias

 

 

 

Lo prometido es deuda, pues estamos hablando del Diving Pass, un código que te proporcionará un 2×1 en inmersiones en TODOS estos centros. Si vas en pareja, podréis bucear los dos y solo pagará 1 en CADA centro. Solo con que buceéis en 2 centros diferentes, ya os sale a cuenta! Rentable desde la primera inmersión.

Publicado por nora en Cursos de buceo, 0 comentarios
CURSOS DE BUCEO EN CATALUÑA

CURSOS DE BUCEO EN CATALUÑA

Curso de buceo en Cataluña, Ametlla de Mar

TIPOS DE CURSOS DE BUCEO EN CATALUÑA

¿Te estás planteando hacer un curso de buceo y necesitas información?

Para que te asegures de qué curso es el indicado, te hemos facilitado este artículo en el que vas a encontrar toda la información necesaria para escoger el tipo de curso, los requisitos y el centro idóneo para tí. 

Además tenemos un REGALAZO para tí al final de este post, así que en cuanto decidas qué curso de buceo hacer, podrás disfrutar de él por partida doble! 

 

Buceo en Cataluña

Dentro de las zonas costeras de España, una de las mejores para bucear es Cataluña, las razones son fáciles y evidentes, nos ofrece una amplia variedad de naufragios, montañas submarinas y corales, un ambiente perfecto para los amantes del buceo.

La costa catalana se divide en 3 zonas, Gerona (la Costa Brava), Barcelona y Tarragona (La Costa Dorada).

La provincia más popular para bucear es Girona (La Costa Brava), ¿Qué nos ofrece de interesante?

  • Los Ullastres, una serie de tres picos submarinos; las islas medas que poseen fondos marinos protegidos.
  • Cap de Creus, la primera Reserva Natural Terrestre Marítima de España.
  • Las Illes Formigues con gran catidad de naufragios.

Escoger un curso no es fácil, ya que hay muchos tipos y modalidades, diferentes federaciones… adaptados también a diferentes intereses, aptitudes y conocimientos.

A continuación vamos a conocer los diferentes cursos de buceo que ofrecemos en Cataluña para que puedas disfrutar del buceo a tu manera.

 

Bautismo de buceo

¿Te gustaría iniciarte en el mundo del submarinismo?

Si es así, este curso es para tí!

Pues el curso de bautismo es para aquellas personas que nunca han tenido contacto con el submarinismo. Consta de:

  • 1 clase teórica.
  • 1 clase práctica en aguas confinadas para aplicar todo lo aprendido y llevar a cabo la primera toma de contacto.

Tan sencillo como divertido!

 

Requisitos para realizar un bautismo de buceo

  • Tener 10 años cumplidos.
  • Saber nadar
  • Y… nada más ¡A QUÉ ESPERAS!

 

¿Qué te permite el Bautismo de buceo?

El Bautismo de buceo te permite pasarlo en grande con amigos y familiares sin preocupaciones más allá de divertirte.

No obtienes ninguna certificación como si de un curso se tratara.

 

Los mejores centros para realizar Bautismo de buceo en Cataluña

 

 

Curso Open Water Diver

¿Después de desvirgarte con la primera inmersión te has quedado con ganas de más?

El siguiente paso es este! Con el curso de buceo Open Water Diver, te permitirá obtener tu primer certificado de buceo. Consta de:

  • 5 clases teóricas con exámen final.
  • 5 inmersiones en aguas confinadas y 4 en aguas abiertas acompañado de un instructor profesional a un máximo de 18 metros de profundidad.

 

Requisitos para realizar un curso Open Water Diver

 

  • 10 años cumplidos
  • Saber nadar bien
  • Certificado médico
  • Y… Ganas de bucear!

 

¿Qué te permite el curso de buceo Open Water Diver?

Es el primer curso que puedes obtener y te permite bucear por todo el mundo a una profundidad máxima de 18 metros.

 

Los mejores centros para realizar Curso de Open Water Diver de buceo en Cataluña

 

Curso Advanced Open Water Diver

¿Quieres ser todo un experto aventurero en las profundidades?

Este curso de buceo es para aquellos que desean bucear con barcos hundidos, bajo hielo, en lagos de montaña, buceo nocturno, etc…

Vamos a ver en qué consiste este curso de buceo…

  • 5 clases teóricas de los diferentes tipos de inmersión de aventura.
  • 5 inmersiones de aventura diferentes.

 

Requisitos para realizar un curso Open Water Diver

  • 15 años cumplidos (12 para Junior Advanced Open Water Diver)
  • Curso Open Water Diver.
  • Certificado médico.
  • Seguro de buceo en vigor.
  • Y… Ganas de bucerar!

 

 

¿Qué te permite el Curso Advanced Open Water Diver?

Este curso te permite ir por todo el mundo buceando, pero a diferencia del Open Water Diver, la profundidad a la que puedes llegar es mayor, a una máxima de 30 metros.

Los mejores centros para realizar Curso Advanced Open Water Diver de buceo en Cataluña

https://www.scubaalegre.com/

 

Lo prometido es deuda, pues estamos hablando del Diving Pass, un código que te proporcionará un 2×1 en inmersiones en TODOS estos centros. Si vas en pareja, podréis bucear los dos y solo pagará 1 en CADA centro. Solo con que buceéis en 2 centros diferentes, ya os sale a cuenta! Rentable desde la primera inmersión.

 

Publicado por nora en Cursos de buceo, 2 comentarios
Cursos de buceo con Diving Pass – tipos de cursos

Cursos de buceo con Diving Pass – tipos de cursos

Cursos de buceo con Diving Pass

Si eres ya has empezado en este mundo del buceo, estarás en búsqueda de un buen curso de buceo. Son muchas las personas que diariamente realizan cursos de buceo, ya que además de aprender cosas nuevas, te ayuda a mejorar y disfrutar mucho más del deporte que te gusta. El buceo es un deporte muy atractivo, provoca sensaciones nuevas y únicas, además de aprender un montón sobre vida marina, fauna y flora. Incita a viajar, moverte, conocer nuevos lugares e incluso países y culturas. Es normal que una vez empieces, no quieras dejar de avanzar.

Escoger curso no es fácil, puesto que hay muchos tipos, modalidades, muchos centros de buceo, diferentes federaciones… pero para eso estamos, para facilitarte la tarea de encontrar el curso de buceo ideal para ti. En Diving Pass solo están los mejores centros del país, con garantía de calidad y profesionales experimentados. Vamos a ver cuáles son los mejores cursos de buceo por zonas de inmersión:

Cursos de buceo en Cataluña

Cursos de buceo en Canarias

Cursos de buceo en Levante

cursos de buceo

Tipos de cursos de buceo

El mundo del buceo es muy amplio. Por ello los cursos de buceo tienen que ser específicos de un solo ámbito, para asegurar que el aprendizaje se realiza correctamente y enseñar todos los conocimientos posibles sobre un mismo tema. De esta manera se garantiza la seguridad de los buceadores y aumenta el disfrute. Vamos a ver cuales son los diferentes tipos de cursos de buceo a los que puedes acceder.

Bautismo de buceo

Como bien indica el nombre, es la primera inmersión que realiza una persona. Los bautismos de buceo constan de una clase teórica y una práctica, empezando en aguas confinadas para coger confianza y la posterior inmersión en el mar. Si estás pensando en realizar un curso de buceo es porque ya has hecho tu bautizo de buceo, por lo tanto continuamos.

Scuba Diver

El principal curso de buceo es el Open Water Diver, pero el Scuba Diver es la primera parte de éste. Se realizan aproximadamente la mitad de clases teóricas y prácticas. Los beneficios es que si quieres o necesitas tener el curso pero no dispones de tiempo suficiente, con éste ya consigues una titulación que te permite bucear hasta 12 metros de profundidad.

Open Water Diver

El Open Water Diver es el curso de formación que permite obtener un certificado de buceo. Este sistema de aprendizaje consiste en hacer 5 clases de teoría sobre el buceo. Se explican los conceptos básicos del buceo y todo lo que se debe conocer antes de sumergirse. Al terminar, se realiza un examen final que es necesario aprobar para poder continuar con el curso de buceo.

La parte práctica consiste en hacer al menos 5 inmersiones en aguas confinadas. Tras conseguir esta experiencia y confianza con todo el material de buceo y con la sensación de estar bajo el agua, se procede a las 4 inmersiones en aguas abiertas, siempre acompañado/a de un instructor profesional. En este caso, la profundidad permitida son 18 metros de profundidad. Si quieres ver los requisitos necesarios para sacarse el curso, échale un vistazo a este artículo.

Advanced Open Water

Este curso está pensado para aquellos que quieran hacer buceo de aventura, como por ejemplo bucear con barcos hundidos, bucear bajo el hielo, en lagos de montaña, con traje seco, buceo nocturno, etc. En este curso lo que harás es 5 inmersiones de aventura diferentes, cada una con una clase teórica de preparación. Con este curso podrás mejorar tus habilidades de buceo en situaciones de aventura y mayor riesgo. Al terminarlo podrás hacer buceo profundo de hasta 30 metros.

Rescue Diver

El curso de buceo de rescate es uno de los más útiles, puesto que aprenderás a prevenir, manejar y resolver problemas bajo el agua. En el curso, como en todos, primero hay una parte práctica. Posteriormente se practica la resolución de problemas en plena inmersión, para que cojas habilidad y conocimientos para poder reaccionar correctamente en un caso de riesgo real.

Este curso te permite coger confianza en ti mismo sabiendo que, si hay cualquier problema, serás capaz de solucionarlo fácilmente. También genera confianza en aquellas personas con las que vas a bucear. Siempre es bueno llevar en el grupo a alguien que conozca técnicas de auto rescate, manejo de emergencias, técnicas de búsqueda o rescate de buceadores inconscientes; sobre todo cuando es un grupo experimentado que va sin instructor.

Emergency First Response

Este curso es complementario al anterior, necesario para conseguir el certificado. De nuevo, consta de clases teóricas y prácticas para aprender a responder a emergencias médicas, técnicas de atención primaria, respiraciones de rescate, manejo de lesiones, etc.

Divemaster

Es el primer curso con el que podrás iniciarte como buceador profesional. Combina habilidades de buceo y rescate, amplia tus conocimientos y capacidades como buceador, aprende a realizar bautizos, ayudar a instructores, dirigir a un grupo de buceadores y convertirte en un líder bajo el agua. Claro está, para poder obtener este certificado debes tener mucha experiencia como buceador y otros de los certificados anteriores.

Open Water Scuba Instructor

Es el curso de instructor por excelencia. Cualquier persona que quiera dedicarse a formar a otros buceadores de cualquiera de los niveles, este es su curso. Existen otros cursos intermedios entre el Divemaster y éste, pero si te quieres dedicar profesionalmente al buceo, es el curso que necesitas.

 

Ya has decidido tu curso? No te pierdas todos los cursos de buceo que te puede ofrecer Diving Pass, con precios exclusivos en los mejores centros de buceo. Compra un curso de buceo y te REGALAMOS el complemento perfecto para tus cursos: el Diving Pass. Obtén 2×1 en inmersiones en los mejores centros de buceo del país. Rentable desde la primera inmersión!

 

Publicado por elena en Cursos de buceo, 0 comentarios
Buceo en la Costa Dorada

Buceo en la Costa Dorada

La Costa Dorada es una de las zonas más frecuentadas por el turismo nacional y extranjero, sin embargo, son muchos los buceadores que todavía no han visitado sus aguas. Ensombrecida por su ¨hermana¨ La Costa Brava, el buceo en la Costa Dorada esconde numerosos tesoros marinos que merece la pena conocer y disfrutar.

La Costa Dorada constituye uno de los puntos más importantes del turismo de sol y playa. La costa comprendida entre Tarragona y las Tierras del Ebro, recibe cada año un gran número de visitantes en busca de los atractivos turísticos de la zona, y la práctica del buceo deportivo ha ido adquiriendo mayor importancia a lo largo de los años y cada vez son más los centros de buceo que han ido surgiendo para atender la creciente demanda de inmersiones en la zona.

Famosa por sus fabulosas calas, La Costa Dorada sorprende al buceador con espectaculares inmersiones a pocos metros de la playa. Sin necesidad de bajar a grandes profundidades, puedes encontrarte con una gran diversidad marina que harán las delicias de los fotógrafos más expertos y de los principiantes también.

Tarragona como centro de la Costa Dorada

Con la estupenda capital de provincia Tarragona en la costa, tienes lo mejor de la ciudad y lo mejor del mar, a escasos metros. En el litoral tarraconense, al igual que en la Costa Brava, hay un gran número de calas poco frecuentadas, lo que hace todavía más agradable la inmersión, sin que ello perjudique a la diversidad marina de la zona.

Aviones y barcos hundidos son una de las atracciones más buscades por los buceaores. Pues la Costa Dorada no te defraudarà, ya que tiene varios de estos. Un barco hundido de fàcil acceso, un antiguo pesquero de madera, un barco de transporte italiano y un bombardero alemán son ahora el hogar de diversa fauna y flora marina, tales como langostas, corvinas y sargos que te invitan a visitarlos.

La Costa Dorada también se caracteriza por la gran diversidad de especies vegetales y animales debido a la creación de varios Biotipos marinos para proteger las especies que habitan en estas aguas. Además las múltiples formaciones rocosas albergan numerosas especies vegetales y animales y hacerlo en unas condiciones de seguridad extremas.

Mejores centros de buceo en la Costa Dorada

Visita los centros de buceo adheridos a Diving Pass Catalunya para conocer sus profundidades marinas de la mano de los mejores expertos de la zona.

buceo en la costa dorada

 

Publicado por elena en Mejores inmersiones, 0 comentarios
Buceo en la Costa Brava

Buceo en la Costa Brava

Buceo en la Costa Brava

Sin duda la mejor zona de Cataluña para practicar submarinismo es en la Costa Brava. La gran diversidad de fauna y flora y sus aguas transparentes hacen que la elección valga la pena. En la Costa Brava te puedes encontrar de todo: fondos característicos con barras rocosas o grandes aberturas, de coralígeno o posidonia, barcos hundidos, cuevas o túneles. También hay múltiples parques naturales y zonas protegidas o muy interesantes para el buceo para todos los niveles. Pero lo mejor de la Costa Brava sin duda son sus calas, como la Cala Pedrosa, Tamariu, Cala Estreta o la Cala Treumal, además de los preciosos pueblos como Cadaqués, Palafrugell, Tossa de Mar o, si buscas algo más especial, las Islas Medas. Vayas donde vayas, seguro que va a ser un acierto. Pero en lo que no puedes fallar es escogiendo centro. Para asegurarte de que sólo vas a los mejores, te los vamos a mostrar:

Buceo en la Costa Brava: Los mejores centrosbuceo en la costa brava

Si eres un/a buceador/a más avanzado/a y lo que te interesa es hacer cursos PADI o SSI no dudes en preguntar en cualquiera de estos centros y fórmate con los mejores profesionales.

 

Puntos de inmersión de buceo en la Costa Brava

Illes Medes

Es un archipiélago y reserva natural de 7 islas pequeñas en el Mar Mediterráneo frente a la costa catalana. Es una oportunidad única de ver paisajes y fondos marinos totalmente diferentes pero al lado de casa. La variedad de animales marinos es muy superior a la que podrás encontrar en cualquier otro lugar, desde pequeños peces a grandes meros. Las islas tienen diferentes puntos de inmersión para todo tipo de niveles de buceadores.

Las Cuevas de Sant Feliu

Bucear en cuevas es una experiencia de aventureros puros debido a la falta de luz y visibilidad que hacen de la inmersión más excitante. Las aguas suelen ser más claras y las formaciones rocosas son increíbles. Además podrás encontrar fauna y flora que solo aparece en este tipo de zonas y fondos marinos. Son 3 cuevas de fácil acceso cerca de Palamós a varios metros de profundidad. Unas más estrechas que otras, las grutas se pueden atravesar y a la salida ver esculturas únicas.

Explora tu zona

Descubre todo lo que te puede ofrecer la Costa Brava, no esperes a que te lo cuenten. Y para no perderte nada del submarinismo en la Costa Brava, recuerda llevar contigo el Diving Pass ya que te permitirá hacer 2 inmersiones a precio de 1 o, si vas en grupo, tu acompañante no tendrá que pagar! Ahorra en cada inmersión con Diving Pass y disfruta al máximo a precios increíbles.

Publicado por elena en Mejores inmersiones, 0 comentarios
¿Dónde bucear en Canarias? Descubre los mejores centros

¿Dónde bucear en Canarias? Descubre los mejores centros

Buceo en Canarias

Buceo y Canarias son sin duda dos palabras que van unidas de la mano. Tenerife es uno de los destinos más deseados por los buceadores, y es que el buceo en Canarias es sin duda una experiencia que no te puedes perder. El clima tropical hace que la temperatura del agua en Canarias sea ideal en cualquier época del año, con un clima primaveral constante para hacer de este destino una elección perfecta. Además, las islas Canarias no son solo un destino ideal para el buceo, sino que sus preciosos paisajes, montañas, desiertos, rutas y senderos harán de tu viaje una experiencia completa. Sin duda es el destino ideal: buena temperatura del agua, paisajes maravillosos, miles de actividades a realizar, clima tropical y buena comida!

Una vez hayas escogido plan para los días de viaje, toca escoger centro de buceo. Es una decisión importante, pero en las islas Canarias no correrás ningún riesgo, ya que escojas el centro que escojas, acertarás. Buceo en Canarias es sinónimo de calidad. Igualmente, te vamos a dar nuestras recomendaciones por cada isla:

Buceo en Canarias: Los mejores centros

Si vas de viaje a las islas Canarias, lo más probable es que aproveches y bucees más de un día. Lo ideal sería, entonces, bucear en varios centros para así disfrutar de diferentes zonas y fondos marinos. Si esa es tu idea, no te olvides de llevar contigo el Diving Pass, un código que te proporcionará un 2×1 en inmersiones en TODOS estos centros. Si vas en pareja, podréis bucear los dos y solo pagará 1 en CADA centro. Solo con que buceéis en 2 centros diferentes, ya os sale a cuenta! Rentable desde la primera inmersión.

Gran Canaria

Lanzarote

Tenerife

El hierro

La Palma

Fuerteventura

 

Buceo en Canarias

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 0 comentarios
Buceo en Barcelona: Los mejores centros de buceo

Buceo en Barcelona: Los mejores centros de buceo

Buceo en Barcelona

Quién dice que en la ciudad no se puede bucear? Barcelona es la tercera ciudad más grande de España y la segunda más poblada. Por ello, cómo no iba a tener buceo una de las ciudades más importantes del país? Situada en la costa catalana, la ciudad conocida por su arte y arquitectura es el destino ideal para bucear. Mil y una posibilidades de actividades te ofrece esta ciudad, tanto diurnas como nocturnas. Museos, exposiciones, centros comerciales, ruinas romanas, parques de atracciones, restauración de todo tipo, cines, teatros y todo lo que se te pueda ocurrir. No desaprovecharás ni un solo minuto si decides pasar el día de buceo en Barcelona. Como actividades tienes millones donde escoger, nosotros te recomendaremos centros de buceo en Barcelona, que es de lo que entendemos:

Buceo Hispania

Es un centro de buceo en el mismo puerto de Barcelona que ofrece gran cantidad de cursos, salidas, bautizos, viajes y un servicio completo. Los precios son muy asequibles y tienen todo el material de calidad. Las salidas pueden ser directamente desde su rampa o desde barco donde, en puntos concretos, te podrás sumergir hasta 30 metros de profundidad!

Blaumar

A escasos 20 minutos de Barcelona se encuentra la costa de Mataró con un precioso puerto y una inmensa playa. En este centro destacamos la amplia variedad de cursos tanto de primer nivel como de segundo y tercer nivel. Por lo tanto, si eres un buceador experimentado y estás buscando ampliar o certificar tus conocimientos, este es tu centro. Además, también tienen una tienda con todo el material de buceo que puedas necesitar si estás pensando en comprar tu propio equipo de buceo.

Med Dive Mataró

También en Mataró puedes encontrar otro centro de buceo en el que optar a multitud de cursos. Si lo que te gusta del mar es, en cambio, estar en la superficie, en este centro también podrás encontrar cursos de navegación como el Patrón de Navegación Básica (PNB) o el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Además del buceo ofrecen otras actividades como snorkel o paseos en barco.

No te lo pienses más y disfruta del buceo en Barcelona! Recuerda que con el Diving Pass tienes 2×1 en inmersiones en estos centros Y MUCHOS MÁS!.

buceo en barcelona

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 1 comentario
Material de buceo: Todo lo que necesitas

Material de buceo: Todo lo que necesitas

Material de buceo

Tanto si eres un profesional con todo tu equipo de buceo o estás comenzando en esto y recurres al alquiler de la equipación, aquí te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre el material de buceo necesario para una inmersión. Si estás pensando en comprarte tu propio equipo, asegúrate de comparar marcas y comprar el que más te convenga. Primero de todo vamos a ver los beneficios de tener tu propio material de buceo:

  • Ahorrar tiempo: En cuanto llegues al centro de buceo podrás ir a bucear evitando tener que pasar las esperas de probarte trajes, botas, etc.
  • Ahorrar dinero: Inmersión tras inmersión tendrás que alquilar todo el material. Llegará un punto en el que, si buceas recurrentemente, te saldrá más a cuenta tener tu propio equipo.
  • Comodidad: No solo en el aspecto de que escogerás tu propio equipo con el que te sientas mejor, sino que además conocerás perfectamente cómo funciona cada elemento.
  • Calidad: El material de buceo que te compres tú, siempre va a ser de más calidad que el que te encuentres en un centro de buceo. Además, lo mantendrás en mejor estado y durará mucho más.
  • Higiene: Si eres un/a maniático/a, comprarte tu propio equipo es la solución perfecta. No sólo lo utilizarás únicamente tú, sino que además te ocuparás de la limpieza y de asegurarte que se mantiene en el mejor estado.

Lo más probable es que no te compres el equipo el día 1 de buceo. Alquilar material te servirá para conocer los diferentes equipos y marcas y te ayudará a decidir mejor en el momento de la compra. Ahora que ya sabemos los beneficios de tener tu propio material de buceo, vamos a proceder a ver qué incluye este material:

Equipo de buceo ligero

En el caso de practicar apnea, este es el material que necesitarás.

Gafas de buceo

La máscara de buceo es un elemento imprescindible si quieres ver algo al sumergirte. Es esencial escoger bien una máscara que se adapte correctamente a tu cara para que no entre ni una gota de agua salada. Te recomendamos esta guía para escoger las gafas de buceo adecuadas.

Snorkel o tubo de buceo

Es el tubo flexible que te permitirá respirar cuando estés bajo el agua cerca de la superficie.

Traje de buceo

Material de buceo

La función principal del neopreno para buceo es evitar la pérdida de calor corporal. Las aguas pueden estar muy frías dependiendo de la zona en la que bucees y hay que evitar cualquier incomodidad, como el frío, que te impida disfrutar de la experiencia. Por otro lado, también sirve como protección ante cualquier roce, golpe o picadura de animal. La seguridad es lo primero.

Aletas de buceo

Es lo más cerca que estarás de convertirte en un pez. Las aletas de buceo te permitirán impulsarte en el agua para poder moverte o, simplemente, mantenerte en el sitio estable. Hacen que te canses muchísimo menos al nadar, lo que logra que conserves más aire.

Botas y escarpines

Las aletas de buceo siempre deben ser usadas con botas o escarpines. Estas zapatillas del agua también tienen varias utilidades: de nuevo, proteger del frío, facilitar que vayas andando hasta el lugar de la inmersión o evitar rozaduras de las aletas en los pies.

Guantes de buceo

De nuevo, esta parte del equipo sirve para la protección de las frías aguas marinas. Además evitan que entre agua en el traje por las mangas. Igual que el traje de buceo, también protege de posibles pinchazos o rozaduras y te permite poder agarrarte a cualquier cosa si fuera necesario ya que sabes que no te harás daño en las manos.

Ordenador de buceo

Si buceas en grupo y una de las personas ya tiene uno, no es imprescindible que tú también te compres uno. Este reloj de buceo te indica la temperatura del agua, el tiempo que llevas de inmersión, la profundidad, etc. Y te avisará si te alejas de los límites de seguridad.

 

Equipo de buceo pesado

material de buceo Casco Antiguo

Añadiéndole el equipo de buceo ligero, es el material que te permite hacer scuba, o sea, respirar bajo el agua.

Botella

Para poder respirar bajo el agua, debes llevarte contigo un poco de aire de la superficie. Son botellas de diferentes materiales y tamaños, que en vez de llevar agua llevan aire comprimido a presión que te permitirá bajar metros y metros sin tener que preocuparte de tu capacidad para contener la respiración.

Jacket o BCD

El chaleco de buceo es otro elemento indispensable para la práctica de este deporte. Además de ser lo que sujeta la botella de aire y los otros elementos que te permiten respirar, es lo que controla tu flotabilidad. Te permite regularlo para garantizar la seguridad de la inmersión.

Lastre o pesos

Es un cinturón en el que hay pastillas de plomo, útil para contrarrestar la flotabilidad del traje, la botella y el mismo cuerpo. Este peso, que a veces viene incorporado en el jacket, te permitirá sumergirte.

Regulador

Material de Buceo

Como hemos comentado, el aire de la botella está comprimido. Por eso es necesario un regulador que disminuya la presión para que puedas respirar. Cuando el aire llega a la boquilla ya está a presión ambiente. Además este equipo contiene una boquilla de emergencia en el caso que tu o un/a compañero/a lo necesitara por fallo del suyo.

Diving Pass

Si, un elemento esencial es tener tu Diving Pass. Es una parte más del material de buceo ya que te permitirá seguir ahorrando con este 2×1 en inmersiones en los mejores centros de buceo de tu zona. Tanto si vas sol@ como si vas en pareja, la 2a inmersión te saldrá TOTALMENTE GRATIS! Escoge tu zona, Cataluña, Canarias ,Levante o Asia y disfruta de todas las ventajas. Además, si todavía no te has federado, consigue la licencia y seguro médico FECDAS + Diving Pass a un precio exclusivo.

Complementos

El resto de elementos no son imprescindibles, pero es útil llevarlos por si algún día te hacen falta, como son una linterna, un cuchillo, una brújula, un silbato, una boya…

Publicado por elena en Mejores inmersiones, 1 comentario
¿Dónde hacer una inmersión de buceo en Levante?

¿Dónde hacer una inmersión de buceo en Levante?

Buceo en levante

Si hay algo que te puedas encontrar en la costa de Levante es variedad de opciones. El Levante español es prácticamente toda la costa este que toca con el Mediterráneo; pero sin duda, las mejores zonas de buceo se encuentran en Alicante y Murcia. Si eres de los alrededores, no supondrá un problema coger el coche unos kilómetros para disfrutar de las increíbles aguas y los fondos marinos. Os vamos a ofrecer los mejores centros que podéis escoger, con un trato muy cercano y materiales de calidad.

Alicante

Murcia

Por suerte todos estos centros se encuentran, como máximo, a un par de horas de distancia. Seas de dónde seas, merece la pena el desplazamiento para disfrutar de estos centros de calidad y pasar un día diferente, combinando la experiencia de buceo con otras actividades a realizar, tanto en los alrededores como en los mismos centros que ofrecen diversos tipos de actividades. No te olvides de llevar contigo el Diving Pass para poder disfrutar de 2 inmersiones y pagar solo 1! Podrás ir con un acompañante y en cada uno de los centros pagar una sola inmersión. Incluso podéis completar el día haciendo inmersiones en 2 centros diferentes para aprovechar el desplazamiento y además ahorrar dinero ya que una de ellas te saldrá completamente GRATIS!

Bucear nunca ha sido tan fácil como con Diving Pass.

yachts docked on harbor

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 0 comentarios
Open Water en Barcelona, descubre los mejores centros

Open Water en Barcelona, descubre los mejores centros

Open Water Barcelona

Como bien sabréis, el curso PADI Open Water es una formación que permite obtener un certificado de buceo. Se trata de una serie de clases teóricas y prácticas con un examen final con el que logras la titulación que te permite seguir formándote, bucear de manera independiente o a mayor profundidad. Los únicos requisitos son ser mayor de 15 años, tener nociones básicas de natación y hacerse una supervisión médica que certifique que eres apto/a para sumergirte.

La mayoría de centros de buceo ofrecen cursos y titulaciones, pero si estás buscando algún centro en Barcelona o alrededores, te vamos a ayudar.

Buceo Hispania

Es un centro de buceo en la misma Barcelona que ofrece gran cantidad de cursos, como el Open Water Diver o el Advanced Open Water Diver.  Si estos ya los tienes y lo que buscas es algo más avanzado, también tienen para ofrecerte el curso de Rescue Diver, el Dive Master o el Curso de Instructor de buceo si lo que quieres es ser tú el que enseña.

Blaumar

A escasos 20 minutos de Barcelona se encuentra la costa de Mataró con un precioso puerto y una inmensa playa. En este centro tienen cursos tanto de primer nivel como de segundo y tercer nivel. Si lo que quieres es un curso más especializado para complementar los anteriores, son muchas las opciones que te proponen: Nitrox, Soporte Vital básico y RCP, Administrador de O2, Biología marina, Iniciación a la fotografía subacuática, Fotografía subacuática y Primeros Auxilios, Navegación submarina, Buceo nocturno, Buceo profundo, Buceo en cuevas, Buceo bajo el hielo, Buceo adaptado, Salvamiento y rescate, Buceo en corriente, Buceo técnico con aire comprimido, Buceo con vestido seco y primeros auxilios y Guía de grupo.

Med Dive Mataró

También en Mataró puedes encontrar otro centro de buceo en el que optar a multitud de cursos. Cursos de buceo PADI, Open Water Diver, Advanced Open Water, Rescue Diver, Master Scuba Diver, Divemaster, Instructor o Assistant Instructor. Si lo que te gusta del mar es, en cambio, estar en la superficie, en este centro también podrás encontrar cursos de navegación como el Patrón de Navegación Básica (PNB) o el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER).

No te lo pienses más y comienza a formarte al lado de los mejores profesionales!

people on beach during daytime

Publicado por elena en Bautizos de buceo, Centros de buceo, 0 comentarios
¿Dónde bucear en Cataluña? Lo mejor del buceo en Cataluña

¿Dónde bucear en Cataluña? Lo mejor del buceo en Cataluña

Buceo en Cataluña

Si hay alguna zona de la península donde encontrar una gran oferta de buceo, esa es la costa de Cataluña.  Nunca te cansarás por repetir ya que las opciones son infinitas. Tanto si te gusta salir desde la playa como si prefieres de un barco, de pequeñas calas a grandes playas, disfrutar de los fondos marinos, ver ruinas hundidas o animales marinos, en Cataluña puedes encontrar de todo. El clima cálido y seguro y todas las actividades que puedes hacer en la costa hace del día de buceo una experiencia completa. Tanto si es verano como si es invierno, las condiciones del  mar permiten que este deporte sea perfecto para practicar durante todo el año.

En las costas de Cataluña siempre habrá ambiente, nunca te va a faltar un buen restaurante para tomar unas tapas o un alegre chiringuito en el que tomarte una caña a la sombra y descansar de la jornada de buceo. Cataluña se caracteriza también por sus pueblos con encanto. También es una buena idea darse un paseo por los rincones de Gerona o el casco antiguo de Tarragona. Por si te faltan ideas, ahí van los mejores centros de Cataluña:

Y recuerda que con el Diving Pass tienes 2 inmersiones al precio de 1 en CADA UNO DE ESTOS CENTROS! Es una oferta de buceo que no te puedes perder.

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 2 comentarios
Buceo en Tenerife ¿Dónde bucear para acertar?

Buceo en Tenerife ¿Dónde bucear para acertar?

Buceo y Tenerife son sin duda dos palabras que van unidas de la mano. Tenerife es uno de los destinos más deseados por los buceadores, y es que el buceo en Canarias es sin duda una experiencia que no te puedes perder. El clima tropical hace que la temperatura del agua en Tenerife sea ideal en cualquier época del año, con un clima primaveral constante para hacer de este destino una elección perfecta. Además, Tenerife no es solo un destino ideal para el buceo, sino que sus preciosos paisajes, montañas, rutas y senderos harán de tu viaje una experiencia completa. Sin duda es el destino ideal: buena temperatura del agua, paisajes maravillosos, miles de actividades a realizar, clima tropical y buena comida! Pero sigamos con lo que hemos venido:

La mejor zona de Tenerife para hacer submarinismo es sin duda la zona sur, destacando las aguas del sur-oeste como las más ideales para la práctica de este deporte. Vamos a destacar tres de los mejores centros de la zona.

Buceo en Tenerife

Uno de los puntos fuertes del submarinismo en Tenerife es que en todos hablan un perfecto inglés, por lo que es un destino ideal tanto para turistas españoles como extranjeros.

Y no te olvides, con el Diving Pass tienes un 2×1 en INMERSIONES en estos centros de buceo y en muchos más de todas las Islas Canarias!

buceo en tenerife

 

Publicado por elena en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 0 comentarios
Curso de buceo Open Water ¿En qué consiste?

Curso de buceo Open Water ¿En qué consiste?

Open Water Diver es un curso de formación de que permite obtener un certificado de buceo.

Este sistema de aprendizaje consiste en hacer 5 clases de teoría sobre el buceo. Se explican los conceptos básicos del buceo y todo lo que se debe conocer antes de sumergirse. Al terminar, se realiza un examen final que es necesario aprobar para poder continuar con el curso de buceo.

La parte práctica consiste en hacer al menos 5 inmersiones en aguas confinadas. Tras conseguir esta experiencia y confianza con todo el material de buceo y con la sensación de estas bajo el agua, se procede a las 4 inmersiones en aguas abiertas, siempre acompañado/a de un instructor profesional.

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos no van a impedir que te titules, ya que lo único que se requiere es:underwater photography of diver during daytime

  • Ser mayor de 15 años (los menores pueden obtener el curso Junior Open Water Diver )
  • Tener nociones básicas de natación, que si estás interesado/a en el curso de buceo, no será un problema.
  • Hacerte una revisión médica que certifique que eres apto/a para sumergirte. ¡Sin problema!

¿Por qué hacer un Open Water?

  • La certificación PADI está reconocida internacionalmente, por lo tanto cuando vayas de viaje podrás bucear en cualquier país del mundo.
  • Te da independencia, no hará falta que vayas acompañad@ de un instructor o monitor, tu y tu compañero/a o grupo de amigos podréis bucear a vuestro aire.
  • ¡Por ahorro! Las inmersiones para los buceadores titulados son mucho más baratas ya que no requieres de un instructor.
  • Ganas muchísima experiencia y conocimientos que te serán super útiles si un día tienes cualquier problema bajo el agua.
  • Te prepara mentalmente para el submarinismo, lo que te hará disfrutar muchísimo más, pero siempre sintiendo esa adrenalina.
  • Te abre las puertas a muchos otros cursos de diferentes temáticas que te pueden ser super útiles en un futuro.
  • Conoces gente nueva y, simplemente, es otra manera de disfrutar de este deporte que tanto te gusta.

En Diving Pass podrás encontrar cursos Open Water en diversos centros para escoger el que tengas más cerca. Una vez te saques esta titulación, podrás seguir avanzando hasta llegar a ser un buceador profesional. ¡Lánzate y empieza la aventura!

 

 

Publicado por elena en Bautizos de buceo, 0 comentarios
¿Dónde hacer un bautismo de buceo?

¿Dónde hacer un bautismo de buceo?

Bautismo de buceo

El bautismo de buceo es la ocasión perfecta para descubrir si el buceo es lo tuyo. El submarinismo no es un deporte cualquiera, por eso es necesario tener una base teórica antes de lanzarse al mar. Empezar a practicar en aguas confinadas y acompañado/a de un profesional te dará la seguridad que necesitas para continuar con la experiencia y decidir si te quieres sacar un certificado.

Prácticamente en todos los centros ofrecen la posibilidad de hacer un bautizo de buceo o una inmersión . Nosotros te recomendamos los mejores centros del país, y con el Diving Pass tienes un 2×1 en bautizos e inmersiones! Podrás ir con un amigo o amiga, pareja, hijo o hija y ¡solo pagarás una inmersión! O incluso ir dos veces y que la segunda te salga totalmente GRATIS. Y así en más de 50 centros de toda España. Aquí te recomendamos los mejores:

Buceo en Cataluña

Buceo en Levante

Buceo en las Islas Canarias

bautismo de buceo

Bautismo de buceo y tener un día perfecto

Para hacer del día de buceo un día completo, recomendamos combinarlo con otra actividad y aprovechar un bonito día de primavera o un buen día de verano. Incluso si es un día de buceo en invierno! En Cataluña se puede disfrutar visitando las preciosas calas que caracterizan la Costa brava o las enormes playas de la Costa Dorada y tomar unas tapas con la brisa marina. No te puedes ir de la Costa de Levante sin probar una buena paella, que sin duda encontrarás en cualquiera de los restaurantes de la zona. Todas las islas de Canarias tienen su encanto, paisajes increíbles y variados que te dejarán con la boca abierta, visites la que visites.

Así pues, un bautismo de buceo no es solo una inmersión, sino es un día entero de disfrutar, solo/a o en compañía de la naturaleza, los animales, los fondos marinos, y también todo aquello que está en la superficie. 😉

Publicado por elena en Bautizos de buceo, 0 comentarios
¿Qué es un bautizo de buceo?

¿Qué es un bautizo de buceo?

Conoce el bautismo de buceobautismo de buceo

El bautismo de buceo , igual que el bautizo de un recién nacido, es la primera inmersión que hace un buceador en el mar. Consiste en una clase teórica de buceo en la que se explica el material, el equipamiento de buceo y cómo utilizarlo, una práctica en aguas confinadas y una inmersión en el mar con el instructor titulado.

Dependiendo del centro de buceo se sumerge más o menos metros de profundidad. Es una muy buena experiencia de buceo para aquellos que quieren empezar con el submarinismo o que quieren probar una nueva aventura.

Al terminar el bautizo de buceo , el centro proporciona una titulación o un diploma de bautismo de buceo, certificando la inmersión y registrando al buceador como diplomado. Esta titulación tiene una duración de 30 días posterior a la inmersión.

¿Para qué sirve un bautizo de buceo?

¡El bautizo de mar sirve para muchas cosas!

  • Vives la experiencia de sumergirte varios metros bajo el agua y respirando a través de un regulador de aire
  • Descubrir las incógnitas de los fondos marinos
  • Pasar un día entero aprendiendo cosas nuevas
  • Obtener el certificado de buceo que te permite seguir sumergiéndote
  • Aficionarte a un nuevo hobby en la naturaleza

Si estás comenzando en este mundo, te irá muy bien conocer qué es el Diving Pass. Te permitirá obtener un 2×1 en inmersiones en todos los centros de tu zona. Y si quieres ahorrarte futuros inconvenientes además de ahorrarte casi 600€ en inmersiones por temporada, te recomendamos adquirir la licencia FECDAS + Diving Pass y podrás bucear totalmente asegurad@ en todo el mundo. ¡El bautizo es solo el principio del camino de un deporte apasionante y sin límites!

Publicado por elena en Bautizos de buceo, 0 comentarios
5 mejores regalos para padres buceadores – día del padre

5 mejores regalos para padres buceadores – día del padre

¿No sabes qué regalar para el día del padre?

No te preocupes, aquí te traemos los mejores regalos para un padre buceador:

  1. Diving Box Inmersión

¿Qué mejor regalo para un padre buceador que una inmersión en su centro favorito? La suerte es que en Diving Pass podrá escoger él mismo entre más de 50 centros de Cataluña, Levante y Canarias. Asegúrate de acertar en el regalo dándole a escoger entre los mejores centros de buceo de España.

  1. Gemelos de casco de buceadorregalo día del padre de buceo

Las opciones son varias, pero nosotros nos quedamos con los gemelos de casco de buceador. Es un detalle elegante para camisas y trajes, pero sin dejar de lado la esencia del buceador. Otro modelo son los gemelos en forma de aletas y gafas de snorkel, otra manera de dejar claro tu amor por el buceo sin perder la elegancia.

  1. Neceser impermeable personalizado

Sin duda una idea que nunca falla es la personalización de cualquier regalo. Convierte todo en algo muchísimo más especial y le añade valor. La opción que te proponemos es un neceser impermeable personalizado, para guardar todas las cosas al salir a bucear y asegurarte de que no les cae ni una gota de agua. ¿Y qué diseño es mejor que poner el nombre de tu padre, su frase favorita o una foto en familia? ¡Le va a encantar!

  1. Diving Box Bautizo

Si a ti te encanta bucear pero tu padre todavía no se ha lanzado al agua, ¡es la ocasión perfecta! Regálale su primera inmersión con clase teórica incluida y disfrutad juntos del mar. Verás como también se engancha al buceo y descubre su nueva afición!

  1. Diving Pass

No podía faltar el Diving Pass. Si tu padre y tu ya sois buceadores, el pass es el último elemento que os falta para completar vuestro equipo. Disfrutaréis de un 2×1 en inmersiones en los mejores centros de vuestra región. ¡Podréis ir a bucear los dos juntos y solo pagaréis una inmersión! Y esto durante todo el año.

¡A disfrutar del buceo!

Publicado por elena en Mejores inmersiones, 0 comentarios
Vuelve la mayor feria del buceo de Cataluña

Vuelve la mayor feria del buceo de Cataluña

La XXI Mediterranean Diving Show tendrá lugar en Cornellá los días 14, 15 y 16 de febrero

La primera feria del país dedicada a las actividades subacuáticas llega a su 21 edición siendo una de las mejores ferias de buceo de Europa. Los 8.300 metros cuadrados de la feria de Cornellà acogerán a los expositores procedentes de 10 países diferentes y a todos los profesionales, deportistas y aficionados del buceo que quieran pasar el día rodeados de grandes marcas, cursos de buceo, representaciones, últimas tendencias en equipamiento de buceo, agencias de viajes de buceo y mucho más.

Actividades

Una de las actividades preparadas para esta edición de la feria es la Pasarela del Mediterranean Diving Show con modelos que presentarán los equipos de marcas como Mares, Padi Dear y Cressi, acompañados por la proyección de documentales de fondos marinos, su alto valor y la necesidad de preservarlos. Están previstos 2 pases, el primero para el sábado a las 18h y el segundo para el domingo a las 12h.

La piscina climatizada es otra de las principales zonas en las que se realizarán actividades, como el bautismo de buceo de los asistentes más pequeños, ayudados siempre por instructores profesionales con todo el equipamiento necesario como el traje de buceo o un diploma acreditativo.

Otra actividad dirigida en esta misma instalación es los talleres de apnea estática y las demostraciones de deportistas profesionales que destacan en esta disciplina.

Entre todos los expositores se encuentra FotoVideoSub, que traerá las imágenes ganadoras del concurso de fotografía y vídeo submarino de 2019 para que todos los asistentes puedan disfrutar de las impresionantes tomas sacadas por los participantes del concurso y asistir a la entrega de premios.

Además del ocio, la feria también sirve para concienciar a los asistentes de la importancia de mantener los fondos marinos limpios y preservar la fauna y la flora marina. Para ello, la feria ha decidido contribuir con el proyecto Marviva, dedicado a la recogida de residuos marinos, limpieza de las aguas y conservación marina, además de combatir la pesca ilegal y los productos pesqueros fraudulentos.

En definitiva, la feria de Cornellà es el punto de encuentro perfecto para aficionados, deportistas, trabajadores, profesionales y apasionados del buceo que no quieran perderse nada de las últimas novedades de este sector que está en alza. La feria estará abierta el viernes 14 de 10h a 19h, el sábado 15 de 10h a 20h y el domingo 16 de 10h a 16h.

Sorteo de entradas para el Mediterranean Diving Show

Como el año pasado el Salón de la Inmersión tendrá un coste para los aficionados que se acerca al recinto de Cornellà. La entrada general de un día serán 6€, 10€ para dos días y 12€ para todo el fin de semana. En Diving Pass no queremos que te quedes en casa, por eso sorteamos entre nuestros seguidores 3 entradas dobles ¡Date prisa! Solo tienes hasta el 12 de febrero.

Publicado por elena en Mejores inmersiones, 0 comentarios

Opciones de buceo en invierno

Descubre con Diving Pass las opciones de buceo durante la temporada invernal

Si no puedes esperar hasta el comienzo de la temporada, o eres de los que no puede dejar de bucear dos semanas seguidas, encontrarás con Diving Pass los centros de buceo que están abiertos durante todo el año, y es más ¡Disfrutarás de dos inmersiones al precio de una! Así que busca acompañantes porque estas son las opciones que tienes para bucear.

La Costa Daurada

Está claro que la Costa Tarraconense disfruta de unas condiciones climatológicas especiales por su situación, es por esto, que la mayoría de los centros de buceo que se sitúan en esta zona permanecen abiertos durante todo el año.

Si recorremos la Costa de Norte a Sur, el primero que nos encontramos es el OdySea en Torredembarra, Subkro en la misma ciudad de Tarragona, saltamos al Glups Diving de Cambrils y ya nos adentramos en el Delta del Ebro para descubrir el Ametlla Diving Center, Plàncton, y Marina Diving, todos en L’Ametlla de Mar.

No soy yo quién para organizaros la agenda, pero una inmersión por la mañana y una buena paella después, creo que es un buen plan, ¿No crees?

Bucear en Invierno cerca de Barcelona

Si en invierno te da pereza desplazarte muchos kilómetros para realizar una inmersión, con Diving Pass Catalunya lo tienes muy fácil. Disponemos de varios diving centers asociados que están situados a tan solo 20 minutos de Barcelona. La ciudad de Mataró es tu lugar. La capital del Maresme tiene todos sus centros abiertos durante los 365 días. Blaumar y Mediterranean Dive permiten realizar salidas e inmersiones durante todas las épocas del año. Incluso en invierno, puedes realizar sus famosas salidas nocturnas.

Aunque si para ti 20 minutos ya son demasiados, puedes hacer una tus inmersiones sin salir de la Ciudad Condal. Con Buceo Hispania Barcelona podrás llevar tu equipo en el Metro!

buceo hispania barcelona

 

No todo está cerrado en La Costa Brava

Aunque parezca mentira, ya que La Costa Brava en invierno hace honor a su nombre, todavía puedes disfrutar de algunos centros que permanecen abiertos todo el año y con los que puedes concertar para hacer alguna inmersión o cursos de buceo avanzado. Es el caso del Dolphin’s y Oceanos en Lloret, del Anemone en Palamós o de SuperDive en Tossa de Mar.

 

Buceo en la Nieve

Una de las pocas ventajas del invierno para los buceadores es que es la única época del año en la que puedes hacer inmersión bajo el hielo (al menos lejos de los polos…). Con Scuba Alegre podrás hacer inmersiones en el lago congelado de Vall de Nuria y disfrutar de una experiencia única.

Buscar zonas de Buceo de agua cálida

Y si ya te lo puedes permitir, la mejor opción es coger unos días y buscar inmersiones en zonas que se encuentran en permanente verano (o al menos primavera) y que la temperatura del agua se mantenga agradable. Si tú eres el afortunado de encontrarte en este grupo, te aconsejo que veas los nuevos pases que hemos lanzado para esta temporada, Diving Pass Canarias y Diving Pass Southeast Asia, opciones de buceo para todo el año con una temperatura del agua media entre 20-24º y una visibilidad de muchos metros durante todo el año.

 

No os olvidéis consultar los horarios de las salidas de cada en centro, bien en sus páginas web o en sus redes sociales y ¡Recuerda! con Diving Pass pueden bucear dos personas y solo paga una…

Sumérgete con Diving Pass


/

Publicado por Miguel Rodríguez en Mejores inmersiones, 0 comentarios
Diving Mask podría ser un nuevo Emoji para el 2019

Diving Mask podría ser un nuevo Emoji para el 2019

Por fin ha llegado!! Llevábamos mucho tiempo esperando a que pudiéramos contar con un emoji específico para las publicaciones y la emojipedia ha sacado los posibles emojis que pasarán a formar parte a partir del 2019.

De todos modos, sabemos que los emojis están bien, pero nos gusta más el buceo real. Así que para los auténticos buceadores tenemos otra gran noticia. Ahora puedes bucear dos inmersiones por el precio una en los mejores Diving Centers de Catalunya y Canarias.

Descubre ahora cómo puedes ahorra más de 500€ en tus inmersiones.

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Mejores inmersiones, 0 comentarios
Opciones de buceo para el puente de Mayo

Opciones de buceo para el puente de Mayo

Este puente de Mayo se presenta como una buena ocasión para encadenar varias inmersiones, o para los más rezagados, hacer la primera inmersión de la temporada. Los últimos dias de calor han hecho subir las temperaturas del agua y ya está en algunos puntos por encima de los 15º.

Afortunadamente Catalunya, dispone de innumerables opciones para tener unas inmersiones de calidad, aunque si eres de viajar, no te olvides que con Diving Pass también puedes disfrutar de 2 inmersiones por el precio de 1 en las Islas Canarias.

Donde Bucear en La Costa Brava

Desde luego la Costa Brava nunca falla, es un valor seguro, dispone de varias inmersiones que siempre se encuentran entre las mejores de Europa, no en vano Las Islas Medas son el primer destino de buceo para muchos europeos.

Sin embargo, Las Medas no son el único aliciente por el que elegir La Costa Brava como opción para este puente. Aprovechando que a veces el fin de semana se queda corto, la opción de ¨subir¨ a Cadaqués es más que recomendable si puedes aprovechar los 4 dias. El Cap de Creus ofrece unas inmersiones únicas, llenas de vida y belleza, es cierto que el agua estará un poco fresca todavía, pero realmente merecerá la pena elegir Cadaqués como destino para este puente.

Si te da pereza a pesar de los 4 dias o bien no puedes librar el lunes, también puedes quedarte en La Costa del Montgrí. La oferta de buceo para este fin de semana es muy amplia debido a la afluencia que se espera y la mayoría de los centros asociados a Diving Pass preparan inmersiones dobles para poder atender la demanda que se espera para este puente. Sobretodo es buena opción si te gustan los pecios, ya que aquí podrás hacer el Marmoler o el Cavour.

Más opciones interesantes para el puente son sin duda las inmersiones de Tossa de Mar, la claridad de sus aguas son envidiadas por todos, También puedes hacer Els Ullastres desde Palamós, Llafranc o Platja D’Aro.

Donde bucear en la Costa de Barcelona

Si no tienes intención de ir muy lejos, el Maresme es una opción muy recomendable para quitar el mono de buceo que has estado arrastrando durante todo el invierno. Las Barras de Mataró nunca defraudan.

Donde bucear en La Costa de Tarragona

La Costa de Tarragona es muy buena opción si dispones de todo el puente y puedes disfrutar de sus calas durante los 4 dias. L’Ametlla es un claro ejemplo de cómo acompañar unas inmersiones de calidad con unos dias de merecido descanso. Además, muchos buceadores tienen fijada una segunda residencia por aquí, así que será muy buena opción realizar una inmersión en alguno de los centros asociados a Diving Pass que hay en La Costa Dorada.

Ya lo sabes, varias opciones de buceo para este puente de Mayo, eso sí, que todas sean con las ventajas de Diving Pass, 2 buceadores por el precio de uno en los mejores centros de buceo de Catalunya.

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, Mejores inmersiones, 0 comentarios
Marina Diving, nuevo centro en L’Ametlla

Marina Diving, nuevo centro en L’Ametlla

Marina Diving es un nuevo proyecto de buceo en L’Ametlla. Pero lejos de empezar de cero, sus fundadores ya han tenido éxito en Borges Blanques y pronto desembarcarán en Barcelona.

Situado en el Port Marina de Sant Jordi en L’Ametlla de Mar, Marina Diving viene a completar la excelente oferta para buceadores que representa L’Ametlla.

Un mar de posidonia con Marina Diving

Con el centro de buceo Marina Diving podrás disfrutar, justo delante del centro, de un mar de posidonia oceánica, la mejor indicación de la calidad de las aguas del Mediterráneo en la costa de L’Ametlla. Las salidas de buceo están seleccionadas conforme al nivel de cada buceador, pudiendo hacer las salidas en barca o directamente desde la playa.

Las inmersiones en L’Ametlla se caracterizan por la claridad de sus aguas, lo que permiten una gran visibilidad. Además de esto, también hay que añadir que la temperatura en la Costa de Tarragona siempre es mucho más cálida que en el resto de la costa catalana.

Otro de los atractivos de bucear con Marina Diving es el buceo en pecios, ya que con ellos podrás sumergirte en las entrañas de El Cavour, el transatlantico italiano hundido durante la Primera Guerra Mundial y que desde hace mucho tiempo forma parte de la historia submarina de Catalunya.

 

 

Bucea dos personas por el precio de una en L’Ametlla

Ven a bucear con Marina Diving en L’Ametlla de Mar. Con Marina puedes acreditarte gracias a los cursos con certificado PADI y Snsi para todos los niveles, o si todavía no lo has probado, realizar un bautizo de buceo. Además si lo necesitas y quieres completar la experiencia, también alojarte en sus instalaciones previa reserva.

Marina Diving es uno de los 24 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Ametlla.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

 

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Triton Diving Llafranc, un centro con historia

Triton Diving Llafranc, un centro con historia

Triton Diving Llafranc no se entiende sin conocer la historia que hay detrás de su fundación. En la década de los 70 se conocieron sus fundadores (Emilio y Lotti) y tras dejarlo todo atrás por estar juntos, decidieron comprar una estación de carga en Llafranc. Poco después decidieron crear lo que es el centro hoy en día Triton Diving Llafranc, un centro familiar y cercano y que hacen sentir al buceador como en casa.

 

triton_llafranc

Inmersiones en Llafranc con Triton Diving

El Centro de Buceo Triton está situado en la localidad de Llafranc, una de las localidades con mayor encanto de la Costa Brava con su ya característica bahía con curva. Para los amantes del buceo constituye también uno de los lugares más prestigiosos para la práctica de deportes subacuáticos al situarse cerca de puntos de inmersión tan conocidos como Els Ullastres, los cañones de Tamariu o Las Islas Formigues.

Con Triton Diving Llafranc la calidad de las inmersiones está asegurada, además la variedad de sus salidas, permite visitar el centro más de una vez para poder descubrir todo lo que ofrecen sus aguas. Con zonas de buceo comprendidas entre Begur y Palamós, Triton ofrece un amplio abanico de posibilidades para buceadores de todos los niveles.

Los Cañones o Canons de Tamariu son un punto de inmersión ideal para los buceadores. Esta formación rocosa está compuesta por dos desfiladeros que llegan a casi 40m de profundidad. Debes adentrarte en los cañones para poder contemplar sus maravillosas paredes repletas de gorgonias y en las que podrás encontrar coral mediterráneo entre sus numerosas grietas.

Els Ullastres, las tres míticas cadenas montañosas cerca del Cap de Sansebastià y famosas entre los buceadores por sus paredes de gorgonias rojas y amarillas. Numeradas del 1 al 3 dependiendo de su situación respecto de la costa, Els Ullastres esconden además una gran cantidad de fauna entre las gorgonias, por lo que te aconsejamos que tengas siempre bien abiertos los ojos.

Las Illes Formigues también son visitadas por Triton, los islotes que conforman las Formigues son un auténtico espectáculo para los buceadores y desde distintas plataformas trabajan para convertirlo en Reserva Marina por su riqueza.

Y si eres amante del buceo en pecios, Triton te ofrece la posibilidad de visitar El Boreas. El barco hundido de la 2ª Guerra Mundial más famoso de estas aguas y que ahora es el refugio de numerosas especies.

 

Triton Diving Llafranc

 

Bucea dos personas por el precio de una en Llafranc

Ven a bucear con Triton Diving Llafranc, o realiza alguno de sus cursos con certificado PADI. Te espera un gran equipo de profesionales y además es de los pocos de la Costa Brava que se mantiene abierto durante todo el año. Sus inmersiones se realizan en barco desde La Tritona, una embarcación con capacidad para 26 buceadores totalmente equipada.

Triton Diving Center es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Llafranc.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

Triton Diving Llafranc

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Dream Dive, tu centro de buceo en Tossa

Dream Dive, tu centro de buceo en Tossa

Dream Dive se encuentra situado en Tossa de Mar, una de las poblaciones con mayor encanto de la Costa Brava y que es el refugio de muchos barceloneses que tienen en Tossa su segunda residencia. Las famosas murallas que rodean la torre junto a la playa de Tossa y sus aguas cristalinas, hacen de tu inmersión con Submares una escapada única. Y después de la inmersión, disfruta de la calidad gastronómica de la ciudad en cualquiera de sus restaurantes.

Submares Tossa de Mar

Inmersiones en Tossa con Dream Dive

El Centro de Buceo Dream Dive te ofrece más de 30 puntos de inmersión, Bien desde la costa o en barco, sus inmersiones se adaptan a todos los niveles del buceador. En Tossa de Mar podrás encontrar alguna de las inmersiones más emblemáticas de La Costa Brava como la Mar Menuda y si tienes suerte, también encontrarás algún caballito de mar, ya que en estas aguas son el hábitat de numerosas poblaciones de caballitos de mar.

La Isla, situada al sureste de la Mar Menuda, es una formación rocosa que desciende vertiginosamente hasta los 25 metros. Debido a su orografía llena de recovecos y cañones, podemos encontrar una gran variedad de invertebrados; esponjas, anémonas y cubriendo las paredes verticales, las gorgonias.

Las Cuevas, y decimos en plural porque en la costa de Tossa podemos encontrar numerosas grutas, algunas de ellas famosas por su fácil acceso, lo que hace que sea un atractivo para la prácticas del submarinismo, incluso para los que únicamente disponen del OWD. La Cueva es una pequeña gruta situada debajo de una caída vertical de rocas y en la que puedes avistar reyezuelos, congrios o morenas. Las Cuevas Port Salvi es una zona llena de túneles y cañones. Una inmersión muy atractiva para el buceador ya que podrás encontrar la típica fauna de roca y curiosear entre pasadizos.

Buceo en pecios. Saliendo desde Tossa, también podemos realizar inmersiones en barcos hundidos. Con Submares podrás descubrir el Boreas, el barco de la 2ª Guerra Mundial hundido sobre la Llosa de Palamós para uso y disfrute de los buceadores. Podrás recorrer sin ningún peligro todos sus recovecos por dentro o disfrutar del contorno del barco desde fuera, aún así se deben extremar las precauciones para evitar riesgos innecesarios.

 

Submares Tossa de Mar

 

Bucea dos personas por el precio de una en Tossa de Mar

Ven a bucear con Dream Dive en Tossa de Mar, una de las poblaciones más maravillosas del Mediterráneo y uno de los lugares favoritos de los buceadores. También podrás realizar con ellos todos los cursos con certificado PADI internacional con total flexibilidad. Además, con Submares puedes realizar salidas desde costa o desde barco (Zodiac de 7.5m con motor silencioso) por lo que se adapta perfectamente a los gustos del buceador. También si lo deseas, Submares puede realizar salidas especiales para grupos y recuerda que disponen de transporte en furgo hasta la playa, para que no tengas que cargar con el equipo tú solo.

Dream Dive es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Tossa de Mar.

OFERTA Open Water con Dream Dive + Alojamiento en Tossa de Mar.

¿Quieres realizar un curso de buceo y a la vez disfrutar de unas vacaciones? Consigue ahora esta increíble oferta:

Open Water más dos noches de hotel en régimen de alojamiento y desayuno. Y de REGALO el Diving Pass Catalunya, el único talonario de descuentos que te permite disfrutar de 2 inmersiones por el precio de 1 en 20 centros de buceo de Cataluña.

Condiciones de la promoción:

  • Oferta para mínimo 2 personas (descuentos aplicables para 3 ó más personas)
  • Precio por persona y habitación doble. (suplemento de 50€ por habitación individual)
  • Precio calculado para canjear en el mes de mayo (suplemento por temporada media y alta)

¡Una experiencia de buceo única!

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Mejores inmersiones, 0 comentarios
Subkro, seguridad ligada a la diversión

Subkro, seguridad ligada a la diversión

Subkro ya cuenta con más de 10 años de experiencia ofreciendo sus servicios a los buceadores. Situado en Tarragona, desde 2016 cuenta con un nuevo centro situado en L’Ametlla de Mar, uno de los puntos más emblemáticos de la Costa Dorada para la práctica del submarinismo. Desde el comienzo, Subkro ha llevado siempre su filosofía a la máxima expresión ¨la seguridad ligada a la diversión¨.

subkro

Inmersiones en Tarragona con Subkro

El Centro de Buceo Subkro realiza sus salidas por toda la Costa Dorada, desde Tarragona hasta L’Ametlla de Mar, por lo que siempre podrás hacer una inmersión diferente con ellos. Tarragona, Salou, Torredembarra y las calas de L’Ametlla, son los puntos de salida que te esperan en Subkro.

Desde la propia ciudad de Tarragona, la playa del Miracle ofrece un punto de inmersión de fácil acceso y muy recomendable para buceadores noveles y para los más expertos queda reservada la inmersión al Barco del Miracle, el misterioso pecio hundido frente a las costa de la ciudad.

Al Norte de la Capital, podrás encontrar una de las mejores inmersiones de la Costa Dorada, El Brut en Torredembarra. Esta formación rocosa esconde numerosas grietas donde se esconden una gran variedad de especies marinas.

Hacia el Sur de Tarragona encontraremos más puntos de inmersión como el Cap de Salou, pero sobretodo los puntos más importantes y conocidos los encontraremos en las numerosas calas de L’Ametlla de Mar. Ca la Vidre, Calafató o el Torrent del Pí hacen las delicias de los buceadores, gracias a la gran variedad de especies que habitan en sus recónditas calas y la tranquilidad de sus aguas.

 

Pero quizá la más famosa del centro de buceo, son las salidas que organiza para ¡Nadar entre Atunes! Conocerás su vida, sabrás de su historia, de su cuidado, de como se investiga para preservar esta magnifica especie…Una experiencia única que podrás disfrutar de la mano de Subkro (Actividad no incluida en el cupón Diving Pass).

 

Bucea dos personas por el precio de una en Tarragona

Ven a bucear con Subkro desde Tarragona o desde L’Ametlla de Mar. Además, Subkro es un centro afiliado al método SSI, por lo que podrás realizar los cursos de todos los niveles con total confianza. Podrás disfrutar de todo esto desde sus modernas instalaciones, situadas en el puerto de Tarragona, a pocos metros de la playa del Miracle y que tiene unas excelentes vistas a los magníficos monumentos romanos de la ciudad.

Subkro es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Tarragona.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 1 comentario
Scuba Alegre donde el buceo se vive

Scuba Alegre donde el buceo se vive

Scuba Alegre es uno de esos centros en los que el buceo se vive. No en vano, el diving center dispone de dos ¨casas¨, ya que durante el verano se instala en el Camping La Ballena Alegre en Sant Pere Pescador – L’Escala, pero durante el invierno realiza inmersiones de buceo bajo hielo en el lago del Valle de Núria en Ribes de Freser. Por lo que si quieres visitarles, deberás mirar primero el calendario.

 

scuba_alegre1

Inmersiones en L’Escala con Scuba Alegre

Situado entre L’Escala y Sant Pere Pescador, a escasos minutos de las ruinas de Sant Martí d’Empúries, con Scuba Alegre podrás conocer los secretos submarinos de La Costa del Montgrí. 3 son las salidas que más destacan y que más hacen disfrutar a los buceadores.

Les Cambres, un punto de inmersión de fácil acceso y que permite disfrutar de los recovecos y de las grietas formadas en la pared, en la que podrás contemplar un gran variedad de especies y de la gorgonia típica del Mediterráneo. Desde aquí también se accede al segundo punto de inmersión, la cueva de Trencabraços, esta inmersión si que ya es para buceadores más experimentados.

La Xinxa es una de las inmersiones de menor dificultad y apta para todos los niveles, aunque no por ello sea de menor calidad, ya que sin duda alguna de las mejores que se pueden encontrar a tan poca profundidad. Descubre son numerosos agujeros y pasadizos y disfruta con su rica diversidad, especialmente con el coral que se habita entre sus rocas. De especial mención es la entrada de luz que esconde uno de sus arcos.

Y si eres amante de los pecios, el Reggio Messina te seducirá con sus encantos. El barco italiano hundido para disfrute de los buceadores y que ahora es el hogar de numerosas especies como los pulpos o las langostas.

 

 

Bucea dos personas por el precio de una en L’Escala

Ven a bucear con Scuba Alegre y descubre el Parque Natural de la Costa del Montgrí. El centro realiza 3 salidas diarias de Mayo a Septiembre, 2 por la mañana y 1 por la tarde, por lo que puedes enlazar más de una inmersión en el mismo viaje. Para las salidas, cuenta con una embarcación tipo Zodiac, con capacidad para 20 buceadores.

Scuba Alegre es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Escala.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.
scuba alegre

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Submarinismo y Oceanografía, unidos en Plàncton Diving

Submarinismo y Oceanografía, unidos en Plàncton Diving

Plàncton Diving es probablemente el único centro de buceo de toda Catalunya donde todo su equipo está formado por guías oceanógrafas. Situado en L’Ametlla de Mar, con Plàncton aprenderás sobre la vida y las curiosidades de la flora y la fauna del Mediterráneo.  

plancton

 

Inmersiones relajadas con Plàncton Diving

Con el centro de buceo Plàncton Diving podrás disfrutar de las maravillas submarinas que esconden las aguas de La Costa Dorada. Las salidas de buceo están pensadas para que puedas relajarte y exprimir al máximo el tiempo bajo el agua. Además de que disfrutes de la inmersión, Plàncton siempre ofrece un seminario para que puedas conocer las especies que habitan nuestras costas y así puedas descubrirlas en tus inmersiones. Podrás resolver las dudas que siempre has tenido de la mano de expertas oceanógrafas.

Déjate seducir por las transparentes aguas del Mediterráneo en las maravillosas calas de la costa de L’Ametlla. La costa comprendida entre Torredembarra y El Delta del Ebro, está marcada por un gran número de calas, algunas de ellas de acceso exclusivo con embarcación, y que gracias a la poca acción humana constituye un verdadero paraíso para la vida submarina de la zona.

Cala Vidre, Cala Sant Jordi o Punta Galera son algunos de los puntos de inmersión más representativos de la zona de L’Ametlla. Sin olvidar la Playa del Calafat, que también ofrece sus secretos submarinos a los buceadores con puntos de inmersión como la Cala Llobeta o el Calafató.

 

 

plancton

 

Bucea dos personas por el precio de una en L’Ametlla

Ven a bucear con Plàncton Diving en L’Ametlla de Mar. Con Plàncton puedes acreditarte gracias a los cursos con certificado SSI para todos los niveles, o si todavía no lo has probado, realizar un bautizo de buceo. Las salidas se realizan desde la playa de Sant Jordi, bien desde playa o embarcación, y para mantener la calidad y la seguridad en las salidas, siempre mantienen un ratio de un guía para máximo 4 buceadores.

Plàncton Diving es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Ametlla.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

plancton

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
OdySea, tu centro SSI en Torredembarra

OdySea, tu centro SSI en Torredembarra

OdySea es el centro de referencia SSI (Scuba Schools International) en Torredembarra. Certificado por una de las agencias de acreditación más importantes y reconocidas, OdySea te ofrece realizar los cursos más avanzados para disfrutar del buceo y las salidas más espectaculares desde el puerto de Torredembarra.

odysea

Inmersiones en Torredembarra con OdySea

El Centro de Buceo OdySea realiza 3 salidas diarias para darte a conocer las profundidades marinas de Tarragona. Con más de 15 puntos de inmersión, OdySea te ofrece salidas para todos los niveles. Desde el puerto de Torredembarra, podrás descubrir la flora y la fauna salvaje que esconden las aguas del Mediterraneo Tarraconense.

Para que puedas disfrutar aún más de la experiencia, OdySea te ofrece la posibilidad de realizar salidas dobles en las que en un mismo día podrás conocer varios puntos de inmersión. Con salida a las 9:00 y hasta el mediodía, se convertirá en el plan perfecto para los buceadores.

Y si esto te parece poco, OdySea organiza todos los viernes y sábados una inmersión nocturna (el resto de días también bajo petición). Descubre los secretos que guardan sus aguas durante la noche. Toda una experiencia unica que podrás disfrutar con OdySea en Torredembarra.

 

buceo torredembarra

 

 

Bucea dos personas por el precio de una en Torredembarra

Ven a bucear con OdySea desde el Puerto de Torredembarra. Con OdySea puedes realizar los cursos con certificado SSI para todos los niveles y si quieres hacer del buceo tu profesión, también puedes realizar con ellos cursos profesionales. Para las salidas, OdySea cuenta con una Zodiac especialmente diseñada para submarinismo, con capacidad para 10 buceadores. Y si lo necesitas, también te ofrece la posibilidad de comprar, alquilar o revisar material de buceo.

OdySea es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Torredembarra.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

odysea

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Mediterranean Dive, tu centro PADI en Mataró

Mediterranean Dive, tu centro PADI en Mataró

Mediterranean Dive, en Mataró, es un centro con certificado PADI Dive Center, lo que garantiza la calidad del centro y que cumple con los estándares de calidad exigidos por PADI, una de las organizaciones de buceo más importantes del mundo. Situado en la capital del Maresme, las inmersiones con Med Dive siempre se realizan con guía o instructor.

barco dive mataro

Inmersiones en Mataró con Mediterranean Dive

El Centro de Buceo Med Dive realiza salidas diarias a las Barres de Mataró, las famosas formaciones rocosas que componen un fantástico entorno para la vida marina del Maresme.

A tan solo 20 minutos de Barcelona, se puede disfrutar de inmersiones que no dejarán indiferente a nadie. El Maresme te permitirá sumergirte en sus aguas de forma tranquila y disfrutando en cada momento de la inmersión. Aquí podrás ver una gran diversidad marina; Congrios y morenas, pulpos y sepias, rayas, meros y una gran variedad de crustáceos escondidos entre los numerosos agujeros de las rocas.

Med Dive también es conocido por sus famosas inmersiones nocturnas, toda una experiencia para los buceadores.

Las barretas, la Trencada o el Turó Negre te esperan para que disfrutes de las Barras de Mataró.

 

dive mataro

 

 

Bucea dos personas por el precio de una en Mataró

Ven a bucear con Mediterranean Dive en la capital del Maresme y realiza las inmersiones con el sello de calidad de PADI. Disfruta de sus completas instalaciones ubicadas junto al puerto. Puedes cursos para todos los niveles ya que cuentan con aula propia y para las salidas, cuentan con un trimarán perfectamente equipada para para el buceo.

Mediterranean Dive es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Escala.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 2 comentarios
Glups Diving Center vive la experiencia en Cambrils

Glups Diving Center vive la experiencia en Cambrils

Glups Diving Center lleva desde 1998 como referente de las actividades subacuáticas en La Costa Dorada. Situado en la ciudad costera de Cambrils, ya cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo del buceo, que unido a su constante motivación por mejorar, hace que se haya ganado la confianza de todos sus visitantes.

glups diving

Inmersiones en Cambrils con Glups Diving Center

Con Glups Diving puedes conocer los puntos de inmersión más importantes de La Costa Dorada. Famosa por sus recónditas calas y sus aguas cristalinas, la Costa Dorada es un paraíso para los buceadores. A esto hay que añadir la apuesta de las instituciones de la zona que han promovido el turismo de buceo en la zona, con la creación de espacios protegidos para la práctica del buceo recreativo.

El Biotopo es un claro ejemplo, ya que fue colocado en medio del fondo rocoso para evitar la pesca de arrastre, y desde entonces se ha convertido en refugio de numerosas especies típicas de la zona; morenas, pulpos, congrios, corbinas…Te esperan para que puedas sacar a relucir tus dotes fotográficas.

El Cementerio de Barcos de Cambrils también se ha convertido en un nuevo hábitat para estas especies. Aprovechando que obligaban a desguazar y hundir las barcas antiguas de pesca, la mayoría de armadores decidieron hundir las embarcaciones (no sin antes eliminar cualquier residuo contaminante) para disfrute de los buceadores.

Pero quizá la inmersión más famosa de La Costa Dorada se realiza en el Cavour (El Correo). El Cavour es un barco de vapor Italiano de transporte de pasajeros, que fue hundido en 1917 después de la colisión con otra embarcación. Este pecio tiene más de 100 metros de eslora y ha sido conquistado por las grandes especies marinas del Mediterráneo.

 

glupsdivingcavour

Bucea dos personas por el precio de una en Cambrils

Ven a bucear con Glups Diving Center en La Costa Dorada y vive la experiencia. Disfruta de sus inmersiones desde la playa o desde la embarcación situada en el puerto de L’Hospitalet de L’Infant. Glups pone a tu servicio las instalaciones más completas para el buceador, tienda, aulas y servicio de mantenimiento para que no te falte de nada en tu salida.

Glups Diving es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Cambrils.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 2 comentarios
Dolphin’s Diving Center te espera en Lloret

Dolphin’s Diving Center te espera en Lloret

Situado en una de las ciudades más visitadas de la Costa Brava, Lloret de Mar, Dolphin’s Diving Center es uno de los centros con más visitantes foráneos de la Costa Brava. Para ello cuenta con un equipo de profesionales que atenderán a los visitantes en 5 idiomas para hacerles sentirse como en casa.

dolphins diving center

Inmersiones en Lloret con Dolphin’s Diving Center

Con Dolphin’s Diving Center  puedes conocer los puntos de inmersión más importantes desde Lloret de Mar, donde sus cristalinas aguas te ofrecerán una gran visibilidad, donde si tienes suerte podrás navegar junto a la presencia de varias familias de delfines que habitan estas aguas.

Pero si algo distingue a Dolphin’s es por realizar en la época invernal, las inmersiones bajo el hielo. Durante el mes de Febrero (y Marzo y Abril si el tiempo lo permite) organiza inmersiones en los Pirineos en los que podrás disfrutar de una experiencia única.

Para poder realizar las inmersiones bajo el hielo, es imprescindible tener la titulación y equipación de traje seco y recomendamos realizar su curso ICE Diving, ya que se trata de una de las situaciones de buceo más extremas.

 

dolphins diving center

Bucea dos personas por el precio de una en Lloret de Mar

Ven a bucear con Dolphin’s Diving Center y organiza tus salidas de buceo desde Lloret de Mar. Disfruta de la variedad de especies de la zona o visita alguno de los pecios hundidos más famosos del Mediterráneo. Además, si realizas alguno de sus cursos podrás disfrutar de fantásticas promociones, que a buen seguro te harán decantar la balanza a su favor.

Dolphin’s Diving Center es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Lloret.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.
dolphins diving center

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 1 comentario
Diving Grassi Sub, desde Suiza a L’Escala

Diving Grassi Sub, desde Suiza a L’Escala

Ya son muchos los años que hace que Bernadette Grassi llegó a L’Escala procedente de Suiza, y desde que fundó Diving Grassi Sub, ha querido transmitir sus conocimientos marinos para conservar y mantener este misterioso mundo.

Inmersiones en L’Escala con Diving Grassi Sub

Con Diving Grassi Sub puedes conocer los puntos de inmersión más importantes de la Costa del Montgrí, unas de las zonas más salvajes y abruptas de la Costa Brava.

Situado entre L’Estartit y L’Escala, La Costa del Montgrí es una zona protegida como parque natural, lo que se traduce para el buceador como un pequeño paraíso. Numerosas calas y grandes acantilados te esperan para que puedas descubrir todos sus rincones.

Déjate guiar por Diving Grassi y descubrirás las cuevas más recónditas del Mediterráneo. Abre bien los ojos porque encontrarás una gran diversidad de flora y fauna. Desde paredes de gorgonias, hasta camarones, cangrejos o langostas.

grassi sub

Bucea dos personas por el precio de una en L’Escala

Ven a bucear con Diving Grassi Sub y descubre el Parque Natural de la Costa del Montgrí. En su centro te espera un servicio personalizado por eso sus salidas se limitan a un máximo de 10 buceadores, para hacer que el trato sea más individualizado y la experiencia única.

Diving Grassi Sub es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en L’Escala.

Consigue tu Diving Pass

COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.
grassi sub

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Blaumar 40 años de experiencia de buceo

Blaumar 40 años de experiencia de buceo

Blaumar acumula más de 40 años de experiencia de buceo. Situado en Mataró, la Capital del Maresme, han formado un equipo con mucha profesionalidad y la garantía de que estarás en buenas manos. Blaumar, además de ofrecer salidas a los buceadores, también realizas actividades pedagógicas relacionadas con el mar, sobretodo para concienciar a los más pequeños.

barcablaumar

Inmersiones en el Maresme de la mano de Blaumar

Con más de 600 salidas al año, con Blaumar podrás conocer los secretos marinos del Maresme. Los fondos del Maresme están formados por antiguos arrecifes que te sorprenderán por la gran diversidad de flora y de fauna que encontrarás.

Si eres un amante de la fotografía submarina, en Mataró tendrás la oportunidad de sacar a relucir tu creatividad, ya que ofrece al buceador una gran variedad crómatica de la fauna que crece en sus hileras rocosas.

A tan solo 20 minutos de Barcelona, Blaumar te ofrece también la posibilidad de realizar cursos de buceo y de especialidad para todos los niveles y si todavía no te has estrenado, ofrecen bautizos de buceo para que conozcas este magnifico mundo.

 

Bucea dos personas por el precio de una en Mataró

Ven a bucear con Blaumar y descubre los puntos de inmersión más emblemáticos del Maresme, Las Barras de Mataró y Las Dragas. Te esperan las mejores instalaciones y el mejor material, todo a punto para que tú no tengas que preocuparte de nada.

Blaumar es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Mataró.
COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante.
Sumérgete con Diving Pass.
 

 

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Anemone, el Diving Center más emblemático de Palamós

Anemone, el Diving Center más emblemático de Palamós

Anemone Diving Center Palamós es un centro para bucear en los lugares más emblemáticos de la Costa Brava y aventurarse en el fondo marino, con su fauna y flora salvajes. Todo ello, de una manera cómoda, segura y relajada.

Inmersiones emblemáticas en La Costa Brava

Con Anemone puedes realizar las inmersiones más emblemáticas de La Costa Brava y redescubrir las zonas más conocidas de sus aguas. Las Illes Formigues de obligada visita, esconde uno de los parajes con mayor diversidad marina del Mediterráneo.

Tan conocida como las Formigues, la inmersión en el Boreas es también de obligado cumplimiento. El Boreas es un barco hundido en 1989 como atractivo para los buceadores, y desde entonces se ha convertido en el refugio de numerosas especies.

Por último destacar también Els Ullastres, las formaciones rocosas frente al Cap de Sant Sebastià que son muy apreciadas por los buceadores por sus paredes repletas de gorgonias.

Bucea dos personas por el precio de una en Palamós

Ven a bucear con Anemone Diving Center Palamós  y descubre los puntos de inmersión más emblemáticos de La Costa Brava. Ullastres, Boreas, La Llosa o las Illes Formigues te esperan en Palamós con las mejores instalaciones y con el mejor material, para que tú solo tengas que preocuparte de cuál será tu salida.

En Anemone también puedes realizar alguno de sus cursos, aptos para todos los niveles y con las acreditaciones más reconocidas SSI y FECDAS.

Anemone Diving es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar de dos inmersiones por el precio de una en Palamós.
COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante. Sumérgete con Diving Pass.

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 1 comentario
Ametlla Diving un centro de buceo de 5 estrellas

Ametlla Diving un centro de buceo de 5 estrellas

Ametlla Diving, es un centro de buceo PADI 5* IDC . A pesar de su juventud se ha hecho un hueco a base de muchas horas de trabajo en agua y en tierra. Se esfuerzan día a día para poder ofrecer la mejor enseñanza y servicio a los clientes, ya que lo mas importante para Ametlla Diving es la plena satisfacción y diversión de tod@s los que vienen a disfrutar de los fondos marinos de L’Ametlla de Mar.

ametlla diving

Inmersiones únicas en L’Ametlla

Sus inmersiones son casi irrepetibles, ya que es el único centro de L’Ametlla que dispone de embarcación propia y eso le permite ofrecer una amplia y variada oferta de salidas. Entre ellas cabe destacar la inmersión al pecio Cavour (también conocido como El Correo), uno de los mayores barcos hundidos de la costa catalana y que ahora alberga una riquísima diversidad marina. La Vitera y Rogelia son otros dos de los pecios que también puedes visitar con Ametlla Diving.

A su oferta de buceo en pecios, también se encuentran las típicas de la costa de Tarragona con las salidas desde playa a las paradisíacas calas de L’Amettla de Mar y que esconden un asombroso fondo marino y una rica diversidad de especies.

Además de las inmersiones, también ofrecen Cursos y Especialidades PADI de todos los nivelestanto para buceadores como para instructores. Todo ello en unas magníficas y modernas instalaciones en las que pueden ofrecer todo tipo de servicios para el buceador. Carga de botellas, Alquiler de Equipos de Buceo, Seguros de Buceo DAN, Servicio de reparación CRESSI e incluso Venta de Material.

 

ametlla diving

Bucea dos personas por el precio de una en Ametlla Diving

Ven a bucear con Ametlla Diving desde alguna de sus calas o sumérgete a alguno de los Barcos Hundidos y disfruta del magnifico, tranquilo, soleado y acogedor entorno que te ofrece L’Ametlla de Mar con sus calas, restaurantes y rutas a pie a lo largo del litoral de este privilegiado entorno.

Ametlla Diving es uno de los 20 centros adheridos a Diving Pass Catalunya. El pasaporte para descubrir los mejores centros de buceo de Catalunya y con el que podrás disfrutar del Ametlla Diving con dos inmersiones por el precio de una.
COMPRA AHORA tu Diving Pass y busca acompañante. Sumérgete con Diving Pass.

ametlla diving

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Diving Centers abiertos para bucear en invierno

Diving Centers abiertos para bucear en invierno

Descubre con Diving Pass los Centros de Buceo que permanecen abiertos durante el invierno en Catalunya

Si no puedes esperar hasta el comienzo de la temporada, o eres de los que no puede dejar de bucear dos semanas seguidas, encontrarás con Diving Pass los centros de buceo que están abiertos durante todo el año, y es más ¡Disfrutarás de dos inmersiones al precio de una! Así que busca acompañantes porque estos son los Diving Centers que puedes visitar.

La Costa Daurada

Está claro que la Costa Tarraconense disfruta de unas condiciones climatológicas especiales por su situación, es por esto, que la mayoría de los centros de buceo que se sitúan en esta zona permanecen abiertos durante todo el año.

Si recorremos la Costa de Norte a Sur, el primero que nos encontramos es el OdySea en Torredembarra, Subkro en la misma ciudad de Tarragona, saltamos al Glups Diving de Cambrils y ya nos adentramos en el Delta del Ebro para descubrir el Ametlla Diving Center y el Plàncton, ambos en L’Ametlla de Mar.

No soy yo quién para organizaros la agenda, pero una inmersión por la mañana y una buena paella después, creo que es un buen plan, ¿No crees?

Los centros de buceo del Maresme

¿Quieres bucear todo el año? entonces la ciudad de Mataró es tu lugar. La capital del Maresme tiene todos sus
centro abiertos durante los 365 días. Blaumar, Mediterranean Dive y el Manatee  permiten realizar salidas e
inmersiones durante todas las épocas del año. Incluso en invierno, puedes realizar sus famosas salidas nocturnas.

No lo pienses más, !Las barras de Mataró te están esperando!

No todo está cerrado en La Costa Brava

Aunque parezca mentira, ya que La Costa Brava en invierno hace honor a su nombre, todavía puedes disfrutar de algunos centros que permanecen abiertos todo el año y con los que puedes concertar para hacer alguna inmersión. Es el caso del Dolphin’s en Lloret y del Anemone en Palamós.

dolphins diving center

No os olvidéis de consultar los horarios de las salidas de cada en centro, bien en sus páginas web o en sus redes sociales y ¡Recuerda! con Diving Pass Catalunya pueden bucear dos personas y solo paga una…

Sumérgete con Diving Pass

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Centros de buceo, 0 comentarios
Submarinismo en la Costa Dorada

Submarinismo en la Costa Dorada

Unas vacaciones de verano en la Costa Dorada pueden convertirse en una auténtica aventura por este paraíso marino, lleno de flora y fauna por descubrir en sus pecios y arrecifes artificiales.

Submarinismo Costa Dorada DivingLa Costa Dorada de Tarragona es una zona con una mucha afición por el submarinismo, pues cuenta con una gran oferta de escuelas donde dan clases de todos los niveles, desde el bautismo de buceo o cursos de iniciación hasta clases de nivel experto por el fondo submarino.

La temperatura del agua de la Costa Dorada no es muy fría: en invierno suele rondar los 10⁰C y en verano alrededor de los 26⁰C. Una temperatura muy apetecible para disfrutar de un paseo por las profundidades del mar. Además, otra de las condiciones favorables de esta zona es la visibilidad, pues hay 12 metros de media de visibilidad en el fondo marino.

En las inmersiones, la profundidad de los roqueros va de 12 a 30 metros; y la de los pecios de 21 a 50 metros. Todas ellas ofrecen una gran variedad de flora y fauna, motivo por el cual resultan muy atractivas.

Dragonera Submarinismo TarragonaLas zonas más populares para hacer submarinismo en la Costa Dorada son la del Hospitalet de l’Infant y la de Cambrils, aunque hay muchas más a lo largo de la costa. Otro lugar destacado es el Parque Subacuático de Tarragona, localizado a dos kilómetros de la desembocadura del bonito río Francolí, es una de las zonas donde el fondo es arenoso y podemos encontrar pecios artificiales como La Dragonera, situada en el mismo muelle de la localidad.

En La Dragonera se pueden ver espetones, lubinas, langostas, quisquillas y congrios que rodean la embarcación. Como se trata de una zona protegida, está prohibido practicar ninguna actividad subacuática que pueda deteriorar el fondo marino. Además de este buque, se han hundido otros de menor tamaño por la zona que han ayudado a crear un arrecife artificial.

Otro de los pecios más visitados por los submarinistas de la Costa Dorada es el Cavour, también conocido como el Correo, un antiguo barco italiano que se hundió durante la Primera Guerra Mundial. Su tamaño es enorme, ya que cuenta con cien metros de eslora donde ahora habitan multitud de animales marinos.

Ya lo sabes, puedes venir a disfrutar del submarinismo en la Costa Dorada. Conoce de la mano de Diving Pass Catalunya los mejores centros de buceo como el OdySea o el Ametlla Diving Center y Sumérgete!

/

Publicado por Miguel Rodríguez en Mejores inmersiones, 0 comentarios